martes, 11 de mayo de 2021

Mitos y realidades sobre la adopción de perros

Si estás a punto de tomar la decisión de rescatar, cuidar o brindar un hogar a un cachorro o perro en situación de calle - a cambio de recibir amor incondicional y compañía -  debes saber que existen muchos mitos y realidades acerca de los perros adoptados. Es por eso que te compartimos algunas de las dudas más frecuentes que existen entre aquellos que aún no se han decidido:

¿Los perros que están en un refugio tienen problemas de conducta?

Falso: La mayoría de los albergues, además de rescatar, también brindan apoyo para que los lomitos que llegan puedan pasar por un proceso de adaptación y socialización, tanto con otros perros como con humanos. Algo importante que debes saber es que al momento de tomar la decisión de abrir las puertas de tu hogar a un perro, tendrás qué tener paciencia y educarlo de modo que se acostumbre a tus horarios y estilo de vida, pero nada que con mucho amor no puedas lograr.

¿Los perros de refugio tienen enfermedades o pulgas?

Falso: Cuando son rescatados un veterinario los revisa para brindarles atención a cualquier enfermedad o problema que puedan tener, así como los ayudan para cumplir con sus vacunas para que puedan convivir y empezar a familiarizarse con otros perros. Como consejo, asegúrate de pedir al rescatista o albergue su carnet de vacunación.  

¿Es difícil el proceso de adopción?

Falso: Hoy en día existen plataformas que te ayudan a acercarte a los albergues para conocer los diferentes perros disponibles en adopción, como la nueva Web App de Pedigree®. Solo debes ingresar a www.pedigreeadoptame.mx, y podrás seleccionar el tamaño, sexo y edad aproximada del peludo que estás buscando. Algo muy importante, es que esta plataforma te da posibilidad de adoptar desde cualquier estado de la república donde te encuentres y te facilitará el proceso para llenar la solicitud de adopción.

¿Es gratis adoptar?

Verdadero: La adopción como tal normalmente no tiene ningún costo; sin embargo, debes saber que la mayoría de los albergues piden una cuota de recuperación por las esterilizaciones, vacunas, alimento y las consultas con el veterinario, así como la medicina que se haya requerido al momento de rescatar a estos perros para poder seguir dando otra oportunidad a más perritos.

¿Los perros adoptados son más agradecidos?

Verdadero: Al final, no es que sean unos perros más agradecidos que otros, lo que sí es un hecho es que están llenos de amor para dar a las personas que los rescatan. Todos ellos esperan una familia a quien brindarle su fidelidad y cariño.

¿Tener un perro tiene beneficios?

Verdad: Se ha demostrado científicamente que la compañía de un perro trae muchos beneficios tanto físicos como emocionales. Por un lado, te mantendrá activo gracias a los paseos que podrán dar juntos y hasta te ayudará a reducir el nivel estrés, entre muchas otras cosas. Pero lo más importante, ¡Serán muy felices juntos!

Si después de leer estos mitos y verdades, ya te has decidido a adoptar, prepara una lista de las cosas que tendrás que preparar para su llegada, así como el alimento y la elección de un veterinario que te dé toda la confianza y que de preferencia esté cerca de tu domicilio por si surge algún imprevisto.

Recuerda que la adopción es un compromiso a largo plazo, sea cual sea el tamaño y la edad, tendrás a tu lado un compañero fiel que dependerá de ti, por lo que debes estar seguro de la gran responsabilidad que adquirirás, a cambio él alimentará todo lo bueno en ti dándole un impacto muy positivo a tu vida.

 

Instagram (@Pedigree_MX)

Facebook (/PedigreeMexico)

www.pedigreeadoptame.mx

Reducir las emisiones de metano 45% en 10 años es factible y crucial para la acción climática


 


Washington D.C., 6 de mayo de 2021 — Una Evaluación global del metano publicada hoy por la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) muestra que las emisiones de metano causadas por el hombre podrían reducirse hasta 45% en la próxima década. Tales reducciones evitarían casi 0,3°C de calentamiento global para 2045, y contribuirían a cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C.


