martes, 1 de junio de 2021

Corning lanza la Caja Terminal BPEO-CT1


 

El modelo forma parte de la nueva generación de soluciones para la conectividad óptica producida para cumplir con los requisitos y prácticas específicas de las redes de Latinoamérica

 

Corning Optical Communications, líder y fabricante de fibra óptica a nivel mundial, acaba de lanzar su nueva Caja Terminal Óptica Corning® BPEO-CT1, que forma parte de su nueva generación de soluciones para la conectividad óptica producida en Brasil, para atender las exigencias y prácticas específicas de las redes latinoamericanas. La solución cuenta con un mecanismo para restringir el acceso a las bandejas, además de ser sencillo de manejar y rápido de instalar.

 

El nuevo modelo de caja tiene una entrada principal, dos derivaciones y 16 salidas de cable de bajada, a su vez, puede ser utilizada simultáneamente como caja de empalme y de servicio -con el uso de bandejas adicionales, agrega capacidad para hasta 36 empalmes-. Con la demarcación completa de la red (reserva de tubos sueltos) y de servicio (panel de conexión de cables de bajada), la Caja de Terminales Ópticos Corning BPEO-CT1 permite un excelente alojamiento de los empalmes y adaptadores, agilizando la activación de los clientes y evitando problemas de red por desconexiones accidentales. Permite la operación y activación de nuevos suscriptores sin cortar el servicio, incluso en el caso de futura expansión; es decir, se puede configurar el terminal para ocho clientes el primer día y luego agregar ocho abonados más, sin interrumpir el servicio, sólo con la adición de otro divisor y ocho adaptadores, duplicando la capacidad del servicio.

 

“Este lanzamiento será beneficioso, principalmente para los Operadores de Telecomunicaciones Medianos y Pequeños, ya que ofrece una serie de características muy importantes para este sector. La solución tiene un precio muy competitivo, ofrece alta flexibilidad para soportar diferentes configuraciones, es una Caja Terminal, pero también se puede utilizar como Caja de Empalme o Derivación, tiene características aptas para aplicaciones para proveedores de internet y cooperativas, además, al ser fabricado en Brasil, pudimos simplificar en gran medida las cuestiones logísticas, de impuestos y cambiales”, explica Hernan Anté, Gerente de Ventas Corning para Sudamérica.

 

 

 

 

 

Para más información visite:  https://www.corning.com/optical-communications/cala/es/home/products/caja-terminal-bpeo-ct1.html?utm_source=weber-shandwick&utm_medium=email&utm_content=bpeo-ct-press-release-latam&utm_campaign=cn-fttx

 

Acerca de Corning

Corning Comunicaciones Ópticas es una división de negocio de Corning Inc., una de las empresas más innovadoras del mundo en la ciencia de los materiales, inventora de la fibra óptica de baja pérdida, líder en su campo y con más de 170 años de historia. La división está presente en todo el mundo, entre sus logros está haber establecido el estándar de conectividad óptica para los mayores proyectos de banda ancha FTTx y cuenta con presencia en los mayores Data Centers del mundo. América Latina es considerada un mercado estratégico para la empresa, debido al crucial momento tecnológico que se vive con la expansión de las redes. En esta región, la compañía cuenta con dos fábricas, una en México y otra en Brasil, con desarrollo local, y se encargan de atender la demanda de toda la región, además de exportar a otros mercados como el de Estados Unidos.

 

Todo lo que debes de saber sobre las vacunas

 


 

Con la reciente campaña de vacunación contra el Covid-19 a nivel mundial, han surgido distintas dudas y mitos sobre las vacunas en general, que van desde su eficacia hasta las contraindicaciones y riesgos que pueden tener. A continuación, te compartimos algunos datos, por parte de Bupa México, que debes saber para incrementar la confianza en las distintas vacunas que hoy existen y así cuidar tu salud de manera informada:

 

¿Cómo funcionan?

Las vacunas evitan más de 6 millones de muertes y previenen enfermedades y discapacidades[2] importantes, como el cáncer cervical, difteria, hepatitis B, sarampión, paroditis, entre otras. La forma en la que actúan es fortaleciendo el sistema inmunológico con un proceso muy sencillo:

  1. Reconoce el virus o bacteria.
  2. Genera proteínas (anticuerpos).
  3. Recuerda la enfermedad y cómo combatirla. Si en un futuro reaparece el microbio, lo identifica y destruye rápidamente ante el primer síntoma.

