miércoles, 8 de septiembre de 2021

Con expectativas de mayor resiliencia luego del 2020, México se posiciona para una nueva fase de crecimiento en inteligencia artificial

 


 

- Cuatro de cada diez (40%) profesionales de TI mexicanos informan que su empresa ha acelerado el despliegue de soluciones basadas en IA a consecuencia de la pandemia COVID-19.

- Una mayoría de profesionales de TI mexicanos de diversos sectores consideran que la pandemia causó un aumentó su enfoque en la atención al cliente.

 

México, 7 de septiembre de 2021: Una nueva investigación de mercado encargada por IBM (NYSE: IBM) reveló que, en México, el 14% de los profesionales de TI encuestados afirman que su empresa ahora utiliza inteligencia artificial (IA). Asimismo, el 40% de ellos ha acelerado su implementación de IA como resultado de la pandemia de COVID-19. Gracias a avances recientes en la tecnología, la inteligencia artificial ahora está más accesible que nunca; sin embargo, la encuesta anual realizada por Morning Consult también halló que, entre los principales desafíos, se mencionan, por un lado, la falta de habilidades en inteligencia artificial y por el otro, una creciente complejidad en la gestión de datos.

 

Si bien México tiene un gran desafío por delante relacionado con la adopción de la IA, se observa un mayor impulso, ya que los cambios en las necesidades de negocio causados por la pandemia global han acelerado los requerimientos de soluciones basadas en inteligencia artificial. Más del 57% de las empresas mexicanas están explorando la adopción de IA. Y la mitad de los profesionales mexicanos señala que la pandemia ha aumentado su enfoque en la atención al cliente (47%), seguido de marketing y ventas (37%) y automatización de procesos (26%). La IA ya está transformando la forma en que operan las empresas en la actualidad, desde cómo se comunican con sus clientes a través de asistentes virtuales, hasta la automatización de flujos de trabajo clave e incluso la gestión de la seguridad de la red. Otra investigación reciente de IBM reveló que más de la mitad de los directores ejecutivos esperan que la inteligencia artificial brinde beneficios comerciales tangibles en los próximos años. Los aspectos más destacados de la encuesta se comparten a continuación:

 

  • Se planean inversiones significativas en IA: La adopción está siendo impulsada por múltiples presiones y oportunidades que enfrentan las empresas, desde la pandemia de COVID-19 hasta los avances en la tecnología que la hacen más accesible. El 45% de los profesionales de TI dicen que su empresa planea invertir en aplicaciones de inteligencia artificial listas para usar en los próximos 12 meses.
  • COVID-19 aceleró la forma en que las empresas actualmente emplean la automatización: Más de seis de cada diez (68%) profesionales de TI mexicanos informan que su empresa actualmente utiliza software o herramientas de automatización. Además, dos tercios (64%) de los profesionales de TI mexicanos en las empresas encuestadas dicen que, para ellos, la principal motivación para usar o considerar usar la automatización es incrementar la eficiencia en los procesos y tareas, mientras que, para las empresas del país, una motivación aún mayor es ayudar a los empleados a ser más productivos.
  • La IA confiable y explicable es fundamental para las empresas: El 88% de las empresas que utilizan IA en México dicen que su capacidad para explicar la forma en que llega a una decisión es fundamental, mientras que el 54% está totalmente de acuerdo en que es más probable que los consumidores elijan los servicios de una empresa que ofrece transparencia y un marco ético sobre cómo se construyen, gestionan y utilizan sus modelos de datos e inteligencia artificial. Los profesionales de TI en México dan importancia a una variedad de aspectos de la confianza y la explicabilidad en la IA: el 95% de ellos dice que, en particular, mantener la integridad de su marca y la confianza de sus clientes y cumplir con las obligaciones de informes internos son los aspectos más relevantes.
  • La capacidad de acceder a los datos en cualquier lugar es clave para aumentar la adopción de la IA: A causa de la proliferación de datos en toda la empresa, más de la mitad de los profesionales de TI de América Latina tengan que recurrir a más de 20 fuentes de datos diferentes para alimentar sus programas de inteligencia artificial con información. En América Latina, el 54% de los profesionales de TI en México dicen que poder ejecutar sus proyectos de inteligencia artificial dondequiera que residan los datos es clave para la adopción de la tecnología.