La evaluación integra por primera vez los costos de la contaminación del aire y el calentamiento global y los beneficios de la mitigación del metano. Debido a que el metano es un ingrediente clave en la formación de ozono a nivel del suelo (smog), un poderoso agente climático y un peligroso contaminante del aire, una reducción de 45% evitaría 260.000 muertes prematuras, 775.000 visitas a los hospitales relacionadas con el asma, 73.000 millones de horas de mano de obra perdidas por calor extremo y 25 millones de toneladas de pérdidas de cultivos al año.


“Reducir el metano es la vía más eficaz que tenemos para frenar el cambio climático durante los próximos 25 años y complementa los esfuerzos necesarios para reducir el dióxido de carbono. Los beneficios para la sociedad, las economías y el medio ambiente son numerosos y superan con creces el costo. La cooperación internacional es indispensable para reducir las emisiones de metano lo más posible en esta década”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.


“El metano representa casi una quinta parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y, ahora que el mundo está actuando para reducir gradualmente los hidrofluorocarbonos a través del Protocolo de Montreal, es el principal contaminante climático de corta duración que debe abordarse para hacer posible la meta de 1,5°C. Estados Unidos está comprometido a reducir las emisiones de metano a nivel nacional, pero también mundial. Seguiremos colaborando con la CCAC en esta prioridad climática”, aseguró Rick Duke, asesor principal del enviado especial de la presidencia de Estados Unidos sobre Cambio Climático.


“Aunque es difícil influir en las emisiones de metano fuera de la Unión Europea en el sector del petróleo y el gas, no debemos quedarnos de brazos cruzados. Una hoja de ruta ambiciosa que comience con las obligaciones de medición y presentación de informes, pero que describa los requisitos para futuros permisos de importación, impulsaría la acción internacional. Debemos abordar las emisiones no solo del sector energético, sino también de los vertederos, la agricultura y las minas de carbón abandonadas. Apartar fondos dedicados para estos superemisores será dinero bien invertido en el camino para alcanzar nuestros objetivos climáticos en 2030”, dijo Jutta Paulus, miembro del Grupo de los Verdes y la Alianza Libre Europea.


“Con base en la estrategia en torno al metano que la Unión Europea lanzó en octubre pasado, este informe destaca cuán dañinas pueden ser las emisiones de metano y la necesidad de tomar medidas concertadas a nivel internacional”, dijo Kadri Simson, comisionado de Energía de la Unión Europea.


La necesidad de actuar es urgente. Las emisiones de metano provocadas por el hombre están aumentando más rápido que en cualquier otro momento desde que comenzó a registrarse, en la década de 1980. A pesar de la desaceleración económica inducida por la pandemia de COVID-19 en 2020, que impidió que se alcanzara otro máximo de emisiones de dióxido de carbono (CO2), la cantidad de metano en la atmósfera se disparó a niveles récord según los datos publicados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA).


Esto es motivo de preocupación porque el metano es un gas de efecto invernadero extremadamente poderoso, responsable de aproximadamente 30% del calentamiento que ha tenido lugar desde la época preindustrial. La buena noticia es que, a diferencia del CO2, que permanece en la atmósfera durante cientos de años, el metano comienza a descomponerse rápidamente y la mayor parte desaparece al cabo de una década. Esto significa que disminuir las emisiones de metano ahora puede reducir rápidamente la tasa de calentamiento a corto plazo.


El informe señala que la mayoría de las emisiones de metano causadas por el hombre provienen de tres sectores: combustibles fósiles, desechos y agricultura. En el sector de los combustibles fósiles, la extracción, el procesamiento y la distribución de petróleo y gas representan 23% y la minería del carbón 12% de las emisiones. En el sector de los desechos, los vertederos y las aguas residuales representan aproximadamente 20% de las emisiones. En el sector agrícola, las emisiones de ganado provenientes del estiércol y la fermentación entérica representan alrededor de 32% y el cultivo de arroz 8% de las emisiones.


