miércoles, 19 de enero de 2022

Cambios de vivienda

 


 

  • 46% tiene la intención de comprar una vivienda.
  • La renta de vivienda suele lograrse en un mes, a diferencia de la venta que es entre 3 y 18 meses

 

Ciudad de México, enero de 2022.- En el inicio de cada año contemplamos la posibilidad de cambiar de vida, de espacio y analizar nuevos proyectos. En Inmuebles24 realizamos una encuesta para saber cuáles son los planes inmobiliarios que tienen los usuarios de la plataforma. Llama la atención que un 46% de los participantes dijeron tener pensado comprar vivienda.

 

Si eres uno de los que está pensando comprar un inmueble, recuerda que debes contar con un ahorro para el enganche, independientemente de que solicites un crédito hipotecario. Los bancos suelen cobrar entre el 10 y el 20% del valor de la propiedad.

 

De acuerdo con el Índice de Precios de la Sociedad Hipotecaria Federal, el precio promedio de una vivienda media en México es de $1,324,678 millones de pesos. De cualquier forma, puedes hacer uso de los simuladores que ofrecen la mayoría de las instituciones financieras para hacer un comparativo de créditos.

 

Ahora que, si estás en el lado de quienes buscan rentar, las opciones y zonas son muchas y los precios también. En la encuesta destacaron seis motivaciones principales para buscar moverse del lugar donde viven actualmente:

  • 28% busca cambiar de zona
  • 23% busca un cambio
  • 22% quiere ampliarse
  • 16% quiere tener más espacios verdes cerca
  • 15% busca independizarse
  • 12% dice que aumentó mucho la renta en su actual vivienda

 

Si ya encontraste el hogar de tus sueños para rentar, recuerda que la firma del contrato la realizan el propietario, inquilino y el aval. En ese momento se abona el primer mes de alquiler, lo acordado como depósito de garantía y los honorarios de la inmobiliaria.

 

"Es importante saber que el mercado inmobiliario sigue activo y la gente está buscando estar más cómodo en sus espacios y también encontrar ofertas que se adapten a sus necesidades económicas. Podemos ver que en la Ciudad de México el costo promedio de las propiedades en venta es de entre dos y cinco millones de pesos”, señala Alejandro García del Río, director de Marketing de Inmuebles24.

 

Tip para los ofertantes

Ya sea rentando o adquiriendo una propiedad, los cambios de vivienda están contemplados en los encuestados. Así que, si eres propietario, considera que, en la experiencia del año pasado de quienes respondieron y declararon tener una propiedad en renta, ésta tardó en rentarse menos de un mes (49%); mientras que, en el caso de quienes vendieron, al 43% le llevó de uno a tres meses lograrlo, al 15% seis meses y otro 15% nueves meses. A otro 15% le llevó más de un año.

 

Según información proporcionada por agentes inmobiliarios, aliados de Inmuebles24, la venta de una propiedad puede requerir entre 3 y 18 meses para concretarse, mientras que la renta puede lograrse en un mes.

 

______________________

 

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios. 

www.inmuebles24.com

El Oxímetro nos permite conocer la cantidad de oxígeno que se encuentra en nuestra sangre, anteriormente su uso era exclusivo en hospitales o en consultas con doctores, hoy en día se pueden encontrar oxímetros que pueden ser usados en casa.

 

Descubre la forma correcta de usar el Oxímetro en casa

 


Dada la popularidad y el alto crecimiento del uso que tiene el oxímetro con la pandemia, los expertos de JTC nos comparten los principios básicos y el uso correcto del dispositivo. 
 

Los principios básicos para el uso del Oxímetro son los siguientes:

  • Un nivel normal de oxigenación oscila entre el 95% y el 98% aunque algunas personas con padecimientos crónicos podrían manejar un nivel más bajo hasta llegar a un 85%. Es importante monitorear los niveles de oxigenación en nuestro cuerpo y mantenerlo dentro de un rango adecuado para su buen funcionamiento.

  • Cuando el nivel de oxigenación es bajo puede ser signo de hipoxemia, esto significa que el cuerpo tiene problemas para administrar el oxígeno a todos los órganos.

