lunes, 6 de diciembre de 2021

Secretaría de Hacienda y Crédito Público anuncia una estrategia de apoyo en favor de la sostenibilidad de Petróleos Mexicanos

 Ciudad de México, 6 de diciembre de 2021
Petróleos Mexicanos (PEMEX o la Empresa) posee una importancia estratégica para
el país, no solamente por su función para proveer bienes y servicios, sino también por
la importancia relativa para la actividad económica regional y la generación de
empleo en el sureste del país; en esta región la actividad petrolera llega a representar
más de la mitad de la producción total y se emplean más de 1.3 millones de personas.
PEMEX es un activo público y rentable, además de ser el mayor contribuyente del
país. Dada la rentabilidad de la Empresa, que en el tercer trimestre de 2021 reportó
un margen EBITDA de 34%, es de vital importancia para el Gobierno Federal
mantener esta rentabilidad y asegurar la sostenibilidad de la Empresa en el largo
plazo.
A pesar de los múltiples retos que enfrenta la Empresa, desde la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) se ha priorizado la atención a tres grandes retos
estructurales que han deteriorado la situación financiera de la Empresa y sus
capacidades de producción: i) una alta carga fiscal, muy superior a la de cualquier
empresa petrolera en el mundo; ii) un alto nivel de deuda financiera y altos
requerimientos de flujo para cubrir el costo financiero; y, iii) falta de recursos para
ejecutar las inversiones de capital necesarias para mantener los niveles de
producción requeridos.
Por lo anterior, el Gobierno Mexicano ha decidido realizar cambios estructurales de
manera permanente en la Empresa, para lograr tres objetivos primordiales:
1


Reducir la carga fiscal de la Empresa, en específico el Derecho de Utilidad
Compartida (DUC) para reducirlo de 52% a 40%, en contraste con otras
compañías petroleras con menores cargas impositivas.
Reducir la deuda de la Empresa a través de aportaciones patrimoniales del
Gobierno Federal, utilizando excedentes de liquidez.
Reducir el riesgo de refinanciamiento de la Empresa con el uso y potenciación
de aportaciones patrimoniales del Gobierno Federal para operaciones de
manejo de pasivos.
En este contexto, el día de hoy PEMEX anuncia una operación de recompra y manejo
de pasivos principalmente enfocado en la parte corta y media de la curva de
rendimientos de la Empresa, con los objetivos de reducir el riesgo de
refinanciamiento y el monto de la deuda.
En esta operación, PEMEX brinda a los tenedores de bonos en dólares la opción de
intercambiar bonos con vencimiento entre 2024 y 2030 por una combinación de un
nuevo bono a 10 años y efectivo, y ofrece recomprar bonos con vencimiento entre
2044 y 2060. En línea con lo anterior, el Gobierno Federal estaría llevando a cabo una
aportación patrimonial hasta por 3,500 millones de dólares.
Con esta operación, la SHCP y PEMEX lograrán: i) reducir el monto de la deuda
externa de mercado de PEMEX; ii) mejorar el perfil de vencimiento de la empresa
mediante la extensión de sus amortizaciones de corto y mediano plazo; y, iii)
recomprar ciertos bonos de la Empresa por debajo de par, con la finalidad de
disminuir el costo financiero de la empresa para los siguientes años. La operación no
contempla refinanciar los vencimientos de 2022 y 2023, dado el compromiso por
parte de la SHCP para asegurar el presupuesto de apoyo a PEMEX con las
aportaciones patrimoniales necesarias para cubrirlas.
De camino a la segunda mitad de la administración, y de lo cual es reflejo la
transacción mencionada, se intensificará la coordinación entre SHCP y PEMEX con el
objetivo de mejorar la posición financiera de la Empresa. Adicionalmente, se han
2implementado y/o se implementarán las siguientes medidas a ejecutarse durante los
próximos meses:
I.
II.
III.
Se reformulará plan de negocios para incluir las acciones necesarias para
fortalecer la posición financiera de PEMEX en el mediano y largo plazo, así
como preparar a la Empresa para los retos que enfrentará el sector en los
siguientes años.
Se implementarán mecanismos y estructuras financieras: i) que permitan al
Sector Público co-invertir en proyectos de exploración y extracción para
asegurar la disponibilidad de una plataforma de producción robusta; y, ii) que
permitan mejorar la estructura de la deuda de la Empresa.
Cambios recientes en la estructura corporativa y Dirección de la Empresa,
encaminados a lograr la consecución de los objetivos planteados, así como
lograr los consensos necesarios dentro y fuera de la Empresa para estos fines.
Finalmente, es importante resaltar que esta transacción que se anuncia no tiene un
impacto en el gasto público o en el Presupuesto de Egresos. PEMEX mantiene su
posición como empresa productiva del Estado en los términos de ley, y los apoyos y
aportaciones del Gobierno Federal no implican la asunción de ninguna obligación
con los acreedores de PEMEX. México cuenta con una posición fiscal sólida y
fundamentales macroeconómicos fuertes, por lo que el apoyo a PEMEX no
compromete la sostenibilidad de las finanzas públicas, ni los recursos para los
programas estratégicos y sociales de la presente administración.
***
Este anuncio no es una oferta de compra o venta, ni una solicitud de oferta de compra o
venta de valores de PEMEX. Cualquier oferta de venta o compra de valores de PEMEX será
realizada únicamente por PEMEX de conformidad con los documentos de oferta
correspondientes, y cualquier oferta de venta de valores de PEMEX se limitará a
inversionistas institucionales calificados y personas no estadounidenses.