La evaluación identifica medidas dirigidas específicamente al metano. Al implementar estas soluciones fácilmente disponibles, las emisiones de metano pueden reducirse 30% para 2030. La mayoría se encuentra en el sector de los combustibles fósiles, donde es relativamente fácil localizar y reparar las fugas de metano y reducir su liberación. También existen medidas específicas para los sectores de los residuos y la agricultura.


Alrededor de 60% de estas medidas específicas son de bajo costo y 50% de ellas tienen costos negativos, lo que significa que las empresas ganan dinero si las adoptan. El mayor potencial de costos negativos se encuentra en la industria del petróleo y el gas, donde la prevención de fugas y la captura de metano aumentan los ingresos.


Ahora bien, las medidas específicas por sí solas no son suficientes. Aquellas medidas que no se dirigen exclusivamente al metano, como un cambio hacia la energía renovable, la eficiencia energética residencial y comercial y una disminución de la pérdida y el desperdicio de alimentos pueden reducir las emisiones de metano otro 15% para 2030. Estas medidas adicionales no son necesariamente más difíciles ni más lentas. Algunas, de hecho, pueden ser mucho más rápidas de implementar y todas producirán múltiples beneficios.


“Para lograr los objetivos climáticos globales, debemos reducir las emisiones de metano y, al mismo tiempo, reducir urgentemente las emisiones de dióxido de carbono”, dijo Drew Shindell, quien presidió la evaluación de la CCAC.


“La buena noticia es que la mayoría de las acciones necesarias no solo aportan beneficios climáticos, sino también beneficios económicos y de salud, y toda la tecnología necesaria ya está disponible”, añadió Shindell, también profesor de Ciencia del Clima en la Universidad de Duke.


La evaluación fue compilada por un equipo internacional de científicos con modelos de composición y clima de última generación y análisis de políticas de cuatro importantes centros de investigación. El análisis de los costos y beneficios de las opciones de mitigación del metano es el más completo que se haya reunido hasta la fecha. La evaluación analiza los impactos a nivel nacional y el potencial de mitigación regional para ayudar a los formuladores de políticas a evaluar los costos globales y locales, a qué sectores dirigirse y los efectos de las reducciones de metano.


La evaluación encontró que el potencial de mitigación varía entre países y regiones. El mayor potencial de Europa e India está en el sector de los residuos. En China proviene de la producción de carbón, seguido de la ganadería, mientras que en África proviene de la ganadería, seguida del petróleo y el gas. En la región de Asia-Pacífico, con excepción de China e India, el mayor potencial está en el carbón y los desechos, y en el Medio Oriente, América del Norte y Rusia, está en el petróleo y el gas. En América Latina, el mayor potencial reside en el subsector ganadero.


Existe una creciente ambición de los gobiernos de hacer más para reducir el metano. En octubre de 2020, la Comisión Europea adoptó la Estrategia de la Unión Europea sobre el metano, que describe medidas para reducir las emisiones en Europa e internacionalmente.


El 29 de abril, el Senado de los Estados Unidos aprobó una votación bipartidista para restablecer las regulaciones de la era de Obama y controlar las fugas de los pozos de petróleo y gas. Esta exige a las empresas monitorear, conectar y capturar el metano en los sitios de perforación.


Durante la Cumbre de Líderes sobre el Clima del presidente Joe Biden del 22 al 23 de abril, se hizo un llamado a reducir el metano.


El presidente Vladimir Putin, de Rusia, llamó a la acción global sobre el metano al decir: “debemos tener en cuenta todas las causas del calentamiento global” y “sería extremadamente importante desarrollar una cooperación internacional amplia y efectiva en el cálculo y monitoreo de todas las emisiones contaminantes a la atmósfera”.


