miércoles, 2 de marzo de 2022

El Consejo Ejecutivo de la OMT considerará las solicitudes de algunos Miembros para la suspensión de la Federación de Rusia

 

All Regions
  • 2 Mar 2022

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha convocado una reunión de urgencia de su Consejo Ejecutivo en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia. La reunión tendrá lugar en Madrid el 8 de marzo.

Atendiendo a las solicitudes de Guatemala, Lituania, Polonia, Eslovenia y Ucrania de que se suspenda a la Federación de Rusia de la calidad de Miembro de la OMT, el Secretario General de la Organización ha convocado una reunión de urgencia del Consejo Ejecutivo para abordar la cuestión, conforme al artículo 3.4 del Reglamento del Consejo. La decisión se ha adoptado tras las consultas mantenidas entre el Secretario General y el Presidente del Consejo Ejecutivo (Côte d´Ivoire).

La reunión del Consejo se celebrará el 8 de marzo en Madrid. Será la primera vez en la historia de la Organización que el Consejo Ejecutivo abordará una solicitud de esta índole.

El artículo 3 de los Estatutos de la OMT estipula que el objetivo fundamental de la Organización es “la promoción y desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, y la observancia de los derechos humanos”.

La OMT ha condenado inequívocamente las acciones de la Federación de Rusia, señalando que constituyen una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y son contrarias a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de los Estatutos de la OMT.

Enlaces relacionados:

Aumentan indicadores de pedidos y confianza en febrero

México: Reporte Económico Diario


  • El indicador de pedidos manufactureros (PMI) de INEGI registró un incremento mensual de 1.4 puntos, al ubicarse en 52.3 puntos. Este aumento se explica, principalmente, por las mejoras en los subíndices de volumen de pedidos y producción. A su vez, el indicador de pedidos no manufactureros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) registró un aumento de 1.5 puntos al registrarse en 50.5, ligeramente arriba del umbral de 50 unidades. Los indicadores de confianza en los sectores manufacturero, construcción y de comercio registraron incrementos mensuales de 1.8, 0.4 y 0.1 puntos, respectivamente, principalmente por mejoras en el indicador “momento adecuado para invertir.”
  • El envío de remesas del exterior se registró en 3,931 millones de dólares en enero de 2022, el mayor para un mes de enero. Esto implicó un incremento anual de 19.6% después del crecimiento de 30.2% del mes anterior, como resultado de avances de 10.4% en el número de envíos y de 8.3% en el monto de la remesa promedio. Considerando cifras ajustadas por estacionalidad, en enero las remesas registraron un aumento mensual de 1.3%. Con esto, el superávit de la cuenta de remesas de México se registró en 3,850 millones de dólares, mayor a los 3,207 millones de dólares en enero de 2021.
  • Jornada negativa en los mercados financieros. En el contexto de las tensiones geopolíticas, los índices accionarios en la bolsa estadounidense, S&P500 y Nasdaq, retrocedieron ambos en 1.6%. En tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años disminuyó en 10pb al cerrar en 1.73%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó en 0.4%, mientras que el Bono M a 10 años alcanzó un rendimiento de 7.97% (+2pb). La moneda local se depreció en 0.5%, cerrando en 20.62 pesos por dólar. Finalmente, el precio del petróleo Brent registró un aumento de 10.2% respecto al lunes, ubicándose en 111.1 dólares por barril, acumulando una variación anual de 75%.

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, IMEF y Banco de México.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

RAM presenta nuevas imágenes de Ram 1500 BEV

 


 

Ciudad de México, 02 de marzo de 2022. – RAM anunció recientemente RAM Revolution, un programa exclusivo para fanáticos de la marca RAM que los invita a unirse en su viaje para revolucionar nuevamente el mercado de las pickups. Ayer, durante el evento Dare Forward 2030 de Stellantis, se mostraron dos nuevas imágenes que brindan una vista previa de la nueva pickup Ram 1500 BEV que llegará en 2024. RAM ofrecerá soluciones totalmente electrificadas en la mayoría de sus segmentos para 2025, y una cartera completa de soluciones electrificadas para todos sus segmentos a más tardar en 2030.


Abre sus puertas dentro del Hotel Marquis Reforma Appassionato, un sitio sofisticado para los apasionados de la bohemia


 

Ciudad de México a 1 de marzo de 2022.- Situado dentro del emblématico y recién remodelado Hotel Marquis Reforma, abrió sus puertas Appassionato, un hermoso sitio que refleja la vida bohemia dentro de un espacio enigmático, que conserva los toques Art Decó de este lujoso hotel en la Avenida Reforma de la Ciudad de México.

