miércoles, 5 de mayo de 2021

Rinde “Centinela” resultados vs robo de transporte, detenidas 56 personas

 


  • Se logra la detención de varios presuntos delincuentes entre enero y abril del presente
  • La plataforma de ANERPV opera eficientemente en diversos C4 y C5
  • Fructífera colaboración con policías municipales, estatales y Guardia Nacional

La puesta en marcha y operación de la plataforma “Centinela” de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), la cual opera en sinergia con las autoridades policiales de los tres niveles de gobierno, ha permitido registrar casos de éxito en el combate del robo de transporte de carga y mercancías en tránsito, logrando entre el 01 de enero al 30 de abril del presente año, la detención de 56 presuntos delincuentes, asegurar 14 predios donde se han recuperado adicionalmente 27 vehículos con reporte de robo (autos, camionetas y motocicletas), así como diversas mercancías valuadas en varios millones de pesos.

            De acuerdo con Víctor Manuel Presichi Amador, presidente de la ANERPV, estos casos de éxitos registrados en el primer cuatrimestre del año, fueron posibles gracias a la oportuna reacción de las autoridades municipales, estatales y federales, con las que además el organismo empresarial mantiene acuerdos de colaboración firmados y ratificados desde hace varios años (C4, C5 y secretarías de Seguridad Ciudadana de diversas entidades); adicional, el personal monitorista de las empresas asociadas está certificado y sabe actuar eficientemente ante situaciones de emergencias según protocolos del 911 y la NOM EC0023 Monitoreo de los Sistemas de Geolocalización.

            Fueron el Estado de México, Morelos, Michoacán, Colima, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Ciudad de México, las entidades donde se registró la mayor actividad delictiva en cuanto a robo de transporte y mercancías en tránsito, incluso de motocicletas donde se tuvieron eventos exitosos gracias a la coordinación entre monitoristas de la ANERPV y operadores de los C4 y C5, permitiendo que en menos de 15 minutos se lograra la recuperación de automotores de este tipo, que incluso uno de ellos portaba un inhibidor de señal conocido como “jammer”, los cuales por ley federal están prohibidos.

            De acuerdo con cifras de la ANERPV (sólo números reportados por las 50 empresas asociadas, las cuales cuentan con los permisos pertinentes de la Dirección de Seguridad Privada estatales y federal, así con presencia nacional), comparativamente con 2020, se registra a nivel nacional, un comportamiento similar del robo de vehículos de transporte de carga y mercancías en tránsito durante el primer cuatrimestre del año.

 

Robos 2020

2021

Enero                      235

                        207

Febrero                   196

                        207

Marzo                      230

                        232

Abril                        231

                        243

 

            En el tema de robo de vehículos del 01 de enero al 30 de abril de este año, Estado de México continúa a la cabeza con el acumulado de 244 casos, Jalisco130, puebla 87, Guanajuato 71, Veracruz 66, Ciudad de México 50, Michoacán 41, Querétaro 33, Tabasco 21, Hidalgo 18, Tlaxcala 18, San Luis Potosí 13, y el resto del país con 97, lo que arroja un total de 889 casos reportados durante el primer cuatrimestre.

            “Mayoritariamente son robados camiones pesados, le siguen los vehículos ligeros y al final contabilizamos automotores particulares y otros. El acumulado de este orden son 400, 141 y 348, respectivamente. Importante mencionar que abril de 2021 fue el mes más contundente vs robo de camiones, pues se logró la detención de 31 individuos dedicados a este ilícito; de ellos, 10 en un solo evento”, enfatiza Presichi Amador.


A cerca de ANERPV

La organización con 18 años de existencia, tiene un alto grado de presencia en el transporte de mercancías, tanto en vehículos pesados como ligeros. Representa dos terceras partes del millón de equipos de rastreo que monitorean entre todas las compañías que forman la organización, la cual está integrada por 50 de las más importantes compañías del país en materia de rastreo satelital.

