lunes, 24 de enero de 2022

Nuevo estudio de UiPath revela que las empresas están duplicando la automatización para equilibrar la escasez de mano de obra mundial

 

  

El 85% de los ejecutivos de empresas de EE. UU. cree que la automatización les ayudará a retener empleados y contratar nuevos talentos, según un estudio de UiPath 

  

Enero de 2022 - Una encuesta encargada por UiPath, Inc. (NYSE: PATH), una empresa líder en software de automatización empresarial reveló que el 62% de los ejecutivos de las grandes empresas de EE. UU. están luchando contra la actual escasez de mano de obra. Como resultado, es probable que el 78% de ellos invierta o aumente su inversión en automatización para gestionar el impacto de tasas de rotación superiores a las normales. 

La tercera encuesta anual de UiPath de ejecutivos de negocios de EE. UU. en puestos de nivel C y alta gerencia encontró que: 

La automatización está ayudando a las empresas a tener éxito durante la escasez de mano de obra: mientras que el 83% de los ejecutivos dice que sus empresas actualmente invierten y/o usan automatización o herramientas de inteligencia artificial, el 78% tiene muchas probabilidades de invertir más en automatización para compensar el impacto de la escasez de mano de obra. Aproximadamente 7 de cada 10 ejecutivos planean aumentar su inversión en herramientas de automatización en 2022 en comparación con 2021. 

El 86% de los ejecutivos encuestados creen que la automatización permitirá a sus empleados concentrarse en un trabajo más creativo y dedicar menos tiempo a tareas cotidianas, repetitivas y que consumen mucho tiempo. Como resultado, el 85% dice que incorporar automatización y capacitación en automatización en su organización les ayudará a retener empleados y atraer nuevos talentos. Los ejecutivos encuestados también creen que la automatización está ayudando a sus empresas a desempeñarse mejor al ahorrar tiempo (71%), mejorar la productividad (63%) y ahorrar dinero (59%). 

El 62% por ciento de los ejecutivos dice que sus empresas están luchando con la actual escasez de mano de obra. Los desafíos que enfrentan sus empresas debido a la escasez de mano de obra incluyen la dificultad para atraer nuevos talentos para asumir las tareas necesarias (74%), la pérdida de personas capacitadas para administrar las tareas necesarias (69%) y la interrupción de los flujos de trabajo debido a las tasas más altas de incorporación y desvinculación (58%). 

Si bien existen innumerables razones por las que las personas dejan sus trabajos, los ejecutivos encuestados creen que los factores que más contribuyen son: presiones sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal (58%); compensación baja (54%); y falta de oportunidades de ascenso (42%). La mayoría de los ejecutivos encuestados creen que el desempeño laboral de los empleados (y, por lo tanto, la retención laboral) se puede mejorar a través de un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal (73%), oportunidades para aprender nuevas habilidades en el trabajo (60%) y oportunidades para mejorar las habilidades existentes en el trabajo (53%). 

Ofrecer capacitación en automatización es necesario para que las empresas retengan y contraten nuevos talentos: la encuesta también reveló que 1 de cada 3 ejecutivos cita la falta de capacitación en habilidades como otra razón por la cual las personas dejan sus trabajos. Actualmente, el 51% de las organizaciones ofrecen capacitación en automatización, según esta encuesta. El sesenta y tres por ciento ofrece capacitación en el trabajo de habilidades de automatización durante las horas de trabajo, mientras que el 29% se capacita fuera del trabajo, pero los costos son subsidiados por la empresa.  

Estos hallazgos son una prueba más de que las organizaciones están ampliando el acceso a la tecnología de automatización para proporcionar a los empleados conjuntos de habilidades de automatización. Un estudio anterior de UiPath de 4500 trabajadores de oficina en todo el mundo encontró que el 91% cree que sus empleadores deberían estar más dispuestos a invertir en habilidades de capacitación digital y tecnológica para que sus empleados tengan éxito en el futuro del trabajo. 

“La dinámica del trabajo y el lugar de trabajo continúan evolucionando, creando presiones multifacéticas sobre los empleadores para retener a los empleados y atraer nuevos talentos”, dijo Bettina Koblick, directora de personal de UiPath. “Los líderes empresariales y tecnológicos reconocen que la automatización es tanto una estrategia a largo plazo que maximiza el impacto de su pila de tecnología existente como una solución que ayuda a cada empleado individual a crecer y tener éxito. Las habilidades que adquieren estos trabajadores en entornos donde la automatización es lo primero brindan ricas oportunidades profesionales en lugares de trabajo innovadores”. 

