miércoles, 10 de marzo de 2021

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ HERRAMIENTA DE UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC


 

En la alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, arribaron a calles de la colonia Moctezuma Segunda Sección, luego que fueron informados de un robo de herramientas.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban sus funciones de prevención y vigilancia, y los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Norte, reportaron un robo en proceso en la calle Norte 37.

 

Al arribar al sitio, los oficiales se entrevistaron con un hombre de 26 años de edad que refirió ser el encargado de la obra y quien pidió apoyo debido a que el empleado que labora como encargado de seguridad privada, tenía a una persona detenida.

 

El denunciante aseguró que la persona que tenía retenida, fue sorprendida cuando estaba en el área de la bodega y guardaba diversas piezas de herramienta en una mochila; por ello, se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le encontraron tres taladros y un cargador para la misma herramienta.   

 

 

 

Por lo anterior, el hombre de 62 años de edad fue informado del motivo de su detención y sus derechos de ley, y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

LLAMA GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO A LOS ADULTOS MAYORES A PROTEGERSE CONTRA EL COVID-19


 
• Subraya que el proceso de vacunación busca la protección de uno de los sectores más vulnerables ante la pandemia.
• Asegura que está garantizado el biológico para todos y pide que no pernocten, pues ponen en riesgo su salud.
 
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. Con la acción coordinada entre los Gobiernos federal, estatal y municipal, continúa el proceso de vacunación contra COVID-19 a los adultos mayores y hasta el momento se han aplicado 222 mil 777 dosis a igual número de personas de la tercera edad y la tarea prosigue en los municipios donde actualmente se lleva a cabo esta acción.
 
El Gobierno del Estado de México precisó que la respuesta ha sido importante por parte de la ciudadanía, por lo que reiteró el llamado a quienes son mayores de 60 años y viven en Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Xonacatlán, Texcaltitlán, Sultepec, Malinalco, Zumpahuacán, Tenancingo, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Villa Guerrero, Luvianos, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Valle de Bravo, Ecatepec y Toluca para que acudan si aún no han sido inmunizados.
 
Puntualizó que los beneficiarios deben presentar el registro oficial del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php y una identificación oficial, pero en caso de no haber realizado este trámite pueden acudir con su credencial del INE o del INAPAM, más copia de la CURP, a fin de comprobar que son residentes del municipio y si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, deben acudir con la copia de su CURP y una constancia domiciliaria reciente.
 
De igual manera, enfatizó que no es necesario que se formen un día antes, pues el biológico está garantizado para todos y con ello se evitará que pongan en riesgo su salud al pernoctar durante la noche y exponerse a cambios bruscos de temperatura.
 
Asimismo, el Gobierno mexiquense, a través de la Secretaría de Salud, recordó a los adultos mayores que deben haber desayunado bien, si llevan tratamiento por alguna enfermedad tomar puntualmente sus medicamentos, acudir con agua y un pequeño refrigerio y respetar las medidas sanitarias para evitar riesgo de contagio del nuevo coronavirus.
 
Por ello, deben portar cubrebocas, mismo que debe proteger mentón, nariz y boca, usar careta o googles, respetar la sana distancia, que comprende dejar un espacio entre personas de metro y medio, así como atender las indicaciones del personal que se encuentra en los módulos de vacunación a fin de no generar aglomeraciones.
 
Por último, comentó que este proceso forma parte de la Campaña Conjunta de Vacunación que lleva a cabo el Gobierno de México en estrecha colaboración con el de la entidad, que preside el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, y que trabaja para proteger a uno de los grupos más vulnerables ante la pandemia.
 

 

RECUPERA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO MÁS DE 6 MILLONES DE PESOS PARA LOS TRABAJADORES


 
• Actúa a petición de los ciudadanos cuando éstos tienen algún problema con sus derechos laborales, como despido injustificado, riesgos de trabajo y adeudos con el reparto de utilidades, entre otros.
• Brinda servicios a través de https://siat.edomex.gob.mx/citaOnline, la línea telefónica 800-770-2233 y el correo electrónico prodetmex@edomex.gob.mx.
 
