viernes, 1 de octubre de 2021

Captura tu sonrisa con un solo gesto y di Hello al mundo

Hoy, en el Día Mundial de la Sonrisa, te invitamos a celebrar la vida con el gesto más universal: sonreír. Desde Motorola buscamos empoderar a los usuarios a través de herramientas que les permitan expresarse y conectar con lo que más les importa. Por lo que hoy Motorola los invita a capturar su sonrisa y decirle #Hello al mundo entero. Sonreír genera seguridad en uno mismo y en los demás, y definitivamente es un gesto genuino que nos permite generar conexiones significativas con nuestro entorno. Este gesto produce efectos positivos en nuestra mente y organismo que nos benefician en la salud en general.

El Día Mundial de la Sonrisa se celebra todos los años el primer viernes de cada octubre y es el pretexto perfecto para esbozar una sonrisa en nuestro rostro. Todo comenzó en 1999, cuando el artista Harvey Ball (creador del Smile Face en 2001) tuvo la idea de celebrar este día tan especial. Pero hoy más que nunca, la tecnología y el mundo digital nos permiten compartir nuestra sonrisa con el mundo entero.

¿Sabías qué el auge de la fotografía motivó a que las personas comenzaran a sonreír más? A pesar de que la técnica de retratos comenzó desde la pintura, cuando las personas se realizaban un retrato, realmente no se sentían cómodas al sonreír por tiempos prolongados, por lo que era más sencillo no hacerlo. Sin embargo, la fotografía al ser una técnica más rápida, invitaba a tener mayor libertad al ser retratados.

Con los grandes avances tecnológicos y el auge de dispositivos que incluían cámaras portátiles, como los celulares, las personas comenzaron a compartir sus fotografías por las redes sociales. Desde este momento, la tendencia a sonreír en las fotografías se ha mantenido, adquiriendo incluso nuevas modalidades, desde las duckface, pasando por el selfie, que se popularizó hasta 2013.

Con las selfies en aumento, no es de extrañar que la tecnología en la cámara frontal de alta calidad siga siendo una prioridad para nuestros consumidores. Es por eso que en Motorola integramos la tecnología más avanzada en la industria para que los usuarios disfruten de tomarse fotografías en todo momento. De hecho, sabemos que la sonrisa es tan importante para los consumidores que integramos Moto Acciones, para hacerles la vida aún más sencilla y que no se pierdan de ningún instante.

Con nuestras Moto Acciones, puedes hacer fotos sin tener que desbloquear el teléfono, con un solo gesto como girar rápidamente dos veces la muñeca podrás abrir directamente la cámara de fotos y hacer capturas al instante. Y con Captura automática de sonrisas, no tendrás que ni siquiera pulsar un botón para capturar una foto: simplemente sonríe y el dispositivo capturará automáticamente la selfie por ti.

En los nuevos motorola edge 20 lite, motorola edge 20 y motorola edge 20 pro, los usuarios encontrarán sistemas avanzados de cámaras que permiten capturar fotografías increíblemente nítidas con lentes principales de 108MP, para obtener imágenes excepcionales en todo momento. Además, se integran tecnologías como Ultra Pixel y Night Vision que garantizan que las fotos salgan nítidas y brillantes, para que nunca te pierdas un momento estupendo solo porque es de noche. Para mejorar la experiencia de creación de contenido, ahora también se incluyen funciones como el modo de captura dual, también disponible en los nuevos moto g60s y moto g50 5G, que te permite grabar videos o tomar fotos utilizando la cámara posterior y de selfie al mismo tiempo. Con el modo de Captura Dual, tanto tú como tu amigo se capturan continuamente en pantalla dividida, para que nunca te pierdas ninguna de las acciones, ni tu reacción.

Hoy, te invitamos a compartir tu sonrisa en tus redes sociales y recordar que una sola sonrisa puede cambiarle el día a una persona.

Acerca de Motorola Mobility

Motorola Mobility LLC fue adquirida por Lenovo Group Holdings en 2015. Motorola Mobility es una subsidiaria de Lenovo, y es responsable de diseñar y fabricar todos los teléfonos móviles de las marcas Moto y Motorola.