La tercera encuesta anual de UiPath encuestó a 500 ejecutivos de negocios de EE. UU. en puestos de nivel C y alta dirección en empresas con más de 1000 empleados en diciembre de 2021. 

 

Citibanamex. Panorama Bursátil. Mercados financieros atentos a los reportes corporativos del 4T21

Nombre del Analista
Williams González

01      Nuestra Lectura del Mercado.
En la semana, aumentaron notablemente los niveles de volatilidad. Los mercados en EUA extendieron su
movimiento correctivo desde los máximos alcanzados a inicios del año, mientras que el bono del Tesoro
estadounidense para la referencia de 10 años registró niveles máximos alrededor de 1.9%. La temporada de
reportes del 4T21, tanto en México como en EUA, ha comenzado y continuará intensificándose hacia las próximas
semanas. En México, la Bolsa no logró desligarse del ajuste internacional y también reflejó pérdidas semanales
al igual que el peso. El mercado está atento a la próxima reunión de Banxico (10 de febrero), donde ahora la
mayoría de los participantes espera un incremento de 50pb a la tasa de referencia.
02      Primer vistazo a Latinoamérica en 2022.
La región enfrentará importantes desafíos con una notable desaceleración en el crecimiento económico a tasas
del 2%e (vs. 6.5%e del 2021). Hay varios elementos de incertidumbre, comenzando porque no existe una agenda
de reformas estructurales para apuntalar el crecimiento en el mediano plazo. Además, la desaceleración de China,
un año electoral y la dinámica en la inflación son factores que representarán un desafío para el mercado brasileño.
México destacará frente a sus pares regionales, aunque también se va a desacelerar el impulso que vimos en 2021
(mayormente por el sector externo), la disciplina fiscal seguirá siendo un contrapeso y el mercado bursátil aún
presenta descuento frente a su historia.
03      Expectativa de reportes del 4T21 en México.
El índice S&P/BMV IPC -al igual que las Bolsas a nivel internacional- sufrió una caída de ~3% y se ubicó por
debajo de los 52,000 puntos. En las siguientes semanas, los inversionistas estarán a la expectativa de la
publicación de más reportes del 4T21. Para esta temporada de reportes, el consenso espera que la utilidad por
acción de las empresas pertenecientes al S&P/BMV IPC tenga una caída de ~19% con respecto al 4T20, después
de un crecimiento del 20% en el trimestre anterior. Las empresas de los sectores industrial y financiero tendrían
una temporada positiva en términos del EBITDA y las utilidades, mientras que los sectores de bienes raíces,
materiales y servicios de comunicación mostrarían los resultados más adversos.
04      Fondos de inversión locales con participación en las empresas del S&P/BMV IPC.
En lo que va del año, el dólar (índice DXY) ha tenido un retroceso del 0.6%. A pesar de un inicio de año difícil
para la divisa estadounidense, los estrategas de Citi Research continúan con la expectativa de fortaleza en este
año; para el último trimestre, esperan niveles promedio de ~97 puntos. Para el peso mexicano, al ser una divisa
con alta liquidez, la volatilidad seguiría presente. Para un horizonte de 0-3 meses, el peso podría cotizar en las
20.3 unidades por dólar; y para el plazo de 3-12 meses se estima debilidad (P$21.2 por dólar) por la esperada
fortaleza del dólar. Entre los factores que podrían ayudar al peso se encuentra una política más agresiva por parte    
de Banxico o un retraso en el alza de tasas por la Fed.
2Nuestra Lectura del Mercado.
Primer vistazo a Latinoamérica en 2022. 1 .
Nombre del Analista
Williams González
La región de Latinoamérica (LatAm) se enfrentará a importantes en este año,
comenzado porque no cuenta con un modelo de reformas estructurales para
reestablecer el crecimiento en el mediano plazo.
Además, tanto Brasil como México, han comenzado a subir tasas aun cuando no
se ha estabilizado la actividad y los riesgos asociados al COVID-19 prevalecen.
El crecimiento previsto a nivel mundial es de 4.2%e, desacelerándose desde el
5.6%e en 2021. Para este año, LatAm se va a desacelerar de
forma más profunda a tasas alrededor del 2%e vs. 6.5% del año pasado.
Brasil.
Latinoamérica se va a desacelerar este año en
forma más profunda a tasas del 2%e. Brasil se
contrae.
•     No estamos particularmente negativos, pero el tema político (presidenciables     