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo: “[Es] importante que todos comencemos la lucha para reducir las emisiones de metano”.


El presidente de Argentina, Alberto Fernández, también destacó “un plan para reducir las emisiones de metano”.


Y el presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, dijo que Vietnam planea reducir las emisiones de metano de la agricultura en un 10% para 2030.


En la Cumbre, los ministerios de Energía de los Estados Unidos, Canadá, Noruega, Qatar y Arabia Saudita, que representan 40% de la producción mundial de petróleo y gas, establecieron el Foro cooperativo de productores de cero emisiones netas para crear estrategias pragmáticas de cero emisiones, incluida la reducción del metano.


Los sabores de Salvatierra, una experiencia que no te puedes perder



Cuando viajas, una de las actividades imperdibles es disfrutar de la variedad gastronómica que ofrece el destino y el Pueblo Mágico de Salvatierra, cuenta con una amplia oferta gastronómica, su cocina tradicional ofrece una gran riqueza y si hablamos de la cocina de autor la fusión de lo exótico, lo contemporáneo y agregamos ingredientes de la cocina local, terminarás envuelto en un abanico de delicias que con seguridad deleitarán tu paladar.


La cocina tradicional salvaterrense además de deliciosa y accesible, está llena de historia y de diversos ingredientes que con gran maestría conjugan las cocineras tradicionales, siguiendo recetas que han heredado de generación en generación poniendo en cada una de ellas su toque y sazón especial, lo que la convierte en un crisol de opciones innumerables.


Comencemos por mencionar a la famosa "larga"

Se trata del platillo típico que consta de una tortilla de maíz gruesa y larga hecha a mano acompañada de guisos como: capón o pico de gallo, nopales, carne de puerco en chile negro o verde, entre otros platillos, acompañadas de ua salsa de molcajete.


Se dice que se le denomina "larga" porque las esposas de los peones que trabajaban en las haciendas (en tiempo de gran prosperidad de los hacendados) les llevaban su almuerzo, ellas les solían llevar una tortilla más grande de lo normal y en lugar de ser redonda era alargada y gruesa para que saciaran más rápido su hambre, siendo esta la característica principal de este platillo.


Mole de Urireo

Un platillo tradicional que se puede disfrutar principalmente cada 15 de agosto, el día de la fiesta patronal de Urireo. La elaboración de este platillo se considera un proceso artesanal elaborado por las mismas cocineras desde tostar los chiles hasta molerlos en el metate.


El término “mole” viene del náhuatl, “molli o mulli” que se refiere a varias salsas elaboradas principalmente de chiles y especias, se le acompaña de carne de pollo o de guajolote. Este mole se sirve acompañado de otro tesoro gastronómico en la región la “tortilla de maíz”, que se elabora de manera artesanal y se cocina sobre un comal de barro y leña que le da un sabor especial.


Pícaro, el postre salvaterrense

Se trata del pan rustico en horno de leña adornado con azúcar rojo carmesí, pues se dice simbolizan los labios de una mujer y la palabra "pícaro" el arrancarle de los labios un beso robado.


Otros postres deliciosos los encontramos en la comunidad de San José del Carmen, el "prestiño", que se elabora con harina de trigo y se sumerge en dulce de piloncillo, la “capirotada guisada” y los "buches rellenos" los podemos comer en San Nicolás de los Agustinos, los “tamales” de las Presitas envueltos en hojas de coyol, las nieves artesanales que se pueden encontrar en las cuatro esquinas del Jardín Principal y el rico pozole de trigo que se elabora en el Sabino. 


Cocina contemporánea

Además de la cocina tradicional, Salvatierra cuenta con una cocina contemporánea donde se puede degustar una variedad de restaurantes que se encuentran en el centro de la ciudad. Ejemplo de ello es el restaurante "Santero" con cocina fusión y mixología, un lugar que rinde culto al buen sazón y cocina de autor. Por otro lado, está "La Bella Época" un restaurante de cocina tradicional que nos envuelve en un ambiente colonial, ofreciendo una experiencia única.