Invex Mapa Estratégico/Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio/Perspectiva mensual (Diciembre 2021)

 

¿Qué pasó con los mercados el viernes?

El viernes, los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada a la baja, tras la publicación del dato de empleo por debajo del esperado y cerrando una semana de volatilidad generada por la incertidumbre de un posible impacto en la economía de la variante ómicron del COVID-19. En datos económicos, la nómina no agrícola de noviembre se ubicó en 210 mil puestos vs. 550 mil esperados por el consenso. El sentimiento se extendió a Europa, donde los principales mercados accionarios cerraron con variaciones negativas. En México el índice S&PBMV IPC retrocedió -0.65% a 50,597.29 unidades.   Ver documento

 

 

Perspectiva semanal

Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Jerome Powell empezó a delinear cambios en el futuro de la política monetaria norteamericana. El mercado especulaba sobre una finalización mucho más cercana en el tiempo del proceso de reducción de recompra de bonos, pero no sólo eso: Powell reconoció que proceso de alza de inflación ya no se puede etiquetar como transitorio. Ver documento

Semanal Capitales: En la semana las bolsas concluyeron en su mayoría con rendimientos negativos; un comportamiento que consideramos refleja las preocupaciones sobre el desempeño de la inflación que ya habían sido el foco de atención de los inversionistas, pero que habían sido contenidas por un mensaje de la FED de un alza temporal, el cual parece ahora busca modificarVer documento

Semanal Economía: Justo cuando el mercado laboral norteamericano comenzaba a consolidarse -las solicitudes iniciales del seguro de desempleo prácticamente regresaron a sus niveles prepandemia en la última semana de noviembre- la variante ómicron del coronavirus llegó a Estados Unidos. Insistimos en la necesidad de interpretar este hecho con prudencia, pues aún falta cononcer la conclusión de las farmacéuticas sobre la efectividad de las vacunas frente a esta nueva cepa. Asimismo, el proceso de vacunación avanza e incluso con dosis de refuerzo. Ver documento

 

Perspectiva mensual: Diciembre 2021

Economía: La información económica sigue siendo sólida en el cuarto trimestre. A pesar que ómicron se encuentra ya en el continente americano, es poco probable que las autoridades en México o Estados Unidos ejecuten medidas de confinamiento tan estrictas como las observadas a inicios de la pandemia. Las distorsiones que generan los paros totales de actividad tienen un costo económico muy elevado. Asimismo, las vacunas parecen ser efectivas incluso contra variantes del coronavirus.

Bolsas: El entusiasmo se esfumó en noviembre y llevó a rendimientos negativos en el mes en la mayoría de los mercados. La ausencia del soporte que brindaron los reportes corporativos favorables hizo más evidente los renovados temores sobre la inflación y lo que implique en las decisiones de política monetaria; a lo que se sumó la volatilidad generada por una nueva variante de COVID-19 y otra ola de contagios que ameritó cierres en Europa. El S&PBMV IPC destacó por su débil desempeño, bajó de los 50,000 puntos ante un comportamiento acentuado por riesgos locales.