 

Aplicación

Pueden ser vía oral, inyectada o por nebulización y, al ser muy poco invasiva, el riesgo de presentar complicaciones es muy bajo.

 

Vacunas y autismo

Algunas personas creen que las vacunas provocan autismo en menores de edad y que su riesgo es mayor que su beneficio. El Dr. Andrés Sánchez, Director de Gestión Asistencial de Bupa México comenta que es un mito “No hay ninguna evidencia que relacione las vacunas con el autismo. Al contrario, las vacunas son una de las mejores herramientas que ha desarrollado la humanidad para combatir enfermedades y mejorar la esperanza y calidad de vida”.

 

Seguridad

Los síntomas comunes a corto plazo son dolor en el lugar de la inyección, temperatura y/o malestar general. Y, aunque parezca extraño, son señales de que el sistema inmunológico está reaccionando positivamente y podrá hacer frente a las verdaderas amenazas más adelante.

 

Con esta información y con las recientes declaraciones por parte de la Organización Mundial de la Salud sobre cómo se considera que el Coronavirus puede seguir de forma indefinida, es importante que, al igual que con otras enfermedades, la población esté inmunizada. Y, aunque aún son los gobiernos quienes coordinan las campañas de vacunación contra COVID-19, es probable que en un futuro se comercialicen y sean accesibles de manera regular.

 

Ante este posible escenario el Dr. Andrés Sánchez comentó que: “en Bupa estamos conscientes de la importancia de la vacunación y queremos acompañar a nuestros asegurados en todo lo posible. En respuesta, estamos cubriendo los posibles efectos secundarios de las vacunas contra COVID-19, y más adelante, cuando se permita su venta, cubriremos también su costo. Sabemos que se trata de vacunas seguras, probadas y con una calidad muy alta, y por eso los invitamos a confiar y recibir la que tengan a su alcance”.

Modelo lanza “Generación Eco” en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente


              Generación Eco es un un movimiento inspirado en la consciencia colectiva por el cuidado del planeta con el objetivo de que todos adoptemos un estilo de vida más ecológico

              • En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Modelo organiza diversos talleres virtuales, actividades educativas interactivas y de voluntariado digital

 

Ciudad de México, México. 1 de junio de 2021.- Grupo Modelo conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con el lanzamiento de la campaña “Generación Eco”, un movimiento inspirado en la consciencia colectiva por el cuidado del planeta con el objetivo de que todos adoptemos un estilo de vida más ecológico. En el marco de esta campaña, Grupo Modelo lleva a cabo webinars y acciones de voluntariado con aforo limitado y todas las medidas de seguridad e higiene.

“En Grupo Modelo queremos inspirar a todos los que compartimos este planeta, más allá de nuestra edad, a adoptar hábitos amigables hacia el medio ambiente como el reciclaje, cuidado del agua, rehabilitación de espacios comunitarios y muchas actividades más, a través de un llamado concreto a la acción que forma parte de la identidad de nuestra Generación Eco”, mencionó Raúl Escalante, Vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos de Grupo Modelo.

Con esta campaña, Voluntarios Modelo, el voluntariado corporativo más grande de México que desde 2020 ha impulsado el voluntariado digital, convoca a los mexicanos a activar su gen eco para llevar una vida sustentable y extiende la invitación a participar en talleres vía streaming, actividades educativas interactivas y de voluntariado digital.

Este año, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se realizará de forma distinta e innovadora, con la plataforma “Generación Eco”, sitio web que contiene cápsulas informativas sobre responsabilidad social corporativa, infografías en favor del medio ambiente, un quiz para conocer tu Gen Eco, entre otros.

“Estamos orgullosos de que Voluntarios Modelo, en colaboración con aliados estratégicos en toda la República Mexicana como Iniciativa Agroecológica Xochimilco, Kanan Kab, la Universidad de Chapingo, Toroto, Conselva y Red Bioterra, llevará a cabo actividades de voluntariado físicas con aforo limitado en las comunidades donde Grupo Modelo opera y así incrementar el impacto positivo de Generación Eco”, añadió Juan Manuel Rosales, Gerente de Responsabilidad Social de Grupo Modelo.

