viernes, 1 de octubre de 2021

Sistema de Cuentas Nacionales de México Cuentas de Bienes y Servicios 2020

 

01 de octubre de 2021

0.49 MB


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas de Bienes y Servicios 2020, con año base 2013.

Las Cuentas de Bienes y servicios forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y proporcionan información detallada sobre la estructura y evolución de los principales agregados macroeconómicos del país.

En 2020, la oferta total de bienes y servicios se ubicó en 48 658 250 millones de pesos corrientes. De ésta, la producción total generada en el país (a precios de mercado) aportó 82.0% y las importaciones de bienes y servicios contribuyeron con el restante 18.0 por ciento.

El Producto Interno Bruto en el año en cuestión a precios de mercado alcanzó un monto de 23 357 378 millones de pesos corrientes; su distribución factorial fue la siguiente: el excedente empresarial derivado de las actividades productivas representó 64.7%, seguido de la remuneración de asalariados con 28.4% y los impuestos a la producción e importaciones con 6.9 por ciento.

Del ingreso nacional disponible generado en 2020, 93.8% se destinó al consumo final y 6.2% al ahorro interno neto. El gasto de consumo final privado, que incluye el de los hogares y el de las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL) disminuyó 10.5% en términos reales respecto a 2019.

En el año de referencia, el ahorro interno bruto representó 24.7% del PIB a precios de mercado, mientras que el ahorro externo fue de (-)2.4 por ciento. De esta forma la inversión bruta de capital, equivalente a 22.3% del PIB, se financió con el ahorro total.

En 2020 el número de puestos de trabajo remunerados registró un total de 37 496 488, cifra que presentó una caída de 4.9% en comparación con 2019. Dentro del total de los puestos de trabajo, los sectores con la mayor contribución fueron: Agricultura, cría y explotación de animales; Aprovechamiento forestal, pesca y caza; Comercio; Construcción, así como Industrias manufactureras, que en conjunto generaron 46.9 por ciento.

EN ACCIONES DIFERENTES, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A CINCO HOMBRES SEÑALADOS COMO PROBABLES RESPONSABLES DEL ASALTO A CIUDADANOS

 

 

*Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por diversos delitos

 

Derivado de denuncias ciudadanas por el delito de asalto a transeúnte, cinco hombres, dos de ellos con antecedentes delictivos y dos menores de edad, todos señalados como posibles responsables de amagar y desapoderar de sus objetos de valor a ciudadanos en la vía pública, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.

 

Alcaldía Cuauhtémoc

 

En el primer evento, los oficiales de la SSC en patrullaje preventivo, fueron requeridos por una mujer de 48 años de edad, quien señaló a un sujeto como quien la despojó de sus pertenencias cuando caminaba por la calle Tres Guerras, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

 

Ante la comisión de un posible hecho delictivo, con las características descritas por la denunciante, los uniformados le dieron alcance a la altura de la calle General Prim, a un hombre de 38 años de edad.

 

Conforme al protocolo de actuación policial le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron una navaja de manufactura casera de 20 centímetros de largo y un teléfono celular que la afectada reconoció como de su propiedad, por lo que fue detenido.

 

Al realizar un cruce de información, se pudo saber que el hombre cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2009 por el delito de Robo simple, en los años 2010 y 2012 por el delito de Robo calificado.

 

Alcaldía Venustiano Carranza

 

Los hechos ocurrieron cuando los policías de la SSC fueron alertados vía frecuencia de radio, de un robo en proceso a una ciudadana en la calle Congreso de la Unión, colonia Janitzio, por lo que acudieron de inmediato al punto.

 

 Al llegar, una mujer de 25 años de edad narró que un sujeto la interceptó, la amedrentó con un arma de fuego para que le entregara su dinero en efectivo y señaló la ruta por donde emprendió la huida.

 

Rápidamente, los uniformados con el apoyo de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, a través de las cámaras de videovigilancia capitalina, ubicaron y dieron alcance al implicado que intentaba subir unas escaleras en la calle Ferrocarril de Cintura, donde fue detenido.

 

Tras la revisión preventiva que se le realizó en apego al protocolo de actuación policial, se le aseguró una réplica de arma de fuego y se recuperó el dinero en efectivo propiedad la afectada.

 

Tras el cruce de información, se pudo conocer que el detenido de 20 años de edad, cuenta con ingresos al Sistema Penitenciario de la Capital, dos ocasiones por el delito de Robo calificado en el año 2020, y una presentación ante el Juez Cívico.

