miércoles, 10 de marzo de 2021

CUMPLE AXAPUSCO OCTAVO ANIVERSARIO COMO PUEBLO CON ENCANTO


 
• Se suma Secretaría de Cultura y Turismo a las celebraciones para conmemorar este hecho.
• Pertenece Axapusco al Valle de Teotihuacán, ubicado en la parte norte de la entidad mexiquense y forma parte de los municipios que albergan el Acueducto del Padre Tembleque.
 
Axapusco, Estado de México, 10 de marzo de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo se suma a las celebraciones del municipio de Axapusco por el octavo aniversario de su nombramiento como Pueblo con Encanto.
 
Declarado como tal el 11 de marzo de 2013, por apoyar en el desarrollo de las actividades turísticas en el Estado de México, este Pueblo con Encanto pertenece al Valle de Teotihuacán en la parte norte de la entidad mexiquense y forma parte de los municipios que albergan el Acueducto del Padre Tembleque, junto con Nopaltepec y Otumba en el Estado de México y con algunos municipios del estado de Hidalgo.
 
Esta obra hidráulica de más de 48 kilómetros de longitud fue declara Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2015.
 
El nombre de este municipio viene del náhuatl Axopochco, que significa agujero o poza destinada a guardar líquidos, por lo que su definición más cercana es “aljibe de agua”.
 
Los principales habitantes de esta zona fueron indígenas teotihuacanos, aunque posteriormente se unieron otras tribus como toltecas y otomís de poblados vecinos, lo que convierte a Axapusco en una cuna de cultura e historia.
 
Axapusco centra su actividad económica en diversas actividades como la fabricación de juegos pirotécnicos y tabiques rojos, horneados de arcilla o barro, otra de sus actividades es el turismo.
 
En esta destaca principalmente sus haciendas dedicadas a la elaboración del pulque, bebida fermentada de origen prehispánico extraída del agua miel de los magueyes o el agave, aún existen exhaciendas pulqueras que se pueden visitar.
 
Uno de los atractivos turísticos sobresalientes de Axapusco es la ex Hacienda de San Miguel Ometusco, una construcción que data del siglo XVIII en la época porfirista que, con una longitud de 10 hectáreas, era líder en la elaboración de destilados del maguey, entre los que destaca el pulque.
 
Para los amantes del turismo religioso, Axapusco es una gran opción ya que el municipio alberga distintas construcciones que relatan la vida religiosa y de los procesos de evangelización de las comunidades indígenas como el Templo de San Esteban Protomártir, la Capilla de Santa Cruz Tlamapa, el Templo de Santa María Actipac, el Exconvento y Parroquia de Santo Domingo Aztacameca, la Capilla de Guadalupe Relinas y la Capilla de San Felipe Zacatepec.
 
Este Pueblo con Encanto tiene complejos turísticos y hoteles que permiten a sus visitantes vivir una grata experiencia, con diversas actividades al aire libre como paseos a caballo o en moto, incluso en bicicleta.

 

UN POSIBLE RESPONSABLE DE REALIZAR DISPAROS CON UN ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UNA PERSONA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN AZCAPOTZALCO


 

• El lesionado que tenía cuatro heridas por impactos de arma de fuego, perdió la vida en el lugar

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como el probable responsable de agredir con disparos de arma de fuego a una persona en la calle Callejón de Potrero, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos ocurrieron en la colonia San Andrés, hasta donde los oficiales de la SSC acudieron luego de ser alertados vía frecuencia de radio por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, de una persona lesionada.

 

Al arribar, se percataron de un hombre sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas, por lo que solicitaron una unidad médica; en el lugar, una mujer refirió, que el probable agresor huyó a bordo de una camioneta color blanco y que un familiar iba en persecución en una motocicleta.  

 

Paramédicos que acudieron al lugar, diagnosticaron sin signos vitales al hombre de 50 años de edad, por lo que los uniformados acordonaron la zona y dieron aviso a las autoridades ministeriales para las acciones correspondientes.

 

En tanto, los policías dieron alcance a la motocicleta y tuvieron contacto con el joven conductor quien señaló directamente al chofer de la camioneta como el que realizó los disparos en contra de su familiar, el cual fue detenido cuando intentaba ingresar a un domicilio ubicado en el cruce de las calles Gasoducto y Campo Nuevo Limón, colonia Reynosa Tamaulipas.

