martes, 9 de marzo de 2021

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Economía 9 de marzo de 2021 OCDE: Revisa al alza sus proyecciones para la economía mundial

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó su estimado para las proyecciones de la economía mundial para el 2021 y 2022 revisando la mayoría de los países al alza.

OCDE: Pronósticos de PIB

Proyección

Región/País 2021 2022

Mundo 5.6% 4.0%

Estados Unidos 6.5% 4.0%

Zona Euro 3.9% 3.8%

Alemania 3.0% 3.7%

Francia 5.9% 3.8%

Japón 2.7% 1.8%

Reino Unido 5.1% 4.7%

Rusia 2.7% 2.6%

China 7.8% 4.9%

India 12.6% 5.4%

Brasil 3.7% 2.7%

México 4.5% 3.0%

Fuente: OCDE.

De acuerdo con el organismo, la recuperación global se ha acelerado en los últimos meses ayudado por la efectividad de las vacunas y los anuncios adicionales de estímulos fiscales en determinadas economías, adicionalmente por ciertos signos de que los gobiernos han sido más eficientes para controlar el virus.

El PIB para el mundo espera sea del 5.5% en el 2021 y 4% en el 2022, alcanzando los niveles de actividad económica más rápido de lo inicialmente esperado. No obstante, la recuperación será diferenciada, y varios países se demorarán más en recuperar la actividad, aun después del 2022. Los estímulos fiscales en Estados Unidos- tan sólo los más recientes totalizan el 13% del PIB del 2020- sumado a una campaña de vacunación que progresa velozmente impulsará el crecimiento económico de dicho país. Ahora la OCDE estima que el PIB de Estados Unidos crecerá en el orden de 6.5% mayor en 3.3% que el estimado previamente. Este incremento en la demanda beneficiará a sus socios comerciales, incluyendo México.

Sin embargo, las medidas de distanciamiento social que aún siguen implementadas en varios países continuarán afectado el sector de servicios en el corto plazo; en contraste otros se beneficiarán de las medidas efectivas de políticas públicas y una mayor velocidad de las campañas de vacunación.

Los riesgos al crecimiento se mantienen vigentes. Del lado positivo, la rapidez de las campañas de vacunación a nivel mundial podría originar el levantamiento de las medidas de mitigación más rápido, y facilitarán un mayor consumo. Por el contrario, una campaña de vacunación más lenta de lo esperado, así como la mutación del virus y su resistencia a las vacunas, podrían resultar en una recuperación más débil de la estimada, una mayor pérdida de empleo y mayores negocios en bancarrota.

Por el lado de los costos, la OCDE menciona que han surgido algunos a través del aumento en los precios de los commodities, el resurgimiento de la demanda y las todavía vigentes disrupciones en la oferta. No obstante, la inflación aún se mantiene por debajo de los objetivos de los principales bancos centrales del mundo apoyado en parte por la capacidad ociosa de la economía. La prioridad de los gobiernos es asegurar que todos los recursos sean utilizados para hacer una campaña de vacunación eficiente y veloz en todo el mundo, para con ello salvar vidas, preservar los ingresos y mitigar el efecto adverso de las medidas de contención en la economía mundial. Los países con menores ingresos tienen una disponibilidad de recursos más limitada, que aquellos de las economías desarrolladas.

Condiciones fiscales menos laxas deberían ser limitadas. Las condiciones actuales de políticas monetarias ultra laxas deberían de mantenerse e inclusive deberían permitir una aceleración de la inflación. El continuo apoyo al ingreso familiar y de las empresas, debería proseguir de la mano de las campañas de vacunación, hasta que se generen las condiciones de permitir regresar a la actividad económica con normalidad.

Una ola de reformas estructurales debería de ser implementadas en el mundo, para aumentar a la postre, mayores oportunidades mejorar las dinámicas de la economía y poder mantener una recuperación sostenible de la economía.

