jueves, 3 de marzo de 2022

30 Reunión Plenaria de Consejos Consultivos Mensaje de apertura Manuel Romo Director General de Citibanamex Jueves 3 de marzo de 2022

• Gracias Pablo.
• Queridos amigos de nuestros Consejos Consultivos.
• Buenas tardes. Me da un enorme gusto que nos acompañen y
tener la oportunidad de saludarlos.
• Este año celebramos la trigésima edición de este extraordinario
evento que es nuestra Reunión Plenaria de Consejos
Consultivos. Tres décadas de estrechar nuestra relación con
ustedes y a lo largo de las cuales sus voces y su sentir nos han
ayudado enormemente a tener un pulso más cercano y preciso
en cada región de sus empresas y su gente; en las que hemos
sumado esfuerzos para impulsar el crecimiento económico y el
desarrollo local, así como el patrimonio social y cultural del país.
Contar con todos ustedes como nuestros consejeros consultivos
nos enorgullece, nos distingue y nos hace únicos como banco
nacional.
• A lo largo de estos dos días tendremos oportunidad de conversar
sobre el anuncio que hicimos el pasado 11 de enero sobre laintención de vender los negocios de Banca de Consumo y Banca
Empresarial en México, y de reiterar a ustedes y a cada uno de
nuestros clientes nuestro compromiso.
El grupo financiero
seguirá operando normalmente; las condiciones de sus
inversiones y créditos se mantienen inalterados, y nuestros
ejecutivos seguirán enfocados en atenderlos y buscar nuevas
oportunidades de negocio
• Como cada año, les hemos preparado una agenda muy
completa y con la participación de expositores del más alto nivel,
la cual podemos dividir en tres grandes rubros.
• El primero, dedicado al análisis del contexto económico y
político, donde como punto culminante tendremos el privilegio de
escuchar a Jean Tirole, premio Nóbel de Economía, quien nos
compartirá algunas de las reflexiones de su libro “La economía
del bien común”.
• El segundo dedicado a tendencias en el mundo de los negocios,
donde sobresale la participación de Peter Diamandis, fundador
de Singularity University, y uno de los gurús de la innovación y
las tendencias en el uso de nuevas tecnologías.
• Una tercera sección de la agenda estará integrada por la
participación de diversas autoridades, en la que destaca que
tendremos el honor y el privilegio de contar con la participación
2del Dr. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y
Crédito Público.
• Además, hoy por la noche tendremos un brindis en el que nos
acompañará Sandra Fernández Gaytán, la Sommelier más
importante de México.
• Esperamos que la agenda que hemos preparado sea de su
agrado e interés y les resulte de utilidad para la conducción de
sus negocios; que les ayude a materializar proyectos que
impulsen un mayor crecimiento y desarrollo de sus empresas y
sus regiones, y que todo ello se refleje en más empleos y mayor
bienestar para todos los mexicanos.
• Es un gran gusto para mi poder saludarlos personalmente y a
quienes nos acompañan de forma virtual espero tener
próximamente la oportunidad de visitar sus regiones.
• Muchas gracias por acompañarnos una vez más, como lo han
hecho desde hace treinta años.
• Para empezar, les compartimos un mensaje que Jane Fraser,
directora general de Citi, preparó especialmente para todos
ustedes.
• Adelante el video. Muchas gracias

Motorola, líder en la industria en México durante todo 2021


La compañía logró la posición número 1 en México de enero a diciembre de 2021, un hito histórico para la marca en el país.

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de marzo de 2022 - Motorola, parte del grupo Lenovo, anunció un hito histórico para la marca en México, manteniendo el primer lugar en el mercado de smartphones durante todo el año calendario (enero a diciembre de 2021), de acuerdo con IDC. En relación con el trimestre que va de octubre a diciembre, la marca registró 19.7% de market share, 3.6 puntos porcentuales más que el mismo período en 2020. Esto representó un incremento interanual de 20% en volumen, en una industria que se retrajo un 2%, según el IDC Mobile Phone Tracker 4Q21, informe que contiene el análisis del cuarto trimestre de 2021. Si consideramos el análisis del año 2021 completo (enero a diciembre), Motorola creció un 41% año contra año, y alcanzó 22.6% de market share, consolidando la primera posición en el país.