 

El procesamiento de lenguaje natural está a la vanguardia

Seis de cada diez (58%) profesionales de TI mexicanos dicen que su empresa está usando o está considerando usar soluciones de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para brindar una mejor la experiencia al cliente. Los agentes virtuales para el servicio al cliente son los casos de uso más comunes de las tecnologías de procesamiento de lenguaje natural en todos los mercados de América Latina, salvo en México: en ese país, la publicidad dirigida es un caso de uso más común.

 

“Durante la pandemia, las empresas de México aceleraron el despliegue de soluciones basadas en inteligencia artificial. Según las investigaciones, las empresas están actuando rápidamente para superar las barreras, mediante la inversión en el talento y la tecnología que necesitan para integrar IA en sus flujos de trabajo y llevarla a escala en sus negocios. Esta tendencia se ve acentuada por los avances en las áreas centrales del lenguaje, la automatización y la confianza, con el respaldo que brinda la flexibilidad para ejecutar sus datos en cualquier lugar con seguridad.”

 

Si bien la adopción está posicionada para crecer, las empresas mexicanas aún enfrentan una multitud de desafíos cuando se trata de adoptar IA. Las barreras persistentes en los mercados y las industrias resaltan la necesidad de un enfoque continuo para abordar las brechas de habilidades y soluciones.

 

    • Las tres principales barreras que las empresas mexicanas identificaron para la adopción de IA son: experiencia o conocimiento de IA limitado (38%) y la falta de herramientas / plataformas para desarrollar modelos de IA (28%). Además, 20% de las empresas mexicanas perciben que la complejidad de los datos y los silos de datos (20%) también son una barrera en la adopción de IA

 

    • El 44% de los profesionales de TI de América Latina informan que integrar IA en su negocio es la parte más difícil del viaje de sus organizaciones hacia la IA. Los profesionales de TI en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México tienen más probabilidad de decir que integrar IA en el negocio es la parte más difícil del recorrido hacia la IA, mientras que los profesionales de TI en Perú son más propensos a decir que recolectar datos para lograrlo en forma simple y accesible es la parte más difícil.

 

IBM está trabajando para acelerar la adopción mediante la entrega de inteligencia artificial diseñada para satisfacer las necesidades de las empresas. Para brindarles a las empresas, los científicos de datos y los desarrolladores las capacidades que necesitan para escalar la IA, IBM continuamente trae nuevas innovaciones de IBM Research a IBM Watson que ayudan a las organizaciones a comprender mejor el lenguaje de los negocios, automatizar los procesos y la TI, y generar confianza en sus resultados de la IA. Además, IBM Global Business Services aporta una profunda especialización en tecnología, industria y diseño de procesos para co-crear soluciones con los clientes que integran la IA en los procesos fundamentales de negocio y crean flujos de trabajo inteligentes a escala.

 

 

Metodología

Los datos son reveladores del despliegue de IA en 5.501 empresas ubicadas en China (500), Francia (500), Alemania (500), India (500), Italia (500), Latinoamérica (1000 en Brasil, México, Colombia, etc.). Argentina, Chile, Perú), Singapur (500), España (500), Reino Unido (500) y Estados Unidos (501). La encuesta se llevó a cabo en línea a través de la red propia de proveedores en línea de Morning Consult en abril de 2021. El requisito para participar era que los encuestados tuvieran una visión o contribución significativa a la toma de decisiones en el área de TI de su organización. Los detalles sobre la metodología están disponibles al final del resumen.