  • Otro uso del oxímetro es para la medición del pulso.

  • Es importante consultar la manera correcta de leer los resultados.
     

¿Cómo funciona un oxímetro?

  • El uso correcto del oxímetro es importante para tener un resultado eficaz y fiable, para ello es importante seguir las instrucciones que vienen en el dispositivo al pie de la regla y seguir estos tips que te ayudarán a mejorar su uso.

    Mantén limpio el dispositivo: Antes de utilizarlo debemos limpiar el aparato apagado con un paño suave y limpiar el sensor donde se da el resultado de tu análisis.

    Usa la mano dominante: Te recomendamos usar el dedo índice de la mano que frecuentemente usas, si eres zurdo mano izquierda y viceversa.

    Relájate: Antes de hacer la medición te recomendamos estar tranquilo y sin presiones ya que si haces esta prueba alterado puede dar un resultado inexacto.

    No te muevas: Al realizar la medición trata de estar lo más quieto posible, puede ser acostado, sentado o de pie pero mantén la calma para no interrumpir su funcionamiento.
     

¿Cuándo puede fallar la lectura del Oxímetro?

  • Cuando la persona está utilizando esmalte de uñas de tonos oscuros, aunque también puede afectar la lectura la utilización de uñas postizas.

  • Cuando los dedos se encuentran muy fríos.

  • Cuando existe un flujo sanguíneo reducido.
     

Recuerda que puedes encontrar el oxímetro y otros artículos médicos garantizados en JTC.

Hikvision optimiza la línea de cámaras ColorVu 2G, las cuales capturan video a todo color en completa oscuridad y cuentan con AcuSense Intelligence

Como parte de sus avances tecnológicos de 2022, Hikvision comunica la ampliación y la mejora de su línea de cámaras ColorVu con tecnología de segunda generación, la cual promete aumentar más el rendimiento para capturar imágenes claras y coloridas incluso en los entornos más oscuros. Esta línea incorpora una tecnología única de recolección de luz que emplea algoritmos avanzados de procesamiento de imágenes e iluminación integrada para proporcionar vigilancia del color las 24 horas del día, los 7 días de la semana en entornos nocturnos.

Las cámaras ColorVu cuentan con la tecnología AcuSense Segunda Generación para un filtrado de alertas preciso de humanos y vehículos. AcuSense puede reducir las falsas alarmas hasta en un 90% y hacer que sea más fácil y rentable encontrar objetivos específicos al buscar imágenes de video grabadas, mejorando aún más la productividad y la eficiencia del manejo de alarmas.

"Los avances incorporados a las cámaras ColorVu 2G, proporcionan a los usuarios las tres características de cámaras que más demandan los profesionales de la seguridad en la actualidad: imágenes en color de alto rendimiento, operación confiable y valor extremo. Además de su precio competitivo, esta tecnología elimina la necesidad de productos de iluminación adicionales y todos los costos asociados con la instalación y el mantenimiento a largo plazo sin comprometer el rendimiento de las imágenes", destaca Miguel Arrañaga, Pre-Sales Director de Hikvision.

Las cámaras ColorVu 2G están disponibles en resolución de 2 MP, 4 MP y ahora 8 MP y una variedad de configuraciones PTZ, torreta y bala en interiores o exteriores (clasificación IP67). Todos los modelos incorporan tecnología de compresión de video H.265+ para conservar el ancho de banda y el almacenamiento. Además de sus tecnologías inteligentes ColorVu y AcuSense, las cámaras también cuentan con reducción de ruido digital (DNR) 3D autoadaptable para garantizar video e imágenes de movimiento completo y de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones.