La empresa mantuvo también un ritmo de crecimiento en toda América Latina, donde en el mismo trimestre creció año contra año más de 7 puntos porcentuales, y alcanzó 22.7% de market share, según IDC, gracias a un crecimiento interanual en volumen de 34% (mientras que la industria se retrajo 9%). Motorola se encuentra en la segunda posición del mercado regional de manera ininterrumpida durante los últimos 5 años.

“México es un mercado muy importante para la marca a nivel global, y es un orgullo para nosotros haber alcanzado este hito histórico. Durante 2021 lanzamos en México una nueva generación de la familia moto g, que nos permitió liderar el segmento de gama media, y entramos a competir muy fuertes en el segmento premium, con la familia motorola edge. También estamos impulsando el desarrollo de la red 5G en el país, con más de 10 productos con esta tecnología ya disponibles en el mercado”, comentó Fabio Oliveira, gerente general de Motorola México.


Sobre Motorola

Motorola tiene como propósito diseñar, crear y brindar innovaciones significativas, y así transformar la forma en la que las personas descubren, comparten y se conectan con el mundo que los rodea. Desde 1928, nuestra motivación ha sido lograr que la industria crezca. En Motorola, continuamente estamos buscando soluciones que les brinden a nuestros consumidores mejor acceso a los productos y servicios intuitivos necesarios para hacer que nuestro día a día sea más simple y mejor para todos. © 2022 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

El consumo crece 4.7% en febrero con impulso del sector servicios y mayor movilidad

 

Monitor de Consumo 

3 de marzo de 2022

Saidé Salazar 

3 marzo 2022 

Las cifras sugieren un incremento en las actividades de los hogares fuera de casa tras la baja movilidad reportada en enero asociada a la variante Ómicron, tal como lo apunta el consumo de gasolina (como proxy de movilidad) que en el segundo mes del año creció 5.4% (vs -4.7% en enero).


- Al interior del componente de servicios, el consumo en restaurantes creció 12.9%, mientras que el gasto en hoteles - mostró una variación mensual de 5.1%, tras la contracción observada el mes previo.

-El gasto on-line repuntó 14.1%, tras un bajo crecimiento en enero, alcanzando un nivel equivalente a 2.6 veces su nivel pre-pandemia (enero 2020).

- Hacia adelante identificamos como riesgo para el consumo privado el potencial incremento en precios derivado del posible aumento de costos de ciertos insumos para la producción, como resultado del conflicto bélico en Ucrania.

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)1 reportó en el mes de febrero un crecimiento de 4.7% MaM (ae), con un repunte del segmento de servicios y ralentización en el consumo de bienes. Estas cifras sugieren un incremento en las actividades de los hogares fuera de casa tras la baja movilidad reportada en enero asociada a la variante Ómicron, tal como lo apunta el consumo de gasolina (como proxy de movilidad) que en el segundo mes del año creció 5.4% (vs -4.7% en enero).

Al interior del componente de servicios, el consumo en restaurantes creció 12.9% (vs -1.1% anterior), mientras que el gasto en hoteles mostró una variación mensual de 5.1%, tras la contracción de (-)7.2% observada el mes previo. Los servicios recreativos registraron también mayor dinamismo, con un crecimiento de 11.9%, tras la caída de (-)10.8% observada en enero. Las ventas de aerolíneas por su parte ganaron impulso, con una variación mensual de 19.0%. Al interior del componente de bienes, el gasto en alimentos se elevó 3.2%, mientras que el gasto en productos relacionados con el cuidado de la salud se redujo (-)13.5%, probablemente ante un contexto de menor alerta por Ómicron. El gasto on-line repuntó 14.1%, tras un bajo crecimiento en enero (0.6%), alcanzando un nivel equivalente a 2.6 veces su nivel pre-pandemia (enero 2020).

Hacia adelante identificamos como riesgo para el consumo privado el potencial incremento en precios derivado del posible aumento de costos de ciertos insumos para la producción, como resultado del conflicto bélico en Ucrania. Paralelamente, la continuidad de los esquemas completos de vacunación y dosis de refuerzo es factor clave para aminorar los efectos de nuevas posibles variantes de COVID.