El Restaurante "La Veranda", es uno de los lugares clásicos de la ciudad, en donde puedes disfrutar de sus tradicionales “Tacos de Nata”, un pozole o una deliciosa “Torta de Pierna” y apreciar una hermosa vista del Templo y explanada del Carmen.


Si deseas una opción más fresca con tintes de rock clásico, te recomendamos a grupo "Álamo", con su cocina internacional, donde no puedes dejar de probar sus inigualables costillas o sus cortes ahumados, acompañados de cocteles y micheladas, a unos pasos del eco parque “El Sabinal”.


Otra opción deliciosa son los tacos "El Patrón", una taquería tradicional mexicana, con los mejores cortes de carne y gran variedad de salsas que le dan el toque a un buen taco.


La gastronomía de Salvatierra ofrece un amplio menú, que deja a todos los turistas con ganas de volver. No dejes de visitar este hermoso pueblo mágico y divertirte con tu pareja o familia.


Más información: https://salvatierrapueblomagico.com/



5 consejos para optimizar la vida útil operativa de su equipo frigorífico

 

 

El sector de la refrigeración realiza una enorme contribución a la sociedad, poniendo su empeño en una labor que es esencial. Los sistemas de cadena de frío se encuentran en el centro de la actividad, son esenciales para la vida y en este momento, especialmente para enfrentar la pandemia de COVID-19. Los instaladores frigoristas garantizan el correcto funcionamiento de las instalaciones frigoríficas para producir, conservar y transportar adecuadamente alimentos, medicinas, vacunas, transfusiones de sangre o plasma.

En México poco más del 19% de la industria del transporte se dedica a la cadena de frío y donde destaca la importancia de equipos frigoríficos para camiones, esta cifra se divide entre el abastecimiento de perecederos y productos farmacéuticos, de ahí la importancia de considerar todos los factores que puedan ayudar a mejorar cada uno de los procesos involucrados.

Ampliar la vida útil de un equipo frigorífico puede impulsar de forma increíble la rentabilidad de su inversión general. A continuación, le ofrecemos nuestros 5 consejos principales para mantener sus unidades funcionando con el máximo rendimiento durante más tiempo.

Tal y como saben todos los responsables de las flotas, las averías cuestan dinero. Está el coste de la reparación y, posiblemente, el coste de tener a un conductor sin hacer nada. A esto se suman los costes relacionados con la imposibilidad de utilizar el vehículo, que generalmente representa el 80% de su tiempo de inactividad.

Por supuesto, ninguna empresa desea tener parados sus camiones, en especial con el coste que supone ponerlos en tránsito en primer lugar. El costo de una caja refrigerada es fijo, el cual empieza a depreciarse lentamente desde el momento de la compra.

Y, lo que es peor, cuando el equipo frigorífico deja de funcionar, esa depreciación se acelera, a pesar de que el propio equipo solo representa entre el 25 y el 50% de la inversión total. Esto se debe a que tanto la unidad tractora como el remolque se encuentran inoperativos y, por tanto, no aportan ingresos; y esto antes de que considere la pérdida de la carga.

El panorama para el transporte refrigerado en México prevé grandes oportunidades, sobre todo en el sector alimentario al distribuir los productos a la temperatura precisa para evitar su descomposición y desperdicio, asegurando que los alimentos lleguen en óptimas condiciones a los clientes finales.

Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) destaca que México pierde 37 % de su producción alimentaria al año por falta de desarrollo del foodservice profesional, dando señales de que el transporte en condiciones de temperatura controlada es un tema que está aún pendiente dentro de la logística mexicana.