La última incorporación a la línea de cámaras Hikvision ColorVu 2G, la cámara bala de red DS-2CD2087G2-L de 8 MP, está disponible con un objetivo fijo de 2,8 mm o 4 mm y cuenta con un amplio rango dinámico de 130 dB y un requisito mínimo de iluminación de solo 0,0005 lux. La cámara ofrece una gran lente de apertura F1.0, junto con un sensor de imagen avanzado, para capturar imágenes brillantes y vívidas en la oscuridad. La cámara de alta resolución también incorpora iluminación suplementaria incorporada para proporcionar iluminación de luz cálida cuando los niveles de luz ambiental caen a cero lux, y una carcasa con clasificación IP67 para su uso en entornos climáticos extremos.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

###

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.


Web: www.hikvision.com/ES-LA/

Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.


EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA

 


 

 

Se aseguraron 24 bolsitas de plástico transparente con aparente marihuana y un vehículo compacto color negro

 

 

Como parte de las acciones de seguridad y vigilancia realizadas en la alcaldía Xochimilco, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres hombres en posesión de aparente droga.  

 

Mientras realizaban patrullajes preventivos en la avenida Aquiles Serdán y la calle Josefa Ortiz de Domínguez, en la colonia San Isidro, los uniformados observaron a tres sujetos que, a bordo de un automóvil, manipulaban, contaban e intercambiaban bolsitas por dinero en efectivo.

 

Con las precauciones del caso, los policías les marcaron el alto y conforme al protocolo de actuación policial, se les efectuó una revisión de seguridad, tras la cual hallaron 24 dosis de una hierba verde y seca con las características de la marihuana.

 

Por tal motivo, dos hombres de 20 años de edad y uno de 26 años fueron detenidos, y tras informarles el motivo de su detención y sus derechos de ley, fueron presentados junto con el automóvil ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que uno de los detenidos de 20 años de edad, cuenta con una presentación ante el agente del ministerio público, por posesión de droga en el año 2019.

 

 

La startup que salvará a más de 80 millones de mexicanos del SAT: Simmple

 


El SAT lo tiene claro: sumar contribuyentes es una de sus máximas prioridades y el crecimiento de su padrón en los últimos dos años lo demuestra. Tan sólo entre 2019 y 2021, el servicio tributario mexicano pasó de 77 millones de personas registradas a casi 81 millones.


Aunque ese crecimiento ha impulsado la formalidad de la economía mexicana, también ha provocado alertas para los contribuyentes. Esto no sólo por el nuevo Régimen Simplificado de Confianza en el que deberán asumir un papel más autosuficiente ante la máxima autoridad fiscal del país, sino también por la funcionalidad de la plataforma digital del SAT que sigue dejando mucho que desear.


Andrés Hinojosa, emprendedor mexicano, vio en este contexto una oportunidad para transformar el mercado contable y administrativo a través de una nueva solución digital: Simmple, una plataforma todo en uno que integra servicios de facturación electrónica, servicio contable y gestión de nómina, por mencionar algunos.


Como su nombre lo dice, esta startup busca hacer de la contabilidad un proceso más amigable y confiable para emprendedores, pymes e incluso para los mismos contadores: “La industria de los servicios contables ha quedado muy rezagada. Hay poca digitalización en el sector y poco conocimiento sobre la calidad y el precio justo al contratarlos. Simmple busca revolucionarla”, refiere el emprendedor.


Hinojosa agrega que la tecnología de Simmple no busca desplazar al contador, sino complementarlo, ayudando a que el servicio que cada contador de Simmple ofrece sea preciso, puntual, y transparente: “Al contador le recuerda las diferentes obligaciones que debe cumplir con su cliente y al cliente le ayuda a mejorar su comunicación con su contador”, refiere el CEO y fundador de la compañía.


Para ser usuario de Simmple, el contribuyente sólo necesita registrar su nombre, correo y teléfono en esta página. Una vez concluido el proceso, la plataforma realizará un diagnóstico fiscal para informarle si tiene alguna irregularidad, así como para validar que esté en el régimen correcto.


Posteriormente, estudia un poco más a fondo el negocio para poder llevar su contabilidad con estados financieros, declaraciones, nómina y otros servicios. En caso de que el usuario no cuente con alguno de los documentos solicitados, especialistas le asesorarán para recuperarlos o tramitarlos, según sea el caso:


Cada cliente, mes a mes, tiene comunicación con su contador asignado y acceso al equipo de soporte para obtener asesorías y acompañamiento en todo su proceso. Podrá olvidarse de entrar a la plataforma del SAT y hacerlo todo por medio de Simmple”, explica José Cillóniz, director comercial de la startup.