 

Appassionato nace de la visión de un grupo de empresarios mexicanos, quienes a través de su experiencia crearon el concepto de volver a revivir la vida nocturna y sofísticada de antaño, donde la bohemia, la convivencia con amigos, la música y los grandes talentos vocales se juntan en un solo sitio con la mejor ubicación: el corazón de la Ciudad de México.

 

La atmósfera y el diseño de interiores de Appassionato liderado por el equipo del arquitecto y autor de libros Pablo Landa, reflejan el majestuoso estilo del Hotel Marquis Reforma, donde un hermoso piano al centro del salón no podria faltar, además de elementos como espejos, lámparas, luces de colores y mobiliario inspirado en los piano bares de la Ciudad de México de hace algunas décadas.

 

De martes a sábado Appasionato da la bienvenida a importantes voces de la bohemia nocturna como Iridian última ganadora del festival OTI en México y Perú, Jimmy y José Luis Palafox, se dan cita en este lugar para deleitar a huespedes y clientes asiduos de la zona y del hotel. Su menú de bebidas y de alimentos como ceviches, carpaccios, setas al ajillo o tablas de quesos y jamón creados por Javier Salazar Chef Ejecutivo del Hotel Marquis Reforma complementan la noche para volverla una grata experiencia para todos los sentidos.

 

Appassionato es punto de encuentro y una experiencia inolvidable en compañía de amigos, donde la música y la época dorada de los Piano Bares se vuelve a hacer presente, dentro de este lujoso hotel 100% mexicano, con ya tres décadas de ofrecer lo mejor de la hospitalidad en la Ciudad de México.

 

Appassionato cuenta con todos los protocolos de higiene y seguridad. Y además para los clientes que decidan alargar la bohemia, cuentan con una tarifa especial única del Hotel Marquis Reforma, rodeado de las principales torres de negocio y entretenimiento de la Ciudad de México.

 

 

FORTALECERÁ MÉXICO AGENDA DE EDUCACIÓN ESPACIAL CON NASA

 


  • Formar especialistas en protección civil ante desastres, objetivo prioritario
  • Con apoyo del nuevo satélite “GOES-T”
En el marco del lanzamiento del Satélite “Goes-T”, desde las instalaciones de la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) en Cabo Cañaveral, Florida (EU), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) informó que se fortalecerá la actual agenda de educación espacial para nuestro país, con énfasis en la materia de protección de la población ante desastres naturales.

Con información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de aquel país y la NASA, la AEM explicó que el sistema de satélites GOES, ayuda a proteger a más de mil millones de personas que viven y trabajan en el continente americano.

GOES-T, el más nuevo integrante de este sistema, está equipado con tecnología de vanguardia para fortalecer las tareas prioritarias de protección civil, y sobre los cuales versará la formación de jóvenes especialistas de nuestro país, a fin de actualizar sus conocimientos.

Cabe señalar que la AEM ya ha impartido actividades educativas sobre este sistema satelital de cooperación internacional “GOES”, coorganizando una serie de talleres prácticos a fin de contar con mayores herramientas para la prevención, mitigación y respuesta oportuna a emergencias y desastres naturales.

Hacia este objetivo, el director general de la AEM sostuvo reuniones con funcionarios y especialistas en las instalaciones de NASA, adelantando que, tras el lanzamiento del satélite, se podrá iniciar la actividad educativa a lo largo de este año, una vez que el dispositivo comience a operar plenamente en unos meses.

Cabe señalar que la tecnología del GOES-T tiene avanzada capacidad para proporcionar información crítica en tiempo real, antes, durante, y tras eventuales desastres y fenómenos severos, como huracanes y tifones, de ahí la importancia para investigación y desarrollo espacial tras la formación educativa en estos sistemas, concluyó.

México | Remesas suman 21 meses al alza, aumentaron 19.6% en enero

 

Migración y Remesas
Juan José Li Ng
1 de marzo de 2022


*  Durante el mes de enero de 2022 las remesas a México se incrementaron en 19.6% a tasa anual, llegando a un monto de 3,931 millones de US dólares.

*  Entre enero de 2021 y 2022, la población latina o hispana en EE. UU. aumentó en 9.8% sus puestos de trabajo, mientas que el promedio nacional fue de 4.8%.

*  El sorprendente crecimiento de las remesas a México durante 2020 y 2021 no es particular del país, sino es común entre muchos países de América Latina y el Caribe, quienes también cuentan con un importante volumen de población migrante que labora en Estados Unidos.

*  Durante el año 2021, las remesas a Guatemala se incrementaron en 34.9%, mayor al aumento que registró México en ese año que fue de 27.1%.