 

Acerca de IBM Watson

Watson es la tecnología de inteligencia artificial de IBM para los negocios, que ayuda a las organizaciones a predecir y moldear mejor resultados futuros, automatizar procesos complejos y optimizar el tiempo de los empleados. Watson ha evolucionado: pasó de ser un proyecto de IBM Research a la experimentación, para luego convertirse en un conjunto de productos abiertos y a escala que pueden ejecutarse en cualquier lugar. Con más de 40.000 proyectos con clientes, marcas líderes a nivel mundial están aplicando Watson en una variedad de sectores de industria para transformar la forma en que trabajan las personas. Para ver más información, visite: https://www.ibm.com/watson

 

¿Están los consumidores satisfechos con tu atención al cliente? 4 tips para medirla y mejorarla en tu negocio


El 57 % de los consumidores coloca la atención al cliente como el atributo principal para ser leal a una marca. Los clientes están dispuestos a gastar un 17 % más cuando se les brinda una experiencia óptima de atención.

Acudir a un asistente como HAL 9000, de la película 2001: Una Odisea en el Espacio, para atender cualquier inquietud, ha dejado de ser algo exclusivo de la ciencia ficción para ser parte de nuestra cotidianidad. Ya sea para rastrear un paquete o tramitar una tarjeta de crédito en línea, la tecnología ha hecho más rápida y personalizada la atención al cliente, al tiempo que está elevando las expectativas de los consumidores.

No obstante, aunque el 78 % de los equipos de customer service en México está invirtiendo en nuevas tecnologías como asistentes virtuales para ofrecer mayor flexibilidad, más de la mitad de los consumidores (57 %) sitúa la atención al cliente como el atributo principal para ser leal a una marca, lo que revela la importancia de seguir mejorando los procesos de servicio al consumidor en las empresas.

Si bien la satisfacción del cliente puede ser difícil de medir con un KPI o una métrica específica, lo cierto es que tiene un impacto en su lealtad a largo plazo. Por ello es fundamental contar con herramientas que no solo nos ayuden a contactar con los consumidores, sino a conocer sus necesidades durante el recorrido de compra y, más importante aún, que nos brinden la información necesaria para diseñar mejores experiencias en su camino”, afirma Shelley Pursell, Directora de Marketing para HubSpot Latinoamérica e Iberia, la plataforma CRM que ayuda a las empresas en expansión a alinear su éxito con el de sus clientes.

En un mundo donde la atención al cliente tiende a ser cada vez más digitalizada, la comparación de resultados y el análisis de data resulta crucial para optimizar la calidad en el servicio. Con esto en mente, Shelley Pursell nos comparte 4 consejos para medir y mejorar la atención del cliente a partir de herramientas como los CRM:

Más que ventas, mide necesidades

Los datos de un CRM revelan mucho más que solo los datos de contacto de los clientes: también sirven para encontrar aquellas falencias que tienen los usuarios respecto al negocio como la tasa de apertura de tus correos, el tiempo de visita a tu sitio o el número de interacciones con tu chatbot en la landing page son solo algunos insights que pueden mostrar las barreras que están impidiendo a la clientela encontrar lo que necesita. 

Centrarse en sus necesidades y garantizarles una navegación fluida cuenta muchísimo, pues los clientes están dispuestos a gastar un 17 % más cuando se les brinda una experiencia óptima.

Sé altamente accesible

La automatización es otra de las tecnologías por las que se puede apostar para medir y optimizar la atención al cliente. Algunos CRM permiten integrar un bot al sitio que brinde asistencia a los clientes de forma continua y a cualquier hora del día, o incluso programar respuestas predeterminadas en los chats de redes sociales para ofrecerles una solución de manera instantánea. La ventaja de hacerlo por medio de un sistema de gestión CRM es que se pueden monitorear acciones como la cantidad de contactos al día o el número de preguntas que hacen los usuarios para llegar a una solución específica, lo que permite cuantificar la efectividad de tu estrategia de atención al cliente.

Calcula tu NPS (Net Promoter Score)

Las encuestas para medir la satisfacción del cliente son una de las formas más usuales y efectivas de calificar la calidad en la atención. Lo que no muchos saben es que existen algunos métodos más eficaces que otros, entre ellos el cálculo del NPS (Net Promoter Score), el cual muestra tanto la satisfacción del cliente como su lealtad hacia la marca.