     en octubre primera y segunda vuelta y el Congreso) y una postura más     
          restrictiva (Selic) generarán mejor punto de entrada (pensamos) en el 2S22.
•     Política monetaria: El COPOM (Comité de Política Monetaria del Banco Central     
     de Brasil) moverá tasas al 12.25% hacia mayo próximo vs. 9.25% actual (+300     
     pb): Desafío para las acciones durante el 1S22.
•     Su economía se desaceleraría 0.3%e este año (4.4%e 2021).
•     Inflación se ubicará en tasas alrededor de 7.5%e en 2022 vs. 8.3%e en 2021.     
     En noviembre pasado, rondaba casi el 11%.
•     Incertidumbre en el frente fiscal por ser un año electoral. La deuda pública a     
     razón del PIB se ubicó en ~80.2%. Se prevé que siga aumentando a 85%     
     del PIB.
•     No hay claridad en una agenda de reformas que permiten restablecer el     
     crecimiento.
•     Riesgos adicionales: Ómicron, desaceleración en China (dependencia de Brasil     
     por los commodities).
México.
•     PIB de 2022: 1.8%e vs. 4.8%e de 2021 por desaceleración en EUA (sector     
     externo), inversión deslucida (creciendo menos del 2.5%e) y demanda interna     
     moderada.
Localmente, continuará la debilidad en la inversión.
Manufacturas son un contrapeso (sector externo).
•     El consumo interno crecerá 6.7%e en 2021 y apenas 2.1%e en 2022.
•     Las exportaciones (+7%e para 2021; +6%e para 2022) son clave.
•     No hay una fuente interna significativa de crecimiento.
•     Inflación va a ceder al 4.6%e, pero permanecerá elevada respecto de la meta     
     del Banxico.
1
Fuente: Análisis de inversiones de Citibanamex con información de Citi Research.  “Latam Road Ahead 2022”. Ernesto Revilla (17-enero-2022).
3•     Banxico: Las tasas aumentarían al 6.75%e para fin de año. La autoridad     
     monetaria incrementó en 150pb su tasa de referencia overnight entre junio y     
     diciembre pasado, llevándola al 5.5%.
•     USD/MXM. El peso más presionado con episodios de mayor volatilidad. El     
     estimado de los economistas de Citi Research 2 es de $21.30 por dólar para fin     
     de año ($21.50 por dólar es la mediana del consenso).
•     A pesar del deterioro moderado en sus finanzas públicas y la presión en     
     el gasto, se mantendrá relativamente fuerte respecto de sus comparables en     
     Latinoamérica.
•     El déficit público observado en 2021 representó al 4.5% del PIB desde 3.9% del     
     2020. Para 2022, se prevé que pueda descender al 4%e.
•     Riesgos: Pandemia, inflación, incertidumbre política, reformas anti-mercado     
     (eléctrica).
Estrategia y Valuación: El estratega de Citi Research 3 favorece a México
Nuestro estratega regional de Citi Research prevé un crecimiento de un dígito
medio para el índice MSCI Latam hacia fin de año, de ~7%e.
Las utilidades de las empresas en la región (UPA) se van a contraer 10% este año
después de haber aumentado 200% durante el 2021. La valuación castigada en la
región responde a algunos elementos negativos ya incorporados mayormente en
los precios.
Para Brasil, la UPA de las empresas (operatividad) se estima con una contracción
de -16%e para 2022.
Su mercado bursátil está pagando a descuento frente a su historia a un múltiplo
PU proyectado 12 meses de 7x. Es de hecho el mercado por valuación más
atractivo (LatAm cotiza a 9x). Pese a ello, expone riesgos en contra que ya
hemos señalado.
México, aunque presenta la valuación más elevada frente a sus pares, aún
muestra un relativo descuento frente a su historia.  
FAnálisis de Inversiones de Citibanamex con información de Citibanamex Estudios Económicos. Nota Oportuna. “Encuesta Citibanamex de Expectativas” Adrián
de la Garza. (20-ene-2022)    
2  
3
4
Fuente: Análisis de inversiones de Citibanamex con información de Citi Research.  “Latam Road Ahead 2022”. Ernesto Revilla (17-enero-2022).La Bolsa en México está pagando 14x las utilidades proyectadas para los próximos 12 meses.
Recientemente, el especialista de Citi Research para México revisó al alza el índice objetivo para fin de
año del S&P BMV/IPC a 60 mil puntos (+14%e) debido al momento robusto que están atravesando las
utilidades para 2022-2023 (+7% y 10% respectivamente). Consultar el Panorama Bursátil del pasado 14 de
enero.
¿Podría nuevamente
sorprender el
mercado accionario
mexicano este año?