De acuerdo con el organismo, los países miembros del G-20 crecerán en el orden de 6.2%. En el caso de las economías desarrolladas, Estados Unidos recibió la mayor revisión en 330 puntos base adicionales; en tanto India fue la economía emergente cuya perspectiva mejoró notablemente a 12.6%. Para México la expectativa es de 4.5%, más en línea con la última estimación publicada por Banco de México sumando a la expectativa previa 90 puntos base. A la baja únicamente se revisaron países como Francia, Italia y China, aunque las menores proyecciones son bastante pequeñas.

+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 9 de marzo de 2021 Nota de Emisora Volar Tráfico de pasajeros febrero 2021


Volaris reportó sus resultados preliminares del tráfico de pasajeros para febrero 2021; durante el mes, la empresa transportó un total de 1.14 millones de pasajeros.

Esto implicó una disminución anual de -35.5%, y una reducción secuencial respecto a enero; la contracción es comprensible debido a que por el incremento de los casos de Covid en los meses previos, los gobiernos de México y Estados Unidos continuaron con una rigurosa aplicación de las medidas para prevenir el contagio, lo cual a su vez presionó la demanda. Destaca la decisión de EE.UU. De pedir a los pasajeros que viajen al país tener pruebas de Covid negativas. Cabe recordar que la base comparable era difícil de superar, ya que el impacto de la pandemia no se vio reflejado en el 2020 hasta mediados de marzo. El tráfico de pasajeros nacional cayó -30.3% año contra año, mientras el internacional lo hizo en -56.7%; con ello los vuelos nacionales representan 86.9% del total.

En cuanto a los indicadores operativos, la demanda medida en pasajeros milla transportados (RPMs) fue -35.0% menor a la de febrero 2020, mientras que la capacidad medida en asientos disponibles por milla (ASMs) disminuyó -25.3%.

Esperamos que estas cifras se recuperen principalmente a partir del 2T21, que fue el trimestre más afectado por la pandemia durante el año pasado y en la historia de la aviación a nivel mundial. El factor de ocupación fue de 74.1%, disminuyendo -11.0 puntos porcentuales respecto a febrero 2020. El factor de ocupación reservado nacional fue de 78.8%, mientras que el internacional fue de 58.9%.

Cabe destacar que la aerolínea comentó que ha visto un aumento de reservaciones futuras, por lo que aumentó su guía de ASMs para el 1T21 a 85% y sin dar guía para el 2T21 (por la elevada volatilidad) aunque sí esperan que represente una mejora respecto al 1T21. De igual manera, anticipamos que en el

2T21 se vea una mejora considerable debido al impacto comentado en el 2T20.

Enrique Beltranena, Director General de Volaris, confirmó que la principal prioridad es la preservación de caja y que permanecen buscando oportunidades para expandir su red de rutas.

Finalmente, confirmamos nuestra expectativa de que Volaris continúe teniendo una recuperación más rápida que sus competidores (lo que implica una consistente ganancia de participación en la industria), debido a su modelo de ultra bajo costo y su enfoque en pasajeros VFR, lo que le permite mantener una elevada participación en el mercado y su posición de liderazgo.

+++

General Motors México y OnStar en conjunto con Fleet Complete presentan nuevo servicio para administrar flotillas