CITIBANAMEX CONSOLIDA SU ESTRATEGIA DE SERVICIO A CLIENTES CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 1,400 MDP EN SU RED DE SUCURSALES

 

 
  • La estrategia se basa en un profundo cambio en el modelo de servicio donde el principal indicador de medición es la satisfacción del cliente

 

  • La reconfiguración de su red presenta nuevos formatos de sucursales con más soluciones digitales, así como nuevas herramientas para los ejecutivos

 

  • La transformación del modelo de servicio impulsa una mejora de 20% en la satisfacción de clientes año sobre año, como resultado de la primera etapa de esta estrategia

 

Ciudad de México. – Con el compromiso indeclinable de ofrecer la mejor experiencia bancaria, Citibanamex, El Banco Nacional de México, da a conocer los avances de su estrategia de servicio en sucursales, que incluye la transformación de aproximadamente el 10% de su red con cinco nuevos formatos y soluciones digitales, apalancados en una inversión de más de 1,400 millones de pesos.

 

Esta transformación responde a las exigencias del mercado, las expectativas de nuestros clientes para mantenernos a la vanguardia del sistema financiero y aprovechar al máximo el potencial de nuestra red y cobertura nacional.

Esta estrategia de servicio a clientes en sucursal es un esfuerzo integral en cuatro ejes:

 

1.     Nuevo modelo de atención para brindar asesoría personalizada con herramientas tecnológicas que facilitan el adecuado perfilamiento y la agilidad en el servicio. Con nuevos roles para mejorar la eficiencia en atención posventa y una metodología de evaluación y compensación de los ejecutivos y banqueros donde el principal indicador es la satisfacción del cliente por el servicio (basada en percepción como lo mide la metodología “Net Promoter Score”).

2.     Reconfiguración de la red de sucursales para crear un ecosistema que permita estar más cerca del cliente, contemplando criterios como las zonas de crecimiento y actividad comercial en el país, presencia en todas las regiones y ubicación privilegiada en las localidades.

3.     Lanzamiento de nuevos formatos de sucursales enfocados en omnicanalidad para que el cliente decida qué producto o servicio utilizar y a través de qué canal prefiere transaccionar.

4.     Sinergia con las estrategias de digitalización, segmentación y portafolio de productos de toda la Banca de Consumo Citibanamex, basada en una mejor comprensión del momento de vida del cliente.

 

Los formatos de sucursales de Citibanamex y sus características son los siguientes:

 

Formato

Características de servicio

Sucursales Citibanamex y Sucursales Insignia

  Ofrecen todos los servicios bancarios en un mismo lugar: atención en ventanillas, cajeros automáticos, asesoría personal a través de banqueros y servicio posventa a todo tipo de segmentos.

Citibanamex Centro de Asesoría

  Ofrece asesoría en soluciones financieras con mayor cercanía y calidez, así como asesoría financiera personalizada de calidad y servicio posventa.

 

Módulo Citibanamex

  Se caracteriza por su economía en espacios y practicidad. Es una tienda de conveniencia de productos y servicios bancarios que impulsa la adopción digital con asesoría financiera personalizada.

Citibanamex Centro de Servicio a Clientes

  Ofrece atención personalizada y un servicio de posventa con alto grado de especialización. Fue desarrollado para brindar una nueva experiencia en servicio posventa y atención de aclaraciones de forma ágil, con espacios cómodos y amplios.

Citibanamex Autoservicio

  Ofrece una alternativa a los clientes para realizar operaciones en cualquier momento del día en cajeros automáticos, como por ejemplo retirar efectivo y hacer depósitos; pagar tarjetas de crédito Citibanamex; consultas de saldo y cambio de NIP, o bien, pago en efectivo de servicios de telefonía celular y fija, luz, tarjetas departamentales participantes y TV por cable.

 

“Con el compromiso de ofrecer la mejor experiencia financiera en el país, potenciamos el alcance de nuestra infraestructura, que aunado a nuestro acelerado crecimiento digital y el trato humano de nuestro extraordinario talento conforma este robusto ecosistema de servicio. Así, y como lo hemos hecho a lo largo de 137 años de historia, Citibanamex, el Banco Nacional de México innova y marca la pauta en el sector de servicios bancarios”, explicó Daniel Garduño, director corporativo de la Banca Comercial.

 

La estrategia descrita se está traduciendo en resultados tangibles, particularmente en un notable incremento de la intención de recomendación de nuestros clientes por el servicio recibido. Esto se refleja en el incremento de casi el 20% año sobre año en el NPS (Net Promoter Score), pasando de 59 a 76 puntos.