* Otros países de la región que tuvieron tasas de crecimiento superior a 20% anual en 2021 fueron: El Salvador (+26.8%), República Dominicana (+26.6%), Colombia (24.4%) y Jamaica (20.4%).

A partir de la información recopilada por el Banco de México de instituciones financieras y no financieras que pagan remesas en el país, se tiene registrado que durante el primer mes de este año ingresaron 3,931 millones de US dólares por este flujo monetario, lo que representó un incremento de 19.6% sobre el monto recibido en enero de 2021. Para el envío de estos recursos se contabilizaron 10.6 millones de operaciones (+10.4% respecto al año previo) y la remesa promedio se ubicó en 371 US dólares (+8.2%).

De esta manera, México acumula 21 meses seguidos con tasas de variación anual positivas en sus ingresos por remesas, tendencia iniciada desde el pasado mes de mayo de 2020 con lo que promedia un crecimiento de 20.7% a tasa anual en este periodo.


Estados Unidos: empleados latinos o hispanos crecieron 9.8% entre enero de 2021 y 2022; promedio nacional de 4.8%

Datos del U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) indican que, entre enero de 2021 y enero 2022, las personas de origen latino o hispano empleadas aumentaron en 9.2%, mientras el promedio de la población empleada a nivel nacional se incrementó en 4.8%. Estos datos sugieren que la recuperación económica de Estados Unidos durante 2021 fue asimétrica entre los diferentes grupos poblacionales, en la cual resultó más favorecida la población de origen latino o hispano.

Esto permitió que la población latina o hispana en Estados Unidos tuviera mejores condiciones económicas, lo favoreció también el envío de recursos a sus familiares en sus países de origen. No solo México, sino muchos países de América Latina y el Caribe se han beneficiado de este incremento en el volumen de trabajadores empleados observado durante 2021.


En varios países de América Latina y el Caribe las remesas crecieron más de 20% durante 2021, incluido México

Con la información recopilada de los bancos centrales de diversos países de América Latina y el Caribe, se encontró que durante 2021 se presentaron incrementos muy significativos en los ingresos por remesas contabilizado en US dólares. Durante el año 2021, las remesas a Guatemala se incrementaron en 34.9%, mayor al aumento que registró México en ese año que fue de 27.1%. Otros países de la región tuvieron tasas de crecimiento superior a 20% anual, como El Salvador (+26.8%), República Dominicana (+26.6%), Colombia (24.4%) y Jamaica (20.4%). En 2021, Brasil y Nicaragua promediaron crecimientos en sus ingresos por remesas de alrededor de 16.0%.

Con estos datos podemos afirmar que el sorprendente crecimiento de las remesas a México durante 2020 y 2021 no es particular del país, sino es común entre muchos países de América Latina y el Caribe, quienes también cuentan con un importante volumen de población migrante que labora en Estados Unidos.


AVISO LEGAL

Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (en adelante “BBVA “), con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. BBVA no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. El contenido del presente documento se basa en informaciones que se estiman disponibles para el público, obtenidas de fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por BBVA por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor e incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes a los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable.

Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de BBVA u otra entidad del Grupo BBVA pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento; asimismo BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento. Ninguna parte de este documento puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de BBVA. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos Países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

Este documento se proporciona en el Reino Unido únicamente a aquellas personas a quienes puede dirigirse de acuerdo con la Financial Services and Markets Act 2000 (Financial Promotion) Order 2001 y no es para su entrega o distribución, directa o indirecta, a ninguna otra clase de personas o entidades. En particular el presente documento únicamente se dirige y puede ser entregado a las siguientes personas o entidades (i) aquellas que están fuera del Reino Unido (ii) aquellas que tienen una experiencia profesional en materia de inversiones citadas en el artículo 19(5) de la Order 2001, (iii) a aquellas con alto patrimonio neto (High net worth entities) y a aquellas otras a quienes su contenido puede ser legalmente comunicado, incluidas en el artículo 49(1) de la Order 2001.

Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a los Estados Unidos de América ni a personas o entidades americanas. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de los Estados Unidos de América.

El sistema retributivo del/los analista/s autor/es del presente informe se basa en una multiplicidad de criterios entre los cuales figuran los ingresos obtenidos en el ejercicio económico por BBVA e, indirectamente, los resultados del Grupo BBVA, incluyendo los generados por la actividad de banca de inversiones, aunque éstos no reciben compensación basada en los ingresos de ninguna transacción específica de banca de inversiones.

BBVA Bancomer y el resto de entidades del Grupo BBVA que no son miembros de FINRA (Financial Industry Regulatory Authority), no están sujetas a las normas de revelación previstas para dichos miembros.