Ciudad de México, a 9 de marzo de 2021.- OnStar México, el servicio de seguridad
y conectividad de General Motors, anunció que, a partir del 22 de marzo, el servicio
Fleet Complete se lanzará en México. Esta nueva plataforma en línea permite a las
empresas gestionar de forma más eficaz las flotillas de vehículos, ofrecer información
que incluye ubicación de unidades, notificaciones de consumo de combustible,
diagnósticos de vehículos, kilometraje recorrido y geocercas que permite establecer
límites de zona geográfica
La plataforma es una herramienta que se encuentra diseñada para proporcionar a los
administradores de las flotillas datos útiles y relevantes sobre el uso de sus vehículos
en tiempo real.
"La solución Fleet Complete complementa los servicios que ofrece General Motors. Es
una herramienta de gestión de flotillas intuitiva y fácil de usar, que admite tanto
vehículos equipados con OnStar como vehículos que no lo tienen a través de un
simple dispositivo de hardware enchufable". dijo Mario Romero, Director General de
Servicios de Conectividad OnStar y Experiencia al Cliente de GM de México.
La plataforma proporciona información sobre la ubicación del vehículo,
mantenimiento, el diagnóstico y también características relacionadas con la
seguridad de los vehículos de la flotilla. Las cuales incluyen la obtención de datos
sobre la activación de los testigos de advertencia del tablero y la programación de
alertas cuando un vehículo conduce demasiado rápido o cuando sale del límite
geográfico que ha establecido el administrador de la flotilla.
“Nuestra asociación con GM tiene un historial probado en Norteamérica, y hoy
estamos muy emocionados de ofrecer la misma solución a las empresas mexicanas”,
comenta Rafael Max Gozzi, Vicepresidente de Eficiencia Operativa de Fleet Complete
México. “Esta integración ya está ayudando a muchas empresas a reducir los costos
operativos al conocer mejor lo que está sucediendo con los vehículos de su flotilla en
tiempo real, lo que ayuda tanto con el mantenimiento como con el despacho de
unidades. Por eso, junto con GM, creemos que es necesario simplificar todas las
flotillas en México con acceso a tecnologías de vehículos conectados y análisis de big
data para ayudar a que prosperen más empresas y flotillas”
1Boletín de prensa
Cabe mencionar que este nuevo servicio será comercializado exclusivamente para
vehículos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac de General Motors a través
de los Distribuidores Chevrolet Fleet Services.
***
GM de México cumple 85 años de operar en nuestro país y emplea a cerca de 21,000 personas de manera directa.
Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí,
S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC
y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html
General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad
personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac,
Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo
OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos), Maven (marca de movilidad personal)
y Cruise (división de vehículos autónomos compartidos), se encuentra disponible en http://www.gm.com
OnStar, LLC (OnStar) es una subsidiaria de propiedad exclusiva de GM Holdings LLC ("GM"). Junto con su filial
Shanghai OnStar Telematics Co. Ltd (empresa conjunta que incluye a OnStar, Shanghai General Motors Co., Ltd
(SGM) y Shanghai Automotive Industry OnStar es un proveedor de soluciones de conectividad de seguridad,
protección y movilidad, así como de tecnología de información avanzada. Está disponible en 39 modelos de las marcas
GM en el mundo. Entre los principales servicios de OnStar se encuentran la respuesta automática de accidente,
asistencia de vehículo robado, apertura de puertas remota, navegación paso a paso, diagnóstico, entre otros).

Baufest presenta nueva capacitación gratuita en Software Quality

 


El Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI) busca especializar a estudiantes de sistemas de la Argentina, Chile, México y Perú, quienes además de adquirir conocimientos en diversas prácticas tecnológicas tienen la oportunidad de ser contratados por Baufest.

Ciudad de México, 09 marzo 2021.- La calidad del software es una preocupación de muchas organizaciones y con el objetivo de formar profesionales especializados. Baufest, consultora internacional dedicada a evolucionar los negocios de las empresas a través de la tecnología y la transformación cultural, anuncia la realización de una nueva edición de su Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI) en la práctica de Software Quality con orientación al rol de QA full Stack.

Esta capacitación gratuita, que se llevará a cabo de forma virtual del 5 al 16 de abril, está dirigida a estudiantes de carreras afines de la Argentina, Chile, México y Perú. Los interesados deberán tener disponibilidad horaria completa durante los 11 días que dura el programa y tendrán la oportunidad de aprender de la mano de los expertos de la empresa. Adquirirán conocimientos del rol del Agile tester y cómo incursionar tanto en el testing de frontend como de backend. Al finalizar el programa, aquellos que hayan demostrado mayor compromiso, responsabilidad y entusiasmo por aprender, pasarán a formar parte de la compañía.