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. Producto de las asesorías y representación legal proporcionada por la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, en lo que va del año, se han entregado 6 millones 169 mil 828 pesos a los trabajadores o sus beneficiarios, informó el titular de la dependencia, Miguel Ángel Terrón Mendoza.
 
La Procuraduría actúa a petición de los ciudadanos cuando tienen algún problema con sus derechos laborales, como despido injustificado, riesgos de trabajo, adeudos con el reparto de utilidades, vacaciones, prima vacacional, incapacidades, designaciones de personas beneficiarias o indemnizaciones por fallecimiento, entre otros.
 
“En estos 67 días que van de 2021, hemos brindado 6 mil 835 asesorías a 8 mil 366 trabajadores o sus beneficiarios directos, formulado 116 demandas y les hemos asistido en mil 503 audiencias ante las autoridades laborales, respaldando en todo momento sus legítimas demandas”, dijo el funcionario.
 
Terrón Mendoza agregó que debido a la pandemia a causa de COVID-19, en estos momentos la institución encargada de defender los derechos de los trabajadores, labora con todas las precauciones sanitarias necesarias, y brinda sus servicios a través del sitio de internet https://siat.edomex.gob.mx/citaOnline, la línea telefónica 800-770-2233 y el correo electrónico prodetmex@edomex.gob.mx.
 
Desglosó que, a través de estos medios alternos, de las 6 mil 835 asesorías proporcionadas, 3 mil 472 se otorgaron mediante la página del Sistema de Atención al Trabajador (SIAT), 3 mil 149 por la vía telefónica y 214 por correo electrónico.
 
Finalmente, reiteró el apoyo que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo confiere a las necesidades y demandas de los mexiquenses y sus familias, para cubrir las necesidades de justicia cotidiana, con el propósito de defender los derechos laborales y mantener un equilibrio entre los factores de la producción.
 

 

REALIZA ESTADO DE MÉXICO SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL POR LA PRIMERA INFANCIA


 
• Participan de forma virtual especialistas internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Italia, Nicaragua, Alemania y México.
• Dan estas acciones continuidad al compromiso del GEM de impulsar el desarrollo integral de niñas y niños menores de cinco años.
• Es resultado de la colaboración de las Secretarías de Educación y de Finanzas.
 
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. A fin de destacar la importancia de generar condiciones para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y afectivas en los menores de cinco años, se realiza de forma virtual el Segundo Congreso Internacional por la Primera Infancia en el Estado de México, con la participación de especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Italia, Nicaragua, Alemania y México.
 
Al hacer la declaratoria inaugural del Congreso, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, señaló que las niñas y niños mexiquenses de Primera Infancia tienen gran prioridad para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ya que las acciones en favor de quienes se encuentran en esta etapa del desarrollo humano se han diseñado con propuestas pedagógicas avanzadas, acordes con la innovación educativa y de última generación.
 
Ejemplo de ello, dijo, es este Foro, que por segunda ocasión cuenta con la participación de reconocidos expertos en el tema, así como con el patrocinio y respaldo del Gobierno del Estado de México.
 
El Secretario indicó que un millón 850 mil niños mexiquenses están en edad de Educación Inicial y Preescolar, mientras que en el ciclo 2019-2020 se atendió en esos niveles, a 573 mil 200 infantes.
 
El funcionario estatal agradeció la presencia de la Jefa de Educación de UNICEF México, Astrid Hollander, y de los ponentes internacionales: Francesco Tonucci, de Italia, Angélica Sátiro, de Brasil, Bernardo Toro y Olga Cuéllar, de Colombia, Mariana Mallol, de Argentina, Eva Moreno Sánchez, de México, e Ivania de la Cruz Orozco, de Fundación LEGO.
 
Así como el apoyo de la Subsecretaría de Administración, a través del Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de México y las dependencias involucradas en la realización del evento.
 
Por su parte, el Subsecretario de Administración, Víctor Rodrigo Curioca Ramírez, señaló que para el Estado de México es valioso contar con la participación de personas expertas en la materia, que, a partir de su trayectoria, enriquecen el Congreso desde diferentes enfoques y contribuyen a que la entidad implemente mejores prácticas en las políticas públicas relacionadas con esta etapa de la vida.
 
Asimismo, refirió que el Plan de Desarrollo estatal está alineado con los objetivos para el Desarrollo de la Agenda 2030 y uno de ellos es la atención a la Primera Infancia.
 
Cabe mencionar que las actividades del Congreso permitirán fortalecer el diálogo profesional entre las diversas figuras educativas de nivel preescolar y, a su vez, estrechar la comunicación con las familias que, ante la situación actual, se han erigido como un gran apoyo en el aprendizaje de los menores.
 
El programa incluyó la conferencia “La Primera Infancia desde los ojos de Tonucci”, a cargo de Francesco Tonucci, integrante del Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Cognición del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia.
 
En la mesa de análisis “La importancia de la primera infancia: ¿Cómo garantizar el aprendizaje de las niñas y los niños?”, participaron Patricia Aldana Maldonado, Directora Nacional en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), María de Jesús Honorato, Subsecretaria de Educación Parvularia de Chile, Jimena Lazcano Norori, Oficial de Desarrollo de la Primera Infancia en UNICEF México, e Irma Lilia Luna Fuentes, Directora de Educación Inicial de la SEP.
 
El Congreso virtual reunirá del 9 al 11 de marzo, a más de 15 mil participantes, entre autoridades educativas y sindicales, así como integrantes de la comunidad escolar, responsables académicos, supervisores escolares, asesores metodológicos, directores, docentes, madres y padres de familia.

 

Anuncia Agricultura integración de Redes de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura


 

 

  • ​Participarán casi mil 600 especialistas en plataformas que trabajarán para fomentar la conservación de los recursos genéticos de México.
  • ​La dependencia federal publicó los resultados de la convocatoria para integrar estas Redes, que tienen como fin fortalecer las acciones de conservación, manejo, distribución justa y equitativa de los beneficios y aprovechamiento sostenible de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que cerca de mil 600 especialistas integrarán las Redes de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, cuyos trabajos sobre conservación y aprovechamiento sostenible de recursos genéticos para la alimentación y la agricultura permitirán obtener semillas más productivas para afrontar los retos del cambio climático y las nuevas tendencias de consumo.

 

La convocatoria estuvo dirigida a productores, comercializadores, asociaciones no gubernamentales, académicos, científicos y a toda persona física o moral con experiencia que aporte al desarrollo de las actividades en favor de los recursos genéticos acuáticos, agrícolas, pecuarios y microbianos e invertebrados.

 

Las redes se integrarán por cuatro subcomités: Acuáticos, Agrícolas, Microbianos e Invertebrados y Pecuarios, que son de suma importancia para las y los productores de alimentos del país, principalmente los de pequeña y mediana escala.

 

El objetivo es promover la conservación, manejo, distribución justa y equitativa de los beneficios y aprovechamiento sostenible de los recursos genéticos, a través de la coordinación interinstitucional e interdisciplinaria en el sector, señaló la dependencia federal.

 

Recordó que la convocatoria, cuyos resultados se dieron a conocer hoy, se publicó el pasado 13 de enero y estuvo disponible hasta el 5 de febrero, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo por el que se crea el Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (DOF 16-06-2020).

 

Se recibieron más de dos mil 500 solicitudes para participar en alguna red. Tras una cuidadosa revisión, cada subcomité determinó a las personas que se integrarán a las actividades programadas de cada red con base en los criterios de la propia convocatoria y en la experiencia de las y los interesados.