Este indicador se obtiene a través de la pregunta “Del 1 al 10, ¿qué posibilidades hay de que recomiende esta empresa a un amigo o colega?” y puede usarse por varios equipos (marketing, vendedores, atención al cliente) para incrementar la retención, las ventas, las mejoras de productos y la promoción de una marca, ya que divide a los clientes en promotores, pasivos o detractores según su calificación.

Diseña un programa de recomendación

Otra forma de medir la satisfacción de tus clientes es a través de los embajadores de marca, es decir, aquellos usuarios que muestran preferencia por tu producto de forma voluntaria. Un programa de recomendación puede ser una gran estrategia para medir su influencia y promoción de tu marca entre sus cercanos. Puedes diseñarlo en función del número de referidos que logre un embajador (con un mínimo de clientes) o por el tipo de compra que hagan (por producto, cantidad de artículos o paquetes de servicio). 

Una comunidad de clientes felices y satisfechos puede marcar una gran diferencia, pues las recomendaciones del boca en boca son tomadas muy en cuenta por el 74% de los consumidores.

La satisfacción del cliente es mucho más que una medida de lo bien que ofreces tu producto o servicio: por un lado, es una forma clara de mostrar el valor que aportas a la vida de los consumidores; por otro, es un indicador del crecimiento comercial de tu negocio. Estar al tanto de esta métrica te permitirá conocer mejor a tus clientes, evitar quejas o contratiempos y, por último, diseñar experiencias inigualables para los compradores.

 

LOS BENEFICIOS DEL ALGODÓN EN TU PIEL



Con los avances de la ciencia y la evolución de la tecnología hoy es posible encontrar nuevos usos para algunos materiales o compuestos que ya conocemos, transformándolos para darnos una nueva utilidad en áreas como la belleza y el cuidado personal.

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los beneficios que tiene el algodón? Además de crear una de las fibras más frescas y suaves, esta planta puede ayudar a mantenerte fresca de maneras que no imaginabas, ya que sus extractos tienen múltiples ventajas si se integran a productos de cuidado personal como tu antitranspirante. 

De acuerdo con los National Institutes of Health de Estados Unidos, el extracto de semilla de algodón es rico en tocoferol, el cual tiene propiedades antioxidantes y ayuda a mantener la barrera de humectación en tu piel, estimulando el desarrollo de colágeno y elastina. Quizá el nombre del tocoferol no te dice mucho, pero este es el nombre científico de la Vitamina E, la cual es esencial en una rutina de skincare.

Para mantenerte siempre fresca y aprovechar los beneficios del algodón en tu día a día, te recomendamos los antitranspirantes de Secret que gracias sus fórmulas, no causa irritación en la piel, como nuestro nuevo aroma a Powder Protect Cotton, que los convierte en tus cómplices para disfrutar de un día lleno de seguridad y confort con 2X protección y mayor duración que los desodorantes tradicionales. 

Otra de sus increíbles peculiaridades es que desde el momento en que te lo aplicas se activa una protección instantánea y cuentan con ActiveCaps que encapsulan el mal olor para eliminarlo por completo hasta por 48 horas, brindándote una capa invisible que neutraliza todo eso que te incomoda.

Sabemos que los obstáculos no te detienen y que te hacen más fuerte. Olvídate de cualquier preocupación que te impida lograr tus metas, y dale vuelta a tus mayores retos. Goza de la mejores herramientas para seguir construyendo tu camino hacia adelante y juntas #CambiemosLoQueHueleMal.

RISE conference is returning to Hong Kong

 


Hong Kong, September 2, 2021 - under embargo until Sept 2, 08:30 GMT+1 

The company behind RISE and “the world’s most influential tech event”, Web Summit, announces that RISE will be returning to Hong Kong in March 2022 as an in-person event. 

RISE was launched in Hong Kong in 2015, where it has already been successfully hosted five times and where, according to CNBC, it has become Asia’s largest tech event. 

Over the years, the event has gathered many thousands of global tech founders, startups, investors and members of the media to the city. The event has become an important opportunity for eastern and western companies to make connections in new markets. 