5 consejos principales

Por tanto, toda la información destinada a incrementar el tiempo de funcionamiento del vehículo y mantenimiento de equipos de refrigeración será de utilidad. Por este motivo, preguntamos a José Carlos Gómez, director de negocios de Thermo King en México, para conocer sus 5 consejos principales para mantener sus equipos frigoríficos funcionando a la perfección, así como para ampliar su valor durante su vida útil.

Estas son sus respuestas:

N.º 1:Seguir fielmente el programa de mantenimiento:

Quizás un consejo obvio, pero lo mejor que puede hacer para sus equipos frigoríficos es:

• Respetar los programas de mantenimiento recomendados, en lugar de hacer funcionar las unidades hasta que se averían.

 Asegurarse de que solo se utilizan piezas de repuesto originales durante todas las tareas de mantenimiento y para todas las averías.

• Confiar únicamente en concesionarios autorizados de Thermo King y en su combinación exclusiva de experiencia, conocimiento de los productos y herramientas especializadas.

N.º 2: Mantener la unidad en buenas condiciones.

Junto con el mantenimiento regular, está la necesidad de supervisar de forma proactiva el estado de sus equipos frigoríficos. Esto incluye comprobar que las puertas y los paneles no se encuentren dañados, así como mantenerlos limpios con un lavado a chorro.

Además, también le recomendamos que prepare los equipos para las condiciones en las que van a funcionar:

• Anticípese a una posible ola de calor limpiando el intercambiador de calor y asegurándose de que el aceite utilizado puede soportar un pico de temperatura.

• De igual modo, también se deberían prever condiciones de frío extremo comprobando el aceite, así como asegurándose de que el líquido refrigerante utilizado contiene una mezcla adecuada de glicol y agua para evitar la congelación.

• Calcule el combustible necesario (y su disponibilidad geográfica) si va a realizar el transporte desde una ciudad con un clima cálido hasta otra con un clima muy frío (consulte nuestro blog relativo al combustible de invierno).

N.º 3: Mejorar el rendimiento con actualizaciones.

Otro excelente consejo es instalar a posteriori la última tecnología de Thermo King para mejorar sus equipos frigoríficos más allá de su diseño inicial. Dichas actualizaciones incluyen productos que ayudan a su equipo a funcionar de forma más económica y que le ofrecen un valor a largo plazo y un ahorro mensurable en los costes.

Un buen ejemplo de una actualización son los paneles solares, que pueden resultar especialmente recomendables para las flotas en las que los vehículos están estacionados durante largos periodos de tiempo. Encontrar remolques individuales con los sistemas telemáticos puede ser un proceso sencillo, pero solo si el sistema no ha agotado toda la energía disponible en la batería. Con los paneles solares, la batería permanece totalmente cargada independientemente del motor.

N.º 4: Actuar de inmediato cuando se genera una alarma

Puede resultar sencillo ignorar las alarmas, restablecerlas y cruzar los dedos. Sin embargo, lo cierto es que las alarmas se activan por un motivo. Algunas pueden indicar un fallo inmediato y potencialmente catastrófico. Otras pueden señalar un problema que no es grave.

.En cualquier caso, para ampliar la vida útil de sus equipos, debe actuar ante cualquier alarma y llevar la unidad a un concesionario de Thermo King con personal formado para que realice las reparaciones necesarias. Como ocurre con cualquier equipo complejo con numerosas piezas en funcionamiento, cuanto antes realice la reparación, menor será el daño provocado.

N.º 5: Amplíe su cobertura con nuestras soluciones conectadas.

El problema con las alarmas es que nunca se está totalmente seguro de si un conductor las ve activadas ni de cuándo lo hace. Para los trayectos de largo recorrido en concreto, puede pasar algún tiempo hasta que se detecte el problema. De ahí el valor de los sistemas telemáticos y de mantener una visibilidad proactiva en toda su flota ante cualquier problema potencial:

• Póngase en contacto con los conductores en el momento en el que se genera una alarma.

• Guíelos hasta el concesionario de Thermo King más cercano, de ser necesario.