El mejor aliado para digitalizar tu servicio contable

Un estudio de Microsoft señala que en México el 50% de las pymes temen digitalizarse por la brecha que existe entre sus necesidades y las habilidades que requieren, es decir, saben que carecen de conocimientos pero desconocen cómo desarrollarlos.


En este sentido, para Simmple educar a sus usuarios ha sido parte esencial de su oferta de valor, ya que han detectado que incluso las empresas que han llevado su administración con el mismo contador por años, siguen desconociendo su situación fiscal actual, y por ende, temen ser sujetos de observación ante el SAT:


Hemos tenido docenas de clientes que llegan y se encuentran con la sorpresa de que no estaban en el régimen correcto, o algunos a quienes ni siquiera les estaban haciendo sus declaraciones. Esto pasa porque el mercado es muy poco transparente en términos de precio y calidad del servicio. Está muy pulverizado”, menciona Andrés Hinojosa.


Añade que la burocracia y el desconocimiento sobre los trámites fiscales son algunas de las principales causas de evasión de impuestos en el país, por lo cual contar con un sistema digital amigable que nos ofrezca agilizar esos procesos con transparencia absoluta hace mucho sentido:


Ya no le tengo que pedir a mi contador que haga las facturas de mis clientes, llevo el control directamente desde la plataforma. El sistema es muy fácil de usar y además me permite tener guardados los datos de facturación de mis clientes para estandarizar mi proceso de cobranza”, menciona Juan G., dentista de la Ciudad de México.

Temporada de Unicornios: ¿Uno más a la lista?

Los Unicornios en México (empresas con valuación de más de 1000 MDD) atraviesan por un despunte y el sector de las empresas de software como servicio (SaaS) pinta ser uno de los más promisorios para el surgimiento de nuevas empresas de este tipo. De acuerdo con Statista, los próximos cinco años serán clave para la industria del software administrativo, al pasar de un valor de 13 mil MDD en 2021 a más de 17 mil MDD en 2026.


Simmple es un claro caso de éxito en este sector. A menos de un año de haber iniciado el proyecto, ya levantó su primera ronda de inversión y este año va por más con el lanzamiento a público general de su plataforma a partir de este 2022. Contará con cuatro paquetes:


  • Facturación Electrónica (desde $499 al mes),

  • Servicio Contable Integral (desde $749 al mes).

  • Nómina (desde $150/empleado)

  • Declaración anual (desde $500/declaración + 10% del monto devuelto)


Si deseas conocer más sobre Simmple ingresa a la página simmple.mx y descubre los beneficios de esta plataforma donde podrás configurar tu catálogo de productos, servicios, categorías y clientes para que con pocos clics puedas emitir tus facturas. También podrás solicitar un contador para que te lleve tu contabilidad y almacenar y gestionar toda tu documentación contable.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 19 de enero de 2021 Nota de Sector EE.UU.: Expectativa de reportes corporativos 4T21 Jaime Aguilera