Past speakers have included Alibaba co-founder and executive vice chairman Joseph Tsai, Stripe co-founder and president John Collison, Magic Leap CEO Peggy Johnson, and Sequoia Capital founding managing partner Neil Shen. 

We are extremely grateful for the support the city of Hong Kong has given RISE over the last five years, and we couldn’t be more excited to return in-person in 2022. We’ve seen the region's tech and startup economy grow from strength to strength since we launched RISE in 2015,” said Paddy Cosgrave, co-founder and CEO of RISE conference and Web Summit. 

“We always intended to come back to Hong Kong at some stage. RISE has grown to what it is today after five successful years in the city. The event has now become an important nexus that connects the east and the rest of the world. CEOs and investors from around the world want a window into the region, and vice versa,”  he continued. 

"I’m very excited to see RISE, a world-renowned tech event, returning to Hong Kong. This is a testimony of Hong Kong’s success to containing the pandemic and keeping infection rate among the lowest in the world, thereby giving international event organisers confidence that they can stage their events here safely. I am sure the staging of RISE will showcase Hong Kong’s capacity to deliver amid the challenges posed by the epidemic, and connect our tech start-up ecosystem with that of the globe. I look forward to welcoming more world class business events to Hong Kong, injecting new vigour into our economy.” said  Hong Kong’s secretary for commerce and economic development, Edward Yau. 

We welcome the return of RISE to Hong Kong for another five years in 2022–2026. The city’s state-of-the-art infrastructure and venues, complemented with a favourable business environment and unique travel experiences, are all part of the equation reflecting Hong Kong’s appeal for international business events. With Hong Kong’s strategic location in the Guangdong-Hong Kong-Macao Greater Bay Area, event participants can also capitalise on the multitude of opportunities in the region. With the strong commitment to hygiene and safety across all community sectors, the city is gearing up for a new milestone, and the HKTB will continue to make its best efforts to maintain Hong Kong’s status as The World’s Meeting Place.” said HKTB chairman YK Pang.  

Hosting RISE in the coming 5 years bears an impactful significance to the recovery of Hong Kong’s MICE sector, as it marks the return of top-class international events to Hong Kong. With stringent anti-epidemic measures in place and our quality service, we will continue to work closely with organisers to deliver world-class events to maintain Hong Kong as the Asia’s premier meeting hub and attract more international events to the city” added AsiaWorld-Expo chairman Ng Chi-kee. 

The city boasts a growing and diverse startup economy. Between 2018 and 2020, the number of local startups rose 28 percent to 3,360, with non-locals counting for 26 percent of founders. Additionally, in 2020, foreign direct investment to Hong Kong surged by 62 percent year-on-year, to US$119 billion, making Hong Kong the third largest FDI recipient in the world, behind the United States (US$156.3 billion) and mainland China (US$149.3 billion). According to the World Bank, Hong Kong is number three in the world for doing business. 

RISE will now take place as an in-person conference in AsiaWorld-Expo (the AWE) from March 14–17, 2022.

About RISE
According to Forbes, RISE gathers “the most brilliant minds in international tech".  The event will bring together the world’s leading founders, investors, multinationals and most promising startups in Hong Kong. They will be joined by journalists from major global media outlets, and thousands of attendees, to create unparalleled networking potential.

About Web Summit
Forbes says Web Summit is “the best tech conference on the planet”; Bloomberg calls it “Davos for geeks”; Politico, “the Olympics of tech”; the Guardian, “Glastonbury for geeks”. In the words of Sky News, Web Summit is “the world’s most influential tech event”, and the Telegraph calls it the “planet's best tech conference”. 

About the Hong Kong Tourism Board
The Hong Kong Tourism Board (HKTB) is a Government-subvented body. Operating 15 offices around the world and representative offices in seven different markets, its primary mission is to maximise the social and economic contribution that tourism makes to the community of Hong Kong and to consolidate the city’s position as a world-class destination. The HKTB works closely with the Government, travel industry and other partners to promote Hong Kong worldwide, widen the range of tourism products Hong Kong offers, elevate service standards, and enhance the visitor experience.