 

MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA LA PERA-CUAUTLA PRESENTA AVANCE FÍSICO DE 82.3 POR CIENTO

 


  • Beneficiará a usuarios de Puebla y Ciudad de México, así como a 940 mil habitantes de 7 municipios de Morelos
  • Se invertirán 4 mil 395.5 millones de pesos; impulsará el turismo y el comercio local y regional al reducir recorrido en 30 minutos
  • Mejorarán condiciones físicas de la carretera y disminuirá el número de accidentes, lo que brindará mayor seguridad a los viajeros

Los trabajos de modernización en 34.2 kilómetros de la carretera La Pera-Cuautla, en Morelos, en donde se invertirán 4 mil 395.5 millones de pesos, presenta un avance físico global de 82.3 por ciento y una vez que esté concluida beneficiará a usuarios de Puebla y Ciudad de México, así como a 940 mil habitantes de 7 municipios morelenses.

Durante la supervisión de los avances de obra, en la que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltaron que la vialidad impulsará el turismo, así como el comercio local y regional al reducirse los tiempos de recorrido en 30 minutos.

El subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, explicó que, al mejorar las condiciones físicas de la carretera, disminuirá el número de accidentes, por lo que brindará mayor seguridad a los usuarios. Los siete municipios del estado de Morelos que saldrán beneficiados con la obra son: Cuernavaca, Tepoztlán, Yautepec, Tlayacapan, Atlatlahucan, Yecapixtla y Cuautla.

Asimismo, mejorarán las condiciones de acceso local derivado de la construcción de los Entronques: Tepoztlán, Santiago, Oacalco y Oaxtepec. Y se lleva a cabo la construcción de calle lateral libre de peaje del kilómetro 8+500 al kilómetro 13+200.

El proyecto consiste en modernizar 34.2 kilómetros, para una sección de 21 metros, mediante la ampliación de 2 a 4 carriles en 27.2 kilómetros y la construcción de calles laterales en una longitud de 7 kilómetros, incluyendo 4 entronques a desnivel y 4 casetas de peaje. De la misma forma, contempla el tendido de 50 estructuras y 145 obras de drenaje menor. 

Durante el presente año se invertirán mil 724.9 millones de pesos en la carretera. A la fecha ya hay 16.85 kilómetros en operación y se encuentran en construcción los 17.35 kilómetros restantes. Se estima un tránsito diario promedio anual de 13 mil 863 vehículos, a velocidades de entre 90-110 kilómetros por hora.

La carretera La Pera-Cuautla se localiza al norte del estado de Morelos, para comunicar a la Ciudad de México y a la capital del estado con Cuautla, Morelos. Se estima concluir los trabajos en agosto de 2022.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE PROBABLEMENTE SUSTRAJERON MERCANCÍA DE UNA CAMIONETA DE CARGA

 

 

*A los detenidos se les aseguraron cinco bolsas que contenían aparente marihuana

 

En la alcaldía Iztacalco, derivado de las acciones de vigilancia, prevención de ilícitos y de reconocimiento, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas que posiblemente sustrajeron cajas de un vehículo de transporte de carga.

 

Los oficiales hacían labores de vigilancia, cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron que en la Calle 7, de la colonia Agrícola Pantitlán, en la alcaldía Iztacalco, dos personas, en actitud inusual, sacaban cajas con mercancía de una camioneta color blanco.

 

Enseguida, los oficiales acudieron al lugar, donde encontraron a dos hombres con las características físicas descritas por los monitoristas, quienes al notar la presencia policial comenzaron a correr.

 

Metros adelante, los dos hombres de 53 y 48 años de edad fueron detenidos, y luego de una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial, les hallaron cinco bolsas transparentes que contenían una hierba verde similar a la marihuana.

 

Por lo anterior, a los hombres les fueron leídos sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.

