miércoles, 10 de marzo de 2021

Cuida de tu salud, placenteramente


 Lo que toda mujer debe experimentar. 

¿Sabías que usar juguetes sexuales puede ser tener beneficios para tu salud así como para tu autoestima? 


Si hablamos de salud sexual, también hablamos de un cuerpo más saludable y una vida mucho más satisfactoria. Sentirnos a gusto con nosotras mismas, lograr el equilibrio emocional y ahora más que nunca una paz mental. Además detectar relaciones sanas y cuidados que debemos tener a la hora del sexo es súper importante. 

Los juguetes sexuales además de darnos placer por medio de los orgasmos, son tan saludables como el ejercicio o comer sano. Utilizarlos, te ayuda a conocer tu cuerpo y descubrir tus zonas erógenas permitiendo de esta forma conocer lo que te hace disfrutar al estimularlas.


Aquí no nos importa tu condición física, sexual, ni si tienes pareja o eres soltera. Hay cantidades de juguetes con formas, colores, texturas y rendimiento diferente. 

Encuentras desde bolas de kegel, que además de brindarte placer, fortalecen el suelo pélvico, succionadores, vibradores, lubricantes, masajeadores y más. 

¿Beneficios al usarlos? ¡MUCHOS! 

Mejora la salud mental, hoy en día todos sufrimos muchísimo estrés, usar juguetes sexuales te ayudará a sentirte más relajada y a poner tu mente en blanco. También te funcionará si padeces ansiedad o depresión 

Acaban con la rutina, uno de los usos más frecuentes es para terminar con la rutina sexual que a diario tenemos. Ponerle un toque de innovación nos dará el refresh que necesitamos. Innovar con juguetes sexuales puede cambiar tu vida sexual. Son perfectos para evitar caer en encuentros rutinarios, aunque sin olvidar siempre los juegos previos que darán confianza mutua.

Potencia tu rendimiento sexual, el uso de juguetes sexuales, potenciará tu rendimiento sexual ya que podrás conocerte, explorar aspectos de tu sexualidad que aún no conocés, te sentirás más segura y con confianza en la cama. 

Con los juguetes sexuales tus orgasmos serán más intensos y duraderos. Con el tiempo y con la práctica los lograrás de forma mucho más fácil, lo cual será muy positivo para tus relaciones en pareja. Son el complemento perfecto, sobre todo durante los preliminares. Pueden utilizarse para aumentar el placer de los dos, sin ningún problema.

Si tienes pareja sorpréndele con un juguete, disfraz o un masaje con aceites corporales de seguro que cambiará tu relación. En Erectus, puedes encontrar un amplio catálogo, puedes checar sus tiendas o bien pedirlo por su tienda online.


Amor y placer para ti, disfrutar del placer que brindan los juguetes es una de las razones por la que todas queremos tener uno. Te brinda una experiencia única. Muchas mujeres afirman que logran con un succionador mayor placer.

 

5 hábitos para comenzar a ahorrar para mi retiro



En algún momento ha pasado por tu mente la idea del retiro o de la jubilación donde sabemos que esto es el indicador que tu vida laboral está por terminar y te has cuestionado cómo hacer un plan para poder crear un buen futuro ya sea de descanso o de la realización de proyectos que en algún momento te planteaste.

Muchas personas buscan la manera de poder generar o incrementar una cantidad de pensión alta, actualmente hay planes de ahorro que no son tan conocidos, pero que permiten a una persona empezar a ahorrar para su retiro y poder tener ese respiro financiero que en muchas ocasiones se busca.

Si bien las personas no tienen una educación financiera adecuada que les ayude a tener algo de dinero ahorrado para cualquier situación y en este caso su retiro o jubilación. Incluso en algunos momentos esto se frustra por diferentes motivos que no teníamos planeados o visualizados que pudieran salir.

El crear un ahorro para nuestro retiro nos permite tener una proyección a corto, mediano o largo plazo para concretar propósitos y empezamos a tener una educación financiera correcta con la cual será más fácil de lograr

Muchas personas se preguntan cuándo es correcto empezar a ahorrar dinero para un futuro, varios especialistas en finanzas concuerdan que la edad no existe, sino que es algo que se puede lograr con base a la educación financiera que se tenga, lo primordial sería a los 25 años donde empieza la vida laboral de un mexicano y recibe el primer pago formal.

Existen muchas claves para ahorrar dinero las cuales te pueden ayudar a tener un enfoque claro de cómo cuidar tus finanzas. Es por eso que Juan Carlos Morales, director de Estrategia Corporativa de Algo Global nos comparte 5 hábitos para ahorrar dinero y lograr una independencia financiera.