 

Por lo anterior y a petición de los afectados, al hombre de 29 años, se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y realizará las indagatorias pertinentes.

 

 

IMPULSAN LABOR DE ARTESANAS MEXIQUENSES PARA FOMENTAR SU DESARROLLO Y PRESERVAR SU TRABAJO


 
• Reconocen labor de creadoras indígenas, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
• Invita IIFAEM a valorar y consumir artesanías mexiquenses.
 
Temoaya, Estado de México, 10 de marzo de 2021. Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Edoméx (IIFAEM) invita a la población a conocer y valorar el trabajo que realizan las artesanas indígenas en la entidad.
 
Producto de su labor, entusiasmo y entrega, ellas han logrado mantener viva la elaboración de artesanías, que representan dignamente a la entidad y al país.
 
Ejemplo de ello es la artesana Gloria Palacios León, nacida en el municipio de Temoaya, en la comunidad de Molino Abajo, que ha dedicado más de cinco décadas de su vida a elaborar tapetes anudados a mano, que son piezas reconocidas a nivel mundial, por su finura y gran trabajo.
 
Gloria cuenta que empezó a realizar sus primeros tapetes en 1969, y que gracias a su empeño le han hecho merecedora de diferentes galardones que la han impulsado a continuar con el trabajo, y con el legado para generaciones venideras.
 
La maestra artesana compartió que, de cuatro hijas que tuvieron sus padres, ella fue la única a quien le gustó y continuó con la elaboración de los tapetes, una actividad que aprendió como parte de su herencia cultural, y que mejoró gracias a diferentes cursos y talleres organizados por el Gobierno estatal de aquel entonces.
 
"Es un orgullo ser artesana, que gracias a la cultura y el esfuerzo he podido sobresalir y poner en alto el nombre del Estado de México, pues he alcanzado reconocimiento y éxito por mi trabajo, además de tener una remuneración económica.
 
“Elaborar un tapete puede llevarse hasta un año de labor, dependiendo el tamaño de la pieza. Los realizo a través de un trozo de madera en forma cuadrada, después enredo el urdimbre, que son hilos que atraviesan el telar, y dependiendo el tamaño dependerá la cantidad de hilos que se utilizarán, pero antes de empezar debemos realizar un diseño”, especificó.
 
Posteriormente se anudan los hilos de colores, y esta artesa busca los mejores materiales. En su taller adquieren la lana en países como Australia y Nueva Zelanda; las figuras que comúnmente utilizan son de las culturas mexicanas y del territorio mexiquense, entre las que destaca la cultura otomí, etnia de la cual es originaria.
 
Gracias a su trabajo, la Señora Gloria ha recibido cerca de 20 premios de toda índole local, estatal, nacional y sus piezas han llegado a lugares como Miami, Texas y Chicago, entre otros sitios.
 
Como parte de su actividad para empoderar a más mujeres, Gloria actualmente tiene un grupo de compañeras, conformado por diferentes sectores, como mexiquenses de la tercera edad y madres solteras, a quienes les brinda trabajo y apoyo, además de compartir sus conocimientos para preservar la técnica.
 
Ella invita a valorar y consumir artesanías mexiquenses, a no regatear el trabajo artesanal y que se pague un precio justo por él.


Quienes deseen adquirir una de estas obras, puede hacerlo en las tiendas artesanales Casart, ubicadas en distintos municipios; también a través de plataformas digitales como https://iifaem.edomex.gob.mx/catalogo_artesanal, y en la aplicación de WhatsApp, enviando un mensaje al 722-148-6220.
 

 

REÚNE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0 A DESTACADAS DIRECTORAS DE ORQUESTA Y COMPOSITORAS

 


 
• Visibilizan la impecable labor artística de mujeres al frente de ensambles musicales.
• Agradece Gabriela Díaz Alatriste, Directora de la OFM, labor que hace el Gobierno estatal a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, al apoyar la música de concierto.
 
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. La música es una de las artes que han acompañado a la humanidad desde siempre y es también un espacio de expresión para hombres y mujeres, aunque en menor medida se daba cabida a las mujeres en la dirección de orquesta o en la interpretación de sus composiciones.
 