Tasas y tipo de cambio: En diciembre tendremos la última decisión de política monetaria del año por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos y es posible que acelere la reducción del programa de compra de activos ante una inflación que no cede. Banco de México, también se alista para otra decisión de política monetaria y el cambio en la gubernatura, que genera incertidumbre en el mercado.  Ver Documento

 

Agenda Económica del día

Confianza del Consumidor, nov. Méx. 43.6 44.4
Producción de Vehículos, nov. Méx. 257,813 -
Exportación de Vehículos,nov. Méx. 224,535 -
       
       

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante noviembre de 2021

Resumen
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta
por el INEGI y el Banco de México mostró en noviembre de 2021 un incremento mensual
de 1.7 puntos con datos ajustados por estacionalidad.
A su interior, se registraron aumentos mensuales con cifras desestacionalizadas
en los cinco componentes que lo integran.
En su comparación anual, en el penúltimo mes de 2021 el ICC presentó una
expansión de 8.8 puntos en términos desestacionalizados.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la
totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del
Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que
recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los
entrevistados respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar
dentro de doce meses; la situación económica presente del país respecto a la de hace un
año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el
momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Página 1 de 10Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en noviembre de 2021 el ICC se situó en
un nivel de 45.8 puntos, al exhibir un alza mensual de 1.7 puntos.

Con datos desestacionalizados, en el mes de referencia el componente que
capta la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el
momento actual frente a la que tenían hace doce meses registró un avance mensual de
2.8 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los
miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento
actual se incrementó 1.2 puntos. La variable que mide la percepción de los consumidores
acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció
hace doce meses aumentó 2.2 puntos. El indicador correspondiente a las expectativas
sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la
situación actual creció 0.5 puntos. Finalmente, el componente relativo a la opinión
sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar,
comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales
como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos mostró un alza
mensual de 3.4 puntos.

En noviembre de 2021, el ICC presentó un aumento anual de 8.8 puntos con
cifras ajustadas por estacionalidad.

Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre
Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las series complementarias sobre la confianza del
consumidor que recaba la ENCO y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa,
zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.

 

El equipo Alfa Romeo Racing ORLEN se lleva dos puntos en el Gran Premio de Arabia Saudita


 

 

·       Frédéric Vasseur: “Es un impulso de confianza antes de la carrera final, terminemos bien la temporada ahora”

 

·       Kimi Räikkönen: “Ha sido una carrera frenética, sobre todo con todos los reinicios y las primeras vueltas”

 

·       Antonio Giovinazzi: “Ha sido una carrera dura, muy física, a veces me recordó a Singapur, con el calor y la humedad, pero al final tenemos una buena recompensa que demostrar”

 

 

Ciudad de México, a 5 de diciembre de 2021.- Alfa Romeo Racing ORLEN emergió con dos puntos de un espectacular Gran Premio de Arabia Saudita cuando Antonio Giovinazzi finalizó noveno, con su compañero de equipo Kimi Räikkönen 15º después de que un contacto lo excluyera de la lucha por los puntos.

 

En la sede más nueva de la Fórmula Uno, el equipo se desempeñó con fuerza, sobrevivió a varios reinicios y siempre estuvo en la contienda por las diez primeras posiciones. Tras la mejor actuación del equipo en clasificación colectiva de la temporada, ayer, ambos pilotos ganaron terreno en la salida y mostraron un buen ritmo. Antonio corrió la mayor parte de la carrera en el séptimo lugar, solo cedió lugares a los dos Ferrari en las etapas finales, pero logró mantener a raya al McLaren de Norris en la bandera a cuadros para su mejor resultado de la temporada.

 

Los dos puntos obtenidos en Jeddah elevan el total del equipo a 13; impulsado por el desempeño de este domingo, el equipo intentará sumar a este recuento en la última carrera de la temporada de la próxima semana, el Gran Premio de Abu Dhabi en Yas Marina.

 

 

Frédéric Vasseur, Director del Equipo Alfa Romeo Racing ORLEN: “En primer lugar, qué gran espectáculo fue esta noche, qué anuncio de nuestro deporte. En este increíble lugar, hicimos una carrera fuerte para llevarnos a casa dos puntos gracias a la gran actuación de Antonio. Es una buena recompensa después de haber estado en ritmo todo el fin de semana, directamente desde la FP1; sabíamos que teníamos la velocidad, pero aún teníamos un gran trabajo por delante para lograrlo, manteniéndonos alejados del caos y asegurándonos de sacar todo lo que necesitábamos de nuestro paquete. Teníamos dos autos corriendo en los puntos en una etapa y, aunque Kimi se retiró de la batalla después del contacto con Vettel, Antonio pudo correr hasta el séptimo lugar durante la mayor parte de la carrera. Terminar justo detrás de dos Ferraris y mantener a raya a un McLaren fue lo máximo que pudimos hacer para estar satisfechos con nuestro desempeño. Es un impulso de confianza antes de la carrera final, terminemos bien la temporada ahora.”