jaguilera@intercam.com.mx
Richard Horbach
rhorbach@intercam.com.mx
Máximos históricos, alza en tasas, sobrevaluación y
reportes corporativos
Después de que terminamos el año 2021 en niveles récord en los principales
índices de Estados Unidos, en el año 2022 se ha registrado una significativa toma
de utilidades. El factor más determinante ha sido la generación de expectativas de
un alza más temprana y rápida de las tasas de interés a través de las minutas y
del discurso de diferentes oficiales de la Reserva Federal.
S&P500: Múltiplo P/U fwd y promedio
Veces
30
26
22
20.82
18
17.89
14
10
2012
2014
2016
2018
Ahora serán los reportes de utilidades de las empresas el factor más determinante
para determinar si el múltiplo está sustentado por las expectativas que se
desprendan de la publicación de los resultados de una emisora y de la guía de
utilidades que la misma compañía proporcione para el resto del año. Igualmente,
las emisoras con mayor múltiplo serán las más exigidas al cumplimiento de
expectativas porque se necesitan justificar los altos niveles alcanzados en la
valuación con respecto a su promedio histórico. Por ejemplo, el Nasdaq cotiza a
un P/U forward con utilidades de 2022 de 29.6 veces (x) en relación con su
promedio histórico de 23.5x mientras una sobrevaluación de +26%. Mientras tanto,
el mismo múltiplo del S&P 500 es de 20.8x contra el promedio histórico de 17.9x,
una sobrevaluación de 16%.
2020
Fuente: Bloomberg.
Nasdaq: Múltiplo P/U fwd y promedio
Veces
44
40
36
32
29.58
28
24
23.49
20
De esta manera, el comportamiento de cada emisora dependerá ahora más de la
calidad de sus resultados con respecto al consenso de los analistas. En empresas
líderes, inclusive lo positivo o negativo de los resultados suele contagiar a las
empresas del sector al que pertenecen, anticipando que dicho sector tuvo un
ambiente favorable o adverso en el trimestre.
Los reportes corporativos ya arrancaron en Estados
Unidos
16
12
2012
Las tasas de interés de 10 años en EE.UU. han alcanzado niveles de 1.87% lo
que representa una súbita alza con respecto al nivel de 1.51% con el que cerraron
2021. Esto provocó una rotación entre las empresas del sector tecnológico
(mayores expectativas de crecimiento en utilidades pero mayores múltiplos) hacia
empresas con menor crecimiento estimado pero menor múltiplo (rotación de
empresas de crecimiento a empresas de valor). Esto sucede porque el significativo
bajo nivel de tasas de interés había sustentado las ganancias de los mercados en
los últimos años y una perspectiva de incremento en las mismas provoca una
reacción más negativa en las empresas con mayor nivel de múltiplo. Así, tenemos
que las bajas en 2022 de los más importantes índices son las siguientes: Nasdaq
–7.3%, S&P 500 – 4.0% y Dow Jones -2,7%.
2014
2016
2018
2020
Fuente: Bloomberg.
La temporada de resultados del 4T21 inició formalmente la semana pasada con la
publicación de reportes corporativos principalmente del sector financiero (JP
Morgan, Wells Fargo y Citi Group); aunque también se han dado a conocer
resultados de empresas pertenecientes a los sectores de tecnología, consumo
básico y discrecional. Se estima que las utilidades de las empresas del S&P500
en conjunto aumenten en +23.1% (vs 4T20). Si bien el aumento esperado de doble
dígito promete un trimestre positivo para las emisoras del índice, se observa una
tendencia de normalización después de un año de crecimientos extraordinarios;
Ver información importante al final de este documento.
1INTERCAM BANCO
EE.UU.: Expectativa de reportes corporativos 4T21
S&P500
Daily .SPX
02/01/2020 - 25/02/2022 (NYC)
Price
USD
4,600
19 de enero de 2021
en este contexto, para el 2021 se espera que las utilidades aumenten +49.8% en
comparación lo observado en el 2020.
Contexto: Confianza del consumidor e inflación
4,400
4,200
4,000
3,800
3,600
3,400
3,200
3,000
2,800
A principios del 4T21 se observó una aceleración en el gasto del consumidor,
componente que explica aproximadamente dos terceras partes de la economía
estadounidense; creció más de lo estimado en octubre al registrar un aumento de
1.3% (vs 1.0%e.). Los americanos aumentaron sus compras – particularmente de
automóviles nuevos y servicios de viajes. Aunque también cabe mencionar que el
alza generalizada en precios impulsó el crecimiento. Sin tomar en cuenta la
inflación del mes, el gasto aumentó 0.7%.
2,600
2,400
2,200
Auto
e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f
2020
2021
Fuente: Reuters.
Confianza del consumidor U. de Michigan
Puntos
81.8
80.7
76.9
71.7
70.6
67.4
En cuanto al número de contagios de Covid-19, la lenta propagación del virus
después del auge observado en agosto llevó a un buen inicio del trimestre.
Posteriormente, el gasto aumentó otro 0.6% en noviembre, y a finales del mes se
empezó a ver afectado por la continua tendencia de una inflación alcista. El índice
de precios al consumidor en EE.UU. pasó de 6.2% anual en octubre a 6.8% en
noviembre; y en diciembre la cifra alcanzó 7%.
La aceleración en la inflación llevó a que se reflejara una caída en la confianza del
consumidor. Según datos publicados por la Universidad de Michigan, el índice de
la confianza mostró un retroceso en comparación con el mismo trimestre del 2020;
y en noviembre cayó a su nivel más bajo (67.4 puntos) desde noviembre de 2011
(63.7 puntos). Además de las preocupaciones en torno a la inflación, la población
americana mostró inquietud por el aumento de casos de Covid-19 a raíz de la
propagación de la variante Ómicron. Según una nota publicada por Reuters, la
CDC estimó que casi el 59% de casos de Covid-19 en EE.UU. fueron por la
variante Ómicron a finales de diciembre. Lo anterior es relevante considerando
que fue el 1 de diciembre cuando se detectó el primer caso de la nueva variante
en el país norteamericano.
Expectativa de crecimiento en utilidades
oct
nov
2020
dic
Previo a analizar las expectativas del 4T21, cabe mencionar que los trimestres
anteriores se caracterizaron por la rapidez de la recuperación económica. Las
utilidades de las empresas listadas en el S&P500 aumentaron +52.8% en el 1T21;
+96.3% en el 2T21, y +42.6% en el 3T21. Además, sobresale que los resultados
excedieron las expectativas iniciales de los analistas, por lo que no descartamos
que las utilidades del 4T21 también se ubiquen por arriba de lo actualmente
proyectado (+23.1%e.).
2021
Fuente: Bloomberg.
Inflación CPI
Cambio % anual
8
7.0
7
6
5
4
3
4.2
2.9
2.0
2.5
2
1
Por otro lado, los fuertes crecimientos del 2021 reflejan, principalmente, una base
comparable extraordinariamente débil del 2020, cuando los efectos más
considerables de la pandemia se observaron a nivel global. Sin embargo, y empero
el trimestre caracterizado por los riesgos mencionados anteriormente, la
expectativa sigue siendo positiva para el 4T21.

