domingo, 4 de abril de 2021

OFICIALES DE LA SSC ATENDIERON DENUNCIA POR POSIBLE MALTRARO A UNA ADULTA MAYOR Y DETUVIERON A UNA PAREJA, EN IZTAPALAPA


 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Auxiliar (PA) detuvieron a un hombre y una mujer, señalados de mantener encerrada y atentar contra la integridad física de una mujer de 85 años de edad, en la alcaldía Iztapalapa. 

 

Los hechos se desarrollaron, cuando los oficiales en campo, destinados para la vigilancia y seguridad de un Centro de Vacunación, establecido en la escuela Vocacional Número 7, ubicado en la avenida Ermita Iztapalapa, colonia Santa María Aztahuacán, fueron requeridos por los encargados de recibir a los beneficiarios.

 

Personal del área jurídica de la alcaldía dijo a los oficiales que la ciudadana acudió en compañía de una pareja al sitio donde recibiría la vacuna y entregó una nota al enfermero que le aplicó la inyección, en la que denunciaba a sus acompañantes de encerrarla en su domicilio y tenerla en condiciones deplorables, además de sufrir humillaciones, por lo que solicitó su apoyo para llamar a las autoridades.

 

El encargado llamó a los oficiales de la SSC y presentó la evidencia que la mujer entregó, por lo que en ese momento de manera inmediata, la resguardaron y llevaron a un lugar seguro, donde se dará seguimiento a su caso.

 

En tanto, la mujer de 39 años identificada como hija de la denunciante y el hombre de 59 años de edad, yerno de la denunciante fueron detenidos y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las indagatorias pertinentes.

 

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE AGREDIR A DOS PERSONAS


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, acudieron a calles de la alcaldía Álvaro Obregón, donde detuvieron a un hombre señalado como el posible responsable de lesionar con un arma punzocortante a dos personas.

 

Mientras los oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC se encontraban en funciones de prevención y vigilancia en la colonia Las Palmas, fueron informados vía frecuencia policial, que había personas heridas y que requerían apoyo médico, por lo que se aproximaron de inmediato.

 

Al llegar a la calle Andador Santa María, los uniformados encontraron a dos hombres con lesiones visibles por lo que solicitaron los servicios de emergencia, cuyos paramédicos atendieron a un joven de 23 años de edad con una lesión en el brazo izquierdo, el cual fue trasladado a un hospital para su pronta atención médica.

 

En tanto, el segundo lesionado se retiró del lugar sin haber sido atendido por los paramédicos, debido a que una mujer que se identificó como su madre, negó que le brindaran el servicio correspondiente.

 

Por estos hechos, los uniformados realizaron la detención de un hombre de 48 años de edad, señalado como el probable agresor y tras informarle el motivo de su detención y sus derechos de ley, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Integran plan de trabajo para fortalecer sector agroalimentario y contribuir a la recuperación económica en pospandemia


 

  • ​En reunión virtual, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl Alfaro, revisaron propuestas y recomendaciones técnicas y de financiamiento, en un ejercicio conjunto a favor del campo mexicano.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México evalúan un plan de trabajo para fortalecer al sector agroalimentario y contribuir a la recuperación económica del país en la etapa de pospandemia.

 

El esquema comprende la reactivación de las cadenas productivas que contribuyen al Producto Interno Bruto Agroalimentario, integradas a través de los comités nacionales de los Sistemas Producto y de los proveedores de bienes y servicios públicos y privados necesarios para apalancar esquemas de inversión y financiamiento productivo, en escenarios que privilegian eficiencia del gasto e inclusión social con impacto positivo en lo productivo, económico y ambiental.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, revisaron propuestas y recomendaciones técnicas y de financiamiento del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Mundial (BM), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), en un ejercicio conjunto en favor del campo mexicano y del desarrollo territorial productivo.

 

En reunión virtual, el titular de Agricultura señaló que a través del documento integrado por la FAO, que está por ser presentado, se podrán evaluar avances y ajustes en las acciones para fortalecer las políticas públicas en el sector agroalimentario, en el que existe la prioridad de atender el rubro de inclusión social productivo.

 

Esta revisión, agregó, permitirá también identificar áreas de desarrollo que incidan en mayores resultados en la productividad y bienestar de la sociedad rural.

