lunes, 10 de mayo de 2021

EN POSESIÓN DE 20 DOSIS DE APARENTE COCAÍNA, FUE DETENIDO UN HOMBRE POR EFECTIVOS DE LA SSC EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

 

Durante sus patrullajes preventivos y de seguridad, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que en la vía pública manipulaba envoltorios que contenían aparente droga, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Esta acción policial se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban acciones en materia de seguridad, prevención de ilícitos y de reconocimiento, en la colonia Buenavista, cuando observaron que en la esquina de las calles Puente de Alvarado y Bernal Díaz del Castillo, un hombre contaba pequeñas bolsas de plástico traslúcidas que dejaban ver en su interior un polvo blanco.

 

Ante la comisión de un probable hecho delictivo se aproximaron a él, le marcaron el alto y le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual encontraron 20 bolsas pequeñas con cierre hermético que contenían un polvo blanco similar a la cocaína, motivo por el cual fue detenido. 

 

Después de hacerle saber sus derechos de ley al hombre de 48 años de edad, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

VMware Cloud presentado en América Latina para acelerar la modernización de aplicaciones

 


*Disponible hoy en América Latina, el nuevo VMware Cloud Universal permite una suscripción flexible para consumir múltiples nubes.

Ciudad de México, mayo de 2021- Durante más de 20 años, VMware ha impulsado aplicaciones comerciales esenciales alrededor del mundo. Más de 300,000 organizaciones han creado y ejecutado más de 85 millones de cargas de trabajo en VMware, y más de cinco millones de desarrolladores crean aplicaciones utilizando la tecnología VMware. Hoy en día, VMware ayuda a los clientes a descubrir el poder de nubes múltiples y ofrece aplicaciones modernas a la velocidad de los negocios con la presentación de VMware Cloud. En América Latina, VMware llevó a cabo la conferencia "Leading Change Latin America" a la que asistieron los clientes de VMware, los principales proveedores de nube y socios proveedores de nube para presentar estas soluciones al mercado.

VMware Cloud es una plataforma distribuida de nubes múltiples que permite a las organizaciones acelerar la modernización de las aplicaciones a través del centro de datos, periferia y cualquier nube. Proporciona ventajas especiales tanto para los desarrolladores como para los operadores de TI, quienes a menudo se ven obligados a establecer concesiones. VMware Cloud aumenta la productividad de los desarrolladores al permitirles crear e implementar en cualquier nube. La plataforma permite que la TI modernice la infraestructura y las operaciones con una mejor economía y menos riesgo. Con el lanzamiento de VMware Cloud, VMware anuncia nuevas ofertas que brindan una experiencia más integrada a los clientes. Estas ofertas incluyen:

VMware Cloud Universal: una suscripción flexible que simplifica la compra y el consumo de servicios de gestión e infraestructura de nubes múltiples de VMware.
• VMware Cloud Console: un entorno de supervisión y gestión único para la infraestructura de VMware Cloud, independientemente de dónde se implemente.
• VMware App Navigator: una nueva oferta para evaluar y darle prioridad a las iniciativas de transformación de aplicaciones en todo un estado de aplicaciones en función del valor de cada aplicación.

“El año pasado, vimos una enorme aceleración de la nube en numerosos sectores de la economía para posibilitar la continuidad de los negocios frente a la pandemia del COVID-19. En 2021, la adopción de diferentes nubes se consolidará como una de las principales tendencias tecnológicas del mercado y continuará creciendo aún más en los próximos años. Según IDC(1), la gestión de ambientes de nubes múltiples era una de las principales prioridades para el 17% de las organizaciones en 2020 y espera alcanzar el 33% en 2023”, dijo André Andriolli, Senior Director, Solution Engineering, Office of the CTO, Latin America, VMware.

Servicios modulares de nubes múltiples para todas las aplicaciones en todas partes

Las iniciativas de aplicaciones están impulsando mejores resultados comerciales, una mejor experiencia del usuario, servicios digitales innovadores y fuerza laboral en cualquier lugar. Las organizaciones encuestadas por VMware reportan que el 90% de las iniciativas de aplicaciones se enfocan en la modernización(2), y actualmente el 80% implementa aplicaciones en un modelo distribuido en el centro de datos, la nube y la periferia(3).