5 ideas prácticas para tener un hogar más “verde”.

 

Te compartimos un link con el contenido descargable>>https://we.tl/t-WB2mdE0DPB
Ciudad de México, mayo 2021. Eres un eco green y quieres que tu casa sea más friendly con el ambiente y sustentable. No te preocupes en Habitissimo, plataforma online con más de 1.8 millones de profesionistas del hogar, te da 5 ideas prácticas que puedes implementar para hacer tu hogar un lugar mejor para el planeta.

Apaga equipos electrodomésticos y eléctricos: Desconecta todos los equipos electrodomésticos y electrónicos cuando no los estés usando, ya que aún apagados consumen energía si están conectados. No dejes tu PC en “stand by” de noche.
Ventila: La mejor manera de ventilar una vivienda es abrir bien las ventanas de las estancias durante un periodo corto de tiempo. Por el contrario, una ventilación intermitente, hecha con las ventanas entreabiertas, dilatada en el tiempo, provoca unas mayores pérdidas energéticas y si tienes aire acondicionado disminuye su uso en los días frescos.
Luz natural: Durante el día, deja entrar la luz del sol abriendo las ventanas y puertas de tu casa ya que iluminara y calentara tu casa y recuerda apagar la luz cada vez que salgas de un cuarto. También, te recomendamos que uses unas placas solares ya que son una buena alternativa para reducir tus facturas y generar una energía limpia.
Incorpora plantas verdes: Todos sabemos que las plantas purificarán el aire del hogar, eliminando toxinas dañinas para tu salud. Por ello es importante crear un rincón que sea luminoso, pero sin luz directa, para que las plantas sean más efectivas. Se pueden colocar a varias alturas y jugar con sus tamaños.
Materiales Naturales: Hay materiales eco por excelencia, como; la piedra, la madera y el corcho, sin duda, estos materiales además de ser de un menor costo son biodegradables, generan un bajo impacto al ambiente en sus procesos de fabricación y cuando son removidos son reutilizables.

Si uno de tus objetivos es reducir tu huella ecológica, comienza poco a poco y te sorprenderás de lo fácil que es hacer un cambio. No olvides que, en Habitissimo hay expertos que te podrán ayudar, no olvides visitar nuestro sitio web y checar más tips y noticias en: Facebook @habitissimo ,Instragram @habitissimo  y Twitter /habitissimo.

Acerca de habitissimo:
Habitissimo nace en 2009 con el objetivo de poner en contacto a personas que desean hacer obras o reformas con profesionistas de distintas industrias, hoy, es la mejor plataforma online para hacerlo.

