jueves, 2 de diciembre de 2021

El consumo crece 1.1% en noviembre con desempeño positivo de bienes y servicios

 

Monitor de Consumo

Saidé Salazar
2 diciembre 2021

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de noviembre un incremento de 1.1% MaM (ae), retomando impulso tras el lento dinamismo registrado en 3T21. Los datos por componentes muestran una evolución positiva del segmento de bienes (1.0% MaM, ae) y servicios (1.5% MaM, ae). Estas cifras positivas se registran para un mes de noviembre con un Buen Fin más corto; este año el periodo de rebajas tuvo una duración de 7 días, mientras que en 2020 el periodo de descuentos duró 12 días, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Economía. Los datos de consumo del mes de noviembre representan una señal favorable para el crecimiento del PIB en 4T21, mismo que registró una caída de (-)0.4% TaT en el tercer trimestre del año.

Al interior del componente de servicios, el gasto en hoteles y restaurantes creció 4.1%, respectivamente, superando en 19% al gasto efectuado en los mismos rubros antes de la pandemia (enero de 2020). El gasto en aerolíneas registró en noviembre una caída adicional a la de octubre, con una variación porcentual mensual de (-)7.0%, señalando una posible ralentización del turismo internacional. Al interior del componente de bienes, el gasto en alimentos creció 2.5%, mientras que el gasto en productos relacionados con el cuidado de la salud se contrajo (-)0.2%. Por su parte, las compras en línea reportaron un incremento de 1.0%, consolidándose como uno de los sectores ganadores tras la pandemia, con un nivel 164% superior al reportado en enero de 2020.

En materia de movilidad, el consumo de gasolina creció 1.3% MaM (ae), ubicándose 7% por arriba de su nivel pre-pandemia, lo que marca una mejora en 4T21 con respecto al trimestre previo. Si bien las señales se muestran positivas para el cierre del año, la escasez de oferta de algunos bienes y el consecuente incremento en precios se mantienen como riesgos para el consumo hacia adelante.






EXPLORAN FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO ESPACIAL EN BIEN DEL PAÍS

 




  • Concluyen congresos de actividades espaciales y de medicina espacial
 

  • “Impulso del talento de nuestras nuevas generaciones, gran prioridad”: Landeros Ayala
 

Tras la inauguración del “Segundo Congreso Nacional de Actividades Espaciales” (CONACES 2021) por parte del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, los trabajos concluyeron, con destacadas participaciones, impulsando este tema en bien del país.

Así lo expresó durante la clausura de este encuentro, el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, en cuyo marco se celebró también el “7º Congreso de Medicina Espacial”, y que destacó la participación de especialistas de América Latina en este rubro de vanguardia.

“El impulso del talento de nuestras nuevas generaciones, es estratégico y de gran prioridad para la AEM, de ahí la importancia de estos intercambios de conocimientos espaciales con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, a fin de aplicarlos a tareas sociales prioritarias”, destacó Landeros.

Durante todo el programa se contó con distinguidas participaciones, destacando temas primordiales del espacio, como Telecomunicaciones Satelitales y Navegación, Observación de la Tierra en sus diversas modalidades ópticas y de radar, y Exploración Espacial, dando seguimiento a proyectos planteados hace un año.

La jornada de conocimiento incluyó un homenaje al científico que interpretó a distancia el primer electrocardiograma de un astronauta en la historia de la medicina espacial, enviado a la Tierra desde el espacio en la misión Apolo 8 de NASA en 1968, el distinguido médico mexicano Ramiro Iglesias Leal.

Muy esperada participación, fue la del primer astronauta de nuestro país, Dr. Rodolfo Neri Vela, quien en su Conferencia Magistral “La evolución de las estaciones espaciales”, explicó lo relativo a estos hábitats para la vida del ser humano en el espacio, y sus interesantes perspectivas futuras.

Al igual que la del mexicano Emmanuel Urquieta, miembro de la tripulación de la Misión 11 “HERA”, en el NASA Johnson Space Center, que simuló exitosamente los efectos físicos y mentales del espacio en el cuerpo humano, para preparar astronautas en futuras misiones hacia asteroides o el planeta Marte.

En beneficio de México, se planteó orientar el uso de esta tecnología espacial priorizando a la población aquí en la tierra, y aprovechar, por ejemplo, la infraestructura de telecomunicaciones para acercar servicios de salud a la población, sobre todo la que más lo necesita, mediante la medicina a distancia.

CONACES constó de 64 conferencias generales, 5 magistrales, y 10 paneles, acompañando a Landeros en la conclusión de los trabajos, el director general de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), Carlos Casasús, y el coordinador general de Formación de Capital Humano de la AEM, Carlos Duarte.