 

Los resultados están disponibles para su consulta en: https://www.gob.mx/agricultura/documentos/resultados-de-la-convocatoria-para-integrar-las-redes-de-recursos-geneticos-para-la-alimentacion-y-la-a

 


 

Antorcha inaugura magna obra en Ixtlahuaca

 


 

Ixtlahuaca, México.- Rogelio Contreras Garduño, responsable del trabajo campesino Antorchista, Francisco Sánchez Hernández, dirigente del estudiantil del Seccional Norte del Movimiento Antorchista, Amalia Xochipilly González Esteban, responsable de la Escuela Preparatoria Oficial Número 352, y Juan Luis Solalinde Trejo, alcalde de Ixtlahuaca, realizaron el corte de listón inaugural en las instalaciones de la institución.

Rogelio Contreras Garduño, responsable del trabajo campesino Antorchista,, mencionó que esta obra es de impacto para la comunidad ya que beneficiará a los habitantes de San Juan de Las Manzanas y sus alrededores llevando educación de calidad a los jóvenes de escasos recursos.

Destacó que para Antorcha la educación es prioridad ya que los jóvenes son el presente de México, indicó que la EPO 352, además de las asignaturas curriculares se imparte diversos talleres donde se fortalecen las habilidades matemáticas, culturales y deportivas de los estudiantes. Agradeció a los padres de familia, alumnos y docentes por sumarse a la lucha organizada. Explicó que las gestiones antorchistas continuarán para llevar mayores beneficios a esta institución educativa.

Por su parte Amalia Xochipilly González Esteban, responsable de la institución educativa, agradeció el respaldo de Antorcha para la gestión de esta obra, exhortó a los presentes a cuidar de las instalaciones que serán en beneficio de la comunidad.

Escasez de agua potable y aumento al gas LP, agravan situación económica de familias mexiquenses


 

Toluca, México.- Sin agua potable, aumento al gas y por ende productos de la canasta básica, la economía de miles de familias mexiquenses se ha visto afectada, son acciones  que han ocasionado el descontento social con el gobierno actual morenista, pues denuncian que lejos de apoyar al pueblo mexicano lo ha sumergido a más pobreza por el aumento a los servicios básicos, la situación actual por  la pandemia que ha dejado a muchos desempleados y al borde de hambruna.

El agua es uno de los servicios esencial durante la crisis de la pandemia de salud que atravesamos todos los mexicanos y el mundo entero, pues este es uno de los métodos más eficientes para prevenir la propagación del virus es lavarse las manos con agua y jabón. Pero ¿y si no hay el vital líquido? En períodos en los que se eleva la demanda en todas partes, en especial los hogares y los hospitales, este servicio es crítico para la lucha contra el virus.

Tal ha sido el caso de colonias y comunidades populares de Toluca, pues la escases del agua ha afectado a los hogares y a su economía; familias enteras llevan casi un año sin el vital líquido, viéndose en la necesidad de adquirir pipas de agua, garrafones de empresas proveedoras de dichos servicios; todo este esfuerzo por parte del sector público se registra en un contexto en el cual ya existían brechas en el acceso a estos servicios esenciales.

Además del acceso al agua potable, dijeron no se cuenta con este servicio de forma constante para las poblaciones vulnerables lo que ocasiona que se vean doblemente afectadas, ya que incurren en mayores gastos físicos (acarrear el vital líquido) y monetarios para abastecerse de fuentes alternativas como camiones cisterna o agua embotellada; a esto se suma el disparo incontrolable en sus precios del gas LP pues en este primer trimestre aumentó hasta en 26,90 pesos, un precio históricamente alto, ahora las amas de casa pagan por un cilindro de 20 kilos $486 pesos.

Cabe mencionar que este aumento del gas además ha provocado que también aumente el precio de las tortillas en todo el estado, así como de productos de la canasta básica, si una familia que gana 800 pesos a la semana ¿cómo le hace para subsanar estos gastos esenciales? Los afectados exhortan a las autoridades gubernamentales a buscar acciones que ayuden a los más vulnerables en estos tiempos de pandemia y exigen que cumpla el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con las promesas que hizo de no aumentar impuestos y bajar el precio de la gasolina, mejorar el nivel de bienestar y cambiar el estado de ánimo de los mexicanos, entre otras promesas que hizo al inicio de su mandato, las cuales dijeron siguen sin llevar a cabo.