Los cerca de 30 mil colaboradores de Grupo Modelo reafirman así su compromiso con las metas de la compañía para lograr un mundo mejor y que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas. Grupo Modelo continuará

trabajando por el bienestar de las comunidades donde opera y el cuidado en todo momento de los recursos naturales.

Para conocer más sobre las actividades de Generación Eco de Grupo Modelo e inscribirte, te invitamos a consultar el siguiente link: www.voluntariosmodelo.com.mx o www.generacioneco.com.mx para vivir el Día Mundial del Medio Ambiente con la Generación Eco.

 

Intercambian experiencias México y Canadá para fortalecer sistemas de inocuidad de los alimentos


 

 

  • ​El incremento del comercio de productos eleva riesgos de transmisión de contaminantes perjudiciales para la salud humana.
  • ​Ambos países cuentan con programas de monitoreo de residuos, y laboratorios de primer nivel para la identificación y rastreabilidad de contaminantes físicos, químicos y bacteriológicos.

 

Con el objetivo de fortalecer la inocuidad de los alimentos que comercializan México y Canadá, funcionarios de ambos países y representantes de sus sectores productivos intercambiaron conocimientos y experiencias sobre regulación, capacidad de vigilancia de contaminantes y sistemas de análisis microbiológicos.

 

En seminario virtual, organizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés), se contó con la participación de más de 400 asistentes, principalmente del sector productivo.

 

En el encuentro, la directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, Amada Vélez Méndez, destacó que el ejercicio permite a ambas dependencias detectar áreas de oportunidad para mejorar su servicio y al mismo tiempo ayuda a los productores a conocer las regulaciones que tienen que cumplir para exportar sus alimentos.

 

Indicó que en la medida que el comercio mundial de alimentos ha crecido, en niveles sin precedentes, se deben reforzar las medidas para evitar incrementen los casos de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

 

Es por eso, agregó, que el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la CFIA trabajan con responsabilidades compartidas y esfuerzos conjuntos para mantener a los productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros, libres de agentes físicos, químicos o microbiológicos que pudieran poner  en riesgo la salud humana.

 

El director de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de Uso Agrícola del Senasica, José Luis Lara de la Cruz, explicó que la administración federal opera dos programas nacionales de monitoreo de contaminantes, uno enfocado en la prevención de residuos tóxicos en productos cárnicos, acuícolas y pesqueros, y otro en los de residuos de plaguicidas en vegetales.

 

Señaló que los programas brindan información de incidentes y la localización de casos con presencia de contaminantes en alimentos durante el proceso primario, lo que permite la detección de sustancias prohibidas y restringidas, a fin de establecer oportunamente medidas preventivas y correctivas.

 

La directora del Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes del organismo de Agricultura, Mayrén Zamora Nava, explicó que las muestras que toman los técnicos mexicanos son analizadas en laboratorios especializados del Senasica, en los cuales se detectan, identifican y cuantifican los residuos de plaguicidas y patógenos.

 

Por parte del gobierno canadiense, el encargado de microbiología de los alimentos para la CFIA, Stan Gagnon, explicó que la vigilancia en ese país se divide en monitoreo aleatorio, el cual recaba información sobre los niveles de organismos patógenos que puede contener un alimento.

 

Especificó que el monitoreo dirigido es muy útil cuando existe sospecha de contaminación, en tanto que el monitoreo especial, se realiza ante el reporte de enfermedades.

 

En el mismo sentido, el líder de Políticas y Programas de Inocuidad Alimentaria de la CFIA, Chris Coulis, precisó que la agencia canadiense concede licencias a los productores y comercializadores para demostrar la responsabilidad de inocuidad alimentaria y rastrea los alimentos para asegurar una respuesta oportuna si se detecta un problema que pudiera poner en riesgo la salud de las personas.

 

Canadá es el tercer socio comercial de México, con un valor anual de comercio por 784 millones de dólares, generados por las exportación de productos como aguacate, frutillas, jitomate, pimiento, brócoli, col y coliflor, chocolate, pepino, mango, azúcar, carne de bovino y amaranto, entre otros.