México es el segundo mercado favorito -en el modelo de mercados emergentes de Citi Research- después
de Rusia. En esta conclusión, se consideran elementos macro, micro y cuantitativos.
Ya señalamos que entre los factores de preferencia por México está el momento que atraviesa la UPA.
Además, su flujo libre de efectivo (FCFY) previsto para este año (6.9%-7.5%e), temas de ESG (ambientales,
sociales y de gobierno corporativo) y PMIs.
La fortaleza esperada del dólar y el incremento que estamos viendo en el UST 10 años en EUA (previsto
en 2.25% para fin de año) afecta moderadamente la calificación para México (5), pero no es tan sensible
negativamente como sí lo es Brasil, Taiwán y Corea.
Brasil gusta por
su valuación, pero
no encontramos
catalizadores.
Brasil es el menos favorito en la región. Lo único que empieza a gustar es su valuación y el rendimiento
retorno proveniente del flujo de efectivo. Previamente, comentamos el efecto negativo del aumento tan
súbito que está teniendo la política monetaria del COPOM.
Asimismo, la tendencia continúa siendo débil en términos de utilidades previstas.
5Expectativa de reportes del 4T21 en México
Para esta temporada de reportes, el consenso espera que la utilidad por acción de las empresas
pertenecientes al S&P/BMV IPC tenga una caída de ~19% con respecto al 4T20, después de un
crecimiento del 20% en el trimestre anterior. Las empresas de los sectores industrial y financiero
tendrían una temporada positiva en términos del EBITDA y las utilidades, mientras que los
sectores de bienes raíces, materiales y servicios de comunicación mostrarían los resultados más
adversos.
El consenso de
analistas espera una
caída del 19% anual
en las utilidades para
el 4T21
La caída podría ser producto de bajos resultados en sectores con un peso importante en el índice
como en el caso de servicios de comunicación, mientras que el sector de materiales también
contribuiría al bajo desempeño.
El sector industrial tendría resultados positivos por la recuperación aún importante de empresas
de la industria de grupos aeroportuarios, ya que, en 2020, el tráfico de pasajeros aún se estaba
encaminado hacia la recuperación y, al mismo tiempo, el país enfrentaba una ola de contagios por
COVID-19.
El sector financiero ha visto beneficiados sus resultados por el ciclo de alzas a la tasa de
referencia que comenzó Banxico en el 2021, donde la tasa inició el año en 4.25% y la finalizó en
5.50%, lo que ayudó a los bancos con respecto al diferencia de su tasa activa y su tasa pasiva.
6Por otra parte, si bien el desempeño del índice S&P/BMV ha sido influenciado por la alta volatilidad
del mercado en estos días. El consenso de analistas ha revisado al alza las utilidades esperadas para
este año, las cuales han avanzado 10%, mientras que las estimadas para 2023 lo han hecho en 7.5%,
por lo que, al disminuir la volatilidad, el mercado tendría que compensar esas expectativas positivas.
Cabe destacar la importante recuperación que tuvieron los índices a nivel internacional por el tema
de la pandemia. El S&P/BMV IPC no fue la excepción, ya que en el 3T20 ya estaba comenzando a
descontar la recuperación y en los siguientes trimestres las utilidades “alcanzaron” las expectativas.
A pesar de lo anterior, el crecimiento para este año ya no sería relevante. El consenso espera un
crecimiento de utilidades (exc. negativas) del 8.3% vs. 37.5%e para el 2021.
En esta semana, los reportes iniciaron con Kimberly (Compra, PO de P$38) que tuvo una contracción
de 900 pb en su margen EBITDA por aumentos en las materias primas. Por su parte, Fibra Prologis
(Neutral, PO de P$50) reportó sólidos resultados de la utilidad operativa neta (NOI) y una ocupación
mayor al rango superior de su guía. Mientras que Banorte (Compra, PO de P$160) reportó un
crecimiento anual de utilidades del 52% y fue superior a los estimados, principalmente por menos
impuestos 4 .     
4
Fuente: Análisis de Inversiones de Citibanamex con información de Citi Research.     
Kimberly-Clark de México. 4T21: EBITDA 15% por debajo del consenso por otra (¿y última?) presión del margen bruto”. Sergio Matsumoto (20-ene-2022). Fibra Prologis. “Sólido cierre de 2021:
la ocupación supera la guía y es la más alta de su historia”. Andre Mazini, CFA (20-ene-2022). Banorte. “El 4T21 fue ayudado por menores impuestos; la guía muestra potencial de alza”. Jörg
Friedemann (21-ene-2022)