Cifras económicas apuntan hacia la recuperación

México: Reporte Económico Diario


  • Los indicadores cíclicos continúan mejorando. Durante febrero, el indicador coincidente –que refleja el estado general de la economía– aumentó 0.19 puntos con respecto al mes anterior, aunque aún se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo, con un valor de 98.1 puntos. Por componentes, el mayor crecimiento mensual se observó en las importaciones totales (0.42 puntos), las ventas minoristas (0.41) y el indicador de actividad industrial (0.27); mientras que, el Indicador Global de Actividad Económica y la tasa de desocupación reportaron caídas de 0.19 puntos, en ambos casos. En tanto, durante marzo el indicador adelantado –que busca señalar anticipadamente los puntos de giro del indicador coincidente– se colocó por arriba de su tendencia de largo plazo, con 101.8 puntos y un incremento mensual de 0.26, acumulando 10 meses consecutivos de variaciones positivas.
  • Crece el comercio con EUA. En marzo, México exportó mercancías por 33.4 miles de millones de dólares (mmd) a EUA, 10.9% por arriba que en el mismo mes de 2020; al tiempo que, importó 23.5 mmd, 17.3% más que hace un año. El resultado arrojó un superávit de 9.9 mmd a favor de México. Así, el comercio total entre ambos países sumó 56.9 mmd, 13.5% superior al de marzo de 2020, colocándose como el mayor nivel histórico para un solo mes, favorecido por la recuperación del mercado estadounidense. En el primer trimestre de 2021 México se colocó como el principal socio comercial de EUA, con 14.7% del comercio total de ese país con el mundo, superando a Canadá (14.5%) y China (14.2%).
  • Ligera recuperación en ventas de autos. La comercialización de vehículos ligeros en abril sumó 83,612 unidades, 139% más que en el mismo mes de 2020, cuando se vendieron apenas 34,927 unidades. Con cifras desestacionalizadas, las ventas disminuyeron 1.6% respecto al mes anterior, la primera disminución en los últimos cinco meses.
  • Se decreta la Reforma a la Ley de Hidrocarburos a través de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Con ello se otorgan facultades a la Secretaría de Energía (SE) y a la Comisión Reguladora de Energía para cancelar y negar permisos de importación, distribución y comercialización de combustibles a privados en México. El decreto busca condicionar los permisos con el requisito de cumplir con un nivel mínimo de infraestructura que definiría la SE, retirar aquellos vigentes que no la tengan, así como suspender permisos y dar facultades para tomar las instalaciones de participantes que se considere pongan en peligro la seguridad energética y la economía nacional.
  • Resultados negativos en los mercados financieros. Los principales índices de Wall Street, S&P 500 y Nasdaq, cayeron (-)0.67% y (-)1.88% respectivamente; mientras que, el Índice de Precios y Cotizaciones retrocedió 0.35%. En el mercado cambiario, el peso se apreció (0.12%) frente al dólar al cerrar en 20.19.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, US Census Bureau, El Financiero y Bloomberg

 

Conoce cómo cerrar ventas con éxito

 


 

Generar ventas es uno de los mayores retos a los que cualquier negocio se enfrenta, especialmente ante la situación actual en donde, de acuerdo al INEGI, se estima que más de un millón de negocios en México tuvieron que terminar operaciones definitivamente por falta de liquidez a causa de la pandemia.

 

Con el objetivo de seguir ofreciendo información útil y que los negocios mexicanos, de cualquier tamaño e industria, puedan tener las mejores herramientas ante esta nueva normalidad, Clip, en conjunto con Collective Academy, la primera neo-universidad de negocios y tecnología, enfocada en transformar el futuro de Latinoamérica, realizaron una sesión virtual para compartir información valiosa sobre el mundo de las ventas y apoyar a los negocios a seguir creciendo y teniendo liquidez.

A continuación, te compartimos cuatro lecciones principales que deberás considerar:

 

  1. Las ventas son el rol más importante de un negocio

Dedicarse a las ventas ha sido uno de los papeles menos estimados dentro de las empresas, ya que se le considera una actividad meramente transaccional. Sin embargo, las ventas son la función más importante de cualquier negocio, ya que son las encargadas de mantenerlo vivo.

 

También se debe de tener claro el valor que las ventas representan; es decir, el esfuerzo que se hace para que se traduzca en una transacción o lealtad de un cliente hacia tu producto. Por otro lado, los esfuerzos de marketing y comunicación funcionan como un apoyo; sin embargo, estas se enfocan hacia el futuro, preparando el terreno para que las ventas se puedan llevar a cabo.

 

  1. Vender ya no es lo que era antes, deshazte de las ideas tradicionales

Tradicionalmente, las ventas son vistas como una actividad basada en los productos o servicios que se ofrecen, tienen como objetivo obtener más recursos financieros y el vendedor es quien tiene el poder de la información. Actualmente, ninguna de estas ideas se mantiene vigente, por lo que debemos de cambiar nuestro paradigma y evolucionar nuestros procesos de venta para generar mayor impacto.

