lunes, 8 de marzo de 2021

10 mujeres vanguardistas en Motorola comparten consejos sobre ser mujer en el mundo de la tecnología

Logo

Description automatically generated


 

 

Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, y todos los días, celebramos y honramos a las mujeres que hacen la diferencia en Motorola, allanando el camino para la próxima generación de mujeres en el área de la tecnología y en posiciones de liderazgo y, asimismo, empoderando a las mujeres de todo el mundo para que persigan sus pasiones.

 

El Día Internacional de la Mujer (IWD) es un día mundial que celebra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres. También es un día que marca un llamado a la acción para acelerar la igualdad de género a nivel mundial.

 

En Motorola y Lenovo, reconocemos el papel que podemos desempeñar en el apoyo a las mujeres dentro y fuera de Motorola y en la creación de una fuerza de trabajo diversa e inclusiva. Es por eso que estamos trabajando con diversas organizaciones en todo el mundo - como GirlUp, la iniciativa de igualdad de género para las Naciones Unidas, y Project SYNCERE, una organización que acerca a jóvenes desfavorecidos a actividades de STEM. La diversidad de género es también un imperativo empresarial en Lenovo y Motorola, con una serie de recursos internos disponibles, incluyendo grupos de recursos como Women in Lenovo Leadership (WILL) y el compromiso de aumentar la representación de las mujeres en toda la organización.

 

Para celebrar el IWD este año, nos sentamos con algunas de las mujeres que generan gran impacto en Motorola y en sus comunidades para conocer qué las empodera como mujeres en la industria de la tecnología y los consejos que darían a la próxima generación de mujeres en posiciones de liderazgo:

 

 

¡Feliz Día Internacional a las mujeres de todo el mundo!

 

Un estudio revela cómo la menopausia prematura aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular


*La menopausia que ocurre antes de que una mujer cumpla 40 años acelera el envejecimiento y es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.

*Un nuevo estudio revela que las mujeres con menopausia prematura a menudo exhiben ciertos cambios en las células sanguíneas que elevan su riesgo cardiovascular.

1

La menopausia que ocurre antes de que una mujer cumpla 40 años acelera el envejecimiento y es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Una nueva investigación dirigida por investigadores de Massachusetts General Hospital (Mass General) revela que las mujeres con menopausia prematura a menudo presentan ciertos cambios en las células sanguíneas que elevan el riesgo de desarrollar enfermedad arterial coronaria. Los hallazgos, que se publicaron en Circulation coincidieron con las Sesiones científicas 2020 de la American Heart Association, y revelan los mecanismos detrás del vínculo de la menopausia prematura con las enfermedades cardiovasculares y apuntan a un marcador sanguíneo potencial para identificar a las mujeres con un riesgo especialmente alto.

“Recientemente descubrimos que la presencia de mutaciones asociadas con la edad cronológica en las células sanguíneas, llamadas hematopoyesis clonal, sin cáncer manifiesto es un nuevo factor de riesgo de enfermedad arterial coronaria”, dice el autor principal Pradeep Natarajan, MD, quien es investigador en Cardiología Preventiva en Mass General y profesora asistente de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. "Nos preguntamos si la menopausia desarrollada a una edad más temprana se asoció de forma independiente con la hematopoyesis clonal".

Para investigarlo, el equipo analizó muestras de sangre de 11.495 mujeres posmenopáusicas de entre 40 y 70 años del Biobanco del Reino Unido y de 8.111 mujeres posmenopáusicas de entre 50 y 79 años de la Iniciativa de Salud de la Mujer de Estados Unidos (WHI). Un total de 418 mujeres (2,1 por ciento) tuvieron menopausia prematura natural y 887 (4,5 por ciento) tuvieron menopausia prematura quirúrgica. Durante una mediana de seguimiento de 10,0 y 13,1 años en el Biobanco del Reino Unido y el WHI, respectivamente, hubo 473 y 1.146 nuevos casos de enfermedad arterial coronaria. El equipo utilizó la secuenciación del ADN de las células sanguíneas para identificar la presencia de hematopoyesis clonal. (Su presencia no fue detectable por las pruebas de laboratorio clínico de rutina, incluidos los hemogramas completos o la proteína C reactiva).