CON LA PREMIACIÓN EN LA DISCIPLINA DE TIRO, EN LAS RAMAS FEMENIL Y VARONIL, LA SSC LLEVÓ A CABO LA CLAUSURA DE LAS "POLIOLIMPIADAS 2021"

 

 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevó a cabo la premiación en la disciplina de tiro, en las ramas femenil y varonil, en sus modalidades FBI, Policial y SWAT, y dio por concluidas las “Poliolimpiadas 2021”, en las instalaciones del Stand de Tiro, ubicadas en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

El evento estuvo encabezado por el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, licenciado Pablo Vázquez Camacho; el Subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial, doctor Hermenegildo Lugo Lara; y el Director General de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) Elpidio de la Cruz Contreras.

 

Fue el pasado 15 de julio que se realizó la Ceremonia de Inauguración y se llevaron a cabo, en diferentes sedes, como la Universidad y el Museo de la Policía de la Ciudad de México, el Stand de Tiro, entre otras, con el objetivo de incentivar el espíritu competitivo, fomentar la integración y el gusto por el deporte entre el personal de la SSC.

 

Durante tres meses, mil 540 policías compitieron en 18 disciplinas, ajedrez, atletismo, boxeo, ciclismo, crossfit, frontenis, frontón, voleibol, fútbol, jiu jitsu, judo, natación, powerlifting, béisbol, taekwondo, tenis de mesa, básquetbol y tiro en sus modalidades FBI, Policial y SWAT, y más de 300 medallas se otorgaron a todos los participantes por su esfuerzo deportivo.

 

Durante su intervención, al acudir en representación del Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, licenciado Omar García Harfuch; el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, mencionó que fueron 18 disciplinas las que se están premiando, y "una de las disciplinas más importantes y que están más cerca de la labor policial, es el tiro".

 

Destacó el talento que existe en la SSC, tanto en la rama varonil como en la femenil, y luego de felicitar a los participantes, agradeció su entusiasmo “por haberse esforzado sobre esta convocatoria con tanta hambre de triunfo” y dijo “podemos decir que el certamen ha sido todo un éxito y que vamos a seguir realizando este tipo de eventos”.

 

Resaltó que el Secretario, tuvo un evento con el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), para dar pauta a una serie de actividades que se van a desarrollar de la mano con las áreas en cada una de las Subsecretarías y en cada una de las policías complementarias donde existen áreas que están exclusivamente dedicas al tema del deporte y van a estar trabajando con ellos, con Control de Tránsito, con la Subsecretaría de Inteligencia, la Policía Auxiliar (PA), para verdaderamente volver el deporte un eje del desarrollo policial, es el compromiso y lo que pidió transmitir el Secretario.

 

Durante su intervención, el Comisario Jefe Elpidio de la Cruz Contreras, Director General de la PBI dijo que “en todas las modalidades de tiro los policías participantes demostraron habilidades que no solo contribuyen a un excelente desempeño físico y mental, sino que brindan bases y confianza al momento de encarar a la delincuencia”.

 

Concluyó su participación felicitando a los medallistas de tiro y a todos los participantes de las Poliolimpiadas y dijo que “con este trabajo que hemos realizado en conjunto, damos un nuevo significado a la labor policial priorizando nuestro recurso humano en aras de posicionar a nuestra institución como la mejor fuerza pública del país, enhorabuena”.

 

En el evento también estuvieron presentes el Oficial Mayor, licenciado Celso Sánchez Fuentevilla, la Directora de Seguridad Escolar, Adalberta Peláez Juárez; y el Director Ejecutivo de Salud y Bienestar Social de la SSC, maestro Miguel Godínez Sáinz.

 

México |¿Habrá una reconfiguración en el mapa migratorio? Análisis Migración y Remesas

 


1 de octubre de 2021

Migración y Remesas

Juan José Li Ng
1 de octubre de 2021


   Se alcanza un nuevo máximo histórico en la recepción de remesas en México. Por cuarta vez en lo que va del año, las remesas han superado su máximo histórico, en el mes de agosto se impone un récord en las remesas al recibir 4,744 millones de US dólares (+32.7%).