 

El proceso de venta actual no es un proceso lineal en el que un cliente pasa de tener un contacto inicial con el vendedor, recibir información sobre el producto y terminar con una transacción. En realidad, el viaje del consumidor hasta llegar a una venta es mucho más complejo, varía con cada persona y puede desviarse más de una vez antes de llegar a la compra final. Este proceso es conocido como funnel (o embudo) de ventas, el cual requiere conocer a tu cliente a profundidad y comprender todo el camino que recorre hasta adquirir tu producto e identificar los puntos clave para que de ahí se pueda iniciar una relación a largo plazo.

 

  1. El cliente tiene más información sobre el producto o servicio, enfócate en él

Actualmente, el consumidor tiene más información sobre sus necesidades y cómo nuestro producto puede ayudarle. En pocas palabras, el cliente es quien rige el proceso de venta. Para que esto sea exitoso, debes basarlo en el valor que tu producto le pueda proporcionar al cliente y no en las características del producto en sí.

 

Considerando lo anterior, el objetivo del proceso de venta no es que el cliente compre uno de tus productos, sino que compre todos. Si logramos crear lealtad en los consumidores, ellos dejan de ser sólo clientes y se convierten en nuestros promotores. Nos convertimos en un aliado estratégico que los ayuda a cumplir sus necesidades en esta y futuras ocasiones.

 

  1. El plan de ventas es diferente para cada negocio, busca las herramientas que funcionen para ti

Un plan de ventas tiene seis elementos básicos que pueden ser adaptados en la gran mayoría de los negocios: establecer objetivos, desarrollar un perfil del consumidor con sus características demográficas y de comportamiento, conocer tu oferta de productos, desarrollar estrategias de generación de demanda, establecer los KPIs (indicadores clave de rendimiento, por sus siglas en inglés) específicos de tu negocio y, finalmente, llevar a cabo un seguimiento puntual de cada uno de los clientes o prospectos.

 

Aunque este esquema funciona para desarrollar un plan de ventas para cualquier negocio, es fundamental identificar las herramientas para que el  plan sea ejecutado de manera eficiente. Por ejemplo, Clip es una solución integral que puede representar un gran cambio para tu negocio, ya que abrirá tu panorama de ventas y puedas animarte a aceptar pagos con tarjetas de crédito, débito, vales y más, a través de los dispositivos Clip Plus 2, Clip Pro y Clip Total, los cuales incluyen la tecnología contacless para evitar el contacto físico. De igual manera, gracias a su solución Pagos a Distancia Clip, así de fácil puedes generar enlaces de pago de manera rápida y segura, sin la necesidad que tu cliente esté presente.

 

Para que una estrategia de ventas sea efectiva, hay que preguntarse lo siguiente: ¿cómo puedo hacer que mi cliente sea exitoso? Ya sea que tu producto le ayude a que sus actividades del día a día sean más sencillas. Procura siempre mantener una actitud de servicio, teniendo como prioridad las necesidades de tus clientes; gracias a ello, tu estrategia de ventas brindará resultados. Recuerda, lo más fascinante de cualquier negocio siempre será el bien que puedas hacer por los demás.

Lanzamientos de mayo para PC: configuraciones recomendadas para RE Village, Metro Exodus Enhanced y más

 

 

El mes de mayo marca el histórico regreso de Metro Exodus en PC, en su versión "Enhanced": la primera superproducción 100% iluminada por Ray Tracing. 

 

El mes aún cuenta con los lanzamientos de Resident Evil Village, la versión remasterizada de la saga Mass Effect; Days Gone, framerate desbloqueado y soporte para monitores ultrawide en PC, entre otras novedades. 

 

Consulta la lista de lanzamientos del mes para PC y la configuración recomendada para ejecutarlos, según Alexandre Ziebert, Gerente de Marketing Técnico de NVIDIA en América Latina. Las configuraciones sugeridas por NVIDIA pueden diferir de las anunciadas por los distribuidores por citar el hardware más actual disponible en el mercado. 