 

En el marco de la 30ª Reunión Plenaria de Consejos Consultivos, la primera sucursal flagship de Citibanamex fue inaugurada en el Centro Comercial Perisur, en la Ciudad de México, por Daniel Garduño y los 10 directores divisionales de la Banca Comercial. La apertura de la sucursal insignia son un hito relevante y es una prueba de la fortaleza y búsqueda permanente de la excelencia, así como una muestra de la relevancia y apetito por seguir siendo la institución más icónica del sistema bancario del país.

 

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,276 sucursales; 8,947 cajeros automáticos y más de 31,328 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 

La importancia de medir los resultados


 

Cualquier proyecto que se lleva a cabo requiere de mediciones antes, durante y después de su planificación y al terminar su ejecución. Así como el mundo está cambiando hay un nuevo planteamiento para la Oficina de Dirección de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés): ¿qué puede pasar si cambiamos la forma en que se perciben y miden los proyectos y nos centramos en los resultados y beneficios como la eficiencia operativa o la satisfacción del cliente?

 

Para dar respuesta a esta pregunta, Project Management Institute (PMI) Latinoamérica, la asociación líder mundial en dirección de proyectos, y la firma de servicios profesionales PwC se han unido para llevar a cabo una investigación global cómo el éxito que miden las organizaciones basadas en proyectos impacta a la PMO.

 

El informe indica la importancia de iniciar la conversación sobre la medición, esto significa hablar sobre los resultados del proyecto, no sólo durante el proceso de planificación, sino desde el inicio del proyecto.

 

La investigación confirma que las organizaciones “10 por ciento superior” tienen un enfoque más innovador para la medición ya que emplean más métricas y con mayor uso de la tecnología. También obtienen como resultado los impactos de los proyectos y alinean los KPI con una estrategia organizacional más amplia.

 

Se observaron cuatro enfoques clave para mejorar la forma en que se miden los impactos de los proyectos y programas:

 

  1. Aumentar el número de medidas y la frecuencia de medición

Para aumentar el impacto de los proyectos y, por ende, la PMO, es importante emplear mediciones adicionales a las del llamado triángulo de hierro. Por ejemplo, el impacto social o ambiental o bien, el retorno de la inversión. Además, aumentar el alcance de las medidas también puede influir en el valor percibido de las capacidades de dirección de proyectos y ayuda a combatir la crisis de talento al incluir a otros profesionistas como los programadores.

 

  1. Aumentar la eficacia de las medidas

Para obtener esta eficacia es necesario seleccionar las medidas correctas y cómo implementarlas. Las mediciones del alcance, el cronograma y el costo siempre serán constantes, pero las medidas de resultado deben evolucionar y hacer una revisión de ellas continuamente por las personas adecuadas. El segundo paso es la implementación, conocer la satisfacción del cliente a través de diferentes formas como las encuestas de seguimiento.

 

De acuerdo con una encuesta realizada por Atento, empresa especializada en Experiencia al Cliente que busca conocer las preferencias de las personas al interactuar con las marcas, casi dos tercios (64%) de los usuarios en México prefieren una experiencia de cliente personalizada lo cual es medible usando diferentes herramientas.

 

  1. Involucrar a las partes interesadas desde un principio

Las cifras del informe muestran que solo el 63% de las organizaciones con una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) realmente la involucran en el desarrollo de métricas de éxito, y solo el 39 % involucran al C-suite. Esto muestra la necesidad de hacer partícipe a diversas partes interesadas con el fin de desarrollar métricas alineadas con la visión estratégica de la organización. El informe destaca que los profesionales de proyectos que trabajan en el sector privado de la salud son los que más utilizan la alineación con la estrategia de la organización más amplia y los KPI como medida de éxito (54 % frente a 38 % a nivel mundial).

 

  1. Aumentar el uso de la tecnología

Un estudio de la empresa Microsoft mostró que 83% de las PyMEs en México realizó un cambio en su negocio a raíz de la pandemia y un 77% lo seguirá haciendo después de esta emergencia sanitaria. Invertir en tecnología ayuda a medir de manera efectiva el impacto de los proyectos y programas. Cuando se trata de la gestión de ejecución de estrategias ésta ayuda a las organizaciones a capturar más métricas más allá del triángulo de hierro (alcance, cronograma y costo).

 

El informe reveló que en las organizaciones donde la tecnología se utiliza para medir el impacto de los proyectos y programas, éstas en conjunto tuvieron un mejor desempeño en el 2020 en comparación con el 2019 en términos de indicadores de ingresos, ambientales, sociales y de gobierno, métricas de satisfacción del cliente y niveles de adquisición de clientes.