   El crecimiento en las remesas se explica por mejoras en las condiciones de empleo en Estados Unidos, en agosto la tasa de desempleo descendió a 5.2%. Además, se observa que los empleos de la población hispana se han recuperado más rápido que el promedio nacional.

   El Conapo publicó recientemente el Índice de Intensidad Migratoria 2020. Se encuentra que cuatro estados tuvieron un Grado de Intensidad Migratoria Muy alto en ese año: Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Guanajuato.

    Los datos más recientes del Índice de Intensidad Migratoria 2020 sugieren una reconfiguración en el mapa migratorio en México en 2020, en donde la región Tradicional parece ya no tener una hegemonía dominante en el tema migratorio frente a otras regiones.

El día de hoy, el Banco de México informó que durante el mes de agosto ingresaron al país 4,744 millones de US dólares por remesas familiares, esto representó un crecimiento de 32.7% respecto al monto del mismo mes del año anterior. Este aumento se descompone en un crecimiento de 17.8% en el número de operaciones para el envío de remesas, y un incremento de 12.8% en la remesa promedio para ubicarse en 387 US dólares por envío.

De esta forma, las remesas imponen un récord. Por cuarta vez en lo que va del año, las remesas han superado su máximo histórico, siendo las ocasiones pasadas en marzo, mayo y julio de este año.


De forma acumulada, en los primeros 8 meses del año las remesas sumaron 32,931 millones de US dólares, equivalente a un crecimiento de 24.8% respecto a 2020. De seguir esta tendencia, las remesas cerrarán 2021 con un monto total superior a los 50 mil millones de US dólares.

Este importante crecimiento en las remesas a México se explica por las favorables condiciones económicas en Estados Unidos, país donde reside cerca de 95% de la población migrante mexicana. Los datos indican que todavía no se han recuperado los empleos generales y para la población hispana en Estados Unidos a los niveles prepandemia; sin embargo, se observa que en los últimos meses la recuperación de los empleos de la población hispana ha sido relativamente más rápida que la población general.

Adicionalmente, en el mes de agosto la tasa de desempleo en Estados Unidos disminuyó para ubicarse en 5.2% a nivel nacional. Es su mejor nivel desde el inicio de la pandemia, pero aún se encuentra por encima de los observados antes de la crisis por Covid-19.


Índice de Intensidad Migratoria México - Estados Unidos, 2020: ¿Se reconfigura el mapa migratorio en México?

A principios del mes de septiembre de 2021 el Consejo Nacional de Población (Conapo) publicó el Índice de Intensidad Migratoria México - Estados Unidos para el año 2020, a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda de ese año. Es la tercera edición de esta muy importante estadística que sintetiza el fenómeno migratorio en México a nivel entidad federativa y por municipio, que también fue realizado para los años 2000 y 2010.

Aunque ha cambiado la metodología para la construcción de los índices, han mantenido en estos 20 años cuatro componentes similares para el cálculo:

Hogares censales con emigrantes durante el quinquenio previo a la fecha del levantamiento censal;

  Hogares censales con migrantes circulares: migrantes que se fueron a vivir fuera de México durante el quinquenio previo a la fecha del levantamiento censal, y que retornaron al país en ese mismo periodo;

  Hogares censales con migrantes de retorno, los cuales vivían fuera de México 5 años previos al levantamiento censal, pero al momento de la entrevista ya habían retornado a México; y

  Hogares censales receptores de remesas.

Con las estimaciones oficiales del Conapo, se identifica que en México 4 (cuatro) entidades federativas tuvieron un Grado de Intensidad Migratoria Muy alto en 2020: Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Guanajuato. Aquellas con un Grado Alto fueron 6 (seis) estados: San Luis Potosí, Aguascalientes, Oaxaca, Durango, Guerrero y Hidalgo; y 8 (ocho) entidades presentaron un Grado de Intensidad Migratoria Medio: Chihuahua, Colima, Baja California, Jalisco, Querétaro, Sonora, Morelos y Sinaloa.