Gracias a los cambios que se han logrado en la inclusión como parte de los progresos para la igualdad, más mujeres abren brecha y se han convertido en ejemplo de lucha constante y determinación para lograr sus metas en ámbitos que, por tradición cultural, eran propios de los hombres.
 
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México presentó la charla en la que participaron mujeres destacadas que han dedicado su vida a la dirección y composición orquestal, como Gabriela Díaz Alatriste, Teresa Rodríguez, Gina Enríquez Morán, así como las hermanas Josefa y Esperanza de Velasco, moderadas por Luis Manuel García Peña, Director General del Conservatorio Musical del Estado de México (COMEM).
 
Al abordar el tema de la situación de la mujer en el ámbito musical, la Directora Artística de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), Gabriela Díaz Alatriste, afirmó que “las mujeres directoras siempre están preparadísimas; desde las pioneras que han destacado en su ejecución y creatividad, dando origen a la norma que dicta que se han preparado mucho para poder llegar al pódium y estar al frente de alguna orquesta.
 
“El problema no es ser mujeres contra hombres, es el sistema que no nos permite avanzar y tener las mismas oportunidades y ésas son las barreras a romper. Al ser mujer perdemos credibilidad, sin embargo, cada vez se animan más mujeres a estar en este maravilloso campo que es la dirección de orquesta”, declaró.
 
De igual forma, agradeció al Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, el apoyo otorgado a la música de concierto y la apertura que da para fortalecer los espacios para las mujeres en la música.
 
Gina Enríquez, compositora de quien la OFM ha ejecutado sus estrenos, refirió que “no darle el justo reconocimiento a la mujer sigue siendo un misterio porque es una carga fuerte cultural. Hay estereotipos difíciles de cambiar que han hecho que el trabajo de la mujer se congele. Nos ha costado mucho trabajo y la dirección de orquesta es de las más difíciles”.
 
Por su parte, Josefa y Esperanza de Velasco, opinaron que debe cambiar la ideología y con el tiempo, esta idea pase a ser la normalidad. “Intentamos que sea normal ver a una mujer en el pódium porque queremos dirigir”.
 
Teresa Rodríguez, Directora de Ópera, argumentó que “éste es un tema de retraso y hoy hay que ganar tiempo. Hay que pelear por la preparación y calidad, debemos saber qué queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. Nuestra fortaleza es hacerlo bien”.
 
Las panelistas compartieron su participación con 976 mujeres de 36 países, en el III Simposio Internacional de Mujeres Directoras, en el que reivindican el acceso a los espacios y puestos históricamente negados para ellas en la música, particularmente a las directoras y compositoras.
 
Asimismo, recalcaron la invisibilización del trabajo de estas mujeres, además de rechazar cualquier acción discriminatoria y toda forma de violencia física, psicológica, simbólica e institucional.
 
Dicho conversatorio está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

El movimiento feminista y la lucha popular

 



Aquiles Córdova Morán


Hoy, lunes 8 de marzo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, y, en la ciudad de México, una gran manifestación de mujeres que intentará, por enésima vez, lograr que el presidente López Obrador las escuche y atienda y resuelva sus justas demandas. Como respuesta anticipada, el Presidente ha ordenado cercar Palacio Nacional con un muro de acero de dos metros de altura, como si se tratara de repeler el ataque de un ejército enemigo. Creo que es deber de todas y todos los mexicanos bien nacidos, manifestar públicamente nuestra simpatía y apoyo a la elemental demanda de audiencia de las mujeres mexicanas que hoy harán oír su voz en el corazón mismo del país.

Sé que el movimiento feminista se opone, con razón, a ser utilizado por los oportunistas y trepadores de la política que, a la menor provocación, gustan vestirse el hábito de desinteresados defensores de las buenas causas con el único fin de sacar provecho personal de tales pronunciamientos. A pesar de eso, por lealtad a mis compañeros y por respeto al movimiento feminista, debo aclarar que hablo en nombre del Movimiento Antorchista Nacional, en nombre de más de dos millones de mujeres y hombres trabajadores y humildes de todo el país, que sienten como propios los agravios y ultrajes que se cometen impunemente contra las mujeres de México. Los antorchistas no queremos ni esperamos nada por nuestro apoyo solidario; no nos mueve ningún interés oculto, legítimo o ilegítimo. Nuestra solidaridad es la solidaridad que nace espontáneamente entre quienes comparten un destino, un sufrimiento y un enemigo común, en este caso la misma sociedad desigual e inequitativa que nos oprime y maltrata a ambos movimientos de lucha popular.

