lunes, 7 de junio de 2021

Ofrece Agricultura a productores información fitosanitaria relevante y oportuna en nuevo sitio web


 

  • ​El micrositio Pulso Sanitario es administrado por especialistas en inteligencia sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y contiene datos, infografías, atlas y monitor de riesgos sobre amenazas que pudieran afectar la producción de alimentos en México.
  • ​Está integrado por cuatro secciones: Monitor de riesgos, Análisis Sanitarios, Atlas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y Sistema de Información de Acciones Sanitarias.

 

Con el objetivo de que las y los productores, así como las personas interesadas en el sector agroalimentario, tengan información relevante, precisa y oportuna sobre temas sanitarios y de inocuidad en México y el mundo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural lanzó el micrositio web Pulso Sanitario.

 

Ahí encontrarán información estadística nacional e internacional y las acciones que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para la adecuada protección de la producción de alimentos en México, indicó la dependencia federal.

 

El micrositio, dijo, es administrado por técnicos especialistas en inteligencia sanitaria de la Secretaría de Agricultura y está a disposición de los usuarios a través de la página web del organismo o en el siguiente enlace https://dj.senasica.gob.mx/AnalisisSanitario/

 

Contiene cuatro secciones principales: Monitor de riesgos; Análisis Sanitarios; Atlas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y Sistema de Información de Acciones Sanitarias, detalló la Secretaría.

 

Señaló que el Monitor de Riesgos contiene información estructurada de los diferentes brotes de plagas y enfermedades que ocurren en el mundo y los procesos técnicos, científicos y normativos que aplican las autoridades sanitarias de los países afectados.

 

El Análisis Sanitario precisa la información técnica de las principales plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la producción de alimentos en nuestro país, entre ellas la peste porcina africana (PPA) y la mosca del Mediterráneo.

 

Asimismo, incluye un análisis de impacto económico para las regiones productoras del país, en caso de que esas plagas exóticas se establecieran en el territorio nacional.

 

En el Atlas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria el usuario puede tener acceso a información gráfica sobre el comportamiento y atención de riesgos sanitarios, en los cuales se incluye la epidemiología, distribución, análisis geoespacial, análisis económico y desarrollo de modelos.

 

Finalmente, en el Sistema de Información de Acciones Sanitarias los ciudadanos pueden encontrar tableros interactivos (Dashboard) que derivan de la sistematización de información de la operación de campañas y programas fitozoosanitarios y de inocuidad agroalimentaria a cargo del Senasica.

 

POR POSIBLEMENTE CAUSAR DAÑOS A UNA CÁMARA DEL C2 ORIENTE EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC

 


 

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que manipuló, rompió el botón de auxilio y dañó una cámara de videovigilancia del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, ubicada en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Fue durante un recorrido de seguridad en la colonia Lomas de San Lorenzo, que los uniformados fueron alertados de un ciudadano que oprimía el botón de auxilio colocado en un poste en la calle Azucena.

 

Los operadores refirieron que el hombre arrancó el botón y dejó fuera los cables, por lo que de inmediato, el personal en campo le dio alcance a la altura de la calle Flor de Camelia y su cruce con la avenida Dos.

 

Al cuestionar al sujeto de 33 años de edad, si requería algún apoyo o por qué utilizó el sistema para pedir auxilio, éste no pudo dar una explicación, por lo que fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Capacitan a pescadores y tripulación de altamar de Chiapas sobre uso eficiente de Dispositivos Excluidores de Tortugas


 

 

  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) realizan módulos de capacitación a pescadores y tripulación de la flota mayor del país en prácticas de protección de las tortugas con el fin de lograr la recertificación para exportación de camarón de altamar.

 

  • ​Los dispositivos son mecanismos que deben ser instalados en las redes de arrastre de los barcos camaroneros que permiten a las tortugas marinas salir de las mallas cuando quedan atrapadas durante la captura de camarón.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que este viernes, 4 de junio, 47 tripulantes y pescadores de la flota camaronera de Puerto Chiapas, Chiapas, y dos oficiales de la Secretaría de Marina (Semar) asistieron al programa de capacitación y concientización para la instalación y operación eficiente de los dispositivos excluidores de tortugas marinas.

 

El objetivo de Agricultura y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) es mantener homologadas las especificaciones técnicas de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) que se utilizan en el territorio nacional, como los establecidos en otros países, especialmente Estados Unidos, con el que se tiene intercambio pesquero comercial y de cooperación técnica para el perfeccionamiento de los sistemas de captura.

 

Por lo anterior, los tripulantes y pescadores de Chiapas asistieron a la capacitación con el propósito de asumir nuevos compromisos, que van desde la toma de conciencia en el tema del daño que se causa tanto a la fauna marina como a la economía del sector por no usar o no colocar de forma correcta los DET en cada una de las embarcaciones de la flota mayor.

 

Los encargados de esta tarea fueron los oficiales federales de pesca de la Conapesca, quienes explicaron a detalle las especificaciones técnicas de los dispositivos para evitar que las tortugas marinas queden atrapadas y mueran en la red de arrastre.  

 

Es importante señalar que nuestro país es una de las naciones que cuenta con normatividades, como la Norma Oficial Mexicana NOM-061, que establece medidas, material y especifica cómo debe colocarse el DET para su funcionamiento eficaz y proteger a estas especies en peligro de extinción.

 

Pescadores, tripulantes y autoridades coincidieron que deben trabajar en coordinación para fortalecer una pesca responsable, de respeto a la fauna marina no comercial y garantizar que se cumpla con la Ley general de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), las normas oficiales mexicanas en materia pesquera y demás disposiciones que de ella deriven.

 

El programa de capacitación cierra hoy sábado en Chiapas para continuar en el estado de Sonora, del 8 al 11 de junio, en Puerto Peñasco, y del 14 al 25, en Guaymas.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ASALTAR AL CONDUCTOR DE UN CAMIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Como parte del despliegue del operativo “Pasajero Seguro”, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posible responsable del robo de dinero en efectivo al conductor de un vehículo de transporte público, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron, cuando el conductor de un camión de pasajeros, solicitó el auxilio a los policías que realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en calles de la colonia San José del Olivar, después de señalar que dos hombres que viajaban a bordo de un vehículo color blanco, descendieron, lo amagaron con un arma punzocortante y le arrebataron dinero en efectivo.

 

Inmediatamente, los oficiales iniciaron la persecución de los probables implicados y detuvieron a uno de ellos calles más adelante a quien, conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual encontraron un cuchillo y billetes de distintas denominaciones.

 

A petición del denunciante de proceder legalmente en su contra, el detenido de 28 años de edad, fue informado de sus derechos constitucionales y remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

RESULTADO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, POLICÍAS DE LA SSC EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO Y DETUVIERON A CINCO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON DELITOS CONTRA LA SALUD Y EXTORSIÓN, PROBABLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO


 

 

• Se aseguraron teléfonos celulares, un arma de fuego, bolsas de plástico con aparente marihuana, dos vehículos y documentación diversa

 

• La SSC agradece el apoyo y colaboración de la Secretaría de Marina Armada de México y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para el buen término de la diligencia ministerial

 

 

Como resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ejecutaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la alcaldía Cuajimalpa, donde fueron detenidas tres mujeres y dos hombres, posiblemente relacionados con un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de droga, así como a los delitos de extorsión, cobro de piso y homicidio.

 

Resultado de los trabajos de inteligencia e investigación, así como las vigilancias fijas y móviles que realizaron efectivos de la SSC, se identificó un domicilio en el que, al parecer, se encontraba una mujer señalada como operadora de un grupo delictivo con presencia principalmente en la alcaldía Cuajimalpa.

 

Con la información y los datos de prueba obtenidos, se solicitó la técnica de investigación correspondiente para intervenir en el predio ubicado en la calle Primera Cerrada de Carpintería, en la colonia La Cruces, la cual fue otorgada por un Juez de Control.

 

Fue así que este 4 de junio, en un despliegue operativo en el que se contó con el apoyo de personal de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), los uniformados de la SSC ejecutaron la orden de cateo.

 

En el lugar fueron detenidas tres mujeres, una de ellas identificada como operadora del grupo delictivo al que se da seguimiento,  y dos hombres; además se aseguraron seis bolsas de plástico que contenían aparente marihuana y un recipiente con la misma hierba a granel, un arma de fuego corta, seis equipos de telefonía celular, dos automóviles, cuadernos, libretas con apuntes y documentación diversa.

 

Por estos motivos, los detenidos junto con los objetos asegurados, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará la situación jurídica; en tanto, el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial, mientras continúan las indagatorias.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tales, en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC agradece el apoyo y colaboración para llevar a buen término esta diligencia ministerial en la que se actuó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, a la SEMAR y la FGJ.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, que lleven a detener a los principales generadores de violencia y retirar de las calles drogas, armas y demás objetos que pongan en riesgo la seguridad de las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

LA SSC IMPLEMENTA EL OPERATIVO “REGRESO VOLUNTARIO A CLASES PRESENCIALES 2021” CON MÁS DE 6 MIL EFECTIVOS DESPLEGADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará un operativo de seguridad con más de 6 mil policías, denominado “Regreso Voluntario a Clases Presenciales 2021”, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial del personal docente, estudiantes y padres de familia.

 

Este lunes 07 de junio de 2021, regresan a clases voluntarias alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, de las más de 7 mil escuelas públicas y privadas de las 16 alcaldías de la capital.

 

En estas acciones preventivas, participarán 6 mil 082 policías Preventivos, de la Bancaria e Industrial, Auxiliar, así como personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados de 350 vehículos y un helicóptero Cóndor que estará pendiente en caso de requerirse.

 

Los oficiales serán desplegados por las calles y colonias de la ciudad desde temprana hora y en los diferentes horarios de entrada y salidas de los turnos en las escuelas, para así evitar la comisión de ilícitos y la alteración al orden público.

 

Para reforzar las acciones de seguridad se coordinará con los Centros de Comando y Control (C2) de las 16 alcaldías, y con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, ésto, con el fin de monitorear los cruces de tránsito y agilizar la circulación donde se presente algún congestionamiento vehicular.

 

Además, se implementarán trabajos de vialidad con personal de Tránsito, quienes garantizarán la movilidad tanto vehicular como peatonal, sobre todo en las zonas escolares, para facilitar la llegada a los planteles de los alumnos, y se custodiará los accesos a las escuelas para evitar accidentes.

 

La SSC recomienda que durante el inicio de clases presenciales, se acaten todas las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, uso gel antibacterial y guardar, en la medida de lo posible, la sana distancia.

 

EFECTIVOS DE LA SSC EVITARON QUE UN HOMBRE ATENTARA CONTRA SU VIDA, CUANDO SE ENCONTRABA EN UN HOTEL UBICADO EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

 

En la colonia Guadalupe Tepeyac, los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron la emergencia por una persona que se encontraba en la marquesina de la ventana de una habitación de hotel, de quien su vida corría peligro.

 

Al llegar al inmueble ubicado en la calle Otilia de dicha colonia, en la alcaldía Gustavo A. Madero, los policías se entrevistaron con una mujer quien permitió el ingreso a la habitación donde se encontraba un sujeto que tenía intenciones de arrojarse al vacío.

 

De inmediato, los oficiales iniciaron un diálogo con el hombre quien refirió que debido a problemas familiares con su esposa, tenía intenciones de atentar contra su vida, por lo que los uniformados activaron los protocolos y continuaron con las labores de disuasión.

 

Además, solicitaron al personal del hotel que colocaran colchones en el lugar donde posiblemente pudiera caer en caso de arrojarse, pues debido a su complexión robusta, a los policías se les complicaba retenerlo. 

 

Sin embargo, en un rápido movimiento, los efectivos de la SSC colocaron una cuerda de seguridad alrededor de su pie, lo abrazaron y evitaron que cayera al piso; en tanto, otro equipo de trabajo, solicitó los servicios de emergencia.

 

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que acudieron al lugar, luego de una valoración médica general, diagnosticaron cuadro de depresión y policontundido, por lo que le proporcionaron los primeros auxilios.

 

Posteriormente llegó al lugar una mujer que se identificó como esposa del hombre de 45 de edad, quien se hizo cargo de él y, luego de agradecer el apoyo, se retiraron por sus medios.