Medir los resultados del proyecto permite dar un seguimiento y visibilidad a la organización, encontrar fortalezas y debilidades para implementar las medidas necesarias para el éxito. Es una práctica que debe ser constante y en la que se requiere aplicar los puntos mencionados y estudiar los casos que han resultado satisfactorios.

 

Consulta el estudio aquí

 

About PMI

Project Management Institute (PMI) is the leading professional association for project management, and the authority for a growing global community of millions of project professionals and individuals who use project management skills. Collectively, these professionals and “changemakers” consistently create better outcomes for businesses, community and society worldwide.

PMI empowers people to make ideas a reality. Through global advocacy, networking, collaboration, research, and education, PMI prepares organizations and individuals at every stage of their career journey to work smarter so they can drive success in a world of change.

Building on a proud legacy dating to 1969, PMI is a not-for-profit, for-purpose organization working in nearly every country around the world to advance careers, strengthen organizational success, and enable project professionals and changemakers with new skills and ways of working to maximize their impact. PMI offerings include globally recognized standards, certifications, online courses, thought leadership, tools, digital publications, and communities.

Amenaza ciberseguridad mundial conflicto entre Rusia y Ucrania

 

Rusia se posiciona como el país donde más ataques de tipo ransomware se originan.

 

  • Restricciones internacionales para con Rusia, y conociendo el grado de expertise que tienen en la materia de ciberseguridad, no sería extraño observar ataques dirigidos hacia otros países: Tutum Tech

 

  • Gobiernos y organizaciones deben estar preparadas para hacer frente a los nuevos retos en materia de ciberseguridad, afirmó Antonio Boullosa.

 

Ciudad de México a 03 de marzo de 2022. A casi dos semanas de iniciada la guerra entre Rusia y Ucrania, el hablar de ciberataques se volvió un lugar común que puso en el centro de la discusión de especialistas en informática las amenzas que pudieran estar presentes para las instituciones de gobierno y organizaciones del mundo. 

 

De acuerdo con Antonio Boullosa, director general de Tutum Tech, compañía de gestión de servicios de ciberseguridad, en este entorno social de la guerra entre Rusia y Ucrania “se vuelve necesario contar con planes de acción en Inteligencia de amenazas ante posibles ciberataques e implementar mecanismos de protección que nos permitan gestionar los riesgos de forma eficiente para con las organizaciones”. 

 

Explicó que aunque los cibertataques en sus diferentes tipologías -DdoS, Ransomware, entre otros- no han cambiado, es de llamar la atención el enfoque de afectación que tienen, “ya están ahora orientados a afectar servicios críticos e infraestructuras críticas, entendiendo esto en un contexto de conflicto armado; el sistema financiero, sistemas de salud, sistemas de comunicaciones, de distribución de agua y de combustibles han sido los más atacados”, puntualizó.

 

En días recientes Toyota registró un ciberataque que provocó el cierre de 14 de sus plantas en Japón: “Debido a una falla en el sistema de un proveedor en Japón, hemos decidido suspender la operación de 28 líneas en las 14 plantas nacionales, los equipos de respuesta a incidentes deberán realizar los análisis correspondientes para poder descartar que se presente alguna relación con la oleada de ciberataques que estamos observando derivado del conflicto armado presente en Europa”, declaró la compañía a la prensa.

 

Es por casos como este, dijo el director de Tutum Tech, “que si al anterior contexto le sumamos las restricciones internacionales para con Rusia, y conociendo el grado de expertise que tienen en la materia de ciberseguridad, no sería extraño observar ataques dirigidos hacia otros países con la finalidad de generar recursos financieros, pues Rusia se posiciona como el país donde más ataques de tipo ransomware se originan”.   

 

El identificar el potencial que tienen algunos países en materia de ciberataques como lo es Rusia, al ser el país donde más ataques de tipo ransomware se originan, “pone sobre aviso a las distintas organizaciones alrededor del mundo, ya que es muy probable que comencemos a observar ciberataques a empresas con presencia internacional que no habíamos observado antes; con tipologías conocidas sí, pero con técnicas perfeccionadas que incrementan la rentabilidad del ataque y su impacto”, alertó Antonio Boullosa.

Tec de Monterrey, Dell, Intel y JAR inauguran la Esports Arena Borregos Alienware, la segunda Arena universitaria en México

 


  • La Esports Arena Borregos Alienware permitirá a estudiantes capacitarse en esta tendencia mundial de videojuegos y adquirir habilidades complementarias durante su formación profesional.