1.- Conocer gastos e ingresos:

Con esto lograr planificar nuestro presupuesto e identificar las prioridades que se tienen a corto, mediano o largo plazo para no tener salidas de dinero que no sean necesarias. Esto puede costarnos un poco de trabajo porque no sabemos cómo hacerlo o cómo realizarlo con el tiempo lo podremos descubrir

2.- Realizar un presupuesto:

En la idea de ahorrar dinero siempre debemos de tener claro un presupuesto, el cual nos ayude a saber con cuanto es lo que se cuenta mes a mes y así entender cómo actuar al momento de ahorrar y generar un aumento en nuestras finanzas personales, sabiendo que llegará la ocasión

donde no podremos realizar gastos y mejor eso tenerlo como ahorro.



3.- Establecer metas para el ahorro:

Una clave importante es tener siempre la mentalidad de ahorro y así lograr los objetivos sin ningún esfuerzo y constancia. Para no vernos frustrado en no lograr nuestra meta de ahorro es conveniente que siempre se fije algo pequeño y que podamos alcanzar sin afectar nuestra economía y así ir subiendo poco a poco la meta.

4.- Tener un fondo de emergencia:

Una vez que ya se haya logrado tener esa meta de ahorro o una educación financiera correcta es bueno empezar a crear un fondo de emergencia, apartando un poco de lo ahorrado para cualquier imprevisto que salga en nuestro día a día y procurar que ese mismo regrese en poco tiempo.

5.- Buscar invertir nuestro dinero

La inversión es algo que se buscan al encontrar una estabilidad financiera y con ella tener independencia económica, lo ideal es que cuando se ahorre cierta cantidad esta se pueda invertir en otras cosas y así generar más ganancias que nos permitan vivir mejor.

En estos tiempos es muy bueno tener una cultura de ahorro para que podamos crecer financieramente para lograr nuestros propósitos a un mediano plazo. Existen varias maneras de ahorrar, nosotros debemos de decidir cuál es la que más nos conviene y tengamos confianza, elegir las mejores opciones nos ayudará a darle un mayor rendimiento a nuestro ahorro.

GARANTIZA EDOMÉX EL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA


 
• Anteponen defensores públicos el interés superior de la niñez, en casos relacionados a la Guarda y Custodia.
• Asesora en vivo Hilda Nelly Servín Moreno, Directora del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México, en materia de guarda y custodia.
 
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. Proteger y salvaguardar el interés superior de la niñez es uno de los principales objetivos del Gobierno del Estado de México, para ello, a través del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), se otorga patrocinio legal gratuito en materia de guarda y custodia, así como en pensión alimenticia.
 
Con el objetivo de brindar asesoría personalizada en la materia y resolver las dudas e inquietudes de las y los mexiquenses, la transmisión en vivo de las Caravanas por la Justicia en Línea, contó con la participación de la Directora del IDP, Hilda Servín Moreno, quien enfatizó la importancia de conocer la diferencia entre patria potestad y guarda y custodia.
 
Destacó que la patria potestad de un menor de edad corresponde por derecho igualitario a la madre y padre, esto significa que ambos tienen los mismos derechos y obligaciones, en tanto la guarda y custodia se refiere al cuidado, alimentación, educación, salud y todas las cuestiones que garanticen el desarrollo pleno del niño. No obstante, agregó que estos derechos parentales se pueden perder si se afecta la estabilidad del menor.
 
“Sí pueden perderla por tener una conducta y un modo de vida desordenado que interfiera en la estabilidad del niño, cuando exista una violencia intrafamiliar, esto es casi lo mismo, pero es cuando el niño no esté estable con la persona que tiene la guarda y custodia, de esta manera es cuando se puede perder la guarda y custodia o también en los casos de fallecimiento de la persona”, destacó Hilda Servín.
 
En ese sentido, el IDP cuenta con personal especializado, para atender los casos que requieran apoyo, además, que en materia de guarda y custodia, las y los defensores públicos se rigen bajo la premisa de anteponer en todo momento el interés superior de la niñez, con la finalidad de garantizar que los menores de edad cuenten con los medios económicos para su manutención, así como el desarrollo psicológico y emocional en un ambiente sano y libre de violencia.
 
En casos de alienación parental donde uno de los padres intenta destruir los vínculos afectivos de su pareja con los hijos a través de la manipulación, también interviene la Defensoría Pública.
 
“Ésta también puede ser denunciada ante el juez de lo familiar, para que vean el papá o la mamá con la que están teniendo esa convivencia no es tan apta, porque está generando una inestabilidad en el menor y esto puede causarle daños en su desarrollo.
 
“Y que el juez pondere el interés superior del niño, qué es lo que más le conviene, ver al papá o mejor que se quede con la mamá o con el padre, dependiendo de quién ejerza la guarda y custodia, entonces, es muy importante que se identifique y se atienda esto de manera inmediata porque si no lo hacen el que sufre y va a sufrir es el niño”, aseveró la titular de la Defensoría Pública.
 
Las Caravanas por la Justicia en línea se transmiten todos los miércoles a las 11:00 horas, a través de Facebook de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.

 

Impulsan iniciativa para distribuir, entre personas de escasos recursos, alimentos retenidos en puntos aduanales

 


 

  • ​El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A.C., Bancos de Alimentos de México y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana.
  • ​El acuerdo suscrito por los particulares posibilitará la donación de productos alimenticios que se encuentren retenidos en las aduanas del país y, bajo este esquema, apoyar a personas que se encuentran en situación de carencia alimentaria.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A.C. (Fundación CAAAREM), Bancos de Alimentos de México (BAMX) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), que posibilitará la donación de productos alimenticios que, por motivos sobre todo de índole administrativo, no puedan ser importados o exportados y se encuentren retenidos en las aduanas del país.

 

Este acuerdo se fundamenta en el Segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que se le denominó: “Iniciativa Impulsando Hambre Cero”.

 

En el evento virtual, el titular de Agricultura afirmó que el Gobierno de México se suma a estas iniciativas destinadas a fortalecer la seguridad alimentaria, con el acompañamiento institucional e infraestructura pública que facilite las acciones en la recuperación y aprovechamiento de alimentos en los puntos aduanales del país para su entrega a la población vulnerable.

 

Aseguró que es un compromiso y una prioridad de esta administración fortalecer los programas para abatir el hambre, a fin de reducir los números y las estadísticas en un tema que indica que una buena proporción de la población mexicana tiene dificultades para atender sus necesidades mínimas de alimentación.

 

Resaltó este esfuerzo, que requiere de un aumento en la producción de alimentos y un trabajo integral y multisectorial para lograr paliar el hambre, con la asistencia técnica de organismos públicos y un trabajo conjunto enfocado en disminuir, también, la merma de alimentos en la poscosecha.

 

En el marco de la firma de este convenio, se anunció que se rescatarán los alimentos que cumplan con las condiciones de sanidad e inocuidad, a fin de evitar su desperdicio y entregarlo a familias que se encuentran en carencia alimentaria.

 

De acuerdo con el convenio suscrito, los y las agentes aduanales serán pieza clave, toda vez que fungirán como portavoces de una causa que se lleva a cabo desde Fundación CAAAREM para apoyar a la niñez desde su educación hasta su alimentación.

 

En este contexto, BAMX se encargará de la logística: recogerá, conservará, seleccionará y comprobará que los alimentos reúnan las condiciones óptimas y aptas para el consumo humano, y, sobre todo, los canalizará a las comunidades más vulnerables.

 

Según el Banco Mundial 34 por ciento de los alimentos producidos en México se pierden o desperdician. Un foco de pérdida es el alimento que se queda en las aduanas y que por diversas causas es destruido por la falta de condiciones para su exportación o importación.

 

A través de la iniciativa impulsando el Hambre Cero, podemos intervenir en la nutrición de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, sumándonos de manera significativa y actuando en la cadena de valor de nuestra actividad diaria, expresó la presidenta de la Fundación CAAAREM la A.A., Luz Cecilia Palazuelos García Bringas.

 

De ahí, la importancia de las y los Agentes Aduanales, al brindar un servicio esencial en el marco del comercio exterior para las cadenas de suministro en el sector alimenticio y agropecuario, tanto en importación como en exportación.

 

“Con la experiencia de los agentes aduanales en el proceso del comercio exterior, el apoyo de las autoridades y la participación de las empresas es posible rescatar alimentos para evitar que se desperdicien y lograr colocarlos en poblaciones que viven en carencia. Por ello, nos comprometemos a colaborar en esta iniciativa y orientar al empresario a participar activamente en ella”, apuntó el presidente de la CAAAREM, Arturo A. Reyes Rosas.


ARRANCA IMEJ GIRA DE FIRMA DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES EN LA ENTIDAD


 
• Vinculan a organismos públicos, sociales y privados para fortalecer el desarrollo de los jóvenes.
• Establecen una meta de 40 acuerdos en el año.
• Buscan impulsar la perspectiva transversal de género y juventud.
 
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. Con el objetivo de generar nuevas alianzas de colaboración que fomenten el crecimiento integral de los jóvenes del Estado de México, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, inició una gira de firma de convenios interinstitucionales.
 
A través de la Subdirección de Vinculación con Organizaciones Juveniles, se fijó una meta de realizar, a lo largo de este 2021, 40 convenios con organismos públicos, privados y sociales, para promover los servicios que ofrece este organismo.
 
Actualmente, se han firmado convenios con la Universidad del Valle de México, el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y el Ayuntamiento de Atizapán.
 