Banco Santander apoyará con 1.6 mdp a las seis mejores startups universitarias del Premio Santander X

 

Se registraron más de mil participantes con más de 400 proyectos.
  • En 16 años se han recibido más de 12 mil proyectos de 38 mil emprendedores mexicanos.

 

Ciudad de México, 24 de enero de 2022.- Banco Santander México apoyará con 1.6 millones de pesos a las seis iniciativas universitarias ganadoras del Premio Santander X, por proyectos que incluyen dispositivos para la detección del virus del papiloma humano, plataformas de desarrollo agrícola, el desarrollo de una harina proteica hecha a base de gusanos, una impresora 3D metálica accesible al mercado latinoamericano, startups de robótica humanoide de logística B2B, y la producción sostenible de ropa médica.

 

Con la participación del Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa; el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, así como de finalistas y jueces, se realizó la ceremonia de la edición 16 del Premio Santander X, antes Premio a la Innovación Empresarial, el reconocimiento de mayor relevancia en el país para el impulso de emprendimientos universitarios.

 

En esta edición del Premio, se registraron más de mil participantes con más de 400 proyectos; que se sumaron a los más de 12 mil proyectos de 38 mil emprendedores mexicanos, que se han registrado en los 16 años de realización de este premio, que ha otorgado más de 25 millones de pesos en apoyos a emprendedores de universidades públicas y privadas de todo el país.

 

Héctor Grisi, Presidente Ejecutivo y Director de Santander México, comentó: “Santander se ha consolidado como una institución que apuesta por los jóvenes. En 25 años hemos ayudado a más de 630 mil estudiantes, profesionistas, emprendedores y pequeños empresarios a nivel mundial, con una inversión de más de dos mil millones de euros en educación superior, y más de mil acuerdos con universidades e instituciones académicas de 11 países. En México somos la institución que más apoya a la educación superior y al emprendimiento. Tan solo en 2021 otorgamos alrededor de 50 mil becas a estudiantes y emprendedores de nuestro país”.

 

“Las más de 400 propuestas de universitarios de todo el país que participaron en esta edición nos demostraron que el talento mexicano se está enfocando en soluciones puntuales a problemas reales, con un gran impacto social orientados a generar mejores condiciones en sus comunidades. Es por ello que en Santander tenemos muy claro que impulsar al emprendimiento es fundamental para contribuir al avance de nuestro país, a que sea innovador y que tenga mejores soluciones a las problemáticas actuales y futuras”, agregó Grisi.

 

Durante su participación, el Rector de la UNAM, Enrique Graue, señaló: “celebrar que cientos de jóvenes universitarios estuvieron interesados en emprender y participar en la edición 2021 del Premio Santander X, premio que se ha consolidado como el certamen de emprendimiento universitario más importante en nuestro país; celebrar también la cooperación entre las Instituciones de Educación Superior, las organizaciones civiles, la iniciativa privada y el sector gubernamental, porque esta asociación es fundamental para multiplicar las oportunidades de desarrollo profesional para la juventud, y así elevar la calidad de vida de nuestra sociedad”.

 

Los tres primeros lugares de la Categoría Lanza son:

 

1° Lugar. BioSEIR recibió un premio de $250,000. Es un dispositivo de detección del Virus de Papiloma Humano en etapa temprana, se trata de una prueba no invasiva e indolora para detectar el virus a través de la saliva, con un alto porcentaje de confiabilidad en el resultado.

 

2° Lugar. Agriicola recibió un premio de $150,000. Proyecto de agricultores con tres años de investigación, desarrollo e innovación en campo, que permitió la creación de una plataforma de administración, asesoría y monitoreo satelital para lograr una agricultura más eficiente y sustentable que permite ahorrar hasta un 45% de los costos.

 

3° Lugar. Gusani recibió $100,000. Es una harina proteica a partir de gusanos alimentados con unicel.