  • Está ubicada en el Campus Monterrey del Tec de Monterrey, con un área de 150m2 y equipada con la última tecnología de Alienware e Intel.


Monterrey, Nuevo León, 3 de marzo de 2022.- El Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, inaugura junto con Dell y con la marca Alienware, Intel y JAR, la segunda Esports Arena Borregos Alienware en México, un espacio especializado en los deportes electrónicos que otorgará a las y los estudiantes que aspiran a ser profesionales el apoyo para formar una carrera en la industria de los videojuegos. La primera Arena de este tipo está en el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.


La Esports Arena Borregos Alienware es un espacio de 150 m2 ubicado dentro del Wellness Center del campus Monterrey, completamente acondicionado y pensado para impulsar la práctica de los esports dentro de las disciplinas deportivas del Tec, así como ser el lugar de encuentro de la comunidad Gamer de la Institución.


En Dell Technologies somos conscientes de que ser gamer va más allá de ser solo un hobby, es un estilo de vida, en el cual, los jugadores buscan desarrollar habilidades indispensables para convertirse en líderes. Como marca que lleva los juegos de PC en nuestro ADN, buscamos convertir a México en una potencia en eSports a nivel internacional, y estamos seguros de que, esta alianza impulsará el nivel de juego de las próximas generaciones de gamers en el país,” afirmó Alfredo Castillo, director de ventas Monterrey para Dell Technologies México.


Como parte de los avances que están viviendo los videojuegos y la tecnología, se encuentra el rápido desarrollo de jugadores a nivel profesional. Las y los jugadores de eSports no ven a los videojuegos como una moda o simplemente un juego, toman muy en serio su preparación ya que al momento de jugar están perfeccionando habilidades como el pensamiento estratégico, el trabajo en equipo y el liderazgo, entre otros. Todas ellas son competencias que son parte de una formación integral, propuesta como parte del modelo Tec21.


La Esport Arena Borregos Alienware beneficiará a nuestras y nuestros estudiantes en el desarrollo de competencias como socialización, desarrollo cognitivo, trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones en ambientes dinámicos e inciertos, memoria, resolución de problemas bajo presión, resiliencia, y desarrollo de estrategia”, señaló Mario Adrián Flores, vicepresidente Región Monterrey, del Tecnológico de Monterrey.


Agregó que los torneos de videojuegos se han convertido en eventos de gran popularidad, por lo que la Institución ha sido pionera en México en el desarrollo de estos espacios tecnológicos.


El espacio se encuentra dividido en dos secciones principales bajo los conceptos de:


  • Torneo: Puede albergar hasta 32 personas de público en sillas tipo gaming colocadas frente al escenario principal, donde se enfrentarán dos equipos de hasta seis jugadores cada uno. Todo esto vigilado por dos referees que proyectan sus pantallas en alta definición sobre el muro frontal.


  • Estrategia de equipo: Para los estudiantes que asisten con sus propios dispositivos cuenta con un espacio acondicionado con dos salas tipo lounge y una mesa central con proyector holográfico, acondicionadas con tomas de corriente eléctrica para el uso de la comunidad estudiantil que asiste con sus propios dispositivos. Para los entusiastas de los juegos y amantes de la tecnología cuenta con 8 estaciones de juego con todo el ecosistema Alienware, CPU, teclado y mouse gaming, monitor FHD y headset.


Intel ha impulsado el progreso de la industria gaming, tanto a nivel profesional como aficionado, desde sus comienzos”, dijo Diego Garza, director de ventas para Intel México. “Estamos muy emocionados de poder colaborar con el Tecnológico de Monterrey, Dell y JAR para crear este espacio que ofrece la mejor experiencia de juego en términos rendimiento y poder de procesamiento en los equipos de cómputo. Los equipos instalados en la Arena Borregos Alienware son impulsados por procesadores Intel Core de 11ª Generación, que están diseñados de forma inteligente para transformar la eficiencia del hardware y software, e incrementar la productividad de la PC. Esta iniciativa traerá múltiples beneficios para la comunidad estudiantil, quienes podrán disfrutar de una experiencia de juego de primer nivel y desarrollarán competencias y habilidades de gran valor.”