Useful Links
RISE Flickr: https://www.flickr.com/photos/riseconf
RISE YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCFuF18MyTt4UdhmwDC4d2lg
RISE website: https://riseconf.com/
RISE media passes: https://riseconf.com/media

Web Summit media kit: https://websummit.com/media-kit  

CX en organizaciones visionarias: 3 pasos para pasar de la comprensión para la acción

 


 

Hamilton Berteli, Socio Director de IBM iX en América Latina

 

De acuerdo con un  artículo reciente de Ad Age, una empresa que atraviesa su propia transformación digital enfrenta una fuerte presión para conquistar el estado ideal en cuanto a la experiencia del cliente (CX). Atender expectativas de entrega de productos y servicios es el estándar mínimo esperado. Las marcas necesitan superar ese nivel para demostrar lo que verdaderamente representan. Más aún, se espera que generen recorridos para los clientes que generen afinidad y confianza y que culminen en la fidelización de los clientes.

 

Para eso, se necesita un abordaje orquestado, centrado en el cliente, que todos los empleados a lo largo de la organización puedan seguir, tanto quienes tienen acceso directo al cliente como quienes no lo tienen. Pero eso no es todo. Las empresas están transformando sus ecosistemas para apoyar sus modelos de negocio y sus plataformas actuales, o para construir nuevos.

El IBM Institute for Business Value (IBV), en asociación con Oxford Economics, realizó una encuesta cuantitativa con 1003 altos ejecutivos de diversos sectores de industria. Se trata de personas que son responsables de la visión de la marca o que ejercen gran influencia sobre ella; por lo tanto, tienen un papel en marcar el norte de su organización y lo que ello implica para la experiencia del cliente y del empleado.

Hemos identificado un pequeño grupo de personas que ha alcanzado el mejor desempeño en su camino para hacer realidad su dirección estratégica de CX. Este pequeño grupo de organizaciones que llamamos Visionarias representa solo el 14% de la muestra total de la encuesta, y fueron seleccionadas en base a tres atributos que ellas mismas declararon y que las distinguen de las otras organizaciones entrevistadas: visión de marca como componente esencial del ADN de sus empresas, CX ideal como parte de la visión de su marca, equipo de gobierno para la visión de su marca, integrado al gobierno de marca general de su organización.

Teniendo en cuenta la experiencia de las Visionarias, entendemos que existen tres grandes grupos de acciones para llevar a la práctica más fielmente su directriz estratégica de CX:

  • Crear una cultura organizacional centrada en el cliente, adoptando la agilidad corporativa y prácticas de diseño centradas en las personas, y haciendo de la curiosidad un elemento clave para lograr poner al cliente en el centro de todo. Según los encuestados, para lograr esa centralidad en el cliente es necesario ayudar a los empleados a sentir empatía con los clientes. Los ejecutivos pueden integrar tecnología, como el análisis de datos, en una plataforma en la nube para ayudar a los empleados a colaborar con sus colegas, resolviendo problemas y alentándolos a trabajar de manera proactiva para mejorar su CX.
  • Capacitar a los empleados con experiencias de excelencia, mediante la comunicación honesta, con información relevante y táctica, dando prioridad a la innovación digital para los empleados y ayudándolos a elevar su productividad y la responsabilidad. Las experiencias de los empleados de hoy (personalizadas, simples y empoderadas) requieren comunicaciones relevantes y procesables del liderazgo; soluciones tecnológicas como la nube, IA e IoT para garantizar que se mejoren los flujos de trabajo, así como herramientas de colaboración y productividad.
  • Aprender haciendo, realizando una auditoría integral de la experiencia brindada, avanzando de forma rápida y estructurada con un enfoque inmersivo de “Garage” y valorando en justa medida la gestión del cambio. Para sustentar un cambio en la cultura corporativa hacia un mejor enfoque en el cliente, convoque a los empleados para que participen en el proceso. Los empleados se destacan cuando, en lugar de seguir instrucciones que vienen desde arriba, entienden por qué se necesita un cambio sobre la base de la evidencia, y cuando participan activamente en iniciativas de innovación.