La menopausia prematura se asoció con un 36 por ciento más de probabilidad de presentar hematopoyesis clonal en la sangre, con una asociación mayor para las mujeres con menopausia prematura natural. La hematopoyesis clonal, a su vez, se asoció con un 36 por ciento más de probabilidad de desarrollar enfermedad arterial coronaria. Cuando había niveles altos de hematopoyesis clonal, el riesgo era un 48 por ciento más alto.

Investigaciones anteriores han demostrado que la enfermedad arterial coronaria que surge después de la hematopoyesis clonal puede involucrar vías inflamatorias clave que son menos relevantes en el contexto de otros factores de riesgo cardiovascular. Por lo tanto, las mujeres con menopausia prematura y signos de hematopoyesis clonal pueden beneficiarse de las estrategias de prevención dirigidas a estas vías.

La menopausia es la interrupción definitiva de las menstruaciones, resultante de la pérdida de la actividad folicular del ovario y ocurre en México en la edad promedio de 47.6 años con un rango entre 41 a 55 años. (1)

El uno por ciento de la población femenina menor de 40 años en México padece menopausia prematura, lo que le produce problemas de salud porque las funciones del cuerpo se quedan sin la fuerza de las hormonas, según la Secretaría de Salud de México. (2)

"Nuestro trabajo sugiere que las mujeres con menopausia prematura tienen un enriquecimiento de la hematopoyesis clonal, y la detección puede facilitar nuevas estrategias de medicina de precisión para la enfermedad arterial coronaria en las mujeres afectadas", dice Natarajan.

El primer autor del estudio es Michael C. Honigberg, MD, de la División de Cardiología de Mass General.

El apoyo a los autores del estudio proviene de los Institutos Nacionales de Salud; una beca en memoria de John S. LaDue en investigación cardiovascular; el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre; Fondation Leducq; y un premio Hassenfeld de Mass General.

Fuentes:

1.- Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia.
2.-https://www.gob.mx/salud/prensa/padece-menopausia-prematura-el-uno-por-ciento-de-las-mujeres

 

 

México, en el top 3 de países donde más mujeres estudian en línea: Platzi


  • La plataforma encontró que creció 128% el número de mujeres que estudian en línea

  • Platzi asegura que Inglés y Tecnología son los temas que más buscan las mujeres cuando estudian en línea.

  • En los foros de discusión, la participación de las mujeres ha crecido en un 70%, contra un 40% por parte de los hombres. 


Internet, 08 de marzo 2021.-  Desde inicios de la pandemia, las mujeres han sido las más afectadas según reportes de ONU Mujeres. Sin embargo, frente a la evidencia de desigualdad por la crisis del COVID-19, las mujeres son quienes más han buscado estudiar y prepararse con la educación en línea.  


De acuerdo con un reciente estudio de la plataforma de educación en línea, Platzi, existen una serie de tendencias derivadas de la situación por la pandemia, que han surgido entre las mujeres de la región.

 

Participación. La plataforma destacó que el desarrollo de nuevas habilidades ha motivado de forma exponencial el interés de las mujeres por aprender en plataformas edtech como Platzi. Así con un crecimiento general del 40% de estudiantes en la plataforma, la participación de mujeres significa un aumento de 128% en menos de un año; es decir, 20% de participación más que los hombres, en el último año.


Por países, el que más creció la participación de mujeres en la plataforma fue  Ecuador, con 80%, seguido de Perú, con 57%; México, 49%; Chile, 45%; Argentina, 40%, Colombia, 38%, y Venezuela, con 30%.


Aportes a la comunidad. En la plataforma y entre la comunidad Platzi, las mujeres han demostrado su gran liderazgo y compromiso, sobresaliendo notoriamente por su nivel de participación, involucramiento y proactividad.