“CRECIENTE” la plataforma preventiva y de coordinación de esfuerzos ante inundaciones en Tabasco


 

A fin de ayudar a conjuntar los esfuerzos de la sociedad civil y autoridades frente a las inundaciones de manera preventiva, Tabasco contará con “CRECIENTE”, la primera plataforma digital a nivel nacional que organizará a la sociedad en tiempos de secas para prepararla para actuar cuando se presenten inundaciones.

 

El Centro de Recursos contra Inundaciones, Emergencias y Necesidades Temporales “CRECIENTE”, nace como una iniciativa ciudadana y con el apoyo de instituciones como Banco Santander México, JuntosxMéxico, Cenaced, los comedores comunitarios Saber Esperanza, Fundación del Empresariado Tabasqueño, Terrasat, General Motors, SOS Tabasco y Por Tabasco.

 

Ante las inundaciones que ha enfrentado Tabasco, en los últimos 17 años, los gobiernos federal y estatal han puesto en marcha al menos cinco planes integrales, y aunque la Comisión Nacional del Agua ha invertido más de 3,200 millones de pesos en obras, al menos cada 10 años ocurre un desastre de grandes dimensiones debido a las inundaciones, y solo entre 2007 y 2011 los daños sumaron más de 57 mil millones de pesos; de ahí la importancia de tomar nuevas acciones basadas en tecnología que una a la comunidad.

 

“Desde el año 2021, la iniciativa CRECIENTE ha puesto especial énfasis en lograr como objetivo organizar a la sociedad de Tabasco en tiempos de secas y prepararla para los embates provocados por fenómenos hidrometeorológicos, a partir de la puesta en marcha de un programa de capacitación y difusión de un modelo de prevención y organización social por inundaciones”, declaró Lino Romero Toledo, promotor de Creciente.

 

“En el CENACED tenemos la plena convicción que más que ser reactivos, debemos ser proactivos, contar con mecanismos más eficientes de respuesta organizada, mejorando nuestras capacidades para ampliar la resiliencia ante las amenazas de desastres, optimizando y haciendo más permanentes nuestras alianzas estratégicas, socializando la información y cooperación y sobre todo enfocándonos y enfatizando más en el fomento de la prevención y el autocuidado de la población. Ese es el gran valor que la iniciativa Creciente tiene”. Señaló el Dr. Roberto Delgado Gallart, Presidente del Consejo Directivo del CENACED, A. C.

 

Mucho ya se está haciendo en el campo de la solidaridad. El corazón de México es grande, lo hemos visto en los recientes acontecimientos de los terremotos, huracanes e inundaciones. Hagámoslo aún más grande, organizado en una Red de Voluntariado Católico, una red fuerte y compacta de todos los Movimientos, grupos y Asociaciones que nos permita ofrecer un instrumento para fomentar iniciativas, obras y soluciones concretas que brinden esperanza, junto con muchas otras beneméritas y valiosas organizaciones son preceptos de JUNTOS X MÉXICO.

 

“Santander ha acompañado con donaciones y apoyo solidario a Tabasco en casos de inundación previas, por eso es que hoy nos sumamos a Creciente, que puede hacer una gran diferencia en el manejo de desastres naturales, basado en una cultura de la prevención y en herramientas digitales; confiamos en que Tabasco puede ser modelo a nivel nacional con este esquema de prevención para proteger a la población del impacto de las inundaciones", apuntó Marcela Espinosa Macías, Directora Ejecutiva de Relaciones Públicas, Comunicación Interna y Banca Responsable de Santander México.

 

Ajena a cualquier partido político, esta iniciativa ciudadana sin fines de lucro, busca ayudar con una visión estrategia ante la realidad de que las inundaciones en Tabasco son un fenómeno que se repetirá eventualmente, y por ello toma mayor relevancia la anticipación de medidas en tiempos de secas y con el soporte de tecnología y amplia comunicación usando las plataformas actuales donde la población misma se comunica.

 

Creciente es una solución digital basada en cuatro grandes tareas:

 

·       Unifica: Concentra y clasifica iniciativas gubernamentales, civiles y privadas de manera ordenada y accesible para su consulta, aprovechando la geolocalización, mapas satelitales, datos de contacto y fotografías.

·       Capacita: Presenta planes formativos integrales para la formación de equipos de rescate, brigadas y voluntariados civiles, en aspectos como rescate acuático, primeros auxilios, prevención de riesgos, y otros como acopio y clasificación de asistencia social.

·       Dirige: Provee de información en tiempo real sobre estado de ríos y afluentes de riesgo, así como de zonas afectadas para dirigir las acciones civiles y gubernamentales a los lugares que más lo necesitan, por medio de monitoreo en tiempo real de ríos y cuerpos de agua con apoyo de drones y sistemas de notificación de alertas tempranas.