Las entidades federativas con los menores Índices de Intensidad Migratoria se ubicaron en las regiones Centro, Sureste y Noroeste de la república, principalmente. Un total de 7 (siete) estados presentaron un Grado de Intensidad Migratoria Bajo en 2020: Tamaulipas, Puebla, Coahuila, Veracruz, Tlaxcala, Chiapas y Nuevo León; y otras 7 (siete) entidades Muy Bajo: Estado de México, Baja California Sur, Yucatán, Campeche, Ciudad de México Quintana Roo y Tabasco.

Así, los datos sugieren una reconfiguración en el mapa migratorio en México en 2020, en donde la región Tradicional ya no tiene una hegemonía dominante en el tema migratorio frente a otras regiones.

De entre los 50 municipios con mayor Índice de Intensidad Migratoria en la República Mexicana, 18 se ubican en Oaxaca, 7 en Michoacán, 6 en San Luis Potosí, 5 en Hidalgo, 5 en Zacatecas, 4 en Jalisco, 2 en Querétaro, 2 en Guanajuato y 1 en Puebla. En 2020, el municipio con el mayor Índice de Intensidad Migratoria a nivel nacional fue San Andrés Yaá, ubicado en el estado de Oaxaca.




POLICÍA MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL LOGRA DETENCIÓN DE PELIGROSO ASALTANTE VIRALIZADO EN REDES SOCIALES

 

 

 

* El presunto asaltante contaba con más de 17 reportes por robo a comercios y portaba un brazalete GPS en la pantorrilla derecha.

 

Policías municipales de Nezahualcóyotl lograron la detención de Javier “N” alias “El Barri”, presunto delincuente dedicado al robo de locales comerciales quien se viralizó en redes sociales luego de ser captado por cámaras de seguridad cuando ingresó armado a una pastelería para con lujo de violencia despojar del dinero de la caja a la encargada del establecimiento, así lo informó el director de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador.  

 

El funcionario precisó que con los datos del detenido se hizo una consulta en el Sistema Plataforma México arrojando que tiene 17 eventos de robo a tiendas de conveniencia con violencia, un IPH por el delito de robo a local con fecha 17/01/2020, un IPH por abuso sexual, un Registro de Procesado y Sentenciado por delitos sexuales, por lo que consideró la detención como un hecho importante para la seguridad de la ciudadanía y reconoció la excelente labor de los agentes que alertas a los antecedentes de robos en su zona implementaron una estrategia efectiva para lograr la captura.

 

Amador Amador destacó que, al momento de la detención del sujeto, ocurrida en Calle Sifón esquina con calle Tlalnepantla en la colonia Vicente Villada, los oficiales le hallaron entre sus ropas una réplica arma de fuego, el dinero del robo y un brazalete GPS en la pantorrilla derecha, agregó que fue reconocido por el empleado del establecimiento mercantil y que el masculino ya había sido detenido por robo a local comercial en el municipio, resultando además ser el responsable del robo de la citada pastelería ubicada en la Avenida Chimalhuacán en la colonia Benito Juárez el pasado 12 de septiembre captado por la cámara de seguridad del local y viralizado en redes sociales.

 

Detalló que la detención se logró luego de que agentes pertenecientes a la Policía Vecinal de Proximidad acudieron al apoyo del encargado de un local “OXXO” ubicado en Av. Tlalpan esquina con Av. Pantitlán en la colonia Vicente Villada, quien señaló que un sujeto con un arma de fuego lo amagó para despojarlo de la cantidad mil ochocientos pesos producto de las ventas y después darse a la fuga pie tierra, motivo por el cual los uniformados iniciaron la búsqueda logrando localizar y detener a un individuo  con las características referidas por la víctima calles adelante.

 

Finalmente, el director de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador señaló que no se descarta que el sujeto esté vinculado a otros hechos delictivos por lo que pidió a la población a que en caso de reconocerlo y haber sido víctima de sus actos se acerque a la policía municipal para denunciarlo y así lograr que pague por sus crímenes.

CONTINÚA EL INCREMENTO DE LA INCIDENCIA DE DELITOS DE ALTO IMPACTO


VER INFORME COMPLETO