-
La
distinción, promovida por el Consejo Empresarial Alianza por
Iberoamérica (CEAPI), destaca la labor y el compromiso de actores
del sector privado en el desarrollo económico y social de la región
-
La
presidenta ejecutiva de Grupo Santander, elegida por unanimidad del
jurado por su contribución al crecimiento empresarial, la creación de
empleo y el acercamiento entre países en Iberoamérica
Madrid, 7 de septiembre de 2021 - NOTA DE PRENSA
Ana
Patricia Botín, presidenta ejecutiva de Grupo Santander
y primera mujer distinguida con el Premio Enrique V. Iglesias al
Desarrollo Empresarial Iberoamericano, ha recibido hoy de manos del Rey
Felipe VI el galardón, que reconoce su contribución al desarrollo
económico y social de Iberoamérica y al fortalecimiento
de los lazos entre los países que la forman. Botín fue elegida por
decisión unánime del jurado ganadora de la VII edición de un premio que
promueve el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) en
colaboración con importantes personalidades institucionales,
económicas y empresariales de la región.
El
acto de entrega del VII Premio Enrique V. Iglesias ha tenido
lugar en el Palacio de La Zarzuela, en una ceremonia restringida en la
que han estado presentes altos representantes institucionales y
empresariales, entre ellos el ministro de Asuntos Exteriores, UE y
Cooperación, José Manuel Albares; la secretaría de Estado
de Comercio, Xiana Méndez; la secretaria general iberoamericana, Rebeca
Grynspan; el presidente de Cámara de España, Josep Lluís Bonet i
Ferrer; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de
Vocento, Ignacio Ybarra; el presidente de CEN, Juan
Miguel Sucunza; el presidente de honor de El País, Juan Luis Cebrián;
la presidenta de Grupo Eulen, María José Álvarez.
También
estuvieron presentes el secretario general de la OIJ, Max Trejo, y la
presidenta y el presidente de honor de CEAPI,
Núria Vilanova y Enrique V. Iglesias. Por parte del banco asistieron el
ex vicepresidente de la entidad Rodrigo Echenique; el presidente no
ejecutivo de Santander España, Luis Isasi, y el vicepresidente de
Santander España y director general de la División
de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Santander España,
Juan Manuel Cendoya Méndez de Vigo.
El
Premio Enrique V. Iglesias reconoce desde 2014 a figuras
empresariales de la Comunidad Iberoamericana que destacan por su
aportación relevante y extraordinaria al desarrollo de los países
iberoamericanos y al fomento de los vínculos entre los países de la
Comunidad mediante la actividad económica, las inversiones
y la promoción del comercio, así como a la forja de una región más
inclusiva y sostenible. El galardón es, asimismo, un reconocimiento a la
figura de Enrique V, Iglesias, presidente de honor de CEAPI, y luchador
incansable de la causa iberoamericana durante
su dilatada trayectoria como presidente del BID primero y más tarde
como primer secretario general iberoamericano. El empresario mexicano
Valentín Diez Morodo fue el primero en recibir esta distinción en 2014,
seguido por personajes como el banquero, constructor
y filántropo, Luis Carlos Sarmiento, en 2015; el empresario peruano
José Graña en 2016; el fundador del grupo VIPS, Plácido Arango en 2017;
el presidente de Pan-America Energy Group, Alejandro Bulgheroni y el
expresidente de CAF, Enrique García en 2018; y
el presidente de Copa Holdings, Stanley Motta, en 2019.
“Esta
nueva edición del Premio Enrique V. Iglesias simboliza,
más que nunca, la unidad y el compromiso que han demostrado los
empresarios iberoamericanos para ayudar a reconstruir la región tras el
terrible impacto económico y social del Covid. Y nos ofrece la
oportunidad de reconocer, en la figura de una destacada representante
del sector privado, ese esfuerzo por forjar una nueva Iberoamérica más
sostenible y justa”, ha señalado
la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova.
“Ana
Botín ejemplifica los valores de este premio y del CEAPI.