 

Alcaldía Gustavo A. Madero

 

Por último, en la alcaldía Gustavo A. Madero, los policías de la SSC fueron alertados vía frecuencia de radio de un reporte de agresiones en el cruce de la avenida Ingeniero Eduardo Molina y la calle 314, en la colonia Nueva Atzacoalco, por lo que se aproximaron rápidamente.

 

Al llegar al punto, observaron a tres jóvenes, de los cuales dos de ellos agredían físicamente al tercero, y quienes al notar la presencia policial, intentaron emprender la huida, mientras el afectado los señaló como quienes lo desapoderaron de un equipo de telefonía móvil y dinero en efectivo.

 

A los posibles responsables se les dio alcance metros adelante y se llevó a cabo una revisión preventiva, tras la cual se les aseguró un teléfono celular, del  cual no pudieron comprobar su legal propiedad y dinero en efectivo; motivo por el que fueron detenidos dos menores de edad, ambos de 14 años.

 

 

Alcaldía Benito Juárez

 

Por último, en una rápida acción, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC, detuvieron a un hombre de 39 años de edad, que fue señalado por un ciudadano que lo reconoció como el posible responsable de amagarlo con un cuchillo de 15 centímetros de largo  para despojarlo de un teléfono celular y dinero en efectivo, objetos que se le encontraron entre sus ropas tras la revisión preventiva, cuando se le marcó el alto en su huida sobre la calle Fresas, de la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

 

En los cuatro casos, a los detenidos, previo a su presentación ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación legal, se les comunicaron sus derechos de ley.

 

La transformación digital en la red del libro

 



  • La ponencia, que forma parte de las actividades del Librofest Metropolitano, expone cómo la transformación digital ha sido un fenómeno sociocultural que ha llegado para replantear tanto las formas de producción de la industria como la manera en la que el público lee.


Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2021.- En el marco del Librofest Metropolitano 2021, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se presentó la conferencia magistral “La transformación digital en la red del libro”, impartida por el Dr. Alejandro Ramírez Flores, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), en la que se habló de cómo la transformación digital ha incurrido y transformado por completo la industria del libro.


Tenemos que visualizar una nueva manera de abordar la industria editorial. Hoy entendemos a la industria como un servicio, más que como una industria de producción. Es una empresa que hace el servicio de conectar al generador de contenidos con el consumidor de éstos a través de un producto (el libro) que hoy tiene diferentes soportes; el tradicional impreso, el digital, audiolibros y libros en soporte braille”, explicó Ramírez Flores.


Al señalar que la transformación digital se vive todos los días y no es simplemente la existencia de la tecnología, sino la incorporación y aplicación de las tecnologías informáticas digitales a los productos, estrategias y formatos, el ponente dijo que ésta es un fenómeno sociocultural que se deriva de la tecnología y que transforma la forma en la que vive la sociedad. Consideró que hay dos momentos que permiten dicha transformación: el primero es la migración al uso de la tecnología digital y el segundo la total transformación, que ocurre cuando las generaciones están completamente integradas a la influencia tecnológica.


Elementos de la transformación como el internet, la operación en línea, la conexión a internet (en dispositivos), el big data y la inteligencia artificial, inciden en la industria editorial. Como ejemplo, Ramírez Flores dijo que la encontramos en el procesamiento de los metadatos de los libros, con la digitalidad, recopilados en la big data accesible para todas las librerías; incide además en el comportamiento del flujo de venta de los libros y nuevos modelos de negocio de mayor rentabilidad como la impresión bajo demanda o la impresión digital.


Los beneficios de la transformación digital nos muestra una amplitud en la posibilidad de dar un mejor servicio a quienes consumen los libros”, comentó el Director General de la CANIEM, quien concluyó que la digitalidad y tecnología en los libros no implica la exclusión por completo de los formatos tradicionales, como se pensó durante muchos años, sino que se trata de un complemento.


La conferencia completa del Dr. Alejandro Ramírez Flores se puede ver en la siguiente liga: https://youtu.be/onuOFuvKds4


Todas las actividades del Librofest Metropolitano se pueden consultar en www.librofest.com o a través de las redes sociales:

Youtube: LibroFest Metropolitano

Facebook: @LibrofestMetropolitano

Twitter: @LibrofestMetro

Instagram: @Librofestmetropolitano


_________________________________________________________________________

Acerca de Librofest Metropolitano

El Librofest Metropolitano surge en 2014 como parte de la estrategia institucional de la UAM para impulsar la lectura, la producción editorial, la divulgación de los esfuerzos educativos y de investigación que realizan sus académicos, con la finalidad de fortalecer la difusión de la cultura de la universidad. Es organizado por un comité compuesto por académicos y administrativos, con el apoyo de alumnos de servicio social y voluntarios. Con 6 ediciones presenciales y 2 virtuales, es uno de los eventos más esperados por la comunidad universitaria y ha logrado establecer vínculos con las principales editoriales mexicanas, además de crear lazos con los estados vecinos a la Ciudad de México, así como con países invitados, entre los que se encuentran Bolivia, Cuba, Japón y República Checa.