 

Precisó que factores externos –como fenómenos climáticos, mercados internacionales y sistemas de información— repercuten en los resultados en el ámbito agropecuario y pesquero.

 

Esta voluntad de trabajar en grupo de las agencias nacionales e internacionales, dijo, es de gran valía para enfrentar retos y alcanzar mejores resultados en el sector agroalimentario, el cual a pesar de la contingencia sanitaria ha dado muestra de su importancia en lo económico, en el abasto de alimentos y en su contribución a la seguridad alimentaria mundial.

 

La información es útil para reafirmar y ajustar acciones, con un análisis interno, crítico y puntual, y realizar los pasos necesarios para proyectar las actividades de este gobierno en beneficio directo de los productores, subrayó Villalobos Arámbula.

 

La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, indicó que agencias internacionales y diversas áreas de la Secretaría de Agricultura conjuntaron trabajos en el diseño de un documento de política pública para el sector agroalimentario del país, en el que se consideran temas específicos sobre Sistemas Producto, análisis de cadenas de valor en maíz y frijol, manejo de información, escenarios de inversión y acceso al financiamiento.

 

Adelantó que las recomendaciones y escenarios planteados en el estudio del organismo facilitarán fomentar inversión pública y privada en las cadenas de valor de productos como café, caña de azúcar, leche, ornamentales, oleaginosas y granos básicos (maíz, frijol, trigo y arroz).

 

Se trata, dijo, de un proyecto de impulso al sector en la etapa de pospandemia.

 

Consideró que con el conocimiento y la suma de voluntades se hará un mejor diagnóstico y planeación en el desarrollo del sector agroalimentario, con el objetivo de hacer más eficiente el gasto y tener mejores alianzas y acciones integrales que incidan en lo productivo, económico y social.

 

Los representantes del BM, Tomás Rosada; de FAO, Marcos Sánchez Carrillo; CIMMYT, Bram Govaerts; IICA México, Diego Montenegro, y FIDA, Moira del Ponte Flores, detallaron temas referentes a cadenas de valor en cuencas lecheras en el sur sureste, maíz y frijol, estudio de inversión pública y privada en agricultura con bienestar, financiamiento y administración de riesgos.

 

Destacaron que la inversión pública-privada empuja el crecimiento en el sector e incide, de acuerdo con la atención a la población objetivo, en la reducción de la pobreza rural.

 

Resaltaron la importancia del acompañamiento institucional con los programas prioritarios Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y Precios de Garantía, que fomentan y estimulan la productividad e inclusión en el campo.

 

En el encuentro también participaron la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Lourdes Cruz Trinidad, y el director general de Fomento a la Agricultura, Santiago Argüello Campos.

Y tú, ¿sabes cómo hacer tu declaración de impuestos?


 

Aquí te contamos las implicaciones del pago de impuestos y te damos algunas recomendaciones para tu declaración anual.

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

 

Los impuestos son aquellas cantidades de dinero que los ciudadanos estamos obligados a pagar al estado. El dinero recaudado resulta fundamental para las finanzas públicas, pues gracias a él estados y municipios logran tener recursos suficientes para satisfacer necesidades públicas como seguridad, salud, educación y cultura.

En general, en México existen tres categorías de impuestos:

  • Impuestos federales como el IVA
  • Impuestos estatales como la tenencia
  • Impuestos municipales como el pago del predial 

 

Dentro de los impuestos federales está el Impuesto Sobre la Renta (ISR), del cual anualmente se debe presentar la declaración. Para el ejercicio 2020, la fecha límite para personas físicas es el 30 de abril de 2021.

Si perteneces al Régimen de Servicios Profesionales, emites comprobantes de honorarios, tienes actividad empresarial, cobras rentas y recibes intereses o dividendos, estás obligado a presentar tu declaración anual. Si recibes un sueldo también debes declarar tus impuestos o si te encuentras en alguno de los siguientes supuestos estás obligado a presentarla:

  • Tuviste ingresos anuales mayores a $400,000.00 durante 2020
  • No laboraste el ejercicio completo
  • Tuviste más de un empleador
  • Solicitaste que no se te hiciera ajuste anual por parte de la empresa donde laboras

Si no cumples con ninguno de los supuestos anteriores, también puedes presentar tu declaración anual de manera voluntaria y en caso de tener deducciones personales a favor, podrás solicitar la devolución de tu saldo. Considera que esta devolución puede ayudar a sanear tus finanzas, reducir tus deudas o cumplir tus metas de ahorro o inversión.

Para efectos de deducibilidad, considera gastos referentes a créditos hipotecarios, colegiaturas, transporte escolar, donativos a instituciones autorizadas, aportaciones complementarias a la AFORE, honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.

Por disposición oficial, tu declaración se encontrará precargada en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en ella se mostrarán todos los pagos de nómina reportados con tu RFC. Es importante que valides tu información revisando que cada uno de tus recibos de nómina contenga el sello y cadena digital y que tu RFC sea correcto.

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones para presentar tu declaración anual con el mayor éxito:

  • Genera y/o actualiza tu contraseña en el portal del SAT
  • Valida que tu RFC sea correcto (a 13 dígitos con homoclave)
  • Elabora un concentrado de las Percepciones e ISR reflejadas en tus recibos de nómina
  • Ingresa al portal del SAT y en la sección de visor de nómina verifica que la información sea correcta
  • Ten listo el número de cuenta CLABE de 18 dígitos de tu cuenta bancaria, ya que en caso de tener saldo a favor, deberás ingresarlo

 

Ante cualquier duda o eventualidad acércate al SAT, comunícate a MarcaSAT: 627 22 728 desde la Ciudad de México, o 01 55 627 22 728 del resto del país, baja la App SAT Móvil, que te permitirá acceder a los servicios ofrecidos por el SAT desde tu celular.

Si tienes una queja o reclamación para alguna autoridad fiscal, acércate a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), este organismo público descentralizado te proporcionará de forma gratuita, ágil y sencilla servicios de orientación, asesoría, consulta, representación legal y defensa.

 

POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN EL ROBO DE UN MERCANCÍA DE UNA BODEGA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

 

* Se recuperaron 10 cajas de café y se aseguró un arma de fuego y unas cizallas de corte

 

 

La detención de un hombre de 29 años de edad fue realizada por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la colonia San Francisco Tetecala de alcaldía Azcapotzalco, quien está posiblemente involucrado en el robo a un establecimiento de venta de café.

 

Los uniformados se encontraban en funciones de prevención y vigilancia, cuando fueron informados vía frecuencia de radio, que en el cruce de las calles Manuel Acuña y Ferrocarriles Nacionales, había un robo en proceso, por lo que rápidamente acudieron al lugar de los hechos.

 

En el sitio encontraron a cinco personas, una de ellas que portaba un arma de fuego, quienes al notar la presencia policial, subieron a una camioneta color arena y a un camión de carga color blanco para intentar escapar del lugar.

 

De manera inmediata, los oficiales comenzaron una persecución, y para evadir a la autoridad, los tripulantes de una de las camionetas comenzaron a detonar sus armas, por lo que, al ver en riesgo su vida, los uniformados repelieron las agresiones.

 

Unos metros más adelante, los sujetos que viajaban a bordo de la camioneta color arena bajaron de la unidad y comenzaron a correr en distintas direcciones, pero uno de ellos fue detenido de forma inmediata.

 

De acuerdo con el protocolo de actuación policial, al hombre le fue realizada una revisión preventiva, tras la cual se aseguró un arma de fuego corta, mientras que durante la inspección a la camioneta, se hallaron 10 cajas de café y unas cizallas.

 

Por estos hechos, los oficiales detuvieron al sujeto a quien le fueron leídos sus derechos de ley y luego fue puesto a disposición, junto con el arma, el vehículo y los objetos recuperados, del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.

 

Cabe señalar que, ninguna persona resultó lesionada por las detonaciones de arma de fuego registradas durante esta acción policial.

 

APLICA SALUD EDOMÉX PRUEBAS RÁPIDAS PARA DETECCIÓN DE COVID-19 EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS


 
• Trabajan a través de 62 Unidades Médicas Móviles y a la fecha se han tomado más de 8 mil pruebas.
• Busca que los casos positivos reciban atención oportuna y así romper cadenas de contagio.
 