Creer y crear, creer en la región y desarrollar el Banco Santander
creando nuevas oportunidades desde el mundo empresarial. Su espíritu de
transformación liderando el Banco Santander y a su equipo hacia la
digitalización e innovación, sostenibilidad y compromiso
con el medioambiente, con los jóvenes y la sociedad para contribuir a
un mundo mejor. Así como su liderazgo con su defensa de un nuevo
contrato social”, en opinión de Vilanova.
Botín
ha impulsado en la Fundación Banco Santander una firme vocación
cultural, humanística y científica, además de una
labor muy especial en el campo de la sostenibilidad y la recuperación
del patrimonio natural, con programas que ayudan a sensibilizar al
ciudadano de la necesidad de una sociedad más justa, equitativa y
sostenible.
La candidatura de Ana Botín fue propuesta por
Ángel Gurría, ex secretario general de la OCDE, quien la presentó al jurado como
“una excelente representante de los valores del emprendimiento, pero
también de cooperación en el ámbito iberoamericano y de compromiso con
el progreso social y económico de los países de la región”. En su
comunicado, el jurado de la VII edición del
Premio, que concedió el galardón a la banquera por unanimidad, destacó
la contribución de la ganadora” al crecimiento empresarial, la
generación de empleo y el impulso de las relaciones entre los países de
Iberoamérica, así como su liderazgo en la transformación
de Grupo Santander y su compromiso social con la educación, con impacto
positivo el desarrollo de la región”.
Para el
presidente de honor de CEAPI, Enrique V. Iglesias, “este VII
premio es un merecido reconocimiento a una persona que se ha destacado
por su brillante carrera en los campos económicos y financieros,
dirigiendo uno de los principales bancos de España
y del mundo y asumiendo un encomiable compromiso con el desarrollo
económico y social de Iberoamérica”.
Ana Botín,
en su discurso de agradecimiento por el premio recibido, ha destacado
el compromiso de Santander con América Latina, que perdura desde hace
décadas: “Hoy Santander es la primera franquicia financiera en la
región con más 80.000 empleados y 59 millones de
clientes. El Grupo Santander confía en Latinoamérica y seguirá
invirtiendo allí. Vamos a impulsar aún más la digitalización, la
sostenibilidad ambiental y la inclusión financiera en la región”.
En su opinión, “Latinoamérica (el mundo) necesita un nuevo contrato social orientado a mitigar las desigualdades”
y “a ello puede contribuir una mayor integración comercial en la región y que Europa se comprometa más con América Latina”.
El Jurado
El
Jurado la VII edición del Premio Enrique V. Iglesias estuvo
conformado por el propio Enrique V. Iglesias presidente del premio;
Núria Vilanova, presidenta de CEAPI y secretaria del premio; María José
Álvarez, presidenta de Eulen; Josep Lluis Bonet, presidente de Cámara de
España; Josep Borrell, Alto representante de
la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad; Ana
Botella, presidenta de la Fundación Integra; Luis Carranza, ex
presidente de CAF; Juan Luis Cebrián, presidente de honor de El País;
Antonio Fernández-Galiano, ex presidente de Unidad Editorial; Antonio
Garamendi, presidente de la CEOE; Arancha González Laya, ex ministra de
Exteriores; Rebeca Grynspan, secretaria general Iberoamericana; José
Ángel Gurría, ex secretario general de la OCDE; Jose Luis Martínez
Almeida, alcalde de Madrid; Xiana Méndez, secretaria
de Estado de Comercio; Josep Piqué, presidente de Fundación
Iberoamericana Empresarial; Gina Magnolia Riaño, secretaria general de
OISS; Max Trejo, secretario general OIJ e Ignacio Ybarra, presidente de
Vocento.
También
integraron el tribunal algunos de los premiados en ediciones
anteriores como Alejandro Bulgheroni, presidente Pan American Energy
Group; Luis Carlos Sarmiento, banquero, constructor y filántropo;
Valentín Díez Morodo, presidente de COMCE y Stanley Motta, presidente de
COPA Holdings.