Búsqueda de terrenos aumenta 175% a nivel nacional

 


  • De acuerdo con el Reporte Inmobiliario 2021 de Lamudi, el subsector de terrenos tuvo una variación positiva del 175% con respecto al año anterior.
  • El subsector de terrenos ocupa el segundo lugar en la demanda a nivel digital por debajo del subsector Residencial.

Ciudad de México a 30 de septiembre de 2021 - Según el Reporte Inmobiliario 2021 desarrollado por Lamudi, el subsector de terrenos tuvo una variación positiva del 175% con respecto al año anterior a nivel nacional.

A nivel nacional, el subsector de terrenos (8.9%) ocupa el segundo lugar en cuanto a la demanda por debajo del subsector Residencial (83.5%), pero por encima del Comercial (4.5%), Corporativo (1.6%) e Industrial (1.3%): 

Subsectores en aumento.png


“En Lamudi hemos visto un crecimiento en las búsquedas de terrenos en varios estados, principalmente en el Estado de México, Nuevo León, Querétaro Arteaga, Jalisco, Yucatán, CDMX, Puebla y Guanajuato, principalmente por el fenómeno de Migración Doméstica y por las facilidades que  instituciones como el Infonavit están dando para la auto-construcción”, explicó Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.

De acuerdo a datos de la plataforma inmobiliaria la variación porcentual de la demanda, a nivel digital, del 3Q del año pasado y de este año, en estos ocho estados ha aumentado de manera considerable:

Variación porcentual del tercer trimestre entre 2020 y 2021

Ubicaciones para terrenos.png

Invertir en un terreno  es altamente rentable, ya que con el tiempo su valor siempre aumenta. Expertos del sector aseguran que  si el terreno está ubicado en una buena zona el crecimiento de la tasa de inversión puede ser entre un 12% y 20% anual.

Consulta aquí el Reporte Inmobiliario 2021.

Síguenos en nuestras redes sociales: TwitterFacebookInstagram,  LinkedIn y YouTube

##

 

 

SOBRE LAMUDI

 

Lamudi es una plataforma inmobiliaria que forma parte del grupo global EMPG. Está disponible en Filipinas, Indonesia y México y rebasa el millón de anuncios de inmuebles en su red mundial. Siendo líder de los mercados inmobiliarios emergentes, ofrece a vendedores, compradores, propietarios y arrendatarios una manera segura y fácil de encontrar o anunciar inmuebles por internet con su tecnología.

UN HELICÓPTERO DE LOS CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UN HOMBRE CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO EN EVOLUCIÓN A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

 

 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyó en el traslado aéreo a un hospital, de un hombre de 45 años de edad que sufrió un infarto agudo al miocardio en evolución.

 

A solicitud del personal de la Cruz Roja Mexicana, la tripulación de un helicóptero de la SSC, aterrizó en la Universidad de la Policía, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, donde los paramédicos entregaron al paciente.

 

Durante el vuelo, los paramédicos de la SSC le brindaron al paciente la atención médica prehospitalaria con el objetivo de estabilizarlo y salvaguardar su salud en tanto lo llevaban al nosocomio de destino.

 

En tanto, el helicóptero ambulancia de los Cóndores se dirigió al Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), ubicado en la alcaldía Coyoacán, donde entregaron al hombre a los paramédicos que de inmediato lo trasladaron vía terrestre, al Hospital Ángeles Acoxpa, en la alcaldía Tlalpan, donde recibirá la atención médica especializada correspondiente.

 

Los Cóndores de la SSC, cuentan con personal capacitado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica oportuna con el fin de brindar un eficaz servicio y atención hacía los hospitales de la Ciudad de México.

MOVILIDAD MÁS EFICAZ, SEGURA, INCLUYENTE Y DE BIENESTAR DE LA POBLACIÓN, OBLIGACIÓN DEL GOBIERNO


  • Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que esa es la meta de los proyectos de la Cuarta Transformación

  • Caminos a cabeceras municipales en Oaxaca, Tren México-Toluca, Istmo de Tehuantepec, Tren Maya y aeropuerto “Felipe Ángeles”, entre ellos

  • A Programa de Conservación y Mantenimiento en 2022, 8 mil 600 millones de pesos: subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara


Los proyectos prioritarios en infraestructura que desarrolla el gobierno de la Cuarta Transformación “nos obligan a trabajar sin tregua para conseguir una movilidad más eficaz, segura e incluyente, con respeto a la naturaleza y que redunde en el bienestar de la población”, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

En videomensaje, el titular de la SCT refirió el programa de construcción de caminos de acceso a cabeceras municipales en el Estado de Oaxaca; el Tren México-Toluca; el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

Arganis Díaz-Leal inauguró la XXIII Reunión Nacional de Vías Terrestres, organizada en Oaxaca, por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC), que preside Jesús E. Sánchez Argüelles.