En los foros de discusión, la participación de las mujeres ha crecido en un 70%, contra un 40% por parte de los hombres. Las contribuciones de mujeres crecieron en un 203%, contra un 150% entre los hombres. 

Estas cifras demuestran que las mujeres viven la comunidad digital de Platzi como un espacio seguro para participar, donde sus aportes están libres de juicios estereotipados o sesgados, derivado de las normas de la comunidad.

En Platzi trabajamos activamente para acortar la brecha digital de género, una de las grandes deudas en Latinoamérica” señaló Ingrid Zúñiga, PR & Communications Manager de Platzi. “Somos estrictos con nuestro código de conducta de la comunidad Platzi, que no tolera ningún tipo de sesgo y garantiza un lugar seguro para las mujeres”, agregó.


Habilidades más demandadas. La plataforma indica que la principal prioridad para las mujeres hoy es aprender inglés. Con un 550%, la Escuela de Inglés de Platzi es la de mayor crecimiento para las mujeres. Con ella, las mujeres priorizan cursos de gramática y conversación. Una de las habilidades que más aumenta el espectro de oportunidades laborales y la competitividad de los salarios.

De igual forma, la pandemia ha catapultado más que nunca el interés de las mujeres en la tecnología. En este sentido, las Escuelas de Desarrollo Web, de Marketing Digital y de Data Science se encuentran en el top 5 de demanda por parte de mujeres con un crecimiento promedio de 160%.


Derivado de la situación actual por coronavirus, hoy la prioridad es fortalecer habilidades blandas, sociales e interpersonales para enfrentar los retos de la actualidad. Al respecto, con 194%, los cursos como inteligencia emocional y productividad son los más demandados. 


Eso no es todo. La pandemia ha catapultado la relevancia del emprendimiento y la innovación entre las mujeres; por ello, la escuela de Business Management es la quinta más demandada por las estudiantes. Eso sumado a que, según otro informe de la plataforma, el 30% de las startups participantes en el DemoDay de Platzi tiene al menos una mujer entre sus cofundadores, lo que significa un aumento del 50% en comparación con 2020.


Enseñanza. El reporte indica que cada vez más mujeres toman roles de liderazgo como profesoras en temas especializados. Es el caso de emprendimiento y contenido digital en la plataforma, temas antes casi exclusivos de los hombres. Con ello, Platzi ha promovido una mayor presencia de profesoras impulsando un crecimiento promedio de 107%, es decir, 30% más por encima del crecimiento de profesores hombres.

Fomentando la educación en línea. Para impulsar la motivación e interés constante por la tecnología, la clave está en incentivar de forma consistente y creativa la educación online. Para ello, la plataforma ha creado programas y eventos que impulsan la participación activa de las mujeres en la tecnología. Un ejemplo de ello son las Olimpiadas Platzi, un concurso con premios de hasta 40,000 dólares acumulados en efectivo para motivar el aprendizaje en línea. De igual forma, también existe Platzi Master, el programa especializado para impulsar talento de gran potencial para la industria tech en Latinoamérica. 


A pesar del aumento de la participación de las mujeres al estudiar tecnología, la brecha de género sigue siendo alta y hay mucho camino por recorrer. “Aunque celebramos los avances, aún nos alarman las limitantes existentes como el tiempo que pueden dedicar las mujeres al estudio en comparación con el género masculino. Debemos seguir trabajando activamente en este sentido”, agregó Zúñiga.

 

Capgemini obtiene dos premios BIG Innovation Awards 2021


 

 

París, a 8 de marzo de 2021 - Capgemini anunció que ha sido galardonado con dos premios, por sus soluciones CV-up Powered by Artificial Intelligence y DeepScan, en la edición 2021 de BIG Innovation Awards presentados por Business Intelligence Group. Este programa anual de premios empresariales reconoce a las organizaciones, productos y personas que están generando nuevas ideas de manera innovadora.