 

Los tres proyectos ganadores de la Categoría Acelera:

 

1° Lugar, con un premio de $450,000. Impresora 3D Metálica Armdust 2.0, la primera en su tipo que es accesible al Mercado Latinoamericano.

 

2° Lugar. Roomie IT recibió un premio de $350,000. Es una startup de robótica humanoide para logística B2B.

 

3° Lugar. MEDU Protection recibió un premio de $300,000. MEDU es el productor de ropa médica sostenible que innova al tiempo que protege a los profesionales de la salud optimizando la disponibilidad y los costos.

 

El Premio Santander X forma parte de los programas de apoyo a la educación superior lanzados por Banco Santander a través de Santander Universidades. Es uno de los principales programas de responsabilidad social del Banco, con el que se promueve una amplia oferta de becas para jóvenes universitarios a través del portal Becas-Santander.com y SantanderX.com, además de cursos que les permiten desarrollar sus habilidades indispensables para el mercado laborar, así como herramientas fundamentales en la formación emprendedora.

 

Takeda entre las cinco mejores empresas en el Ranking Top Employer en México

 

 

 

−     Takeda México obtuvo el reconocimiento internacional por séptimo año consecutivo, lo cual refleja su compromiso permanente con las personas

 

−     El área SAM (Cono Sur, Región Andina, México, América Central y el Caribe) de la compañía también obtuvo el reconocido por tercer año

 

 

(Ciudad de México), 24 de enero de 2022 –Takeda México obtuvo por séptimo año consecutivo el reconocimiento Top Employer por sus destacadas políticas y prácticas en materia de recursos humanos. Además, recibió la certificación Top Employer Latam por tercer año y a nivel Global por quinta ocasión, siendo una de las 11 únicas compañías en obtenerlo este año. En todo el mundo, Takeda fue reconocida como Top Employer en cuatro regiones y 39 países, incluidos México. Esta distinción refuerza su permanente compromiso con la creación de una organización diversa e inclusiva que promueve la colaboración, la innovación y el desarrollo de su gente.

 

Con más de 30 años de trayectoria, el programa de Top Employers Institute otorga la certificación conforme a los resultados de las Mejores Prácticas en RR.HH. Dicha certificación se centra en los siguientes aspectos: estrategias para el desarrollo individual, ambiente laboral, adquisición de talento, aprendizaje, bienestar, compromiso, diversidad e inclusión.

 

“Para Takeda México, los colaboradores son el pilar fundamental de la organización, pues gracias a ellos, hoy somos un referente en la industria. Nuestro compromiso es que los colaboradores sean el centro de todo lo que hacemos, para ello, hemos logrado construir un entorno inclusivo, de colaboración y aprendizaje continuo, en el que todas y todos se sientan valorados y motivados para desarrollar su máximo potencial profesional y personal”, destacó Roxana Nohra, Directora de Recursos Humanos para Takeda México & CAC.

 

David Plink, CEO de Top Employers Institute, comentó, “Mientras se reflexiona sobre un año más de exigencia para las personas y las empresas, Takeda continúa demostrando su total compromiso con su staff a escala local y global. Felicitamos a Takeda por recibir la certificación Top Employer nuevamente en forma consecutiva”.

 

Takeda se destacó mundialmente en el área de Ética e Integridad, Valores, Estrategia Comercial, Organización y Cambio e Identidad Corporativa. Takeda fue galardonada con esta certificación en los 39 países de las regiones de África, Asia Pacífico, Europa, América Latina, Medio Oriente y América del Norte.

 

“Es un orgullo recibir una distinción como la de Top Employer, tanto a nivel global, regional y local. Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando para brindar una experiencia excepcional para las personas y co-crear un entorno inclusivo en el que se promueve el desarrollo y progreso de nuestros equipos, cuidando su bienestar.”, manifestó Agustina Franchi, Head de Recursos Humanos del área SAM de Takeda, región estratégica que incluye el Cono Sur, Región Andina, México, América Central y el Caribe.

Nanoe™ X tecnología que mejora la calidad del aire en las empresas

 

Te compartimos un link con el contenido descargable>>https://we.tl/t-ebS6mQ319h
Ciudad de México, enero 2022.  Sin duda,  el Covid-19 y sus variantes han venido a cambiar el rumbo de nuestro día a día en el trabajo y con ello, varias empresas están considerando incorporar nuevas medidas de precaución para sus trabajadores.

