• Las
mujeres tienen una fuerte presencia en el comercio (53.7% negocios del
sector son liderados por mujeres, según el Inegi), sin embargo, por
falta de fondos muchos de sus negocios no encuentran vías de
crecimiento.
• Confianza
en sí mismas, mayor preparación, eliminación de prejuicios, acción ante
los retos y apoyo entre mujeres son fundamentales para el desarrollo de
las mujeres: Accenture.
• La
inclusión de más talento femenino y el apoyo a que más mujeres lleven
sus negocios al plano internacional representa una oportunidad para
impulsar el desarrollo del comercio de México con el mundo: Drip Capital
México.
CDMX, 8 de marzo de 2021.- Las
mujeres tienen un lugar indudablemente importante en la economía del
país. De hecho, de acuerdo con el último censo económico del el
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi)
(2019), la participación de las mujeres en el comercio es del 46.9%.
Sin embargo, su liderazgo aún se mantiene limitado y la falta de apoyo
puede estar frenando sus vías de crecimiento, destaca la fintech Drip Capital México.
Actualmente, existe una brecha importante en términos de financiamiento entre los negocios con liderazgo femenino y masculino: de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo y Finnovista, las empresas que ellas fundan tienen 15% menos fondos que las constituidas por hombres.
El organismo también ha informado que 45% de ellas no recibieron financiamientos, en contraste al 31% de las establecidas únicamente por hombres. Por otro lado, tampoco se han logrado sumar a puesto clave: un estudio de la consultora Deloitte asegura que solo 10% de las empresas tienen más de 50% de mujeres entre su personal que ocupa puestos estratégicos de nivel medio alto y alto.
Nohemí Moreno, Directora de Servicios Aplicados de Ciberseguridad en Accenture, considera que “en definitiva, el financiamiento es un catalizador para proporcionar oportunidades para todos, pero cada vez más mujeres con este tipo de apoyo pueden quitarse los estereotipos, sentirse seguras e independientes, y perseguir sus ideales”.
“El papel de las mujeres en el crecimiento económico de un país como México es claro.
La inclusión de más talento femenino y el apoyo a que más mujeres
lleven sus negocios al plano internacional representa una oportunidad
para impulsar el desarrollo del comercio de México con el mundo”, comentó Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.
Noemí Moreno recomienda cuatro claves para que las mujeres se abran camino en posiciones destacadas en diversas industrias:
1. Confía en ti,
en tus conocimientos, experiencia y habilidades. Si hay algún tema en
el cual no te sientes segura, estudia y prepárate, pero siempre confía
en ti.
2. Elimina todo prejuicio de tu mente, puedes y eres capaz de llegar a donde sea y hacer que suceda.
3. No te quedes callada, no bajes la cabeza y actúa.
4. Por último, les pido a todas las mujeres en posiciones de liderazgo su apoyo para desarrollar, impulsar y apalancar a otras.
Por
su parte y con la intención de resolver la brecha que hay en
financiamiento e impulsar los negocios encabezados por talento femenino
en comercio nacional e internacional, Drip Capital propone tres medidas para ayudar a que las empresas con liderazgo femenino crezcan:
1. Ampliar opciones de financiamiento y hacerlas más accesibles.
Una de las principales limitantes para el crecimiento de las empresas
es el flujo de capital. Ahora, considerando que las mujeres suelen
encontrar mayores limitantes de acceso a financiamiento, revertir esto puede ayudarlas a evitar situaciones de insolvencia, pero también para acelerar su crecimiento.
2. Incrementar
los programas de apoyo e inclusión de las mujeres en los negocios por
parte de cámaras y organizaciones empresariales.
Es importante reforzar estas acciones e incluir programas educativos
para las jóvenes emprendedoras y aquellas que habrán de ocupar cargos de
relevancia en negocios familiares o incluso en el ámbito empresarial.
3. Educación financiera.
Las instituciones educativas tanto tradicionales como las escuelas en
línea que tanto auge han tenido a consecuencia de la pandemia, deben
incrementar las lecciones enfocadas en temas de inclusión y formación de
empresarias, así como para el manejo de finanzas empresariales, con el
objetivo de que las nuevas empresarias no sólo puedan emprender, sino también mantener y hacer crecer sus negocios.
“Sabemos
que cada vez son más las mujeres quienes se aventuran en el mundo de
los negocios. Lo importante es abrir las puertas para que, como todo
emprendedor, tengan las mismas oportunidades de negocios y financiamiento. Es una tarea conjunta y un reto en el que Drip Capital participa”, concluyó Montaño.