 

Kimi Räikkönen (coche número 7):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 05 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 15

Vuelta más rápida: 1:32.778 (V 45)

Neumáticos: nuevos medios (13 vueltas) - nuevos duros (13 vueltas)usados medios (23 vueltas)

 

“Ha sido una carrera frenética, sobre todo con todos los reinicios y las primeras vueltas. Nuestro ritmo no fue tan malo y podríamos haber luchado por los puntos, pero una vez que sufrí daños en el contacto con Vettel, fue realmente difícil. No había mucho en él, íbamos uno al lado del otro, traté de moverme hacia la esquina, pero nos tocamos. Eso arruinó mi carrera por completo, no había vuelta atrás”.

 

Antonio Giovinazzi (coche número 99):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 02 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 9

Vuelta más rápida: 1: 32.865 (V 37)

Neumáticos: usados medios (13 vueltas) – nuevos duros (37 vueltas)

 

“Estoy muy contento con la carrera de esta noche, no solo con el resultado, sino con el rendimiento en general. Ayer ya éramos fuertes en la clasificación, y hoy logramos mantenernos fuera de problemas en el caos; siempre ganamos algo en las largadas y tuvimos el ritmo para mantenernos entre los diez primeros, aunque al final los dos Ferrari estaban demasiado rápido para nosotros. Ha sido una carrera dura, muy física, a veces me recordó a Singapur, con el calor y la humedad, pero al final tenemos una buena recompensa que demostrar. Terminamos tantas veces justo fuera de los puntos, en P11, por lo que tener un noveno lugar se siente realmente increíble. Estoy deseando que llegue Abu Dhabi y luchar por otro buen resultado para cerrar bien la temporada.”

 

 

#ProudlyAlfaRomeo

#AlfaRomeo111

 

Mopar México se une al lanzamiento del totalmente nuevo Wagoneer y Grand Wagoneer 2022


 

 

  • Mopar ha desarrollado un amplio catálogo de accesorios para la personalización de Wagoneer y Grand Wagoneer
  • El catálogo incluye estribos laterales, tapetes de uso rudo, porta kayaks, bola de arrastre, entre otros
  • Todos los accesorios Mopar están disponibles en los distribuidores autorizados y en las tiendas oficiales Mopar de e-commerce

 

Ciudad de México, diciembre de 2021. Para el nuevo Wagoneer y Grand Wagoneer, el equipo de Mopar ha desarrollado una importante colección de más de 40 accesorios para ‘Moparizar’ estos vehículos.


Esto puede ir desde un look todoterreno hasta uno más urbano. Todos los productos surgen como resultado del compromiso que tiene el equipo para brindar productos innovadores, de gran diseño y con la más alta calidad.


La idea principal de la marca es que los clientes puedan personalizar o Moparizar su vehículo de acuerdo a su estilo de vida.


En cuanto a la personalización para quienes disfrutan del Off Road, destacan accesorios como porta kayak, porta bicicletas, loderas traseras y delanteras, tapetes de uso rudo, por mencionar algunos.


Por otro lado, si los clientes buscan un look urbano, Mopar ofrece estribos laterales, bola de arrastre, transportadora de mascota, protector de pintura, portaequipaje, etcétera.


“Con este portafolio de productos le estamos brindando a los propietarios lo que necesitan para hacer su vehículo único, ya sea con accesorios de estilo de vida o para todo terreno Mopar cuenta con un accesorio que se ajusta a cada necesidad”. Comentó Aymeric Bardon, Director de Mopar México.

 

Además de los accesorios, Mopar México ofrece la opción de extender la garantía básica de 3 años o 60 mil kilómetros defensa-a-defensa, lo que ocurra primero.





Las Cuatro Principales Tendencias de Automatización Para 2022

 


 

Por: Param Kahlon, Director de Productos, UiPath 

 

 

1.     1. Los CIO toman las riendas de la automatización 

La automatización es ahora la principal tendencia en tecnología (McKinsey) y la inversión está aumentando. El 80% de las organizaciones dicen que continuarán o aumentarán las inversiones con automatización este año y más del 50%c de todas las empresas ahora tienen cuatro o más proyectos de automatización en marcha. 