Dichos acuerdos fortalecen la colaboración en la organización y promoción de cursos, talleres, programas, convocatorias, prácticas profesionales, servicio social y todas las actividades que coadyuven a fortalecer el desarrollo social y profesional de la juventud mexiquense.
 
En las próximas semanas, se estarán firmando convenios con el DIF Estado de México (DIFEM), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), Universidad UniverMilenium, Banco de Tapitas, Fundación Pro-Educación Ecatepec, Centro de Integración Juvenil, Servicios a la Juventud AC (Seraj), Medical Impact, además de los Ayuntamientos de Villa Guerrero, Tultitlán y San José del Rincón.
 
Al respecto, Ana Karen Guadarrama Santamaría, Directora General del IMEJ, destacó que la instrucción del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, es trabajar e impulsar la perspectiva transversal de género y juventud con los diferentes organismos, asociaciones y dependencias que atienden a este importante sector de la población para poder incrementar el rango de alcance de las acciones que se generen de manera coordinada.

 

Carencia de servicios básicos, un grave problema para familias de La Paz


 

Los Reyes La Paz, México.- La carencia de servicios básicos en Los Reyes La Paz es un problema que afecta a más del 65 por ciento de la población total, de acuerdo con datos del INEGI. Seis de cada diez personas que viven en el municipio carecen de al menos un servicio básico. 

Esta situación se refleja con más afectación en las zonas cerriles, dónde se concentra más de 35 por ciento de la población y más de la mitad de las carencias. En varias zonas altas viven familias que, por más de 15 años, no han tenido a acceso a ningún servicio básico.

Por ejemplo, en la colonia San José La Palmas parte alta, vive Fernando Cruz con sus tres hijos y su esposa, hace seis años llegaron a vivir a la colonia, pero desde entonces no cuentan con ningún servicio básico, no tiene agua, luz ni drenaje, y mucho menos acceso a la salud.

Vecinos de la comunidad se organizaron con Antorcha para gestionar la conexión de una trenza de luz eléctrica para brindar el servicio de luz a más de 60 personas, las familias se propusieron absorber el costo de instalación y ahora pueden contar con luz en sus hogares. 

“La carencia de servicios básicos es un grave problema en La Paz, las autoridades deben poner cartas en el asunto para dotar a todas las familias del municipio de al menos los servicios más elementales, sin embargo, no prestan atención a las necesidades”, comentó Heriberta Martínez.

 

INVITA GEM A PRODUCTORES AGRÍCOLAS A MANTENER EL CAMPO LIMPIO


 
• Cuenta con 72 Centros de Acopio Primarios de envases de agroquímicos, en 17 municipios agrícolas de la entidad.
• Están por habilitarse ocho nuevos Centros y se tienen proyectados los Centros de Acopio Temporal en los municipios de Valle de Bravo y Jocotitlán.
 
Metepec, Estado de México, 10 de marzo de 2021. Para coordinar estrategias a favor de la protección y sustentabilidad en la superficie agrícola mexiquense, el Gobierno del Estado de México invita a los productores del campo a utilizar los centros de acopio de envases de agroquímicos.
 
A través de la Secretaría del Campo se opera el programa Campo Limpio, que consiste en el manejo y disposición final de este tipo de envases, con la finalidad de disminuir los riesgos a la salud por medio de la técnica de triple lavado, recolección, compactación y envío a destino final.
 
En las zonas agrícolas de la entidad, se ubican 72 Centros de Acopio Primarios (CAP), dando prioridad a las zonas de mayor uso de agroquímicos como es en la zona florícola.
 
Una vez depositados los envases en los CAP, se trasladan al Centro de Acopio Temporal ubicado en Coatepec Harinas, donde se reciclan con trituradoras y compactadoras, mismos que se trasladan a la Asociación Civil Amocali, para que regresen transformados al campo, por ejemplo, en reductores de velocidad o para la construcción de nuevos centros de acopio.
 
El Gobierno mexiquense se unió a este programa en el 2013, junto a la Asociación Civil Amocali, misma que representa a 250 empresas de agroquímicos y afines, y se cuenta además con la participación de controladores de plagas, agroindustrias, asociaciones de agricultores y ganaderos.
 
Dicho programa se rige bajo un Plan de Manejo de Envases Vacíos de productos para la protección de cultivos y afines, registrado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
 
Los CAP están distribuidos en 17 municipios: Atlacomulco, Calimaya, Coatepec Harinas, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Luvianos, Nopaltepec, San Martín de las Pirámides, San Simón de Guerrero, Temascaltepec, Tenancingo, Texcoco, Tonatico, Tenango del Valle, Villa Guerrero y Zinacantepec.
 
De igual forma, están por habilitarse ocho Centros de Acopio Primarios más, además de la construcción de los Centros de Acopio Temporal (CAT) en los municipios de Valle de Bravo y Jocotitlán.