Las organizaciones Visionarias defienden y gestionan firmemente su visión de marca. Están comprometidas a transmitir esa visión a través de su CX y a convertirla en un elemento central de la cultura de la empresa. Más que eso, pasan de la comprensión a la acción ya que informan que su visión de marca influye en las acciones de los empleados en todos los niveles de la organización y también a las estrategias de la empresa.

 

ALOE Y AMINOÁCIDOS, UNA COMBINACIÓN QUE SORPRENDERÁ A TU PIEL


Seguramente ya lo sabes, pero no está de más que te lo repitamos una y otra vez: la limpieza de tu piel es súper importante. Todos los días, la contaminación, el exceso de grasa y la suciedad que llegas a pasarle a tu rostro cuando lo tocas tapan tus poros y afectan el aspecto de tu cutis. ¡No te alarmes! No pasa nada si lavas y cuidas tu cara con un producto suave y poderoso que, además, te dé múltiples beneficios.  

 

Queremos que te veas radiante y que tu cutis siempre se encuentre saludable, así que te presentamos nuestro nuevo Limpiador de Aloe y Aminoácidos con Escualano. Éste no solamente llega al fondo de la suciedad, el maquillaje y la contaminación para que tu piel respire libremente, sino que envuelve a tu rostro en nutrientes y antioxidantes dejándote un look fresco, suave e hidratado. El secreto está en la consistencia de gel y rica combinación de ingredientes. 

 

El jugo de hojas de aloe vera es un mega hidratante que calma, suaviza y humecta para una piel sana y brillante, mientras que el extracto de moringa ayuda a eliminar los restos de polvo causados por la contaminación ambiental. Adicionalmente, el complejo de aminoácidos deshace las impurezas, la suciedad y el maquillaje, así que deja tu rostro más que limpio. 

 

Desde dentro de tu piel, los aminoácidos trabajan para restaurarla y suministrarle nutrientes. De hecho, según una publicación del portal de Cosmetología y Estética Profesional, son lo que necesitas si buscas una cura total que te brinde rejuvenecimiento fisiológico de la estructura del colágeno y nuevas formaciones, así como mejor luminosidad y textura. 

 

El escualano derivado de la caña de azúcar es considerado el mejor hidratante, ya que resulta seguro para todos los tipos de piel y brinda ese upgrade a la fórmula. Después de lavar tu rostro con el nuevo Limpiador de Aloe y Aminoácidos con Escualano, vas a notar inmediatamente una piel más suave, flexible y humectada gracias a esta sustancia que proviene de una fuente sostenible.

 

Con la intención de cuidarte y ver por nuestro planeta, creamos productos eficaces, limpios, libres de crueldad animal y sostenibles que cumplen con los estándares más altos de la industria. Por nuestro compromiso con la transparencia, prohibimos más de 2,000 ingredientes que son tóxicos o potencialmente tóxicos para ti y el medio ambiente.

 

Para obtener los mejores resultados puedes hacer una doble limpieza, empieza con el Aceite Limpiador con Escualano y Antioxidantes, que te ayuda a eliminar todos los rastros de maquillaje de larga duración. Luego, lava nuevamente con el Limpiador de Aloe y Aminoácidos con Escualano para limpiar a profundidad la suciedad que queda en tu piel, enjuaga y aplica el Tónico Minimizador de Poros con BHA y Escualano que ​​equilibra las pieles más grasas, sin deshidratar las más secas, y deja una sensación de frescura. En cuatro sencillos pasos, tu cutis quedará impecable, suave y renovado, listo para robar miradas. 

 

Apuesta por una rutina de belleza que incluya productos poderosos, hechos con ingredientes de calidad, limpios y sostenibles. Descubre toda la línea de cuidado para la piel de Biossance a través del e-commerce de Sephora. ¡No lo pienses más!, conoce todos los beneficios que tiene el escualano para ti.