VMware Cloud es la plataforma tanto local como en la nube con seguridad y operaciones unificadas; la misma apoya aplicaciones tradicionales y modernas, se conecta a todos los servicios nativos en la nube; y cumple con los requisitos tanto de desarrolladores como de operadores de TI. Con VMware Cloud, los usuarios obtienen la simplicidad de un modelo operativo de nube único para su realidad de nubes múltiples y obtienen portabilidad para ayudar a minimizar y abordar los desafíos de los silos de nubes únicas. Los usuarios de VMware Cloud pueden obtener importantes beneficios que incluyen hasta un 80% más de productividad para los desarrolladores con VMware Tanzu Application Service(4), 59% menos en costos operativos(5) y una migración a la nube 46% más rápida(6).

Con VMware Cloud, los usuarios en América Latina pueden implementar aplicaciones en VMware Cloud Foundation que se ejecuta en Amazon Web Services (AWS) (Socio de nube pública preferido de VMware para todas las cargas de trabajo basadas en vSphere), Azure, Google Cloud, IBM Cloud y Oracle Cloud; en VMware Cloud on Dell EMC; y a través de cientos de socios regionales verificados de VMware Cloud Verified. VMware Marketplace suministra a los usuarios acceso a miles de soluciones de desarrolladores de código abierto y soluciones de terceros. Los usuarios de VMware Cloud también pueden implementar y operar a través de nubes públicas nativas y proporcionar a los desarrolladores acceso a todos los servicios nativos de la nube.

Mejor economía, operaciones simplificadas y modernización de aplicaciones más rápida

Con la nueva suscripción de VMware Cloud Universal, los usuarios obtienen mayor flexibilidad y portabilidad para adoptar la nube a su propio ritmo y beneficiarse de un modelo operativo único en todas las nubes. VMware Cloud Universal es ideal para usuarios comprometidos con una arquitectura de nube híbrida; que tienen cronogramas de migración a la nube extendidos o variables; que tienen requisitos en las nubes; o desea un modelo OPEX para infraestructuras locales. Con VMware Cloud Universal, los clientes compran créditos para la administración e infraestructura de nubes múltiples de VMware y aplican estos créditos a las implementaciones de VMware Cloud Foundation en las instalaciones y VMware Cloud on AWS, así como VMware Cloud on Dell EMC, cuando esté disponible en América Latina. Los beneficios de VMware Cloud Universal incluirán:

Opciones y flexibilidad: compre solo una vez e implemente cualquier servicio elegible en cualquier momento durante el contrato.
Convertibilidad: convierta y aplique la implementación de créditos de Cloud Foundation no utilizados localmente en VMware Cloud on AWS en cualquier momento durante el plazo.
Beneficios de aceleración de la nube (CAB): proporciona flexibilidad para los usuarios que realizan la transición a nubes múltiples aprovechen sus inversiones existentes en licencias perpetuas de VMware hacia créditos de VMware Cloud Universal.
Kubernetes integrados: VMware Tanzu Standard Edition para una implementación y operación simplificadas de Kubernetes.
Administración y operaciones de nubes múltiples: VMware vRealize Cloud Universal para la administración de nubes múltiples basada en SaaS.
VMware Success 360: diseñado para ayudar a los usuarios a obtener valor de forma continua y lograr resultados más rápidos. Success 360 incluye planificación del éxito, orientación de adopción continua, talleres de diseño y soporte dedicado y proactivo.

Esta nueva suscripción es compatible con VMware Cloud Console, que brinda visibilidad y control de extremo a extremo de toda la infraestructura de VMware Cloud en entornos locales, en la nube y en la periferia. Cloud Console es un portal integrado donde los usuarios pueden asignar, administrar y optimizar mejor todos los recursos de VMware Cloud. A través de Cloud Console, los usuarios pueden redimir créditos, aprovisionar implementaciones de ofertas elegibles de VMware Cloud Universal y comunicarse con organizaciones de soporte de VMware.