Nuestra propia experiencia nos ha enseñado que la solidaridad abstracta, esa que brota con la mayor facilidad de la boca de los manipuladores de las luchas populares para servirse de ellas y que no compromete a nada ni cuesta nada a quien la ofrece, es siempre el disfraz de los que persiguen propósitos inconfesables; es, en última instancia, la manera de utilizar a los necesitados de ayuda para llevar agua al molino de los intereses propios. La solidaridad que vale es siempre concreta, es la que se compromete con una causa ajena como si fuera propia, hasta alcanzar el triunfo. Esa solidaridad, sin embargo, necesita conocer sin falta los objetivos de la lucha que apoya. No puede ser una solidaridad ciega. Hasta donde sé, el movimiento feminista, al menos en México, persigue el cese de la discriminación, el menosprecio a la mujer en todos los ámbitos de la vida social, particularmente en los terrenos político y laboral; un alto definitivo a la agresión física, sexual y emocional en su contra; garantías para una vida sin violencia, sea en el hogar, fábrica, oficina o la vía pública; protección rápida y eficaz contra los golpeadores, violadores y asesinos de mujeres y una justicia impartida con perspectiva de género.

Todos estos problemas son reales y graves y exigen una solución radical y rápida, tan rápida como sea posible. Por eso creo que hace falta preguntarnos: ¿es factible lograr esa solución completa y pronta sin modificar un ápice el modelo de organización social en que se engendran y operan tales problemas? ¿Puede explicarse satisfactoriamente la violencia y la discriminación contra las mujeres solo como consecuencia del “machismo” de un número considerable de los varones de este país? ¿No hace falta explicar de dónde nace ese “machismo”? ¿Es puramente voluntario y puede erradicarse mediante la persecución y la cárcel de los culpables? ¿Cuál es, en todo esto, la responsabilidad el modelo socio-económico? ¿No es él, acaso, el que engendra tanto a las víctimas como a sus verdugos? ¿No es él la madre nutricia del egoísmo, la desigualdad, la discriminación y el machismo?

La demanda principal de la marcha de hoy, si no estoy mal informado, es que el presidente López Obrador reciba a las manifestantes, las escuche y dé respuesta satisfactoria a sus quejas y demandas. A juzgar por la personalidad y el comportamiento del mandatario que todos conocemos, puede asegurarse que no lo conseguirán. Pero aunque lo lograran, la cuestión es la misma: ¿bastará con eso para que los problemas de las mujeres hallen una verdadera y completa solución? Desde los orígenes mismos del movimiento feminista y hasta los días que corren, sus lideresas más perspicaces y visionarias han sostenido que, detrás y en el fondo de todos los sufrimientos de la mujer, se halla una organización social diseñada por los hombres para los hombres (aunque no se trate, desde luego, de todos los hombres, sino solo de los de la clase dominante). De ello sacan la inevitable conclusión de que, para arrancar de raíz los daños, es indispensable que juntos, hombres y mujeres víctimas de esa organización, se decidan a reconstruirla sobre una nueva base, una base de igualdad, cooperación, fraternización e iguales derechos y deberes para ambos sexos.

La misma historia del feminismo en México parece confirmar esta conclusión. La mayoría de los presidentes anteriores al actual han tenido, por convicción o por conveniencia, una conducta distinta con las mujeres: las han recibido, las han escuchado, han elogiado y alentado su lucha y han prometido (y a veces tomado) algunas medidas en su favor. Y a pesar de eso, los problemas siguen ahí, como lo prueba la marcha de hoy. ¿Cuántos años han pasado desde la horrenda pesadilla de “las muertas de Juárez? ¿Cuántos años desde que se comenzó a hablar de mujeres secuestradas y esclavizadas sexualmente, de desaparecidas y brutalmente asesinadas?