 

Metro Exodus Enhanced Edition - 6 de mayo


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3060, procesador Core i3 10100 o Ryzen 3 3100, 8 GB de RAM y 72 GB de espacio de almacenamiento. 

 

Metro Exodus Enhanced Edition es el sueño de todo jugador de PC que quiera aprovechar al máximo su GeForce RTX: el primer juego AAA completamente iluminado por Ray Tracing. Esta versión, disponible como actualización gratuita para todos los que ya tienen el juego en PC, hace que la Rusia postapocalíptica sea aún más impresionante que cuando el juego se lanzó en 2019.

 

En esta versión mejorada, cada sombra de la escena contribuye a la iluminación general, y cada fuente de luz se mezcla con los colores de los objetos en los que se refleja. También es el primer título que tiene como requisito mínimo una GPU con soporte de Ray Tracing.

 

Los ajustes anteriores ejecutan el juego en 1080p, con detalles y Ray Tracing en Alto a 60FPS. Para aquellos que deseen jugar en 4K en Ultra a 60FPS, una GeForce RTX 3080 será ideal, aprovechando otra de las novedades de la Enhanced Edition, que trae soporte para DLSS 2.0, mientras que la versión original del juego contaba con la versión inicial de DLSS.

 

Resident Evil Village - 7 de mayo


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1660 Super (GeForce RTX 3060 para Ray Tracing), procesador Core i5 10400 o Ryzen 5 3600, 16 GB de RAM.

 

Por fin llega el momento de morir de miedo mientras exploras un pueblo acechado por un vampiro gigante y sus hijas satánicas. El esperado octavo título de la popular serie de Capcom regresa con misterio, exploración y acción en primera persona en el mismo tono que el terrorífico Resident Evil 7, pero esta vez con una ambientación aún más oscura y realista gracias al uso del Ray Tracing.

 

Las especificaciones anteriores con la GTX 1660 Super ejecutan el juego en 1080p a 60 FPS sin Ray Tracing, pero, para usar la función, lo recomendable es una GeForce RTX 3060.

 

Vea el tráiler de lanzamiento: https://www.youtube.com/watch?v=btFclZUXpzA

 

Mass Effect: Legendary Edition - 14 de mayo


Configuración recomendada: tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1660 Super, procesador Core i3 10100 o Ryzen 3 3100, 16 GB de RAM y 120 GB de espacio de almacenamiento.

 

Bienvenido, Comandante Sheppard, a esta reedición de la legendaria trilogía espacial de Bioware para los sistemas actuales, que incluye gráficos revitalizados y sus más de 40 packs de DLC. Además de poder jugar a toda la saga espacial de principio a fin sin problemas, la Edición Legendaria de Mass Effect sigue aportando varias mejoras en la jugabilidad, como la mejora de los objetivos, el equilibrio de las armas, más opciones de personalización para tu personaje, una mejor gestión de los objetos y de los miembros de tu grupo y, sí, unos controles menos exasperantes para el Mako.

 

Vea el tráiler de lanzamiento: https://www.youtube.com/watch?v=n8i53TtQ6IQ

 

Subnautica: Below Zero - 14 de mayo


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1650, procesador Core i3 10100 o AMD Ryzen 3 3100, 8 GB de RAM y 15 GB de espacio de almacenamiento.

 

Es hora de volver al planeta 4546B, sumergirse en las aguas cristalinas, explorar las profundidades, descubrir diferentes biomas, construir bases y vehículos, e intentar no ser devorado por la fauna local. 

 

En esta secuela, que tiene lugar dos años después de Subnautica, el jugador debe adentrarse en las heladas profundidades y descubrir la verdad que se esconde tras una oscura conspiración.

 

Vea el tráiler de lanzamiento: https://www.youtube.com/watch?v=rdix1XxaZyU

 

Days Gone - 18 de mayo


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1660 Super, procesador Core i3 10100 o Ryzen 3 3100, 16 GB de RAM y 70 GB de espacio de almacenamiento.