La nueva oferta del servicio VMware App Navigator ayuda a las organizaciones a darle prioridad a las iniciativas de modernización de aplicaciones y ofrecer resultados de forma rápida. Otros servicios de racionalización del portafolio intentan planificar “todo”, tardan en completarse e incluyen muchas suposiciones que a menudo terminan siendo erróneas. App Navigator adopta un enfoque ágil para el análisis del portafolio. Utiliza herramientas automatizadas y experimentación práctica para planificar lo suficiente para iniciar y luego escalar rápidamente las iniciativas de transformación de aplicaciones y nube. Con esta oferta los usuarios trabajan junto con profesionales de VMware para racionalizar su portafolio de aplicaciones, identificar estrategias y entornos de modernización para diferentes aplicaciones en función de los objetivos comerciales y de TI, y así poder crear una hoja de ruta orientada a los resultados. Esto permite a los usuarios cumplir con las necesidades comerciales más rápido, independientemente de quién haga el trabajo, y permite la autosuficiencia para ayudar a minimizar el riesgo.

“Hemos tenido una asociación muy sólida con VMware durante más de 10 años y ya ha dado muchos frutos al aprovechar la tecnología VMware para beneficiar a más de mil grandes clientes en varios segmentos, desde soluciones en la nube con flexibilidad, agilidad, seguridad y precio en reales, incluso servicios de recuperación ante desastres (DR) y escritorio como servicio. La entrada del 5G en Brasil, Latinoamérica y el mundo, potenciará cada vez más nuestros servicios, y con eso, estoy seguro de que esta alianza de 10 años se intensificará”, declara Gil Torquato, CEO de Compasso UOL.

“Como su aliado principal y de confianza para la transformación digital de las empresas, América Móvil, a través de Claro Cloud provee tranquilidad y confianza en el viaje hacia la nube. Con modelos flexibles de consumo para que las empresas de todos los tamaños puedan migrar a la nube en sus propios términos, Claro Cloud está habilitado con la mejor de las tecnologías de VMware. Con Claro Cloud, los ingenieros no necesitan aprender otro tipo de habilidades ya que pueden fácilmente y sin necesidad de reprogramar o convertir sus aplicaciones, migrarlas con las herramientas que VMware provee y empezar a consumir servicios de aplicaciones nativas en nube que son la base de la transformación digital”, dijo Antonio Chaac, Subdirector, Cloud Products and IT, América Móvil.

“Nuestra historia con VMware se remonta a quince años atrás y hoy más que nunca cobra vigencia y se hace necesario para modernizar los centros de datos en conjunto. VMware nos ha permitido la virtualización de forma segura en este entorno tan complejo, también la integración de redes públicas a nuestra realidad cotidiana y por último el empoderamiento del escritorio digital. Junto a VMware hemos podido lograr el propósito de Intel que es impactar a todas las vidas sobre la tierra”, afirma Marcelo Bertolami, Gerente General para las Américas de Intel.

Disponibilidad

VMware Cloud Universal está disponible en todos los países y regiones de América Latina. VMware Cloud Foundation Subscription solo está disponible a través de VMware Cloud Universal. Se espera que la convertibilidad de VMware Cloud Foundation Subscription a VMware Cloud on AWS y VMware Cloud on Dell EMC esté disponible en el Q1FY22. VMware Cloud Console y VMware App Navigator también están disponibles a partir de hoy.

1- Encuesta de IDC, por petición de IBM, “Quão preparada estão as empresas brasileiras para adoção de nuvem híbrida?”, Noviembre de 2020.
2-VMware FY22 Q1 Executive Pulse, enero de 2021, N = 456
3-VMware FY22 H1 Benchmark: Cloud and Applications, marzo de 2021, N = 1184
4-Estudio de Forrester Consulting Total Economic Impact ™ encargado por VMware, “The Total Economic Impact of VMware Tanzu Application Service (anteriormente Pivotal Platform)”, diciembre de 2019
5-Estudio de Forrester Consulting Total Economic Impact ™ encargado por VMware, “The Total Economic Impact ™ of VMware Cloud On AWS”, agosto de 2019
6- Reporte técnico de IDC, patrocinado por VMware, “The Business Value of Running Applications on VMware Cloud on AWS,” #US46919520, Octubre 2020.

Acerca de VMware

El software de VMware impulsa la compleja infraestructura digital del mundo. Los productos de la nube, modernización de aplicaciones, redes, seguridad y espacio de trabajo digital ayudan a los clientes a proporcionar cualquier aplicación en cualquier nube en cualquier dispositivo. Con sede en Palo Alto, California, VMware se compromete a ser una fuerza para el bien, desde sus innovaciones tecnológicas revolucionarias hasta su impacto global. Para mayor información por favor visite https://www.vmware.com/company.html.