• Póngase en contacto con el concesionario de antemano para explicarle los detalles del código de alarma.

• Desvíe otros vehículos de ser necesario para entregar las cargas según el calendario previsto.

• Supervise la utilización de la unidad para predecir mejor los servicios programados.

Posventa, un gran valor añadido

Mantener los equipos frigoríficos en óptimas condiciones tras su adquisición es una tarea a la que se dedica en cuerpo y alma el equipo de posventa de Thermo King. Para llevar a cabo esta misión, el equipo ofrece una serie de servicios, entre los que se incluyen:

• Kits de mantenimiento para proporcionar a los clientes la tranquilidad de saber que siguen el programa de mantenimiento correcto, que todos los servicios son exhaustivos y que se utilizan piezas de repuesto originales.

• Contratos de mantenimiento preventivo disponibles a escala local en los concesionarios, así como en Thermo King para aquellos clientes que desarrollen sus operaciones a larga distancia a través de diferentes países y que cubren todo el mantenimiento de la unidad.

 Productos de actualización, incluidos paneles solares, cortinas de energía y serpentines especiales para las empresas que utilicen transbordadores marítimos en climas cálidos.

Amplíe el valor de sus inversiones

Los equipos frigoríficos de Thermo King se han diseñado para ofrecerle la mejor calidad y durabilidad disponibles en el mercado. Dicho esto, unas prácticas de mantenimiento y de funcionamiento deficientes pueden limitar la vida útil de las unidades individuales y afectar la rentabilidad de la inversión general.

Cabe mencionar que la cadena de frío en México está tomando fuerza, impulsada totalmente por los resultados positivos que se han dado mediante la correcta selección de soluciones de enfriamiento, manejo de mercancías y transporte, así como la implementación de best practices (mejores prácticas), convirtiéndose 2016 en un terreno fértil para impulsar su innovación y mejores prácticas en todas las industrias que requieren controlar la temperatura de sus mercancías.

JAVIER CAMARENA RECONOCIDO POR LA ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL OPERA AWARDS COMO EL MEJOR CANTANTE MASCULINO EN 2021

Ciudad de México, a 10 de mayo de 2021. El maestro Javier Camarena fue honrado el día de hoy por la organización International Opera Awards como el mejor cantante masculino en 2021. 

El gran tenor mexicano fue seleccionado entre un grupo de distinguidos finalistas conformado por renombrados artistas de talla internacional como Carlos Álvarez, Stephen Gould, René Pape, George Petean y Russell Thomas.

International Opera Awards fue fundada en 2012 como una celebración anual de la excelencia en la ópera alrededor del mundo. Sus objetivos son elevar el perfil de la ópera como género artístico, reconocer y premiar el éxito en la ópera, y generar recursos para proveer becas para artistas emergentes, incluyendo a cantantes, directores de escena, directores de orquesta, coaches vocales y acompañantes.

En el streaming de la entrega de premios, el maestro Camarena en sesión remota desde Suiza, declaró en su discurso de agradecimiento: 

“... 2020 fue un año terrible para la cultura y las artes. Con prácticamente todas las casas de ópera del mundo cerradas, nuestra actividad se paralizó. Hoy, dedico este premio a toda la comunidad artística que ha permanecido firme y constante en su compromiso con su trabajo, demostrando de esta forma a todo el mundo que la música y el arte son esenciales en la salud del espíritu humano. Gracias por este reconocimiento, me motiva a continuar dando lo mejor de mi en cada escenario en el que puedo presentarme...”

Felicitó además a sus colegas nominados y expresó su deseo de reencontrarse pronto con ellos y su público en una presentación en vivo.

En otras noticias relevantes, Javier Camarena participará el próximo 12 de mayo en la presentación de la temporada 2021/2022 del Gran Teatro del Liceu en Barcelona. Interpretará una serie de populares arias como “La donna è mobile”, “Dies Bildnis ist bezaubernd schön” y “Si ritrovarla io giuro”, así como duetos de “Rigoletto” y “Cosí fan tutte”.