 

Days Gone era conocido por sus gigantescas hordas, que pueden llegar a tener cientos de "zombis" infectados, y que ponían a prueba los límites del hardware de las consolas. Ahora, el juego llega en su versión definitiva a PC, con mejoras gráficas como mayores niveles de detalle, campo de visión y distancia de renderizado, soporte de framerate desbloqueado y monitores ultrawide.

 

Vea el tráiler de lanzamiento: https://www.youtube.com/watch?v=5TZxTwRQY_M

 

BIOMUTANT - 25 de mayo


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1660 Super, procesador Core i3 10100 o Ryzen 3 3100, 16 GB de RAM y 25 GB de espacio de almacenamiento.

 

Es el juego de kung-fu postapocalíptico con mamíferos mutantes que no sabías que necesitabas. Explora un mundo abierto y enfréntate a monstruosidades con un sistema de combate único que combina artes marciales con armas de fuego personalizables y diversas habilidades mutantes. El juego también potencia la evolución del personaje, que cambia visualmente según las modificaciones de su código genético.

 

Vea el tráiler de lanzamiento: https://www.youtube.com/watch?v=ui39Rcb6fik

 

Shin Megami Tensei III Nocturne HD Remaster - 25 de mayo


Configuración recomendada: tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1650, procesador Core i3 10100 o Ryzen 3 3100, 8 GB de RAM y 14 GB de espacio de almacenamiento.

 

En este RPG clásico de Atlus, Tokio se ve envuelta en un apocalipsis etéreo debido a una guerra entre dioses y demonios, con los humanos atrapados en medio. Ahora, el juego vuelve con modelos y fondos 3D remasterizados, controles de dificultad adicionales y la bienvenida a la posibilidad de guardar en cualquier lugar.

 

Vea el tráiler de lanzamiento: https://www.youtube.com/watch?v=jFs4m8oMiQg

Acerca de NVIDIA

La invención de la GPU por NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 desencadenó el crecimiento del mercado de los videojuegos para PC y ha redefinido los gráficos computarizados modernos, la computación de alto rendimiento y la IA. El liderazgo de la compañía en computación acelerada y en inteligencia artificial está cambiándole la cara a industrias multimillonarias, como la del transporte, la sanidad y la industria manufacturera, a la vez que está impulsando el crecimiento de muchas otras. Más información en https://nvidianews.nvidia.com/

UN HOMBRE QUE EN APARENTE ESTADO DE EBRIEDAD PRETENDÍA ROBAR LA CRUZ DE LA CÚPULA DE UNA IGLESIA EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC

 

 

 

• Ante su incapacidad para descender por sí solo de la ermita, los oficiales, con apoyo de personal de Bomberos, lo ayudaron y lo trasladaron ante el Juzgado Cívico 

 

 

 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México que patrullaban por la esquina de las calles  Calvario y Francisco Villa, en la colonia Cuautepec, alcaldía Gustavo A. Madero, donde se ubica la Iglesia La Preciosa Sangre, se percataron que un hombre estaba en la cima del recinto religioso, quien trataba de desprender una cruz.   

 

De inmediato, los oficiales se aproximaron y advirtieron que la persona, al parecer, se encontraba en estado de ebriedad y a fin de evitar que tuviera una caída al vacío debido a su incapacidad motriz solicitaron apoyo del personal del Heroico Cuerpo de Bomberos para ayudarlo a descender.

 

En tanto, a través del equipo sonoro, los oficiales iniciaron un diálogo y comenzaron a hacer preguntas al hombre, para que se mantuviera tranquilo y con el afán de distraerlo y evitar un accidente que le pudiera costar la vida.

 

A los pocos minutos arribó el apoyo y de manera conjunta, con las maniobras adecuadas, bajaron al sujeto que dijo tener 28 años de edad, quien a petición del párroco de la iglesia, fue puesto a disposición del Juez Cívico correspondiente, quien definirá su situación legal, previamente se le comunicaron sus derechos de ley.