 

Pero si las iniciativas de automatización estuvieran dispersas entre las organizaciones, utilizando enfoques y tecnologías separadas y careciendo de gobernanza y supervisión centralizadas, las organizaciones tendrán mayores costos y menor impacto. 

 

Los CIO están siendo escogidos para liderar los proyectos de automatización. En 2022, los CIO deberán tomar decisiones cruciales, como elegir qué tecnología de automatización será estandarizada, qué recursos organizacionales deberán ser desarrollados y cómo garantizar la buena gobernanza, seguridad y calidad. 

 

Los CIO pueden gestionar los proyectos de automatización mediante la implementación de una estrategia de automatización corporativa, que incluya el desarrollo de recursos internos e infraestructura para administrar sus iniciativas, creando un Centro de Excelencia en automatización y desarrollando un pipeline que prioriza las oportunidades de automatización en toda la empresa. 

 

2.     2. La 'automatización semántica' revoluciona la RPA 

Hoy en día, los programadores de automatización necesitan decir a los robots qué hacer, paso a paso: "Ven aquí, abre esto, extrae aquello, llévalo allá..." Dependiendo de la complejidad de la automatización, programar y codificar instrucciones paso a paso pueden fácilmente ser responsables por el 40 al 60% de todo el tiempo de creación de la automatización.  

 

La automatización semántica permite que la automatización no dependa de enfoques basados en reglas para eliminar gran parte del trabajo del programador. Los robots activados semánticamente no sólo podrán ver y leer lo que hay en la pantalla; también comprenderán las relaciones y los contextos entre documentos, procesos, datos y aplicaciones.  

 

Pronto, los softwares robots podrán simplemente observar una actividad y comenzar a emularla, sin instrucciones paso a paso. Reconocerán el proceso, comprenderán qué datos se requieren y sabrán dónde obtener estos datos y para dónde moverlos. Los programadores y usuarios empresariales podrán iniciar la creación de automatizaciones simplemente pidiendo a los robots que realicen una tarea o completen un flujo de trabajo. 

 

Los CIO deben monitorear los avances en esta tecnología revolucionaria a medida que los líderes de automatización logran nuevos avances en IA, machine learning y reconocimiento de patrones en sus plataformas en 2022. 

 

3.     3. La automatización encuentra un nuevo promotor de C-Suite: el director de sostenibilidad  

A partir de marzo de 2021, el número de directores de sostenibilidad (Chief Sustainability Officers - CSO, en inglés) en todas las empresas de Fortune 500 había subido a 95, con casi un tercio de ellos habiendo asumido el cargo en 2020. Los CSOestán formando alianzas con los CIO en la búsqueda para volver a sus organizaciones más verdes. De hecho, en un estudio reciente de Gartner, más del 85% de los CIO encuestados dijeron que estaban involucrados en las iniciativas de sostenibilidad de sus organizaciones. 

 

La automatización es una tecnología que está causando un impacto casi instantáneo en las iniciativas verdes. Los procesos automatizados que apagan los data centers en periodos de bajo uso han reducido el consumo de electricidad de algunas organizaciones en un 9% o más. La automatización y digitalización de facturas, ejecución de contratos y otros flujos puede reducir significativamente el consumo de papel.   La automatización hace que otras operaciones y soluciones, como la gestión remota del local de trabajo, IA, ML y gestión de la nube, sean mucho más efectivas. 

 

Los CSO deben forjar alianzas con CIO, líderes de TI y CFO para analizar cómo se podría aplicar la automatización para lograr las metas de sostenibilidad. 

 

4.     4. Los equipos de RH se preparan para su próximo gran desafío: gestionar una fuerza laboral humano-digital 

Las personas están trabajando codo a codo con sus asistentes robóticos virtuales, compartiendo trabajo, delegando y trayendo de vuelta la tarea, varias veces al día. La automatización será aún más intrínseca en el futuro del trabajo. Con la escasez de mano de obra y separaciones que continuarán en un futuro cercano, la automatización puede destrabar el potencial humano al dar a los trabajadores más tiempo, mitigando los impactos de la actual falta de mano de obra, realizando más trabajo en menos tiempo. En 2022, los directores de RH priorizarán:

  • Previsión y planificación de pérdidas y ganancias de empleos. Los robots asumirán muchos trabajos menos calificados que involucran la entrada de datos, procesos basados en reglas y tareas monótonas. Pero los nuevos puestos que requieren habilidades más altas serán ocupados. Los equipos de RH con visión de futuro están mapeando las probables pérdidas y ganancias, y desarrollando planes para mejorar, recalificar y reasignar trabajadores en estos nuevos puestos. 