 

CRECIENTE nace con un principio de sustentabilidad y continuidad de sus actividades y por ello ha construido alianzas y patrocinios, así como vinculación con instituciones de gobierno, educativas y ONG´s.

 

Contamos con una red de voluntarios en todos los municipios de Tabasco cada uno suma su experiencia y compromiso a la iniciativa, con quienes se canalizan apoyos contando con absoluta transparencia e integración de reportes fotográficos.

 

Con CRECIENTE, la primera iniciativa en su tipo en el país, se subraya el papel de la Sociedad Civil Organizada y la importancia de generar esfuerzos conjuntos con las autoridades, iniciativa privada y la población civil; para establecer protocolos de acción y contribuir a mitigar el impacto ocasionado por las afectaciones que se seguirán presentando dadas las condiciones y ubicación geográfica del Estado de Tabasco.

 

"La filantropía efectiva requiere mucho tiempo y creatividad: el mismo tipo de enfoque y habilidades que se necesita para construir una empresa". 

Bill Gates

 

CRECIENTE.

 

Banxico y analistas ven más inflación y menor crecimiento en 2021

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Banxico revisó sus expectativas de inflación y crecimiento para 2021, la primera al alza y la segunda a la baja. En su Informe Trimestral de Inflación del 3T, el Banco Central presentó sus expectativas de crecimiento del PIB, con una revisión a la baja para este año a 5.4% (desde 6.2% previo), la cual se ve compensada parcialmente por una ligera revisión al alza para 2022, ahora en 3.2% (antes 3.0%). Para la inflación anual, Banxico estima que permanecerá elevada en los siguientes meses, logrando regresar al rango de la meta de 3% en el tercer trimestre del 2023. Así, el pronóstico de inflación para el último trimestre del año se revisó significativamente a 6.8% (desde 5.7%), argumentando efectos de la pandemia, una menor disponibilidad de insumos o problemas de logística y la gradual recuperación económica.
  • En la Encuesta de Especialistas del Sector Privado que publica Banxico, el consenso anticipa un entorno macro con mayor inflación y menor crecimiento. La expectativa de inflación general según los analistas participantes en esta encuesta es de 7.2% (antes 6.6%) al final de 2021. Igualmente, se revisó la previsión para el componente subyacente a 5.5% (desde 5.3%). Para 2022, las estimaciones se situaron en 4.0% y 3.8%, respectivamente. En cuanto al crecimiento del PIB, las estimaciones fueron a la baja: para el 2021, 5.7% y para el 2022, 2.8% (desde 6% y 2.9%).
  • Resultados mixtos para las manufacturas. Las cifras de dos de los tres Indicadores de Pedidos Manufactureros (PMI) que se publican para México apuntan a una recuperación marginal del sector (avances de +0.1 y +0.3) en noviembre; aunque uno de ellos permanece ligeramente por debajo del umbral de 50. En tanto, los PMI internacionales muestran una mejoría en el componente de tiempo de entrega de suministros, aunque se mantienen en niveles críticos. En contraste, este indicador para México se deterioró marginalmente; no obstante, permanece en mejores condiciones que en otros países.
  • Los envíos de remesas del exterior superaron los 4,800 millones de dólares en octubre, acumulando 42,200 millones en los primeros 10 meses del año, monto mayor al recibido en todo 2020. En pesos, se recibieron casi 99 mil millones en el mes, cifra superior al récord de marzo del año pasado, al inicio de la pandemia. El crecimiento anual en pesos fue de 20.6%, en términos reales y de 33.8% en dólares nominales.
  • El salario mínimo aumentará 22% en 2022. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó que el salario general pasará de 141.7 este año a 172.87 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2022. Mientras que, para la zona de la frontera norte el incremento será de un porcentaje equivalente, pasando de 213.4 a 260.34 pesos diarios
  • Vuelve el nerviosismo a los mercados internacionales por ómicron. El S&P500 y el Nasdaq cayeron (-)1.18% y (-)1.83%, respectivamente. En tanto, el rendimiento del bono a 10 años de EUA disminuyó en 4pb al cerrar en 1.4%. El petróleo retrocedió 1.7% finalizando en 68.6 dólares por barril. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones recuperó 0.6%, mientras que el Bono M a 10 años alcanzó un rendimiento de 7.5% y el tipo de cambio recuperó 0.6%, cerrando en 21.3 pesos por dólar.
  • El día de mañana, el INEGI publica el resultado de las ventas de autos en noviembre.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, IMEF, Markit, Banxico y Bloomberg.