Expertos en mercado B2B: La inteligencia artificial es determinante para la prevención de fraudes

 


  • En México, solo aproximadamente el 10% de las empresas usan internet para adquirir insumos
  • Las empresas que cuentan con una plataforma de licitaciones industriales para abastecerse de insumos previenen la probabilidad de fraude

Ciudad de México, 19 de enero de 2021.- En las áreas de compras de las grandes empresas, a medida que se requiere adquirir grandes volúmenes de insumos industriales por internet, aumenta el volumen de datos financieros, por lo que también se corre el riesgo de incumplimiento en los procesos de las compañías y probabilidad de fraudes.

Esto resulta de gran importancia, pues las áreas de finanzas son fundamentales para operar satisfactoriamente. De acuerdo con el Reporte de Ciberseguridad 2020 del Banco Interamericano de Desarrollo, el cibercrimen es una preocupación creciente, por lo que las organizaciones mexicanas, que conducen proyectos de transformación digital, han observado que los empresarios han incluido personal de seguridad en el 96% de los casos en México y de privacidad en el 44% de los casos.

Aunque en la actualidad muchas empresas todavía no apuestan por la transformación digital, específicamente por la Inteligencia Artificial (IA), debido a la incertidumbre en torno al beneficio comercial o rentabilidad de las herramientas, a raíz de la pandemia sí se ha visto un interés por la digitalización.

Las tecnologías, sin duda, serán clave para los nuevos modelos de negocio, pues las empresas tendrán que adoptar IA para procesar grandes volúmenes de datos y cruzar costos, sobre todo en las áreas de abastecimiento, con el fin de transparentar las interacciones con proveedores, mejorar los procesos de decisión, y erradicar malas prácticas fiscales que afecten al país.