Cabe mencionar que, cuando la pandemia del Covid-19 comenzó en el mes de marzo y con el repunte en agosto de 2020, todas las empresas no consideradas de primera necesidad, entre los que se encontraban las más de 4.9 millones pequeñas y medianas empresas (pymes) se vieron obligadas a bajar sus cortinas para prevenir mayores contagios. Desafortunadamente, 1 millón 10,857 negocios no volvió a ver la luz, esto, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Aunque el gobierno y las empresas no prevén la opción de cerrar, están buscando nuevas alternativas para el cuidado de sus empleados y es que, tomando en cuenta que cada día una persona respira alrededor de 18 kg de aire, cuidar la salud de las personas no solamente implica cuidar los alimentos y líquidos que consumen, sino también el aire que respiran.

Por ello, Panasonic ha desarrollado productos innovadores que facilitan su día a día y tecnologías como nanoe™ X, que concilian el confort, la salud y el cuidado al medio ambiente. Cabe recalcar que, esta tecnología está cada vez más presente en diversos sistemas de climatización, entre ellos se destacan los que son para oficinas, que inhibe el crecimiento de bacterias y virus presentes en el aire, sí como hongos y alergenos adheridos en cualquier superficie.
Cabe destacar que esta tecnología es el resultado de más de 20 años de investigación y actualmente está certificada por Texcell, una organización global de investigación especializada en pruebas virales, eliminación viral, creación de perfil inmunológico, e investigación y desarrollo de bancos de celdas GMP.

Así que sin duda, está tecnología es una buena opción para que las empresas la adquieran ya que, a pesar de las recomendaciones de organismo internacionales y las medidas de sana distancia, lavado constante de manos con agua y jabón, desinfección de superficies con solución clorada, no se puede garantizar que los espacios estén libres de cualquier contaminante.

Para obtener mayor información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
Acerca de Panasonic
Panasonic Corporation es un líder mundial en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para aplicaciones de gran alcance en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automotriz y B2B. La compañía, que celebró su centenario en 2018, opera 522 filiales y 69 compañías asociadas en todo el mundo, registrando ventas netas consolidadas de 6,698.8 billones de yenes en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2021. Comprometida con la búsqueda de un nuevo valor a través de la innovación colaborativa, la empresa utiliza sus tecnologías para crear una vida mejor y un mundo mejor para sus clientes. Para obtener más información acerca de Panasonic, visite: http://www.panasonic.com/global

En México, Panasonic opera desde 1979 con oficinas corporativas en Ciudad de México y oficinas comerciales en Guadalajara y Monterrey. Para obtener más información acerca de Panasonic de México, visite: https://www.panasonic.com/mx/

Baxter México recibe la certificación Top Employers por segundo año consecutivo


  • La empresa sobresale en rubros como adquisición de talento, marca empleadora, remuneración, el compromiso de sus empleados e iniciativas para promover el bienestar de su personal.

  • Treinta y cinco organizaciones selectas lograron certificarse a nivel nacional.


Ciudad de México a 24 de enero de 2022.- Baxter México, líder en tecnología médica e innovación, fue reconocida como uno de los mejores empleadores del mundo por parte de Top Employers Institute: organismo que cada año destaca a las organizaciones que generan entornos de trabajo con los más altos estándares de calidad de vida para sus colaboradores.


¡Obtuvimos el distintivo por segunda ocasión consecutiva en México! Esto nos motiva a seguir formando  equipos de alto desempeño que contribuyan a nuestro legado y misión de Salvar y Sostener Vidas”, señaló Piero Novello, Director General de Baxter para América Latina.

Top Employers Institute evalúa y selecciona a las compañías, basándose en los resultados de la Encuesta de Mejores Prácticas, la cual califica seis rubros: Dirección, Formación, Atracción de talento, Desarrollo, Compromiso y Unidad.


Baxter México sobresalió en aspectos como adquisición de talento, marca empleadora, remuneración, el compromiso de sus empleados e iniciativas para cuidar el bienestar de su personal.


Este proceso nos inspira a escuchar y atender las necesidades de nuestros colaboradores. En Baxter México hemos apalancado esta oportunidad para atraer, retener y desarrollar al mejor talento, así como para construir una cultura donde cuidamos a la gente con ética y pasión”, comentó Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter México, Centroamérica y Caribe.


A lo largo de su historia, Top Employers ha certificado a 1,857 compañías en 123 países y regiones de los cinco continentes. De esta forma, ha impactado de manera positiva a más de 8 millones de empleados. En 2022, treinta y cinco empresas selectas alcanzaron este logro en México.