 

DE VENDER DULCES PARA PAGAR ARBITRAJES A JUGAR FUTBOL PROFESIONAL: PANTERAS NEZA, EL EQUIPO DEL BARRIO

 



-Somos un equipo forjado en el barrio que ha salido adelante como lo hace

la gente de Neza, con trabajo, disciplina y mucho sacrificio

-Panteras Neza busca devolverle la gloria a la afición más futbolera de México

Nezahualcóyotl es una ciudad futbolera por naturaleza, para comprobarlo basta con ver el número de canchas que hay a lo largo y ancho de su territorio. Hoy después de más de 8 años nuevamente contamos con un equipo que los representa a nivel profesional, el cual busca escalar en todas las divisiones y en un futuro no muy lejano formar parte de la élite del futbol nacional en la Primera División, así lo manifestó Luis Adrián Caldela Herrera, presidente del Club Panteras Neza.


Caldela Herrera precisó que el equipo tiene apenas 7 años de fundación, sin embargo los jugadores han pasado por situaciones complicadas para cumplir el sueño de ser futbolistas, entre ellas están salir a la calle a vender paletas para pagar arbitrajes, subastar playeras, dormir en parques y entrenar en campos en condiciones deplorables, entre otras, lo cual les ha permitido jugar en el llano, ligas amateur, Cuarta División Semiprofesional y en el 2020 regresar el futbol profesional a Neza logrando terminar su primera temporada en la Liga TDP, a pesar de las dificultades por la situación mundial.

 

Aseguró que Panteras Neza ha sabido salir adelante con disciplina, trabajo duro, constancia y mucha garra, valores que describen a la perfección a la gente de Nezahualcóyotl, quienes día a día salen a ganarse la vida dándole solución a los problemas y superando cada uno de los obstáculos que se les presentan a fin de lograr sus objetivos, ejemplo de esto es que a pesar de no contar con la economía suficiente para comprar una franquicia propia, se logró jugar con la de Valle de Xico en el Grupo 4 de la liga, así como conseguir que el Estadio Metropolitano sea la sede de sus partidos locales.

 

Reconoció que aquel mítico equipo Toros Neza de los años 90 dejó un legado en el municipio y “la vara muy alta”, ya que estaba repleto de grandes figuras que dejaban todo en la cancha, sin embargo, ahora son tiempos diferentes y Panteras Neza está escribiendo una nueva historia con la que busca devolverle la gloria a la afición más futbolera de México, pero con jugadores jóvenes que sientan lo que es el barrio, así como empezar a construir un objetivo desde abajo.

 

El presidente de Panteras Neza informó que actualmente el equipo se encuentra en proceso de visorías, buscando talento de Nezahualcóyotl y sus alrededores con la finalidad de reforzar la base de jugadores con la que ya se cuenta, por lo que los interesados deberán acudir los días lunes, martes y miércoles del mes de junio a las 10:40 de la mañana al Estadio Metropolitano de Ciudad Neza, ubicado en la calle Alameda Central s/n entre las calles Alameda Central y Bellas Artes en la colonia Metropolitana Segunda Sección.

 

Detalló que los jóvenes que quieran acudir a visorías deberán ser nacidos entre los años 2001 y 2005, llevar ropa deportiva blanca, zapatos de futbol, cubrebocas e hidratación, y en caso de ser jugadores destacados podrán ser acreedores a una beca al 100 por ciento para jugar la temporada 2021-2022 de la Tercera División Profesional de la Federación Mexicana de Futbol.


Finalmente, Adrián Caldela aseveró que en un máximo de 2 años el equipo de Panteras Neza contará con un equipo de segunda división y peleará por ir escalando hasta llegar a la élite del futbol mexicano, por lo que invitó a toda la población de este municipio a apoyar al equipo, que se identifiquen con sus valores y estén al pendiente de sus actividades por medio de redes sociales y visitas al estadio, porque #SerPanteraEsUnOrgullo.


Soluciones integrales en el manejo seguro y sustentable del agua pluvial

 


 

  • Para el año 2050, la demanda del agua podrá llegar a superar en más de 40% los recursos hídricos disponibles

 

México, CDMX, 1 de junio de 2021.- El recurso del agua es básico para el desarrollo sostenible, para mantener la integridad del medio ambiente, para el alivio de la pobreza y el hambre y es indispensable en la salud y bienestar de los humanos.

 

De acuerdo con investigaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los últimos 50 años la población mundial ha incrementado a 4,000 millones de personas y para el año 2050 la demanda del agua podrá llegar a superar en más de 40% los recursos hídricos disponibles. Una solución para aprovechar el recurso agua y hacer frente a este gran desafío, es recurrir a la captación eficiente del agua de lluvia.