“BBVA Bancomer, BBVA, y sus sociedades afiliadas, entre las que se encuentra BBVA Global Markets Research están sujetas a la Política Corporativa del Grupo BBVA en el ámbito de los Mercados de Valores. En cada Jurisdicción en la que BBVA desarrolla actividades en los mercados de valores, la Política se complementa con un Reglamento Interno de Conducta el cual complementa a la Política y en conjunto con otros lineamientos se establecen medidas para prevenir y evitar conflictos de intereses con respecto a las recomendaciones emitidas por los analistas entre las que se encuentran la separación de áreas. La Política Corporativa se puede consultar en el sitio: www.bbva.com / Gobierno Corporativo / Conducta en los Mercados de Valores”.

Reebok estrena su nueva y audaz campaña, “Life is Not a Spectator Sport”

 


Con una alineación de talentos regionales en Latinoamérica, Reebok vuelve a sus raíces para escribir su próximo capítulo, inspirando a sus seguidores a perseguir sus pasiones y participar activamente en el mundo que los rodea.

 

Hoy, Reebok lanza “Life is Not a Spectator Sport” (La vida no es un deporte de espectadores), una nueva y audaz campaña que inspira e invita a la gente a perseguir sus pasiones, celebrar su individualidad y convertirse en participantes activos en el mundo que les rodea.


Construida sobre la base de la renovada dirección creativa de la marca, la nueva campaña de Spring/Summer 2022 representa un emocionante renacimiento para Reebok. Casi 40 años después del estreno de “Life is Not a Spectator Sport” en 1984, Reebok vuelve a sus raíces y reencuentra esta oportuna premisa para re introducirla como plataforma actual de la marca. En este capítulo, Reebok invita a las personas a participar en lo que los mueva, ya sea la moda, el deporte, la música, el arte o el activismo.

La campaña arranca con un video visualmente impactante protagonizado por Lalo Elizarrarás, uno de los grandes talentos en el stand up en México, nos comparte su historia única y conmovedora donde destaca la certeza de que la vida no se vive desde la banca. Narra su historia de lucha por ser la antítesis del estancamiento, eligiendo entregarse y comprometerse con una vida cargada de pasión, movimiento y crecimiento, haciendo lo que más le apasiona, que es la comedia.

  • Lalo Elizarrarás (México) – Comediante y actor. Despreocupado y con peculiar forma de ver la vida.


El video está ambientado en un escenario único que encaja con la individualidad y talento de Lalo, captándolo en su forma más genuina, expresiva y poderosa. El video final recoge las lecciones y la sabiduría obtenida por haber elegido participar activamente en el juego de la vida, abriéndose camino hacia la autenticidad. En relación con el concepto creativo de la campaña, Jide Osifeso, Director Senior de Marketing Creativo y Diseño de Reebok Global, comentó:
“Con esta campaña queríamos continuar la conversación que iniciamos el año pasado. Una conversación en torno a explorar nuestras propias vidas y a participar activamente en sus maravillas. Los talentos que veremos en Life is Not a Spectator Sport rompe paradigmas, y cada uno de ellos impulsa la cultura de formas nuevas y provocativas que esperamos, animen al mundo a hacer también porque es su derecho, por el simple hecho de estar vivos.” 



Life is Not a Spectator Sport es una campaña mundial integrada en medios digitales, sociales y tradicionales. Siguiendo esta línea Reebok México invita a todas las personas a que sean parte de “Contrato Conmigo” para que se comprometan a perseguir sus metas, a que dejen de ser espectadores y se conviertan en protagonistas de su propia vida. 

#Lifeisnotaspectatorsport

SOBRE REEBOK
Reebok International Ltd., con sede central en Boston, MA. USA, es una compañía líder en diseño, comercialización y distribución de calzado, ropa y accesorios de fitness y moda. Inspirada en los Estados Unidos, Reebok es una marca global pionera en la industria de los productos deportivos con una rica historia y herencia en el fitness. Reebok desarrolla productos, tecnologías y programas que favorecen la actividad física, y tiene el compromiso de acompañar a las personas en su viaje para alcanzar su máximo potencial. Reebok conecta con el aficionado al fitness donde sea que se encuentre y como sea que decida ponerse en forma; ya sea entrenando, corriendo, bailando, practicando yoga, combat training o haciendo ejercicio aeróbico. Reebok Classic se centra en el legado de la marca y representa las raíces de Reebok en el estilo de vida deportivo.

Para más información, visita Reebok en www.reebok.como conoce las noticias más recientes en http://news.reebok.com. Descubre más sobre Reebok en:  http://facebook.com/reebok; http://twitter.com/reebok.com; y http://youtube.com/reebok.