VMware, VMware Cloud, vRealize, Tanzu, VMware App Navigator y VMware Success 360 son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de VMware, Inc. o sus subsidiarias en los Estados Unidos y otras jurisdicciones. VMware no garantiza que los servicios anunciados en versión preliminar o beta estarán disponibles en una fecha futura. La información contenida en este comunicado de prensa es solo para fines informativos y no puede incorporarse a ningún contrato. Este artículo puede contener hipervínculos a sitios web que no son de VMware creados y mantenidos por terceras partes que son los únicos responsables del contenido de dichos sitios web.

 

México, referencia en materia de control biológico contra plagas, una alternativa al uso de sustancias químicas


 

  • ​En nuestro país se utilizan con éxito técnicas de control biológico desde principios del siglo pasado en plagas como la langosta, la cochinilla rosada y el psílido asiático de los cítricos, entre otras.
  • ​Durante la presentación del libro “Fundamento y práctica del control biológico de plagas y enfermedades”, se destacó que alrededor de 70 laboratorios de control biológico operan en el país, de la mano del Centro Nacional de Referencia en Control Biológico (CNRCB) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

 

 

México es pionero y referencia internacional en la aplicación de control biológico como técnica sustentable y eficaz para el combate de plagas agrícolas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que impulsa su uso, con el fin de disminuir la utilización de sustancias químicas.

 

Hace 30 años estas técnicas eran consideradas como una tecnología menor en las actividades productivas agrícolas, afirmó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, durante la presentación del libro “Fundamento y práctica del control biológico de plagas y enfermedades”.

 

El funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó su efectividad para combatir plagas como la cochinilla rosada, el pulgón café de los cítricos y la langosta, entre otros, en cuyo control prácticamente se han dejado de utilizar químicos.

 

Durante la presentación del libro escrito por Hugo César Arredondo Bernal, Fernando Tamayo Mejía y Luis Ángel Rodríguez del Bosque, el Senasica y por la Asociación de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos (IAP), añadió que actualmente hay alrededor de 70 laboratorios de control biológico que operan en el país, de la mano del Centro Nacional de Referencia en Control Biológico (CNRCB) del organismo de Agricultura.

 

El encargado del despacho de los asuntos de la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y coeditor del libro, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, enfatizó que el control biológico no es una moda, sino una herramienta útil para el control de plagas agrícolas, particularmente porque es una técnica amigable con el medio ambiente.

 

Al presentar el libro, el director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, dijo que la obra incluye 30 capítulos en los que se encuentran las experiencias de técnicos e investigadores de 17 instituciones nacionales e internacionales, como las universidades Autónoma de Nuevo León, Autónoma Metropolitana y la de Guanajuato, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, el INIFAP, el Tecnológico de Monterrey, el Instituto de Ecología, el Colegio de Postgraduados (Colpos) y el propio Senasica, entre otras.

 

Indicó que se imprimieron dos mil 500 ejemplares de este libro editado por Biblioteca Básica de Agricultura, el cual se realizó en el contexto extendido hasta mayo de 2021, de la conmemoración del 2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal y la celebración de los 120 años de la Sanidad Vegetal en México.

 

Anunció que actualmente se llevan a cabo las gestiones pertinentes para que el 1 de julio, sea instituido en México como el Día Nacional de la Sanidad Vegetal, en recuerdo del nacimiento de la primera institución dedicada a este tema, en el año 1900.

 

El editor principal del libro y titular del CNRCB, Hugo César Arredondo Bernal, indicó que el texto concentra 27 de los más importantes programas de control biológico que se han aplicado en el país desde principios del siglo XX, entre los que destacó la mosca prieta de los cítricos, que es el primer caso documentado y exitoso en México, reconocido a nivel mundial.

 

Además, se refirió a la parte regulatoria para el uso adecuado de los organismos benéficos, que incluye los acuerdos establecidos entre México, los Estados Unidos y Canadá, para la importación de agentes de control biológico exóticos para Norteamérica, a fin de evitar riesgos fitosanitarios.

 

El presidente de la IAP, José Abel Toledo, señaló que el libro es un valioso documento que servirá de referencia para académicos, estudiantes, investigadores, técnicos, tomadores de decisiones y productores agrícolas, no solo en México, sino en América Latina, pues conjunta la experiencia de 58 reconocidos especialistas en el tema.