 

amgen reafirma su compromiso con la comunidad médica en méxico


 

  • Los seminarios virtuales, ENFOQUE, terapias de soporte onco-hemato y Foro Hemato-Oncológico reunieron a especialistas de gran renombre en los campos de la Hemato-Oncología.

 

  • En ambos eventos participaron más de 1,050 médicos de diferentes especialidades.

Ciudad de México, 06 de septiembre de 2021.- La educación médica continua, es una actividad sumamente importante para los profesionales de la salud, pues a través de ésta, los médicos pueden conocer y actualizarse sobre los nuevos tratamientos, e innovaciones de la industria; además, pueden discutir casos clínicos concretos referentes a su especialidad, compartiendo su conocimiento y aprendiendo de otros médicos.

 

Por ello, es de suma importancia para Amgen, empresa líder en biotecnología, continuar ofreciendo, de manera virtual y gratuita, este tipo de eventos para la comunidad médica en México. En esta ocasión, y por primera vez, durante el mes de agosto Amgen llevó a cabo dos seminarios: ENFOQUE, terapias de soporte onco-hemato (3 y 5 de agosto) y el Foro Hemato-Oncológico (10, 12, 17, 19 y 26 de agosto). En ambos eventos se contó con la presencia de renombrados especialistas nacionales e internacionales.

 

Durante ENFOQUE, se abordaron temas muy importantes con respecto a las terapias de soporte en padecimientos oncológicos y hematológicos, como por qué los pacientes que se encuentran en un régimen con quimioterapia mielosupresora, deben de recibir un tratamiento para tratar la neutropenia febril, aproximadamente un día después de recibir su quimioterapia. La nueva opción que tienen los pacientes para administrar esta terapia desde la comodidad de su casa es a través de un dispositivo de auto inyección (OBI, por sus siglas en inglés), con la dosis adecuada. También se discutió sobre los aspectos clave para el uso de la eritropoyetina en el tratamiento de anemia provocada por quimioterapia”, indicó el Dr. Saráchaga, director médico de Amgen México.

 

Mientras que en el Foro Hemato-Oncológico, evento que refuerza la visibilidad de cánceres hematológicos en el marco del mes de Concientización de las Leucemias (septiembre) y el 5 de septiembre, Día Internacional del Mieloma Múltiple. Por lo que se presentaron y discutieron temas como: nuevas combinaciones en el tratamiento del mieloma múltiple (MM); prevención de complicaciones óseas en MM; Recaída en Leucemia Linfoblástica Aguda de alto riesgo en pediatría; biocomparables: beneficios y desafíos de su incorporación en la práctica oncológica, así como el papel de las estrategias de mantenimiento y rechallenge en el cáncer colorrectal metastásico.

 

Ambos seminarios fueron realizados de manera virtual, estrategia que ayudó a que más médicos lograran conectarse desde su hogar o consultorio para seguir e interactuar en las diferentes ponencias; en ENFOQUE, terapias de soporte onco-hemato asistieron más de 400 médicos mientras que en el Foro Hemato-Oncológico se conectaron más de 600 profesionales de la salud. Los dos eventos se llevaron a cabo en una plataforma digital exclusivamente diseñada para ellos, lo que brindó la oportunidad de que interactuaran en diferentes stands, visitaran la biblioteca digital, donde tuvieron acceso a diferentes estudios, lo que les ayudó a enriquecer su participación y fortalecer su acervo educativo.

 

“La educación médica continua es imprescindible y sumamente importante para todos los profesionales de la salud en México y en el mundo. En Amgen, reafirmamos nuestro compromiso no sólo con ellos, sino también con los pacientes, al ofrecer este tipo de seminarios, que de alguna manera pueden impactar en su tratamiento de forma positiva; y aunque la pandemia por COVID-19 aún esté presente y no podamos reunirnos físicamente, seguiremos compartiendo de manera virtual las innovaciones en los campos de la hematología y la oncología” Concluyó el Dr. Max Saráchaga, Director Médico de Amgen México.

 

 

Sigue la conversación en Twitter y Facebook usando los hashtags #ForoHO2021 y #Enfoque2021