 

MAYOR SEGURIDAD A VACACIONISTAS QUE CIRCULEN POR CARRETERA EN FIESTAS DECEMBRINAS

 


  • En esta temporada se limitará circulación al autotransporte de carga indivisible de gran peso y/o volumen y grúas industriales

  • Estará en vigor del 17 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022
 
A fin de fomentar la seguridad de los usuarios que circularán por las carreteras federales durante el periodo vacacional de invierno 2021, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer restricciones de circulación del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen y grúas industriales que transiten por caminos y puentes de jurisdicción federal en esta temporada.

La Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT, a cargo de Salomón Elnecavé Korish, puntualizó que este aviso entrará en vigor a partir del 17 de diciembre del presente año hasta el 2 de enero de 2022.

Explicó que las restricciones de circulación del autotransporte de carga especializada y grúas industriales durante aquellos días de mayor afluencia vehicular, obedecen a un mayor flujo automotor de los usuarios de las carreteras federales.

Estos están compuestos principalmente de familias que viajan con motivo de las fiestas decembrinas y por vacacionistas con destino a lugares turísticos.

El aviso tiene como propósito limitar la circulación de combinaciones vehiculares especiales que circulan a baja velocidad transportando objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, así como de las grúas industriales, a fin de fomentar la seguridad de los vacacionistas que en dicho periodo circulan en los caminos y puentes de jurisdicción federal.

Los horarios de operación que se aplicarán durante la temporada vacacional estarán comprendidos de las 00:00 horas del 17 de diciembre de 2021, a las 23:59 horas del 2 de enero de 2022, de conformidad con el numeral 5.6 de la NOM-040-SCT-2-2012 vigente.

Aclaró que las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen que cuenten con el permiso especial de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, podrán transitar en el período antes señalado como sigue:

I) El 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de diciembre de 2021 de conformidad con lo que señalan los numerales 5.5.1 y 5.5.2 de la NOM-040-SCT-2-2012, esto es:

a) Cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4 de las 00:00 horas a las 23:59 horas.

b) Cuando circulen por caminos ET2, A2, B2, C o D: de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas y de 18:30 a 23:59 horas condicionado a que circulen con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera.

II) 18, 23 y 30 de diciembre de 2021 para cualquier tipo de camino de las 6:00 a las 14:00 horas de conformidad con lo señalado en los numerales 5.5.1.1 y 5.5.2.1 de la NOM-040-SCT-2-2012.

III)    Los días 17, 19, 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2021, así como el 1 y 2 de enero de 2022, deberán suspender totalmente su tránsito.

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES SEÑALADOS COMO POSIBLES RESPONSABLES DEL ASALTO A UN REPARTIDOR DE GAS, EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas señaladas como probables responsables del asalto a un repartidor de una empresa de venta de gas, en la colonia Arvide, alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los efectivos de la SSC fueron alertados vía frecuencia de radio por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, de un asalto en proceso en el cruce de la avenida Minas y la calle Nicanor Arvide, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar al sitio, los uniformados se entrevistaron con un hombre quien refirió que, momentos antes, dos hombres lo amenazaron con un objeto con las características de un arma de fuego, lo despojaron de dinero en efectivo y huyeron a bordo de una motocicleta de color negro.

 

En una rápida acción y con los rasgos físicos proporcionados por el denunciante, los oficiales realizaron la búsqueda de los posibles responsables y los ubicaron metros más adelante; y mediante comandos de voz, se les indicó que detuvieran su marcha, por lo que una vez que descendieron del vehículo, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les efectuó una revisión preventiva, resultado de la cual se les encontró dinero en efectivo.

 

Por lo anterior y a petición del afectado, a los hombres de 22 y 36 años, se les informaron sus derechos de ley, y fueron puestos a disposición, junto con la motocicleta asegurada, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 36 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2014, por Delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

EN LA COLONIA CENTRO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CUANDO DESPOJABA A UNA PERSONA DE SUS PERTENENCIAS EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

* El detenido podría estar relacionado con un grupo delictivo dedicado a la extorsión, cobro de piso y robo a transeúnte

 

Como parte de las acciones estratégicas para combatir delitos de alto impacto, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre en posesión de un arma punzocortante con la que posiblemente despojó a un ciudadano de sus pertenencias, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.  

 

Derivado de diversas denuncias ciudadanas relacionadas con posibles casos de extorsión a comerciantes en la colonia Centro, efectivos de la SSC realizaron vigilancias fijas y móviles en la zona, lo que permitió ubicar en Eje Central Lázaro Cárdenas y Pensador Mexicano, a un sujeto cuando aparentemente despojaba a una persona de sus pertenencias utilizando una navaja de 15 centímetros.

 

Por tal motivo, los uniformados le marcaron el alto y, conforme al protocolo de actuación policial, le efectuaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron entre sus pertenencias, una navaja, un teléfono celular y dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, al joven de 21 años de edad se le informaron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que al realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido podría estar relacionado con un grupo delictivo dedicado a la extorsión, cobro de piso y robo a transeúnte.