 

El director de Sanidad Vegetal del gobierno de Guanajuato, Fernando Tamayo Mejía, también coeditor del libro, se refirió a los principios de aplicación de entomopatógenos, es decir, organismos que infectan, enferman y matan a las plagas.

 

Dijo que es una técnica fácil de utilizar, pues su aplicación es similar a la de los productos químicos. Entre las ventajas destacó que este tipo de organismos se encuentran en casi todos los ambientes, se pueden utilizar bajo diferentes enfoques de manejo de problemas fitosanitarios; son relativamente fáciles de producir, se pueden establecer en el ambiente y han demostrado gran efectividad.

 

En su intervención, el presidente de la Sociedad Mexicana de Control Biológico (SMCB), Refugio Lomelí Flores, recordó que desde los inicios de la sanidad vegetal en nuestro país, a principios del siglo XX, se practicaba el control biológico para combatir plagas de la caña de azúcar y el picudo del algodonero.

 

Preponderó que la SMCB cuenta con más de 500 socios; ha organizado 43 Congresos Nacionales de Control Biológico en más de 30 ciudades del país, en los que se han ofrecido seis mil 500 ponencias; ha ofrecido más de 51 cursos nacionales y 200 talleres en los que se han capacitado más de seis mil técnicos y agricultores que se han beneficiado de esta tecnología.

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER SEÑALADA COMO PROBABLE RESPONSABLE DE LESIONAR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y aseguraron un vehículo, posiblemente relacionados con la agresión por arma de fuego en contra de un hombre, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Personal del Centro de Control y Comando (C2) Norte observó a través de las cámaras de videovigilancia a una persona sobre la cinta asfáltica en la calle Pedro Negrete y Joaquín Herrera, en la colonia Martín Carrera, por lo que alertó a los uniformados en campo para que acudieran al punto.

 

Paramédicos que arribaron al sitio atendieron a un hombre de 34 años de edad, que tenía un impacto de bala en el hombro izquierdo, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica definitiva.

 

Posteriormente, los vecinos del sitio indicaron que los posibles responsables huyeron a bordo de un automóvil color gris, por lo que a través del monitoreo de las cámaras del C2 se ubicó cuando ingresó a una unidad habitacional ubicada en la colonia Constitución de la República.

 

Tras un despliegue operativo en el lugar y una breve persecución, fue detenida una mujer de 23 años de edad, que descendió del vehículo e intentó correr para ingresar a un departamento; por tal motivo, fue informada de sus derechos de ley y trasladada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

Destina Citi más de 100 millones de dólares para recuperación ante Covid-19

 


 

Como parte de las acciones que está llevando a cabo Citi para facilitar el progreso y el crecimiento sostenible en comunidades de todo el mundo, el grupo financiero reveló los principales logros en materia Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ESG), así como las acciones que ha realizó para adaptarse en medio de la pandemia global de COVID-19 registrados durante 2020.

 

Entre los puntos destacados que se incluyen en el informe ESG se mencionan los más de 100 millones de dólares anunciados por Citi y Fundación Citi para apoyar esfuerzos de ayuda y recuperación globales relacionados con el COVID-19; la iniciativa Acción para la equidad racial, que compromete mil millones de dólares durante tres años para ayudar a cerrar la brecha de riqueza racial y aumentar la movilidad económica en los Estados Unidos.

 

También , se incluye el lanzamiento de la Estrategia de Progreso Sostenible 2025 para impulsar una economía con bajas emisiones de carbono. Uno de sus objetivos es financiar y facilitar 250 mil millones en soluciones ambientales a nivel global en los próximos cinco años y 500 mil millones para 2030, así como reducir el riesgo climático y el impacto de la cartera de clientes y la huella ambiental de sus edificios. Citi se comprometió a lograr cero emisiones de gases efecto invernadero netas para 2050.

 

Otro rubros incluidos en el reporte ESG de Citi son: transparencia en equidad salarial para mujeres y minorías estadounidenses; lanzamiento del Fondo de Impacto Citi de 150 millones para invertir en compañías que atienden desafíos sociales; viviendas asequibles y apoyo para mejorar la empleabilidad y las oportunidades académicas de jóvenes en comunidades desatendidas de todo el mundo. 