 

En México, solamente 4% del agua de lluvia se aprovecha, por lo que es importante crear herramientas para su recolección, así como estrategias que permitan el reciclaje de aguas pluviales. Por otro lado, uno de los principales problemas durante la temporada de lluvias siempre ha sido la acumulación de aguas pluviales.

 

¿Por qué cosechar agua de lluvia?  Debido al cambio climático se estima que para el año 2050 habrá una reducción de hasta un 13% en las precipitaciones, así como un aumento en la temperatura. Dichos cambios resultarán en menor disponibilidad del recurso agua.

 

Ante el reto que supone el aumento de la población y la escasez del suministro en las zonas urbanas, la captación de agua de lluvia y nuevos sistemas para su correcta gestión, son una solución para ahorrar y aumentar las reservas de agua.

 

El sistema Aquacell de Amanco Wavin se compone de celdas monolíticas de polipropileno de alta resistencia estructural diseñado para el almacenamiento, retención o infiltración de agua de lluvia. Su tecnología está orientada a fortalecer el desarrollo sostenible en proyectos de construcción de vivienda, oficinas, edificaciones institucionales y comerciales. El sistema Aquacell permite que el agua se pueda infiltrar en el suelo para recarga de acuíferos, conservarla para reúso o ser retenida por un tiempo para evitar inundaciones. Su relación de vacíos del 95% le permite almacenar aproximadamente 190 litros por celda.

 

Las ventajas que presenta el sistema Aquacell son las siguientes:

  • Es ligero, para una rápida y fácil instalación, sin necesidad de equipo pesado para su manejo
  • Cuenta con una resistencia estructural que puede soportar carga vehicular ligera
  • Reduce el riesgo de inundaciones al controlar el exceso de agua durante lluvias prolongadas
  • Permite la filtración del agua al suelo
  • Se adapta a diferentes espacios
  • Ahorros en tiempos de construcción y dinero comparado con sistemas tradicionales
  • El agua recolectada puede ser reutilizada
  • Contribuye al desarrollo de ciudades sostenibles
  • Ofrece resistencia a la corrosión, oxidación, incrustación y deformación
  • Larga vida útil y no contamina

 

Seguridad, ambientes dinámicos y espacios sostenibles, son los objetivos centrales de esta tecnología de la mano con un plan de recolección de aguas pluviales para riego y para apoyar programas de mantenimiento de áreas verdes.

 

“Existe un alto rezago en México respecto a otros países, en el aprovechamiento de la ‘cosecha de lluvia’, es por ello que buscamos a través de nuestras soluciones, promover el uso de nuestra tecnología para lograr una eficiente captación de agua de lluvia y contribuir con nuestro propósito de construir entornos saludables y sostenibles, señala Felipe Mier, director de Amanco Wavin. “Este sistema es la base y el modelo para nuevos desarrollos en México que integren funcionalidad, seguridad y sostenibilidad”.

 

Los sistemas de drenaje urbano sostenibles (SUDS) permiten aprovechar el agua de lluvia para múltiples alternativas, convirtiendo de esta manera el ahorro del agua potable en una realidad.  Se recomienda seguir modelos de captación de agua de lluvia como se hace en otras ciudades del mundo aprovechando superficies de estadios, instalaciones públicas, centros comerciales, edificios, entre otros.

 

Es así como Amanco Wavin, en su propuesta de construir entornos saludables y sostenibles, así como en el manejo seguro y sustentable del agua, se compromete una vez más con la ciudadanía y el medio ambiente, en las acciones de recolección de agua de lluvia a través de soluciones integrales y sustentables que permiten un aprovechamiento eficiente del agua de lluvia, además de crear un mejor desempeño en la construcción y ciudades más resistentes al clima de México.

 

Acerca de Amanco Wavin:

Amanco Wavin (amancowavin.com.mx) es una de las marcas comerciales de Wavin, que fue la primera empresa del mundo en crear tuberías de presión de PVC en 1955, en Zwolle, Países Bajos. Hoy está presente en más de 40 países y es líder en la fabricación y el abastecimiento de tuberías de plástico. Tiene el propósito de cooperar para el bienestar de las personas y el desarrollo saludable y sustentable de la sociedad mediante la fabricación de productos innovadores y con altos niveles de calidad. La marca opera en los mercados de inmuebles, infraestructura e irrigación.