  • Expansión del entrenamiento para cambiar el comportamiento diario. Los líderes empresariales esperan tener que volver a entrenar un tercio de su fuerza laboral en los próximos años, como resultado de la implementación de nuevas tecnologías de automatización, según Deloitte. La capacitación se ampliará para incluir a los usuarios finales que quizás no quieran convertirse en programadores ciudadanos. Estos programas de "usuario final" se centrarán en cosas como motivar a los trabajadores a cambiar sus estándares de trabajo, adoptar nuevos procesos y aprender a usar sus asistentes robóticos de la manera más eficaz. 

  • Actualización y recualificación. A medida que los trabajos de menor valor son asumidos por robots y los trabajos de mayor valor emergen para ocupar su lugar, los departamentos de RH deben empeñarse en grandes esfuerzos de entrenamiento que incluya no sólo habilidades técnicas, sino también habilidades sociales como liderazgo, pensamiento crítico y adaptabilidad.

HSBC MÉXICO ES NUEVAMENTE EL MEJOR BANCO EN SERVICIOS DE TESORERÍA

 


 

·         El banco fue reconocido por la revista británica especializada Euromoney este año, lo cual coincide con un crecimiento de doble dígito registrado en la banca móvil empresarial.

HSBC México fue reconocido nuevamente por la revista británica Euromoney como el mejor banco del país en productos y en servicios de tesorería (cash management) para empresas.

 

Es el segundo año consecutivo en el que HSBC México recibe ambos reconocimientos de Euromoney, los cuales se basan en la opinión de empresas, tesoreros y directivos de finanzas de diferentes países.

 

Los reconocimientos confirman el liderazgo de HSBC México en innovación digital, soluciones integrales en cobranza y pagos, así como en el manejo de liquidez y conectividad, con altos estándares de seguridad y el respaldo de un servicio especializado.

 

“La transformación digital cambiará la manera de hacer banca para siempre. HSBC está comprometido en continuar invirtiendo para apoyar a nuestros clientes en esta transformación mediante el uso de tecnologías que incorporen tendencias globales que potencien su experiencia”, indicó Carlos Gonzalez Fillad, director ejecutivo de banca transaccional de HSBC México y Latinoamérica..

 

Este año HSBC México consolidó diferentes innovaciones digitales de valor para el manejo de la tesorería de las empresas:

 

·         Banca Digital – Incremento de doble dígito de la banca móvil así como aumento en la adopción del token digital (más del 100%). Las herramientas de chat y asistente virtual del servicio de banca por internet empresarial HSBCnet continúan mejorando la experiencia de nuestros clientes al mejorar los tiempos de respuesta.

·         Pagos digitales – Crecimiento continuo de la transaccionalidad a través de medios de pago digitales, con un incremento por arriba del mercado en las transferencias a través de SPEI.

·         APIs – Soluciones basadas en conectividad a través de APIs (Application Programming Interface), las cuales facilitan la integración entre los sistemas de nuestros clientes con las plataformas de HSBC, permitiendo una operación más efectiva a través de un mejor seguimiento y control sobre sus pagos. Gracias al uso de la APIs, lo que antes podía tomar semanas para lograr una interconexion de sistemas, hoy toma solo unos días.

·         Webservices – Solución automatizada que permite mantener comunicación en línea con las empresas con notificaciones sobre los pagos recibidos a través de cobranza referenciada, ampliando este año la disponibilidad de este servicio a todos los canales de pago. Esto representa múltiples beneficios para las empresas como poder brindar una respuesta más ágil y efectiva a sus clientes sobre los pagos recibidos y la reactivación de sus servicios.

·         CoDi – Aceleración en la implementación de CoDi con el objeto de que las empresas puedan incorporar esta nueva solución de recepción de pagos sin contacto por medio de dispositivos móviles, mediante la generación de códigos QR. La transaccionalidad de las empresas a través de CoDi ha crecido más del doble mes con mes.

Cabe señalar que HSBC recibió también, a nivel global, ambos reconocimientos, como el mejor banco en productos y servicios de tesorería para empresas. De la región, HSBC Uruguay también fue reconocido con el primero y el segundo lugar, respetivamente, en ambas categorías.