• Participan de forma virtual especialistas internacionales de
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Italia, Nicaragua, Alemania y
México.
• Dan estas acciones continuidad al compromiso del GEM de impulsar
el desarrollo integral de niñas y niños menores de cinco años.
• Es resultado de la colaboración de las Secretarías de Educación y de Finanzas.
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. A fin de
destacar la importancia de generar condiciones para favorecer el
desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y afectivas en los
menores de cinco años, se realiza de forma virtual el Segundo Congreso
Internacional por la Primera Infancia en el Estado de México, con la
participación de especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Italia, Nicaragua, Alemania y México.
Al hacer la declaratoria inaugural del Congreso, el Secretario de
Educación, Gerardo Monroy Serrano, señaló que las niñas y niños
mexiquenses de Primera Infancia tienen gran prioridad para el Gobernador
Alfredo Del Mazo Maza, ya que las acciones en favor de quienes se
encuentran en esta etapa del desarrollo humano se han diseñado con
propuestas pedagógicas avanzadas, acordes con la innovación educativa y
de última generación.
Ejemplo de ello, dijo, es este Foro, que por segunda ocasión cuenta con
la participación de reconocidos expertos en el tema, así como con el
patrocinio y respaldo del Gobierno del Estado de México.
El Secretario indicó que un millón 850 mil niños mexiquenses están en
edad de Educación Inicial y Preescolar, mientras que en el ciclo
2019-2020 se atendió en esos niveles, a 573 mil 200 infantes.
El funcionario estatal agradeció la presencia de la Jefa de Educación de
UNICEF México, Astrid Hollander, y de los ponentes internacionales:
Francesco Tonucci, de Italia, Angélica Sátiro, de Brasil, Bernardo Toro y
Olga Cuéllar, de Colombia, Mariana Mallol, de Argentina, Eva Moreno
Sánchez, de México, e Ivania de la Cruz Orozco, de Fundación LEGO.
Así como el apoyo de la Subsecretaría de Administración, a través del
Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Poder
Ejecutivo del Estado de México y las dependencias involucradas en la
realización del evento.
Por su parte, el Subsecretario de Administración, Víctor Rodrigo Curioca
Ramírez, señaló que para el Estado de México es valioso contar con la
participación de personas expertas en la materia, que, a partir de su
trayectoria, enriquecen el Congreso desde diferentes enfoques y
contribuyen a que la entidad implemente mejores prácticas en las
políticas públicas relacionadas con esta etapa de la vida.
Asimismo, refirió que el Plan de Desarrollo estatal está alineado con
los objetivos para el Desarrollo de la Agenda 2030 y uno de ellos es la
atención a la Primera Infancia.
Cabe mencionar que las actividades del Congreso permitirán fortalecer el
diálogo profesional entre las diversas figuras educativas de nivel
preescolar y, a su vez, estrechar la comunicación con las familias que,
ante la situación actual, se han erigido como un gran apoyo en el
aprendizaje de los menores.
El programa incluyó la conferencia “La Primera Infancia desde los ojos
de Tonucci”, a cargo de Francesco Tonucci, integrante del Instituto de
Ciencias y Tecnologías de la Cognición del Consejo Nacional de
Investigaciones de Italia.
En la mesa de análisis “La importancia de la primera infancia: ¿Cómo
garantizar el aprendizaje de las niñas y los niños?”, participaron
Patricia Aldana Maldonado, Directora Nacional en México de la
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (OEI), María de Jesús Honorato, Subsecretaria de Educación
Parvularia de Chile, Jimena Lazcano Norori, Oficial de Desarrollo de la
Primera Infancia en UNICEF México, e Irma Lilia Luna Fuentes, Directora
de Educación Inicial de la SEP.
El Congreso virtual reunirá del 9 al 11 de marzo, a más de 15 mil
participantes, entre autoridades educativas y sindicales, así como
integrantes de la comunidad escolar, responsables académicos,
supervisores escolares, asesores metodológicos, directores, docentes,
madres y padres de familia.