Algunos contabilizan como un logro importante del feminismo las modificaciones en el lenguaje para diferenciar claramente entre hombres y mujeres o para resaltar la presencia o los méritos de las mujeres en discursos, medios de comunicación, revistas y libros o la modificación de los nombres de organismos, asociaciones e instituciones públicas para dar por incluidas a las mujeres, aunque en los hechos todo siga igual. Hay quien resalta la famosa paridad de género en la elección de candidatos a los cargos de elección popular. Nada de esto es despreciable, desde luego. Sin embargo, a mí me parece que se trata de puros calmantes para aplacar la furia de las mujeres, y, en el caso de los cargos de elección, creo que lo que realmente se busca es cooptar a las principales lideresas convirtiéndolas en parte del aparato opresivo y represivo del poder. Así, mellan el filo de su lucha y descabezan al movimiento en el terreno de los hechos. ¿Qué hacen o qué dicen, por ejemplo, las morenistas “empoderadas” respecto a los más recientes ultrajes y ninguneos a sus congéneres sin poder? “Callan como momias”.

Pero la lucha de las mujeres puede dar y ha dado frutos importantes. El propio Día Internacional de la Mujer que hoy se celebra, fue fruto de la iniciativa de una mujer: la destacada luchadora socialista Klara Zetkin, amiga de Rosa Luxemburgo, que lo propuso y logró poco antes del inicio de la primera guerra mundial. Su bandera fundamental era el voto para la mujer, convencida de que con ello aumentaban seriamente las posibilidades de que los trabajadores se hicieran con el poder del Estado por la vía democrática del sufragio. Hoy el voto femenino es una realidad en todo el mundo; gracias a él, la situación social de la mujer es mucho mejor que antes de la iniciativa de Klara Zetkin, pero no ha sido la solución definitiva a sus problemas, como lo comprobamos hoy.

La Revolución de Octubre en Rusia comenzó con la rebelión que tuvo lugar entre el 23 y el 27 de febrero de 1917, que culminó con la caída del zar Nicolás II y la instauración de un gobierno provisional. Esta rebelión comenzó con la huelga y una gran marcha de las obreras rusas con motivo, precisamente, del Día de la Mujer (el 23 de febrero en el calendario ruso de entonces equivale al 8 de marzo del calendario occidental). Las trabajadoras rusas se echaron a la calle desafiando el poder de la monarquía zarista y en contra de la opinión del propio partido de Lenin. Su audacia y su valor se contagiaron rápidamente a los obreros y soldados, y juntos formaron la poderosa ola que hizo saltar el viejo trono de los Romanov. Ambos ejemplos prueban, a mi juicio, que el movimiento feminista solo puede dar frutos valiosos si se concibe como parte integrante de la lucha de todo el pueblo. ¿Acaso no son también problemas de las mujeres la falta de empleo, lo bajos salarios, los pésimos servicios de salud, la educación mala y cara de sus hijos, la falta de vivienda, la carestía del gas, el agua y la electricidad, etc.?

Al dar este paso, el feminismo excluye automáticamente a la mujer de clase alta, esto es verdad; pero también es verdad que ese sector no se hallará nunca en la primera fila del combate por razones obvias. A cambio de esa pequeña pérdida, ganará la simpatía de todo el pueblo. La lucha feminista como guerra de los sexos no tiene futuro. Los aduladores baratos dicen que sin la mujer no hay vida y la sociedad misma dejaría de existir; no reparan en que tampoco habría vida sin los hombres, puesto que la mujer no puede fecundarse sola. ¿A que viene entonces esa necia discusión sobre cuál de los dos sexos es más importante? Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

El programa actual de las mujeres en lucha presenta, en mi modesta opinión, dos flancos débiles evidentes: la ausencia de demandas de carácter económico-social que las aísla de las masas populares, y su feminismo fundamentalista que excluye radicalmente a los hombres, como si ellos fueran el enemigo a vencer. Aunque es verdad que son hombres sus eventuales agresores, incluir a todos en esta categoría es una generalización carente de sustento que las lleva a prescindir de un aliado natural poderoso en la lucha por su emancipación. ¿Por qué no enriquecer su programa con las demandas de la mujer del pueblo, y por qué no exigir a los hombres que abandonen su cómoda posición de aplaudidores y de partidarios platónicos de su lucha, para lanzarse con ellas a la calle a conquistar un mundo mejor para todos? Ambas mitades de la humanidad saldrían ganando, me parece a mí.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE ROBAR DINERO EN EFECTIVO AL ENCARGADO DE UNA BODEGA UBICADA EN LA CEDA, EN IZTAPALAPA