Además, recibirán una introducción al mundo de la automatización de las pruebas, a través de experiencia en los frameworks y herramientas que son tendencias en el mercado, las cuales implementa Baufest en sus proyectos.

Los interesados deben tener conocimiento intermedios de inglés y para inscribirse tienen que enviar su CV en el siguiente link, antes del sábado 3 de abril. Luego de un proceso de selección, que incluye prácticas grupales e individuales, se evaluarán las competencias y conocimientos técnicos y los expertos de Baufest seleccionarán entre 10 y 15 participantes para esta nueva edición del PEI.

En el 2020, Baufest realizó la primera experiencia LATAM, en la que participaron 20 estudiantes de Chile, México, Perú y la Argentina, de los cuales 15 comenzaron a trabajar en la compañía. En febrero se llevó a cabo el primer PEI del 2021, en el que se inscribieron 500 estudiantes.

El PEI es una iniciativa de Baufest que se presentó en el año 2016, con el objetivo de formar a estudiantes en diferentes tecnologías (desarrollador Full Stack, plataforma Microsoft, Testing funcional de software, Automatización de pruebas y Business Intelligence, entre otras) y detectar nuevo talento. Con esta nueva edición se habrán realizado 23 cursos intensivos gratuitos, en los que se anotaron más de 2400 estudiantes y participaron en total 72. Aproximadamente, el 70% de los estudiantes que participaron del programa luego se integraron al staff profesional de Baufest y un 20% consiguieron insertarse en otras compañías del rubro IT.


Acerca de Baufest - www.baufest.com

Empresa internacional de origen argentino proveedora de software y servicios de IT, Baufest cuenta con nueve sedes distribuidas en Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, Monterrey, Lima, Seattle, Boston y Madrid. Con más de 25 años de trayectoria y una estructura de más de 700 empleados, acumula más de 2.000 proyectos innovadores de soluciones de negocio para más de 200 empresas líderes en 50 países. Baufest es una de las cinco empresas de desarrollo de software con mayor facturación en la Argentina de acuerdo a IDC. Según el Great Place to Work Institute, durante los últimos doce años figura entre las mejores empresas para trabajar en la Argentina. Es reconocida como uno de los proveedores de servicios de IT con mejor imagen, según la revista Information Technology y fue distinguida por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) y la Fundación Sadosky con el premio Sadosky a la Trayectoria Empresaria. Además, es la única empresa de tecnología de origen latinoamericano que cuenta con una calificación “A” Investment Grade de Standard & Poor’s.

ODAPAS brinda mantenimiento a planta tratadora de aguas residuales

 



 

Para garantizar el óptimo funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán realizó diversos trabajos de limpieza y mantenimiento, para beneficio de 25,000 familias del Ejido Santa María.

 

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz destacó que personal del área de Malacates retiró un aproximado de 15 metros cúbicos de azolve como parte de las acciones permanentes de mantenimiento a la infraestructura sanitaria.

 

“El buen funcionamiento de la red sanitaria disminuye el riesgo de obstrucciones en la red e inundaciones durante la temporada de lluvias, por ello es muy importante la participación de la población evitando arrojar basura o depositar residuos sólidos en coladeras, así como realizar acciones de limpieza frente a su domicilio”.

 

El funcionario explicó que, además de estas acciones, en el barrio San Pablo Parte Baja, personal a su cargo trabaja en la rehabilitación de la red de alcantarillado. “Construimos un pozo de visita de 1.5 metros de profundidad, interconexiones a la red de drenaje existente, reparación de tomas domiciliarias y la construcción de 14 descargas domiciliarias”.

 

Garduño Ruiz detalló que en la colonia Arturo Montiel el ODAPAS continúa con el programa denominado Sustitución de brocales. Las labores se realizaron en calle Central donde se cambiaron 10 coladeras pluviales, así como 10 brocales con tapa para pozos de visita.