 

Sébastien Guibert, director global de automatización inteligente de los servicios empresariales de Capgemini, comentó: “Reconocemos el enorme impacto que la automatización inteligente puede tener para acelerar procesos manuales y tediosos como la gestión de una variedad de documentos, como un currículo vitae, por parte de los departamentos de RRHH y cuentas. Nuestras soluciones reemplazan los sistemas obsoletos, que requieren mucho tiempo y trabajo intensivo con operaciones sin problemas y resultados sin errores, y nos sentimos honrados de ser reconocidos por nuestras contribuciones por parte del Business Intelligence Group".

 

CV-up Powered by Artificial Intelligence y DeepScan son parte de la portafolio de soluciones de IA de Capgemini que ayudan a los clientes a utilizar los datos y la capacidad transformadora de la inteligencia artificial a escala dentro de sus empresas.

 

“Más que nunca, la sociedad en general depende de la innovación para ayudar al desarrollo de la humanidad y hacer que nuestras vidas sean más productivas, saludables y placenteras”, señaló María Jiménez, directora de operaciones del Business Intelligence Group. "Estamos encantados de galardonar a Capgemini, ya que es una de las organizaciones que lidera este cargo y ayuda al progreso de la humanidad".

 

CV-up Powered by Artificial Intelligence es una solución de automatización de procesos y análisis de texto creada para acelerar el análisis del currículo vitae (CV) y otros documentos de negocios específicos.

 

DeepScan es una solución totalmente automatizada basada en IA que aborda rápidamente la extracción de datos de varios documentos en diferentes formatos, al tiempo que la hace más precisa y fluida. Se capacita a través del aprendizaje automático en millones de documentos de múltiples fuentes, clientes y dominios, incluyendo facturas, avisos de pago, órdenes de venta, recordatorios y documentos de recursos humanos, como los CV. La sofisticada tecnología de procesamiento de imágenes de la herramienta basada en IA, también le permite manejar documentos de baja calidad.

 

Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociarse con empresas para transformar y administrar sus negocios al aprovechar el poder de la tecnología. El Grupo se guía todos los días por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa de 270,000 compañeros de equipo en casi 50 países. Con su sólida herencia de 50 años y su profunda experiencia en cada industria, sus clientes confían en Capgemini para abordar todas las necesidades de su negocio, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsadas por el mundo innovador y en rápida evolución de la nube, los datos, la inteligencia artificial, la conectividad, el software, la ingeniería digital y las plataformas. El Grupo reportó en 2020 ingresos globales de $16 mil millones de euros.

Obtén el futuro que deseas | www.capgemini.com/mx-es/.

 

 

 

Mujeres en el comercio: 7 medidas para ayudar a que las empresas con liderazgo femenino crezcan


 

   Las mujeres tienen una fuerte presencia en el comercio (53.7% negocios del sector son liderados por mujeres, según el Inegi), sin embargo, por falta de fondos muchos de sus negocios no encuentran vías de crecimiento.

 

   Confianza en sí mismas, mayor preparación, eliminación de prejuicios, acción ante los retos y apoyo entre mujeres son fundamentales para el desarrollo de las mujeres: Accenture.

 

   La inclusión de más talento femenino y el apoyo a que más mujeres lleven sus negocios al plano internacional representa una oportunidad para impulsar el desarrollo del comercio de México con el mundo: Drip Capital México.

 

 

CDMX, 8 de marzo de 2021.- Las mujeres tienen un lugar indudablemente importante en la economía del país. De hecho, de acuerdo con el último censo económico del el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) (2019), la participación de las mujeres en el comercio es del 46.9%. Sin embargo, su liderazgo aún se mantiene limitado y la falta de apoyo puede estar frenando sus vías de crecimiento, destaca la fintech Drip Capital México.

 

Actualmente, existe una brecha importante en términos de financiamiento entre los negocios con liderazgo femenino y masculino: de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo y Finnovista, las empresas que ellas fundan tienen 15% menos fondos que las constituidas por hombres.

 

El organismo también ha informado que 45% de ellas no recibieron financiamientos, en contraste al 31% de las establecidas únicamente por hombres. Por otro lado, tampoco se han logrado sumar a puesto clave: un estudio de la consultora Deloitte asegura que solo 10% de las empresas tienen más de 50% de mujeres entre su personal que ocupa puestos estratégicos de nivel medio alto y alto.