Destacó que, a lo largo de 130 años, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha trabajado incansablemente con el objetivo de comunicar al país, a través de múltiples obras que han permitido construir -a lo largo del tiempo- una infraestructura para el transporte de personas y mercancías.

“Sin embargo, actualmente nuestro país requiere avanzar en nuevos proyectos y sistemas de movilidad, que nos permitan estar en mejores condiciones para afrontar los nuevos tiempos”.

En el evento, que lleva como lema “Ingeniería para el desarrollo y sistemas de movilidad”, el secretario de Comunicaciones y Transportes se dijo convencido de que reuniones como esta juegan un papel de gran relevancia en la formación profesional, así como en la actualización de quienes colaboran en el desarrollo de la infraestructura.

Porque, enfatizó, hoy más que nunca México requiere de ingenieros e ingenieras, en campo y gabinete, en las aulas y en los laboratorios, que sumen su compromiso, su talento y honestidad para la transformación de la vida pública de nuestro país.

Al participar en el evento, el subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, destacó que para 2022 se tiene prevista una inversión de 8 mil 600 millones de pesos para el Programa de Conservación y Mantenimiento, más 7 mil 230 millones de pesos para proyectos de conservación Asociación Público-Privada (APP).

Resaltó que desde finales del 2018 se realizaron medidas de optimización administrativa y regulatoria para modernizar el modelo de planeación de inversión pública y que el país alcance su potencial económico.

La SCT se convierte en un actor clave para el impulso de la inversión pública y privada, gracias a la implementación del enfoque de gerenciamiento de proyectos, bajo un modelo de maduración de proyectos.

Este contempla un proceso de acreditación: 4 etapas para dirigir los recursos a proyectos de mayor prioridad y avance; solo se autorizan los recursos necesarios para cada etapa que evita salidas en falso y errores de planeación. Y la conformación de un equipo de trabajo a fin de dar seguimiento puntual a los proyectos.

En su oportunidad y durante su participación, el director general de Carreteras de la SCT, Francisco Raúl Chavoya Cárdenas, indicó que el compromiso de la Secretaría es promover la construcción de 209 caminos de acceso a cabeceras municipales en el estado de Oaxaca, con inversión superior a 12 mil 748 millones de pesos en más de 3 mil kilómetros en la actual administración, lo cual permite atender la falta de vías de comunicación y desarrollo en zonas marginadas.

Chavoya Cárdenas, explicó en su exposición titulada “Programa de Construcción de Caminos de Acceso a Cabeceras Municipales en el estado de Oaxaca”, que el diseño de este proyecto tiene por objetivo, como política pública, el desarrollo de las alcaldías con comunidades de media, alta y muy alta marginación para la pavimentación de caminos que dan acceso a sus cabeceras.

Cabe señalar que también el director general Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Manuel Gómez Parra, tuvo participación en el XXIII Reunión Nacional de Vías Terrestres, en la ciudad de Oaxaca, donde llevó a cabo la exposición titulada “Soluciones Estructurales en el Tren México -Toluca”.

POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN UN ROBO A NEGOCIO, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 

 

Momentos después que un hombre posiblemente robó dinero de una tienda de autoservicio, tras, al parecer, amagar a los empleados con un arma punzocortante, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los policías de la SSC patrullaban por calles de la colonia Industrial, cuando en el cruce de la calzada De los Misterios y la avenida Euskaro, los empleados de una tienda de autoservicio, pidieron apoyo para que detuvieran a un hombre que corría metros adelante, pues refirieron que cometió un asalto.

 

En una rápida respuesta, los oficiales dieron alcance y detuvieron a la persona señalada y de acuerdo a los protocolos de actuación policial, le efectuaron una revisión preventiva, en la que le aseguraron un cuchillo y el dinero en efectivo referido por los denunciantes.

 

Por ese motivo, el hombre de 53 años de edad, quien fue plenamente reconocido por uno de los trabajadores del establecimiento, como el mismo que lo amagó para desapoderarlo del dinero producto de las ventas, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación.