miércoles, 2 de junio de 2021

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS 2 de junio de 2021 Nota de Mercados. Fundamentales apoyarían nuevos máximos en el IPC

México con rendimiento rezagado en el mediano plazo
Durante el mes de mayo, observamos aún fortaleza en los mercados
internacionales, registrando ganancias diferenciadas pero con una tendencia
predominantemente alcista. El único índice importante con pérdidas fue el Nasdaq
con una baja mensual de 1.7%. El Dow Jones y el S&P500 ligaron cuatro meses
de ganancias, con variaciones de 2.3% y 0.6% en mayo, respectivamente. El IPC
de la Bolsa Mexicana de Valores tuvo una significativa ganancia de 5.9%,
superando a la mayor parte de índices accionarios internacionales y acercándose
a los niveles máximos históricos.
La combinación de una próxima recuperación en las utilidades dadas las medidas
de apertura de las economías, una alta proporción de reportes corporativos muy
arriba de lo estimado y la abundante liquidez internacional promovida por los
principales bancos centrales a nivel global han favorecido la compra de activos de
mayor riesgo, incluyendo a los mercados accionarios.
Esto impulsó a un fuerte rebote alcista tomando como base la peor parte del gran
confinamiento en el 2T20. Para fines ilustrativos, estamos midiendo los
rendimientos de los últimos 12 meses al cierre de mayo (ver tabla inferior). Los
índices internacionales registraron variaciones entre +27% y +42.8% (el IPC ganó
+35.7%), siendo la ganancia mayor la del índice tecnológico Nasdaq.

Sin embargo, lo que queremos destacar es el rendimiento de 13% del IPC en los
últimos 3 años, que se compara muy desfavorablemente con las ganancias de los
mercados internacionales y más si se compara con los principales índices de
EE.UU. El mercado accionario mexicano otorgó un rendimiento de 13% vs. 41% y
55% del Dow Jones y S&P 500, respectivamente, y de 85% del índice tecnológico
Nasdaq. Adicionalmente, el rendimiento de sólo 13% en 3 años es tan bajo que se
compara desfavorablemente con la inflación y las tasas de interés en México. Es
decir, la tasa de interés libre de riesgo superó al rendimiento del IPC en ese plazo.

Mercados de Estados Unidos: sobrevaluación en
múltiplos estimados vs. promedio histórico
Más allá del incremento de los estimados de utilidades a raíz de que los reportes
del 1T21 fueron mejores a las expectativas en el 1T21, el múltiplo de los índices
de Estados Unidos parecen registrar una sobrevaluación en relación con el
promedio histórico con el que han cotizado en los últimos 10 años. Por ejemplo, el
P/U del índice S&P 500 con estimados de utilidades al cierre de 2021 está en 22.4x
y se compara desfavorablemente con 17.3x del promedio histórico de los últimos
10 años (ver gráfica adjunta).
Para el índice Nasdaq, es el mismo caso pero con múltiplos más elevados. Sin
embargo, entendemos que la revisión al crecimiento de las utilidades puede ser
más significativo en las empresas tecnológicas por su alta capacidad de
expansión.
Por el contrario, el múltiplo P/U 2021e para el IPC se ubica en 15.7x que se
compara favorablemente con el promedio de 18.3x de los últimos 10 años.
Es importante considerar que durante este sexenio, el múltiplo P/U ha cotizado
con un descuento en relación a lo observado en sexenios anteriores. Este
descuento se podría interpretar como un riesgo asociado a la errática política
pública de la actual administración en términos de la certeza jurídica de las
inversiones privadas en la economía real (cancelación del NAICM, de la planta de
Constellation Brands en Mexicali, las restricciones a nueva inversión en energías
limpias en el sector energético, etc.).
Sin embargo, nos parece que el castigo en el múltiplo resulta ser excesivo,
considerando que la mayor parte de índices por país y por región muestran ya una
sobrevaluación significativa con respecto a su promedio histórico, impulsada por
la alta liquidez internacional.
Adicionalmente, México solía pagarse con un premio significativo con respecto a
otros mercados emergentes dada su apertura comercial, su estabilidad
económica, su situación geográfica privilegiada y el acuerdo comercial entre
México, Estados Unidos y Canadá (TMEC antes TLCAN). Además, el consenso
del crecimiento económico de México continúa mejorando, tanto para el presente
año como para el próximo, basado en el fuerte crecimiento del sector externo y
una mejora paulatina de la recuperación del sector doméstico ante la reapertura.
Por otro lado, el inversionista institucional podría buscar la rotación de Mercados
Desarrollados (mayor múltiplo) sobrevaluados hacia Mercados Emergentes
(menor múltiplo) subvaluados y atractivos en la relación a riesgo-beneficio, donde
seguramente México es un buen candidato.
México: Valuación podría respaldar continuidad alcista y
generar nuevos máximos
El P/U 2021e de 14.8x del indicador más incluyente de Mercados Emergentes, el
MSCI EM, se encuentra también por arriba del promedio de 12.2x del promedio de
los últimos 10 años según se puede observar en la tercera gráfica adjunta.
Por lo tanto, pensamos que el mercado accionario mexicano podría
continuar con su proceso actual de revaluación, lo que debería inclusive
iniciar un movimiento alcista mayor que genere nuevos niveles máximos
históricos.
Fuente: Bloomberg.

Fundamentales apoyarían nuevos máximos en el IPC
2 de junio de 2021
El resultado de las elecciones en el Congreso podría ser
otro catalizador
De acuerdo con datos de Oraculus.com al 1 de junio, donde se agregan los
resultados de las principales casas encuestadoras (poll of polls), la intención de
voto para Morena en la cámara de Diputados es de 40% (rango 38% - 43%) la cual
es inferior al 44% que tenía el 6 de mayo pasado. El PVEM tendría 5%, un rango
entre 4% y 6%, lo cual también es inferior al rango entre 9% y 10% a principios de
mayo. Por el contrario, el PRI subió a 17%, rango entre 15% y 18%, comparado
con un rango de 11% y 14% a principios del mes pasado. El PAN permaneció
relativamente estable con un 16% de intención de voto.
Consideramos que nuestro mercado podría ya estar anticipando parcialmente que
la coalición encabezada por Morena tenga mayor dificultad para alcanzar la
mayoría calificada en iniciativas controversiales planteadas por el ejecutivo o por
el mismo Congreso para la segunda mitad del sexenio. Al mismo tiempo, el
mercado podría favorecer la posibilidad de la subsistencia de una sana
coexistencia de contrapesos. Sin embargo, el alto nivel de abstención que
caracteriza a las elecciones intermedias aumenta la incertidumbre de los
resultados.
Por eso, preferimos inclinarnos más hacia los fundamentales de un país con
estabilidad económica y social, apertura económica y beneficios del TMEC,
paulatina apertura económica y sobretodo, una subvaluación en el múltiplo P/U
con estimados 2021 y 2022.

Equinix amplía el campus de Silicon Valley con un nuevo centro de datos de alta eficiencia energética de USD 142 millones

 

La nueva instalación aborda la creciente necesidad de interconexión y permite a las empresas avanzar en su transformación digital

 

REDWOOD CITY, CALIF- 2 de junio, 2021 – Equinix Inc. la empresa de infraestructura digital del mundo™, anunció hoy la capacidad de brindar servicios a más socios y clientes empresariales con su centro de datos International Business Exchange™ (IBX®) más reciente en Silicon Valley, ubicado en su campus de Great Oaks en SAN JOSE. Se espera que la instalación de 142 millones de dólares, denominada SV11, abra el 30 de junio de 2021 y respaldará la creciente demanda de las organizaciones de servicios de centros de datos premium para acelerar el rendimiento comercial e impulsar sus agendas de transformación digital.

 

SV11 tiene como objetivo la certificación LEED Silver con una efectividad de uso de energía (PUE) promedio anual de diseño ultra bajo de 1,17. Los clientes de SV11 pueden beneficiarse de las reducciones de su huella de CO2 a través de la estrategia de adquisición de energía renovable de Equinix y el uso de sistemas energéticamente eficientes en toda la instalación. Además, con la expansión de las actuales celdas de combustible de Bloom Energy, el campus está planificado para 20 megawatts (MW) de capacidad y será la primera vez que Equinix utilizará el sistema como generación primaria con la red eléctrica de servicios públicos y generadores como fuentes de respaldo. Esto continúa la exploración de Equinix de fuentes de combustible alternativas tanto para la confiabilidad energética como para la sustentabilidad.

 

"La transformación digital continúa acelerándose a un ritmo sin precedentes", dijo Jon Lin, presidente de Equinix para Américas. "De hecho, el 47% de los responsables de la toma de decisiones de TI empresariales encuestados en un reciente estudio de Equinix dijeron que han acelerado sus planes de transformación digital. SV11 es otro ejemplo de nuestro compromiso de proporcionar a nuestros clientes los lugares, los socios y las posibilidades correctos para su tecnología digital. transformaciones ahora y en el futuro ".

 

Los centros de datos de Equinix en la región de Silicon Valley son el centro comercial de más de 700 clientes, y Silicon Valley representa la tercera área metropolitana de colocación más grande en la región de América y el noveno a nivel mundial. Con la incorporación de SV11, Equinix ha invertido más de $1.25 mil millones de dólares en la economía local, incluido su campus de Great Oaks, y tiene terrenos adicionales en el área para una futura expansión, a medida que surja la demanda. Estas instalaciones albergan ecosistemas ricos que permiten a los proveedores de redes y contenido, proveedores de servicios de TI y en la nube, y clientes empresariales intercambiar de manera rápida y eficiente datos comerciales críticos con sus clientes y socios a través de la interconexión.

 

De acuerdo con Stefanie Williams, analista de investigación sénior de 451, parte de S&P Global Market Intelligence, "la industria de centros de datos de múltiples inquilinos en el norte de California ha seguido experimentando una demanda constante durante los últimos años, y este crecimiento continuará durante los próximos años. Las empresas de TI de todo tipo, desde la nube y el software hasta los juegos, están impulsando la demanda de conectividad y la capacidad de estar muy cerca de las nubes, socios y usuarios. Equinix está expandiendo su presencia en Silicon Valley para cumplir con estos requisitos de clientes potenciales para la infraestructura digital, mientras se enfoca en diseñar y operar una instalación en línea con sus objetivos internos de sustentabilidad ".

 

La interconexión - la capacidad de intercambiar información de forma privada entre empresas en lugar de hacerlo a través de la Internet pública - es fundamental para las empresas del campus de Silicon Valley. De hecho, según el Índice de Interconexión Global, un estudio de mercado publicado recientemente por Equinix, Estados Unidos es la región más grande y avanzada para el crecimiento del ancho de banda de interconexión, contribuyendo con el 41% de todo el ancho de banda de interconexión del mundo, y se prevé que crezca. con una tasa compuesta anual del 43% entre 2019 y 2023. Silicon Valley representa uno de los cuatro principales mercados de centros de datos en términos de ingresos anualizados en los EE. UU. detrás de los mercados de Virginia del Norte y Nueva York / Nueva Jersey, y Dallas.1 Se prevé que el metro crezca más rápido en los EE. UU. en términos de crecimiento de interconexión, con una tasa compuesta anual de 46% en el mismo período.

 

Aspectos destacados / datos clave

 

  • SV11 es un centro de datos de última generación de dos pisos diseñado para ofrecer implementaciones de pequeña y gran capacidad. La construcción modular e innovadora incorpora los principios del Centro de datos flexible (FDC) de Equinix, que aprovechan los elementos de diseño comunes para el espacio, la energía y la refrigeración para reducir los costos de capital y, al mismo tiempo, garantizar la previsibilidad del mantenimiento a largo plazo.  La fase inicial de SV11 agregará más de 61,000 pies cuadrados (5,667+ metros cuadrados) de espacio de colocación y proporcionará conectividad cruzada del campus a SV1, SV5 y SV10, lo que lo convierte en un hogar ideal para los clientes que buscan interconectarse a la red clave y la nube de proveedores de servicio. Inicialmente, incluirá espacio para 1.450 gabinetes, con espacio para gabinetes adicionales en fases futuras. En su construcción completa, la instalación proporcionará capacidad para 2.950 gabinetes.

 

  • Equinix es líder en sostenibilidad de centros de datos y en ecologizar las cadenas de suministro de sus clientes. El objetivo a largo plazo de Equinix de utilizar energía 100% limpia y renovable para su plataforma global ha resultado en aumentos significativos en la cobertura de energía renovable a nivel mundial, incluido el 100% renovable en todo Estados Unidos. Equinix ha seguido avanzando en la forma en que diseña, construye y opera sus centros de datos con altos estándares de eficiencia energética.

 

  • Con la apertura de SV11, Equinix ahora operará catorce sitios de centros de datos de Silicon Valley. La adición de SV11, ubicada junto a SV1, SV5 y SV10, proporciona capacidad adicional para satisfacer la creciente necesidad de interconexión, implementaciones de múltiples nubes y conectividad a una amplia gama de servicios de red, nube y contenido ofrecidos en la plataforma Equinix.

 

  • Al utilizar Equinix Metro Connect®, los clientes de SV11 también pueden conectarse fácil y directamente con los clientes de otros centros de datos Equinix IBX en Silicon Valley. Además, los centros de datos de Equinix Silicon Valley proporcionan rutas de baja latencia a áreas metropolitanas clave como Seattle, Denver y Los Ángeles.
  • Equinix ofrece servicios de plataforma que ayudan a permitir el consumo de infraestructura digital y aceleran la transformación digital para clientes nuevos y existentes. Los centros de datos de Equinix Silicon Valley ofrecen a los clientes acceso a:

 

o   Equinix Fabric™, una plataforma bajo demanda que permite a los clientes de Equinix descubrir y conectarse dinámicamente con cualquier otro cliente en cualquier ubicación de Equinix a nivel mundial. Equinix Fabric ofrece acceso a más de 2500 de las empresas más grandes del mundo, proveedores de servicios en la nube (incluidos Alibaba Cloud, Amazon Web Services, Google Cloud Platform, IBM Cloud, Microsoft Azure y Oracle Cloud) y proveedores de SaaS (incluidos Salesforce, SAP y ServiceNow, entre otros).

 

o   Equinix Metal™, un servicio completamente automatizado e interconectado. Con el nuevo servicio, las empresas tienen la opción de implementar la infraestructura física de su elección a la velocidad del software en la plataforma confiable de Equinix. Junto con otros bloques de construcción de infraestructura digital en la cartera de Equinix, los clientes ahora tienen una amplia gama de alternativas de implementación física y virtual para colocar la infraestructura donde la necesiten y conectarse a todo lo que necesitan para tener éxito.

Emprendedores seriales, creativos e innovadores

 

5 puntos para reconocer a un emprendedor serial


Emprendedores seriales, una visión creativa e innovadora del emprendimiento en México


  • 5 características esenciales para descubrir tu emprendedor serial interno y sacarle provecho.

  • Más inversión para que en México explote el número de emprendedores seriales que apoyen la economía del país.


México, CDMX, Junio 2021.- Sabemos que los emprendedores son la base de la economía, que las pequeñas y medianas. Se caracterizan por encontrar soluciones a los problemas de los demás, suelen ser visionarios y aprovechan s las oportunidades en el mercado aún con el riesgo que implica apostar por algo nuevo. No obstante, los emprendedores seriales suelen tener mayor ímpetu por lograr sus objetivos.


Durante el WORTEV Rise Day, se abordó el tema de emprendedores seriales, aquellas personas que buscan con su creatividad encuentre innovaciones para facilitar las problemáticas que se presentan. Un emprendedor serial prefiere delegar la gestión y dirige su entusiasmo para iniciar una nueva empresa, está en constante movimiento y buscando más innovaciones.


El bloque inicial: The Talk, tuvo la participación de Genaro Mejía explicó cómo una pandemia no es necesariamente una mala racha, e incluso señaló como estas situaciones han llevado a que la mayoría de la gente, como él, a buscar otra opción de trabajo y entonces re plantear un esquema de negocio que les permita sobrevivir en un inicio pero continuar desarrollándose más adelante.


El mundo no es solo noticias negativas, es mucho más que eso, me interesan las historias de heroínas y de héroes que todos los días se levantan para trabajar por conseguir sus sueños y se esfuerzan por cambiar el mundo, por dar empleo, por levantar la economía, por salir adelante”, señaló Mejía durante su presentación.


Al hablar de los emprendedores seriales, Mejía señaló que son personas que tienen ciertas características y que buscan no sólo el bien personal, sino apoyar a más personas para que puedan alcanzar sus objetivos, y lo hacen basados en la experiencia que les dejó su primer negocio. “Los emprendedores seriales son personas creativas e innovadoras que están en constante desarrollo y que seguramente estarán abordando uno y otro emprendimiento, basados incluso sólo en el hecho de intentar desarrollarlo, pues no se preocupan por el fracaso sino sólo por emprender su innovación”.


Algunas de las características que tienen estos emprendedores en serie están: 1) Replican su éxito un emprendedor que tuvo éxito en un primer negocio sea quien ahora busque un nuevo objetivo. 2) No teme al fracaso, por el contrario su mayor temor es no desarrollar ese emprendimiento que busca. 3) Confía en nuevos emprendedores, pueden asociarse con alguien más o ser únicamente inversionista de nuevos emprendedores. 4) Se relacionan fácilmente, la experiencia que adquieren les permite generar conexiones y una red de contactos de valor para impulsar nuevas ideas o hacerlas crecer más rápido. 5) El dinero no es su principal motivación, El emprendedor en serie no solo busca las ganancias monetarias. Su misión es construir más empresas exitosas a partir de los beneficios que aportan a un mercado o a la sociedad.



***

Acerca de Wortev

WORTEV es una aceleradora y fondo de capital privado con la misión de impulsar a los emprendedores y pequeñas empresas. WORTEV se integra operativamente en las empresas para ayudar a reducir costos operativos, lograr resultados en menor tiempo e incrementar sus ventas. a través de un equipo multidisciplinario y especializado, infraestructura tecnológica y capital para crecimiento.

www.impulsandomexico.mx / www.wortev.com

Facebook / Twitter / Instagram / LinkedIn: WORTEV

LANXESS completa la venta de su negocio de productos químicos orgánicos para el cuero

Colonia, 2 de junio de 2021 - La empresa de productos químicos especializados LANXESS completa la venta de su negocio de productos químicos orgánicos para el cuero a TFL Ledertechnik GmbH el 1 de junio de 2021. TFL es un proveedor global de productos químicos para cuero y una empresa de cartera de la firma de inversión estadounidense Black Diamond Capital Management, L.L.C. Todas las autoridades antimonopolio relevantes concedieron las aprobaciones necesarias para la transacción, que se anunció en agosto de 2020.

El precio de compra comprende un componente fijo de 80 millones de euros. Además, el mecanismo de capital circulante comercial acordado dará lugar a un pago de alrededor de 20 millones de euros, que se abonará en el tercer trimestre. Asimismo, habrá un componente relacionado con el rendimiento de hasta 115 millones de euros, que se pagará durante los próximos tres años. TFL también ha asumido ciertas responsabilidades asociadas con el negocio.

Con la venta, todas las operaciones de la línea de negocio de productos químicos orgánicos para el cuero, con alrededor de 420 colaboradores, se transfiere a TFL. En México, esta operación implica al site ubicado en León, Guanajuato, con 11 colaboradores.

En enero de 2020, la empresa de productos químicos especializados ya había vendido su negocio de productos químicos de cromo y, a finales de 2019, firmó un acuerdo para vender su participación en la mina de mineral de cromo de Sudáfrica. LANXESS está abandonando por completo el negocio de productos químicos para el cuero. Desde finales de 2019, la empresa ha informado de que la unidad de negocio Leather es una operación descontinuada.

 Acerca de LANXESS

LANXESS es una compañía líder especializada en productos químicos con unas ventas de 6,100 millones de euros durante 2020. En la actualidad, la compañía cuenta con 14,300 colaboradores en 33 países. Como negocio principal, LANXESS desarrolla, manufactura y vende productos químicos intermedios, aditivos, productos químicos especializados y plásticos.LANXESS destaca en índices de sustentabilidad como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI World y Europe) y el FTSE4Good.

 

Declaraciones a futuro

Este comunicado de prensa puede contener declaraciones con proyecciones a futuro basadas en suposiciones y previsiones realizadas por la gerencia de LANXESS AG. Distintos riesgos, tanto conocidos como desconocidos, incertidumbres y otros factores podrían conllevar diferencias entre los actuales resultados a futuro, la situación financiera, el desarrollo o desempeño de la compañía y las estimaciones aquí incluidas. LANXESS AG no garantiza que los supuestos subyacentes en estas declaraciones a futuro estén libres de errores ni acepta ninguna responsabilidad por la exactitud a futuro de las opiniones expresadas en esta presentación o por la actual ocurrencia de los desarrollos pronosticados. No se realiza ninguna representación o garantía (manifiesta o implícita), así como tampoco ninguna dependencia debe ser establecida sobre cualquier información, estimados, objetivos u opiniones recogidos en este documento, sin que se acepte cualquier dependencia por cualquier error, omisión o malentendido contenido, por lo que ningún representante de LANXESS AG, de sus compañías afiliadas o cualquier directos o empleado acepta ningún tipo de responsabilidad derivada directa o indirectamente por el uso del presente documento.

VTEX adquiere Suiteshare para ofrecer experiencias de comercio conversacional

 


La adquisición permite que las marcas y los retailers vendan a través de WhatsApp y ofrezcan experiencias de compra unificadas.

LONDRES, 2 de junio de 2021 - VTEX, la plataforma de comercio de más rápido crecimiento en el mundo, con capacidades nativas de marketplace y gestión de pedidos, ha anunciado hoy la adquisición de Suiteshare, una plataforma que permite a las marcas vender y proporcionar servicio al cliente a través de WhatsApp. La adquisición marca el siguiente paso de VTEX para permitir que los minoristas ofrezcan experiencias de compra modernas, cómodas e interactivas a sus compradores. Suiteshare ya impulsa experiencias de compra conversacional para los principales representantes del retail de Brasil y América Latina, como Lacoste, The North Face, Reserva, Grupo Soma, Natura y Mary Kay.

Hay un claro cambio en las expectativas de los consumidores hacia interacciones más personalizadas e inmediatas con las marcas. El uso de las aplicaciones de mensajería ha superado ya a las plataformas de redes sociales, con un 20% más de usuarios activos*, y un estudio de Facebook muestra que el 66% de los consumidores confía más en hacer una compra cuando una empresa está activa en las aplicaciones de mensajería. Con la adquisición de Suiteshare, VTEX proporcionará una plataforma para que sus comerciantes alcancen y vendan a los usuarios de WhatsApp alrededor del mundo.

«Operamos en un mundo centrado en la mensajería en el que los clientes presionan a las marcas para que ofrezcan experiencias conversacionales en tiempo real que se sientan auténticas y naturales», dice Mariano Gomide, cofundador y codirector general de VTEX. «Con esta adquisición, permitimos que las empresas ofrezcan un servicio aún más completo e integrado en todos los canales para adquirir, activar y atender a sus clientes».

El poder del comercio conversacional

Las empresas que utilizan la plataforma de Suiteshare informan de un aumento de las tasas de participación y conversión. En Tramontina, una marca mundial de artículos para el hogar con 100 años de antigüedad, la plataforma mejoró las tasas de conversión del ecommerce en más de un 20% entre noviembre de 2020 y marzo de 2021. En Track & Field, marca brasileña de moda fitness, Suiteshare impulsó un aumento de más del 340% en el promedio de clics mensuales en el sitio, entre octubre de 2020 y marzo de 2021.

La marca mundial de moda Lacoste elogia la flexibilidad y la rapidez del inicio de Suiteshare: “Realizamos esta alianza con Suiteshare, ya que demostraron ser extremadamente ágiles y al mismo tiempo ofrecieron una solución completa”, dice Vinicius Castro, gerente de Operaciones y Proyectos Digitales de Lacoste. “Nuestra necesidad de empezar a vender a través de WhatsApp se satisfizo rápidamente, y la facilidad de uso de la solución es increíble”.

"Con el uso de estas herramientas no sólo se empodera a los negocios sino a los usuarios. Se habilita una comunicación más humana y un servicio personalizado. Esta evolución en el ecosistema digital da ejemplo de que estar a la vanguardia en las tendencias, nos hace estar a la altura de las expectativas de los clientes" añade Santiago Naranjo, presidente de VTEX Latinoamérica.

Estamos muy contentos de unirnos al equipo de VTEX para crear en conjunto soluciones líderes en el mercado para el futuro del comercio digital, dice Maicon Ferreira, fundador y CEO de Suiteshare. Esta unión abre un mundo de oportunidades para ampliar el omnichannel más allá de una simple solución logística y convertirla en una herramienta para aumentar la conversión y las ventas de nuestros comerciantes.

Fundada en 2018 en la región metropolitana de Porto Alegre, Suiteshare funciona como una extensión digital para las cuentas de WhatsApp, que ayuda a las empresas a conectar a los clientes con diferentes puntos de contacto de servicio. La solución permite a las marcas distribuir las demandas entre las tiendas físicas y dar soporte a las operaciones de los franquiciados. Al acceder a un chat en el sitio web o al hacer clic en un enlace en la red social de la marca, el cliente es reconocido por georreferenciación y dirigido digitalmente a un asociado de ventas en la tienda más cercana.



Chimalhuacanos destacan en concurso de Preceptorías Juveniles

 


  • Buscan llegar a la final estatal en oratoria y canto

 

Con el objetivo de prevenir conductas nocivas en menores en tratamiento e impulsar nuevos talentos, un selectivo de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social de Chimalhuacán participa en las semifinales del concurso estatal “Semana Virtual de Prevención 2021” en las disciplinas de oratoria “Expresión Juvenil” y canto “Ven y Canta”.

 

En oratoria, Mildred Ariadna García Torres, Ana Paulina Ruiz Domínguez y Ángel Gabriel Alarcón Govea de 18, 14 y 15 años respectivamente abordan los temas Violencia de Género, Derechos de las mujeres y Patriotismo.

 

Por su parte, Aline Isabella Carrera Santiago, Lizeth Zarco Gálvez y María de los Ángeles Álvarez Normandía de 16, 17 y 16 años buscan pasar a la final con la interpretación de las melodías: A la luz de los cocuyos, Palomita de ojos negros y Aires del Mayab.

 

En atención a las normas sanitarias derivadas de la contingencia por SARS-COV-2,  los concursos se realizan de manera virtual. En la primera quincena del mes de octubre se efectuarán las finales estatales.

 

A los trabajos de la dependencia para prevenir conductas nocivas que puedan convertirse en delitos en menores, se suman las asesorías psicológicas y jurídicas, talleres preventivos, actividades deportivas y culturales en sus dos sedes: Deportivo el Tepalcate, ubicado en calle Cajetito S/N colonia Acuitlapilco sección Tepalcates, y en las instalaciones de la Subcomandancia Municipal.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

En México existe un evidente acoso del presidente al INE que busca acabar con años de logros en materia electoral.

 

Dos de junio de 2021.- El acoso que vive el instituto Nacional Electoral en México por parte del presidente de la república y de su partido político, busca acabar con este organismo y retroceder con años de esfuerzos y logros de todos los mexicanos por tener órganos electorales eficientes, sembrando incluso de forma anticipada la idea de un “fantasma de fraude electoral” para lograr estos fines.

Lo anterior, se evidencia en momentos fundamentales de decisiones por parte del INE, que supuestamente afectan al Movimiento de Regeneración Nacional y que han provocado la “cólera presidencial” que no acepta el que organismos independientes no sigan sus dictámenes.

Especialistas en el tema electoral convocados por México Justo.org AC a su mesa de dialogo ¿Qué impacto tiene la democracia de cara a las elecciones más grandes en la historia de Mixco? afirmaron que las elecciones libres se deben a que México tiene una institucionalidad y una normatividad que las hacen posibles, lo que debe protegerse a toda costa.

José Woldenberg, académico de la UNAM, reconoció que tiene temor de que Morena tenga los votos suficientes en la cámara de diputados para que intente “volver al pasado” en materia electoral y afirmó que si en algún terreno es necesario un organismo autónomo es precisamente en el de las elecciones, en el cual ni el gobierno ni su partido saben aquilatar lo construido, paradójicamente siendo ellos los beneficiados de ese sistema en el proceso electoral del 2018.

“Basta escuchar al presidente para saber que se trata de una personalidad autoritaria, a los argumentos no contesta con argumentos, a las evidencias solo contesta con nuevas evidencias, ante planteamientos no se atreve a poner nuevos planteamientos, porque no los hay, lo que hace es descalificar con adjetivos; no están acostumbrados a la negociación y si va a haber negociación en el congreso es porque el número impone esa condición ya que no tienen vocación ni de escuchar”.

El académico aseguró que, las ocho reformas que se han logrado a la ley electoral en México han sido promovidas por los partidos que en su momento fueron oposición, por lo que en caso de que después de las elecciones se pretenda una más, sería la primera en que se haría desde el gobierno.

El riesgo es tener un gobierno que no comprende que en democracia no se tienen elecciones si no son reguladas, dirigidas y vigiladas por organismos autónomos y esas condiciones no son del agrado del presidente de la república.

Woldenberg afirmó que México es un país tan plural que, ya no cabe bajo el mando de un solo partido ni una sola ideología, por lo que no habrá “ningún exorcismo que pueda conjurar esa pluralidad”.

Por su parte Fernando Ojesto, consultor en materia electoral y además académico de la UNAM, afirmó que las tensiones entre el presidente de la república y las autoridades electorales son un gran riesgo para la democracia, debido al deseo de eliminar a las autoridades incluso argumentando anticipadamente el riesgo de un fraude electoral en contra del partido en el gobierno.

Inventar este “fantasma de un fraude”, y sugerir por parte de algunos miembros de Morena que las elecciones vuelvan a ser organizadas por la Secretaría de Gobernación es parte de un escenario de declaraciones que a lo largo de los meses han generado un clima de tensión en el proceso electoral que incluso ha llegado a una creciente violencia física en diversas zonas del país

Aseguró que la falta de compromiso democrático de funcionarios y candidatos han generado polarización, cuando el reto en el país es hoy la construcción de ciudadanía y de elecciones fundamentadas en el rol protagónico de los ciudadanos.

Advirtió el riesgo en México de un regreso al presidencialismo hegemónico en donde el poder ejecutivo mande y se debiliten las instituciones, lo que revela que la democracia puede ser aún muy débil y es necesario procurarla de forma constante.

En tanto José Buendía, periodista y analista político, afirmó que México llegará a un proceso electoral bajo fuertes tensiones, en el que hasta el momento han fallecido 88 candidatos en 22 estados de la república y de los cuales el 75% eran aspirantes de la oposición.

Afirmó que las denuncias de fraude desde la conferencia mañanera no sólo contribuyen a deslegitimizar el proceso electoral, sino que hacen más vulnerable a la gente en este entorno y afirmó que el riesgo mayor es no conocer cual podría ser el “orden que propondrá” el ejecutivo o la mayoría en el congreso en materia electoral una vez concluidas las elecciones.

El analista afirmó que, a tres años después de su derrota, los partidos de oposición no han sabido reconocer sus errores y establece con eficiencia una estrategia que le permita consolidarse como una sólida propuesta de alternancia.

Finalmente, Adriana del Rosario Báez, consultora y académica de la UNAM hizo una detallada radiografía de la participación de las minorías en el proceso electoral de este domingo, así como del escenario de violencia que se vive en el país entorno a la votación.

Enfrentamos unos procesos electorales muy polarizados que incluso reducen a dos las opciones políticas en juego, además los ataques constantes se convierten en una preocupante amenaza a la institucionalidad democracita y a la estabilidad política.

El objetivo debe ser pugnar por proteger la autonomía del organismo que coordina las elecciones y por una menor intervención de los partidos en estos procesos.

Juan Carlos Pérez Góngora, presidente de México Justo, hizo énfasis en la importancia de las elecciones intermedias, mismas que regularmente tienen un porcentaje de votantes menor y aseveró que un nivel de votación superior al 60% del padrón sería un número muy adecuado para este seis de junio.

Genaro Góngora Pimentel, presidente del consejo académico de México justo dió la bienvenida a los participantes de a esta mesa de diálogo.