 

“Estas acciones garantizan que el sistema de drenaje del municipio funcione correctamente. Invitamos a la población a que se una al padrón de contribuyentes cumplidos, ya que sus aportaciones son muy importantes para ampliar las redes de agua potable y drenaje, además de dar mantenimiento a la infraestructura existente”.

 

Finalmente, con motivo de la contingencia sanitaria, autoridades municipales exhortaron a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse al número 557583-9049 vía telefónica o WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

Gobierno local organiza Concurso del IMJ

 



 

El gobierno de Chimalhuacán, llevó a cabo la premiación del concurso juvenil alusivo al logotipo del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), en donde participaron más de 70 jóvenes de entre 12 y 29 años de edad.

 

“El concurso brindó la oportunidad a los jóvenes de Chimalhuacán de expresar sus ideas y creatividad en el emblema que otorgará identidad al Instituto Municipal de la Juventud, una dependencia que hemos transformado para brindar mayores oportunidades a este sector de la población”, explicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

El funcionario explicó que la evaluación de propuestas para el logotipo se efectuó del 27 al 01 de marzo. Personal de dependencias locales como Desarrollo social, Consejo de la Mujer y Turismo formaron parte del jurado que tomó en cuenta aspectos como mensaje, originalidad, creatividad y coherencia.

 

Posteriormente, durante el evento protocolario de premiación se reconoció a los tres primeros lugares: Kevin Ariel Merino Peña ganador del primer lugar; Gloria Pacheco López, segundo lugar y Arturo Rodríguez Robles en tercer lugar.

 

“En Chimalhuacán nos preocupamos por el bienestar y la libertad de expresión de los jóvenes. Nuestro Instituto Municipal de la Juventud, es un espacio donde la comunidad puede expresarse y contribuir en el avance de nuestro municipio.

 

Finalmente, respecto a la contingencia sanitaria, autoridades municipales recordaron a comunicarse al número del Centro de Atención COVID-TEL, 55-7583-9049, vía telefónica o por mensaje de WhatsApp, para solicitar, de manera gratuita, atención médica, psicológica y de trabajo social, a personas con síntomas asociados al COVID-19 u otras enfermedades respiratorias.

Chimalhuacán conmemora Día Internacional de la Mujer

 



 

“La transformación de nuestro municipio en las últimas dos décadas no hubiera sido posible sin la participación activa de las mujeres, que son la piedra angular de la sociedad. Por ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer, reconocemos su trabajo y su desarrollo integral”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

De manera virtual y desde las instalaciones de la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, el gobierno local impartió la conferencia El Día de la Mujer no se festeja, se conmemora, encabezada por la titular de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Gloria Pérez Frías.

 

La funcionaria abordó diversos temas como la equidad de género, derechos a la salud, educación, voto y mejores oportunidades de desarrollo para las féminas en el ámbito laboral.

 

Subrayó que, la ciudadanía debe recordar la lucha de las féminas por la equidad social, económica y política, así como su papel en la construcción de un mejor entorno.

 

“Aquí en Chimalhuacán, las mujeres hemos generado proyectos e ideas para empoderarnos y ser capaces de mostrar nuestras habilidades, así como tener la libertad de expresarnos y desenvolvernos en cualquier ámbito”.

 

Cabe destacar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en 1975, a fin de reconocer la labor de las féminas en la defensa de sus derechos, equidad de oportunidades y desarrollo integral.

 

Por otra parte, respecto a la contingencia sanitaria, autoridades municipales invitan a la ciudadanía a comunicarse al número del Centro de Atención COVID-TEL, 55-7583-9049, vía telefónica o por mensaje de WhatsApp, para solicitar, de manera gratuita, atención médica, psicológica y de trabajo social, a personas con síntomas asociados al COVID-19 u otras enfermedades respiratorias.