 

En la Central de Abasto (CEDA), policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que en posesión de una réplica de arma de fuego, posiblemente despojaron al encargado de una bodega, de dinero en efectivo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) CEDA, reportaron que dos personas actuaban de forma inusual frente a una de las bodegas del Área de Frutas y Legumbres, en dicho centro de distribución alimentario, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

 

Al punto se acercaron efectivos de la Policía Auxiliar, comisionados a la vigilancia del lugar y los sujetos, al notar su presencia, huyeron del lugar pie tierra; sin embargo, luego de una breve persecución, les dieron alcance.

 

Ante la posible comisión de un delito, los oficiales aseguraron a los jóvenes, ambos de 18 años de edad, a quienes les realizaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual encontraron una réplica de arma de fuego corta.

 

Además, fueron reconocidos por el encargado de una bodega como las personas que ingresaron y luego de amagarlo con la pistola y con palabras altisonantes, lo despojaron de dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los dos hombre fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

 

AMAVe presenta: 1° Foro de Mujeres en el Arrendamiento

 


La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) presenta su primer foro de mujeres en el arrendamiento, con 10 expertas y líderes en el sector.

  • El evento se llevará a cabo el 18 de marzo vía Zoom de 9am a 12pm

  • Su programa incluye temas como la visión de la mujer en la industria automotriz, los retos a los que se enfrentan las fleet managers y su perspectiva del sector, así como el rol de la mujer en la operación de y administración de flotas.

  • Contaremos con panelistas y conferencistas especializadas en arrendamiento, administración de flotas e industria automotriz

Ciudad de México. – La AMAVe, presenta su 1er Foro de “Mujeres en el arrendamiento” de manera virtual vía Zoom.

El evento se realizará el 18 de marzo, y tocará diversos temas durante sus tres horas de actividad, tales como la visión de la mujer en la industria automotriz, los retos a los que se enfrentan las fleet managers y su perspectiva del sector, así como el rol de la mujer en la operación de y administración de flotas.

Estos paneles y conferencias tienen como objetivo darle voz a mujeres que se han enfrentado en muchas ocasiones a un sector que antes era totalmente dominado por hombres, pero que con su trabajo, inteligencia y esfuerzo lograron posicionarse como líderes y expertas del sector.

Entre nuestras invitadas se encuentra Deyanira Bautista (Element Fleet Management México), Mónica Jiménez (Ariza de México), Arlette Balderas (TIP México), Elvia Chávez (Crédito Real), Claudia Sánchez (Avis México), Norma Ortiz (Bayern México), Karla Beltrán (Schneider Electric), Gabriela del Moral (Grupo Salinas), Monserrat Miranda (ALD Automotive México) y Magdalena López, Presidente y Directora General de Groupe Renault

Las mujeres son parte fundamental de la operación de nuestros socios, con su visión y perspectiva es que han llevado a sus compañías a lograr sus objetivos. Este foro es de suma importancia, ya que queremos darles voz a muchas mujeres profesionistas que están logrando remarcables logros dentro del sector y que a pesar de ser una industria que antes era dominada por hombres ahora las mujeres están demostrando que su visión y perspectiva es indispensable” comenta, Mauricio Medina, Presidente de la AMAVe.

Este evento es un espacio dirigido a mujeres y hombres que deseen conocer más sobre la labor y el desempeño de mujeres líderes en el sector, además de informarse sobre los retos y el rol que como profesionistas se enfrentan día a día. El registro del foro se lleva acabo vía online en http://bit.ly/3dYDe9u y es gratuito.



Acerca de AMAVe:

La asociación cuenta con 15 socios de los cuales 12 son empresas administradoras de flotas vehiculares de renta a largo plazo y 3 de renta diaria.


Así mismo, nuestros socios prestan una amplia gama de servicios de movilidad y administración de vehículos, como sería el caso de gestión de mantenimiento, combustible, remercadeo de unidades y cumplimiento regulatorio, telemáticos, entre otros.


Contacto:

TW: @AMAVeAsociacion

Amave.mx