Gustavo Tavares, Director General de Top Employers Institute para Latinoamérica, aseguró: “Las empresas han comprendido que sus colaboradores son los ejes fundamentales para la consolidación de cada división de negocios. Incluso, se estima que este sello refleja los más altos estándares en materia de gestión de equipos y personas, por lo cual, el 70% de las organizaciones certificadas, se ha beneficiado al mejorar su habilidad para atraer talento mejor capacitado”.


Sobre Baxter México

Todos los días, millones de pacientes y profesionales de la salud confían en el portafolio líder de Baxter, el cual está conformado por dispositivos, insumos y soluciones de diagnóstico, cuidado crítico, terapias renales, nutrición clínica, atención hospitalaria y quirúrgica. Nuestros productos tienen presencia en hogares, hospitales, consultorios médicos y otros entornos de atención de más de cien países. Durante noventa años en el mundo y más de 75 en México, hemos operado en la intersección donde la tecnología médica se conecta con los expertos que logran Salvar y Sostener Vidas. Los empleados de Baxter a nivel global están apalancando este legado para avanzar hacia la siguiente generación de innovaciones en el campo del cuidado de la salud. Conócenos y síguenos.

ES MOMENTO DE TENER FINANZAS LIMPIAS

 


  • Hacer compras inteligentes en el super o mercado nos ayudan en gran medida a mantener en orden las finanzas familiares
CDMX, a 24 de enero de 2022.- Las decisiones de compra que se hacen día a día impactan en la economía de las familias, por ello, es de suma importancia que todos los integrantes se involucren en la planeación del gasto. Jabón Lirio te da algunos tips para tener finanzas limpias y que puedes implementar fácilmente en casa.

Jabón Lirio, sabe que el bienestar son uno de los pilares más importantes de las familias mexicanas, sin embargo, también lo es la economía y aunque hay muchos motivos por los cuales la economía familiar se puede ver afectada, en los últimos años, con la pandemia, se ha visto que uno que impacta fuertemente es la salud, ya que las enfermedades llegan inesperadamente y muchas familias no están preparadas para hacer frente económicamente.
 
“La pandemia ha sido un buen incentivo para cuidar nuestra salud y saber que necesitamos dinero para emergencias médicas o simplemente porque debemos tener más que nunca productos de higiene personal como los jabones, gel desinfectante, cubrebocas y todo lo necesario para evitar enfermarnos”, indica Karen Vega, Experta en finanzas personales, de pareja y control de gastos de Querido Dinero.

¿Cómo se puede generar un presupuesto familiar en el que se aproveche bien el dinero?
La experta en finanzas personales de Querido Dinero señala “Lo primero es analizar los ingresos y gastos a realizar, después limitar el gasto y establecer partidas (recomendamos hacer una relación de todas las cosas que tienes que pagar o comprar durante un mes, como la renta o pago de casa, agua, teléfono, luz, alimentación, renta del Internet, renta de televisión de paga, los artículos de higiene personal también debemos considerar los porque en ocasiones ahí es donde tenemos gastos imprevistos). De esta manera calcularemos el resultado total de la diferencia entre gastos e ingresos y obtendremos el balance de nuestra economía doméstica”

Si las familias buscan crear fondos de ahorro para imprevistos familiares, Karen Vega indica que la cantidad de dinero que se debe guardar para este fin depende la cada situación, sin embargo, recomienda: “Lo ideal siempre es tener al menos el importe de 3 a 6 meses de tus gastos fijos, los cuales puedes ver en tu presupuesto”

Tips y recomendaciones para hacer compras inteligentes en el súper y mercado
  • Asigna un presupuesto para las compras que vas a realizar
  • Haz una lista con todo lo que necesitas
  • No compres en hora pico y no vayas con hambre, ya que esto te podría motivar a comprar cosas que no necesitas o se te antojan
  • Adquiere productos que ofrezcan una buena relación entre calidad – precio, como Jabón Lirio que ofrece ingredientes de origen natural y que pueden ser utilizados por cualquier miembro de la familia
  • Revisa las promociones y los famosos “econo packs”, en ocasiones te conviene mucho más el precio de esos productos en lugar de solo comprar una pieza, lo importante es que sea en artículos que no caducan rápidamente como los jabones de tocador de Jabón Lirio o papel higiénico, por ejemplo
Jabón Lirio, cuenta con líneas Econo pack que darán cuidado natural a familia.