Roberto García Medina, director general de Grupo JAR comentó, “Es gratificante para JAR y en lo personal siendo Exatec el contribuir en conjunto con Dell, Intel y el Tecnológico de Monterrey en el desarrollo de la comunidad estudiantil. En JAR, creemos en la aplicación de la tecnología como habilitador y en su uso para la transformación y empoderamiento de las personas y organizaciones.


Tenemos la convicción de que nuestra empresa tiene un compromiso con la sociedad y tiene en su deber garantizar un impacto positivo en cada mercado que participa. Agradecemos al Tecnológico de Monterrey por ser nuestro conducto para generar ese impacto, al mismo tiempo que invitamos a la comunidad estudiantil a que utilicen este espacio, se diviertan mientras desarrollan habilidades y se preparan para el mundo digital.”


En octubre de 2021 Alienware celebró 25 años a nivel mundial, en los que se ha mantenido cercano a la comunidad gamer para escuchar sus necesidades y ofrecer equipos que brindan mejores experiencias de juego. Con las líneas de productos G-Series y Alienware, Dell Technologies continúa innovando para satisfacer las necesidades de cada perfil de jugador.


La Esports Arena Borregos Alienware permitirá que los estudiantes tengan una experiencia única ya que cuenta con los ecosistemas Alienware más potentes y completos hasta la fecha. La estación de batalla de Alienware Aurora R12 aumenta y entusiasma los sentidos para obtener las experiencias de juego más inmersivas posibles. Los monitores Alienware AW2521HF de 25 pulgadas con capacidad de 240hz, permiten desplegar imágenes de una manera muy fluida para otorgar una ventaja competitiva contra jugadores con monitores convencionales. Y finalmente, los audífonos Alienware AW988 combinan la calidad de audio en 7.1 canales con tecnología USB inalámbrica que permite tener, además de una alta definición en audio, una gran comodidad al no tener que lidiar con cables.


Toda la tecnología que hemos incorporado en esta nueva Arena de Esports tiene el propósito de llevar a las y los gamers con mayor profundidad en el juego de lo que nunca imaginaron, permitiéndoles concentrarse en lo que realmente es importante: el juego y llevar el desarrollo de sus habilidades a otros niveles,” comentó Yuzel Ahumada, gerente regional de Producto para Dell Technologies LatAm.


La Esports Arena Borregos Alienware, campus Monterrey, es el resultado del esfuerzo en conjunto del Tec de Monterrey, Dell a través de su marca Alienware, Intel y JAR, con el propósito de continuar impulsando el desarrollo del mercado de eSports en México, así como las y los estudiantes que sueñan con construir una carrera profesional en la industria.



###


Acerca de Dell Technologies

Dell Technologies (NYSE:DELL) ayuda a las organizaciones y a las personas a construir su futuro digital y a transformar cómo trabajan, viven y juegan. La empresa proporciona a clientes la gama de servicios y tecnología más amplia e innovadora del sector para la era digital.


Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, la innovación educativa, el emprendimiento y la internacionalización, así como por su vinculación con la industria y empleadores, y su gran capacidad de ejecución. Cuenta con campus en 29 ciudades de México; una matrícula de más de 67 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 26 mil alumnos de preparatoria y de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2022), se encuentra en la posición 161, ubicándose en el lugar 30 entre las universidades privadas del mundo; y en el QS Graduate Employability Rankings (2022) como la número 1 en América Latina y la 26 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2022), se sitúa en el lugar 4 en América Latina; siendo además la única universidad fuera de EE. UU. en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2022) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 6 en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre otras.


Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC), líder de la industria que crea tecnología que cambia al mundo, permite el progreso mundial y enriquece la vida. Inspirados en la ley de Moore, trabajamos continuamente para promover el diseño y la fabricación de semiconductores que ayudan a que nuestros clientes aborden los desafíos más grandes. Al incorporar inteligencia en la nube, la red, el edge y toda clase de dispositivos de cómputo, damos rienda suelta a el potencial de los datos para transformar y mejorar a las empresas y la sociedad. Si desea conocer más sobre las innovaciones de Intel, visite newsroom.intel.com e intel.com.

Acerca de Grupo JAR

Es una empresa regiomontana con más de 39 años de experiencia que ofrece soluciones integrales tecnológicas para la mejora de procesos industriales y empresariales, la experiencia adquirida durante esos años ha permitido la integración de su portafolio con enfoque en el cliente, facilitando su adopción tecnológica; su visión es aplicar tecnología con excelencia e innovación para empoderar y entregar valor a las organizaciones.
www.grupojar.com.mx