Se transmitirá por Facebook Live a las 19:00 horas de España/12:00 horas del Centro de México.


REALIZA CAEM OBRAS HIDRÁULICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE EN JILOTZINGO Y JOCOTITLÁN



• Rehabilitan una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Jilotzingo, que contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.

• Inicia equipamiento de un pozo en Jocotitlán, obra híbrida que utilizará paneles solares y energía eléctrica.
• Beneficia a más de 10 mil mexiquenses.
 
Jilotzingo, Estado de México, 3 de abril de 2021. En gira de supervisión de obra, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, entregó la rehabilitación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Jilotzingo e inició el equipamiento de un pozo profundo en Jocotitlán, que utilizará tanto energía eléctrica como paneles solares, con lo que ambas obras contribuyen al cuidado del medio ambiente y mejorarán la calidad de vida de más de 10 mil mexiquenses.
 
El funcionario afirmó que estos proyectos, que suman una inversión de cerca de 27 millones de pesos, se trabajan en coordinación con los municipios y tienen el propósito de acercar mejores servicios a la comunidad para incrementar las opciones de desarrollo de las familias de la región.
 
En Jilotzingo entregó al Ayuntamiento la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis Ayucan, la cual tiene una capacidad instalada de nueve litros por segundo y contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
 
En el recorrido y entrega de la obra, la Presidenta municipal de Jilotzingo, Evelin Mayén González, agradeció al Gobierno del Estado de México por el apoyo y se comprometió a mantener la operación de la planta de tratamiento en las mejores condiciones, para seguir vertiendo agua de mejor calidad a los cauces.
 
Mientras que, en Jocotitlán, el Vocal de la CAEM dio el banderazo de arranque al equipamiento de un pozo profundo y la instalación de una línea de conducción de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlán, la cual operará en forma híbrida, ya que utilizará 571 paneles solares y energía eléctrica para el equipo de bombeo.
 
El proyecto tiene considerada la instalación de más de dos kilómetros de tubería y se prevé que el pozo tenga un gasto aproximado de 17 litros por segundo, así como una vida útil de más de 50 años.

 

VENCEN 93,706 MEXIQUENSES AL COVID-19 Y RECIBEN ALTA SANITARIA


 

• Refiere Salud Edoméx que 180 mil 843 son los casos que han resultado negativo al virus SARS-CoV-2 en la entidad.

• Detallan que suman mil 630 personas hospitalizados en la entidad a causa del nuevo coronavirus. 

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. En el Estado de México, 93 mil 706 personas han vencido al COVID-19 y recibieron alta sanitaria, informó la Secretaría de Salud estatal quien llamó a la población a quedarse en casa e incrementar las medidas preventivas como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y evitar reuniones sociales.

 

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que 32 mil 234 personas se encuentran en resguardo domiciliario, debido a que son positivos al virus SARS-CoV-2, pero por los síntomas que presentan no requieren hospitalización, de igual forma señalan que 24 mil 399 casos están considerados como sospechosos de portar el nuevo coronavirus y suman 155 mil 303 positivos confirmados por laboratorio.

 

Dieron cuenta que mil 630 personas se encuentran hospitalizadas en la entidad, mil 991 mexiquenses reciben atención en otros estados de la República mexicana, los casos que han resultado negativos a la prueba ascienden a 180 mil 843 mexiquenses y lamentablemente han fallecido 25 mil 742 personas a causa de este padecimiento.

 

Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, ha informado que la entidad se mantiene en color naranja en el semáforo epidemiológico por lo que es fundamental fortalecer las medidas sanitarias como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y establecer sana distancia entre personas.

 

La Secretaría de Salud estatal informó que el número 800-900-3200 continúa activo en donde la población puede recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o bien obtener apoyo psicológico en caso de requerirlo.