Toluca, Estado de México, 4 de abril de 2021. Como parte de las acciones de detección y atención oportuna a los casos de COVID-19, la Secretaría de Salud del Estado de México puso en marcha la estrategia para la aplicación de pruebas rápidas en instituciones públicas y privadas, a través del recorrido de Unidades Médicas Móviles, las cuales, a la fecha, han realizado 8 mil 356 test.
 
Desde el pasado 15 de marzo se inició esta actividad con el objetivo de que al detectarse un caso positivo, la persona reciba atención oportuna y con ello se corten cadenas de contagio.
 
Dicha acción se realiza a través de la Coordinación Estatal de Fortalecimiento a la Atención Médica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), por lo que se dispone de 62 Unidades Móviles que han acudido a la Central de Abastos de Toluca y los mercados “Lic. Benito Juárez García” y Gral. José María Morelos y Pavón”.
 
Asimismo, han realizado esta importante tarea en oficinas públicas del Gobierno mexiquense como diversas áreas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM), del Sistema DIF Toluca, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de la Subsecretaría de Justicia, del Instituto Estatal de Migración, de la Secretaría de Seguridad y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), así como en campos deportivos y parques.
 
De esta manera se prioriza la atención a la salud de la población y mitigar la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, a través de acciones que permitan prevenir la transmisión de esta enfermedad.
 
Señaló que este lunes se acudirá a la Secretaría del Medio Ambiente, ubicada en el Conjunto SEDAGRO de Metepec, por lo que se solicita a quienes acudan a realizarse la prueba a utilizar cubrebocas, de ser posible careta o goggles y respetar la sana distancia, además de que una vez tomada la muestra, en 20 minutos se entrega el resultado.
 
De ser negativo se sugiere a la persona continuar con las medidas sanitarias para prevenir el contagio y cuando se detecta un caso positivo se indica aislamiento domiciliario y estar atento a cualquier molestia para, en caso de presentarla, acudan a la unidad médica más cercana para recibir atención oportuna.
 
Es fundamental realizarse una prueba rápida si se tuvo contacto con una persona que ha sido diagnosticada con COVID-19 o se presentan alguno de los siguientes síntomas, fiebre mayor a 38 grados centígrados, dolor de cabeza y tos seca.

IMPLEMENTA TRIBUNAL ESTATAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE HERRAMIENTAS DIGITALES


 
•        Inicia con “Buzón Digital”.
•        Habilitarán TECA App, que permitirá la consulta de expedientes, así como fechas y horas de audiencias, entre otros servicios.
 
Toluca, Estado de México, 4 de abril de 2021. Para facilitar el intercambio de información con la ciudadanía, principalmente con trabajadores del Gobierno del Estado de México y los 125 ayuntamientos, se implementan herramientas como el “Buzón Digital” y “TECA App”, que coadyuvarán en la impartición de justicia.
 
El Buzón Digital es un sistema de comunicación electrónico, implementado por la Unidad de Informática, en el sitio web del TECA, a través del cual, los usuarios podrán realizar algún comentario, queja o sugerencia de manera digital al titular de la institución las 24 horas del día, los siete días de la semana”.
 
Con esta aplicación digital se busca una menor afluencia de personas en las instalaciones, por lo que el usuario podrá ingresar, desde el sitio web del Tribunal y/o desde la TECA APP, cuando ya esté en funcionamiento, para registrar sus datos y tener un seguimiento más eficiente a sus dudas y/o comentarios.
 
“Buzón Digital” también da la opción de adjuntar un archivo, es una herramienta novedosa porque es la primera vez, en la historia del TECA, que se crea un contacto digital directo con el Presidente del Tribunal.
 
En el caso de “TECA App”, es una aplicación móvil que facilitará la consulta de expedientes laborales en tiempo real, de acuerdos digitales, fechas y horas de audiencias, boletín laboral, noticias e información relevante sobre la Institución, entre otros temas.
 
Esta aplicación ligada al Sistema Integral del TECA, optimizará el procedimiento laboral, evitando traslados y ahorrando recursos a los usuarios, quienes podrán ingresar desde su dispositivo móvil, celular inteligente o Tablet, a la “TECA App”, para navegar en las distintas opciones que la aplicación ofrece, ya que tendrá compatibilidad con los sistemas operativos IOS y Android.
 
“TECA App” será lanzado durante el mes de mayo o junio y se unirá a las herramientas digitales como el CONTECA3 y la plataforma SIARA.