 

Avances en Latinoamérica y el Caribe

 

En el informe ESG de Citi se destacan también las inversiones sostenibles en Latinoamérica y el Caribe, como el financiamiento de 1.1 millones de dólares en soluciones ambientales; la operación de 23 edificios con certificado LEED; el acceso de los colaboradores del banco a 20 redes de desarrollo profesional lideradas por empleados que celebran la diversidad y la inclusión, entre otras. 

 

Citi tiene una presencia física en Latinoamérica que cubre 22 países, con equipos especializados de mercados de capitales y banca de inversión basados en Bogotá, Ciudad de México, Nueva York y San Pablo, que atienden a clientes en toda la región.

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE BOLSAS CON APARENTE MARIHUANA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA COLONIA CENTRO

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al conductor de un vehículo que se encontraba en posesión de bolsitas que contenían aparente droga, cuando circulaba por calles de la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los oficiales que realizaban sus labores de seguridad y vigilancia sobre las calles Nezahualcóyotl y 5 de Febrero, se percataron de la presencia de un automóvil con cromática de taxi y placas del Estado de México, que tenía la cajuela abierta  de un taxi, y un sujeto que, visiblemente nervioso, manipulaba una bolsa de plástico color negro.

 

El hombre, al notar la presencia policial, arrojó el paquete de forma apresurada, intentó abordar el automóvil, sin embargo, fue detenido al instante y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se le encontraron nueve bolsas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

 

Por lo anterior, el hombre de 51 años fue detenido, informado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Se aceleran las concesiones de nacionalidad española por origen sefardí

 


Cerca de 28.000 personas ya han recibido su resolución de nacionalidad, 7.353 son de mexicanos

 

 

 

10 de mayo del 2021, Ciudad de México, México- Dado que vivimos en un mundo cosmopolita donde contar con más de una segunda nacionalidad (especialmente europea) cuenta con grandes beneficios, más de 30,000 mexicanos han tomado riendas en el asunto y han solicitado la nacionalidad española por origen sefardí.

 

Desde entonces, de acuerdo con datos del Ministerio de Justicia de España, más de 27.905 personas han recibido su resolución de nacionalidad española hasta el 30 de marzo de 2021 y afortunadamente, ahora existen más solicitudes resueltas que solicitudes pendientes de resolución (27.905 frente a 27.192).  

 

Este aumento de concesiones se incrementará en el segundo trimestre de 2021 ya que el 9 de marzo entró en vigor el “Plan de Choque” promovido por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJFP) del Ministerio de Justicia, que trata de impulsar la resolución de expedientes de nacionalidad. Éste conlleva una serie de acciones encaminadas a la solución del atasco en la tramitación y resolución de los expedientes de nacionalidad por residencia y de sefardíes (las medidas se centran en el refuerzo de personal y la formación necesaria para agilizar las resoluciones).

 

“El compromiso de la Dirección habla de resolver el 100% de los expedientes de nacionalidad por origen sefardí a final de año. Lo veo un objetivo más que factible visto el gran esfuerzo realizado por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública en los últimos meses, previos incluso a las medidas de choque” Afirma Rubén Mañanes, Director de Stratego Abogados, despacho especializado en los procesos de nacionalidad por origen sefardí.

 

Aunque todavía existen ciertas restricciones por el Covid- 19, todo aquél solicitante que lo desee, podrá viajar a firmar ante Notario en España, ya que existe la posibilidad de obtener una autorización de entrada para la finalización del proceso de nacionalidad por origen sefardí, (si bien la estancia no puede ser superior a siete días).

 

Además de dicha autorización, quien viaje a España tiene que aportar un certificado con resultado NEGATIVO de PCR, realizado en las 72h anteriores a su llegada y cumplimentar el Formulario de Control Sanitario (FCS) asociado a su viaje, para presentarlo en el Control Sanitario del aeropuerto de llegada a España.  Dispone de más información en este enlace.

 

“Esperamos que una vez se apruebe el Certificado Verde Digital (el llamado pasaporte COVid) se eliminen parte de las restricciones de movilidad y limitaciones a la estancia en España. Se espera que esté operativo a finales de junio y por el momento la Unión Europea ya ha manifestado que eliminará restricciones para los ciudadanos procedentes de USA que dispongan del certificado de vacunación expedido en Estados Unidos de América”. Comenta Rubén Mañanes, Stratego Abogados.