Gracias al control y análisis de herramientas con Inteligencia Artificial para la adquisición de recursos industriales, como wherEX, las empresas compradoras pueden acceder a un diverso pool de más de 20.000 proveedores que a su vez compiten en igualdad de condiciones. Por medio de la trazabilidad que otorga la herramienta, permite llevar procesos transparentes con toda la información disponible en un solo lugar, la tecnología se convierte en aliada para prevenir fraudes o conductas colusorias que a la larga son altamente costosas para los negocios.

Esta plataforma cuenta con un sistema de alerta que notifica a los usuarios ante diferentes situaciones:

  • Monto adjudicado y desierto: cada vez que se detecta una licitación sobre X monto
  • Repetición de compra: cada vez que se licita un mismo producto más de 5 veces en un mes.
  • Ahorro: cada vez que una adjudicación supera X monto, y a la vez, hubo una oportunidad de ahorro del 10%
  • Concentración: cuando se detecta una concentración sobre el 60%, tanto a nivel de producto como de categoría.
  • Monto evaluación: cuando la cantidad de licitaciones y el monto superan X valor.
  • Uso: cuando baja la cantidad de licitaciones o el monto transado comparado con el promedio de los 3 o 6 meses anteriores.

“No existe la fórmula perfecta, pero sí hay cosas en las que uno se puede anticipar. Es posible priorizar riesgos, monitorearlos permanentemente y asegurar la debida diligencia al momento de tomar decisiones complejas. Para esto, es esencial aprovechar el valor y el potencial de los datos, la tecnología y el Data Analytics. Estas son herramientas que forman parte del servicio que proveemos a cientos de empresas licitadoras”, explicó Felipe Manterola, co-fundador de wherEX.

 

En México, solo aproximadamente el 10% de las empresas usan internet para adquirir insumos, sin embargo a nivel América Latina, hoy en día, hay una mejor posición para beneficiarse de la transformación digital, principalmente porque se ha extendido el porcentaje de empresas conectadas a internet y que usan cada vez más la banca electrónica conforme al informe de Perspectivas económicas de América Latina 2020 del la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Desde luego que la inteligencia artificial ayudará que las industrias puedan ahorrar en sus adquisiciones y mejorar su estabilidad financiera. Tan solo las empresas que cuentan con una plataforma de licitaciones industriales para abastecerse de insumos previenen la probabilidad de fraude debido a la capacidad de gestión masiva de información, la respuesta en tiempo real, la automatización, la predicción de mejores proveedores y por ende, una mayor competitividad.

Estos beneficios que permite la Inteligencia Artificial (IA) elevan los estándares de transparencia de las grandes empresas por lo que el panorama pinta a que muchas organizaciones de diversos sectores industriales poco a poco invertirán en herramientas como WherEX, lo que generará que las tasas previstas de crecimiento económico global se dupliquen en el año 2035, como lo pronostican estudios de fraude de la Universad de Barcelona.

Analizando las capacidades de que nos ofrece la IA, se propone una solución tecnológica sobre uno de los problemas que más preocupan a las empresas mexicanas: el fraude.

Si quieres conocer más sobre wherEX ingresa a https://wherex.com.mx/

 

-o-

Sobre wherEX

WherEX es una plataforma web de cotizaciones y licitaciones que nació el 2016 en el sector acuícola y pesquero bajo el nombre de AQmarket con el objetivo de transformar los procesos de adquisición de grandes empresas.

A través de esta herramienta digital, se ofrece a grandes empresas una solución comercial de cotizaciones/licitaciones para todo tipo de insumos y servicios industriales, generando procesos de adquisición inclusivos, trazables, eficientes y transparentes, lo que permite a los proveedores tener nuevas oportunidades de negocio a través de acceso a más proveedores; y a los compradores asegurar un mayor nivel de competencia, eficiencia y control en sus procesos de adquisiciones, generando beneficios significativos. Un elemento adicional en este proceso es la rápida implementación y facilidad de adopción de la herramienta, lo cual permite a las empresas generar un rápido cambio en la forma de gestionar sus adquisiciones.