INVEX. PEMEX: resultados trimestrales e impacto en las finanzas públicas

 

¿Qué pasó con los mercados?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron en terreno negativo, luego de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, comentó que las tasas de interés deberían tener un aumento para evitar que la economía se sobrecaliente. El sentimiento se extendió a Europa, donde los mercados accionarios cerraron a la baja. image.png
 Ver documento.

 

Noticias corporativas

GAP: El departamento de Análisis indica que los pasajeros totales subieron 844.8% en abril, por encima a nuestro incremento esperado de 831.1%,  recalcando que, a pesar de estas altas de crecimiento, los niveles de tráfico de pasajero se mantienen por debajo de los registrados en 2019. Ver documento.  

Precios Objetivo

Últimos cambios de INVEX y el consenso. image.png
 Ver documento. 

 

PEMEX: resultados trimestrales e impacto en las finanzas públicas

Los resultados trimestrales de PEMEX se ven apoyados en forma importante por el alza en el precio del petróleo. Así como por el Gobierno Federal tanto por la reducción en la carga fiscal, como en las aportaciones directas de capital; las cuales permiten hacer cierto contrapeso a una generación de flujos que es negativa y garantizar el cumplimiento de pago de deuda.

A pesar que los ingresos de PEMEX se ubicaron por debajo de lo programado, ingresos no petroleros mayores a los previstos aminoraron presión sobre las finanzas públicas. El elevado precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación que se anticipa para este año podría contrarrestar una producción de barriles que consistentemente se ubica por debajo de la meta de la Secretaría de Hacienda por alguna u otra razón.

La deuda total de PEMEX aún se mantiene en montos superiores a $114 mil millones de dólares ($2,348 mil millones de pesos), aumentando 4%. El apalancamiento sigue siendo alto. Pero el perfil de vencimientos de PEMEX presenta 11.5 años, proporcionando menores necesidades de liquidez, pero por el lado negativo se depende mucho de los flujos provenientes del Gobierno Federal para lograrlo. image.png
  Ver documento.

 

 

Perspectiva mensual: mayo 2021

Economía: Ajustamos nuestro estimado de crecimiento para Estados Unidos en 2021 (de 5.0% a 6.3%) debido al comportamiento reciente de los principales indicadores de actividad y a un proceso de vacunación que ya rebasó la meta del Gobierno. De igual manera, aumentamos nuestra proyección para la inflación de este año de 2.0% a 2.5%. Para México, nuestro estimado de crecimiento para 2021 aumentó de 3.5% a 5.1% en gran parte por el ajuste realizado en el pronóstico de Estados Unidos. El de inflación pasó de 4.0% a 4.3%.

Tasas y tipo de cambio: La mayoría de las bolsas volvieron a tener un movimiento positivo durante marzo. La atención se centró en las implicaciones de las diferentes velocidades de vacunación y en las expectativas de recuperación económica; al tiempo que el movimiento de alza en tasas de interés dejó de ser el foco de atención y restó presión a los activos de riesgo. Destacó el fuerte movimiento del S&PBMV IPC de México que se ubica en niveles no vistos desde octubre de 2018.

Capitales: La FED confirmó que se mantendrá sin cambios en su postura de política monetaria por un buen tiempo. En México, la presión se mantuvo en la parte larga de la curva de rendimientos; la tasa del Mbono de 10 años cerró en niveles alrededor 6.87%. Banxico decidió mantener la tasa de referencia en 4.0% y probablemente se mantenga así el resto del año. Ver documento

 

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Cambio de Empleo ADP, abr.E.U.517k888k
ISM no Manufacturero, abr.E.U.63.764.2
Inflación al Productor, mar.Eur.0.5%1.1%
Inflación al Productor (A), mar.Eur.1.5%4.2%