 

Nohemí Moreno, Directora de Servicios Aplicados de Ciberseguridad en Accenture, considera que “en definitiva, el financiamiento es un catalizador para proporcionar oportunidades para todos, pero cada vez más mujeres con este tipo de apoyo pueden quitarse los estereotipos, sentirse seguras e independientes, y perseguir sus ideales”.

 

“El papel de las mujeres en el crecimiento económico de un país como México es claro. La inclusión de más talento femenino y el apoyo a que más mujeres lleven sus negocios al plano internacional representa una oportunidad para impulsar el desarrollo del comercio de México con el mundo”, comentó Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.

 

Noemí Moreno recomienda cuatro claves para que las mujeres se abran camino en posiciones destacadas en diversas industrias:

 

1.    Confía en ti, en tus conocimientos, experiencia y habilidades. Si hay algún tema en el cual no te sientes segura, estudia y prepárate, pero siempre confía en ti.

 

2.    Elimina todo prejuicio de tu mente, puedes y eres capaz de llegar a donde sea y hacer que suceda.

 

3.    No te quedes callada, no bajes la cabeza y actúa.

 

4.    Por último, les pido a todas las mujeres en posiciones de liderazgo su apoyo para desarrollar, impulsar y apalancar a otras.

 

Por su parte y con la intención de resolver la brecha que hay en financiamiento e impulsar los negocios encabezados por talento femenino en comercio nacional e internacional, Drip Capital propone tres medidas para ayudar a que las empresas con liderazgo femenino crezcan:

 

1.    Ampliar opciones de financiamiento y hacerlas más accesibles. Una de las principales limitantes para el crecimiento de las empresas es el flujo de capital. Ahora, considerando que las mujeres suelen encontrar mayores limitantes de acceso a financiamiento, revertir esto puede ayudarlas a evitar situaciones de insolvencia, pero también para acelerar su crecimiento.

 

2.    Incrementar los programas de apoyo e inclusión de las mujeres en los negocios por parte de cámaras y organizaciones empresariales. Es importante reforzar estas acciones e incluir programas educativos para las jóvenes emprendedoras y aquellas que habrán de ocupar cargos de relevancia en negocios familiares o incluso en el ámbito empresarial.

 

3.    Educación financiera. Las instituciones educativas tanto tradicionales como las escuelas en línea que tanto auge han tenido a consecuencia de la pandemia, deben incrementar las lecciones enfocadas en temas de inclusión y formación de empresarias, así como para el manejo de finanzas empresariales, con el objetivo de que las nuevas empresarias no sólo puedan emprender, sino también mantener y hacer crecer sus negocios.

 

“Sabemos que cada vez son más las mujeres quienes se aventuran en el mundo de los negocios. Lo importante es abrir las puertas para que, como todo emprendedor, tengan las mismas oportunidades de negocios y financiamiento. Es una tarea conjunta y un reto en el que Drip Capital participa”, concluyó Montaño.

 

 

Expertos afirman que el sector Fintech mexicano se encuentra en su mayor etapa de crecimiento


 



  • Propeler, Fondeadora y Afluenta –tres importantes plataformas Fintech en nuestro país–, coinciden en lo prometedor del sector como consecuencia de la acelerada inclusión digital impulsada por la contingencia.


  • También se entrevistó al director de la AFICO –Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo–, quien asegura que la regulación de la Ley Fintech en la que participan 93 plataformas de pago electrónico y de financiamiento colectivo, será un gran impulsor para el ecosistema.


Después de tiempos complicados en varios sectores económicos de nuestro país, el 2021 se visualiza como el año de consolidación del boom Fintech en México. Si bien el ecosistema ha crecido fuertemente, la pandemia vino a dar un empujón adicional: el mercado ya se dio cuenta que pueden tener acceso a muchos más productos y servicios financieros de una forma más amigable por medio de una experiencia personalizada y digital.


En esta coyuntura, el director de la AFICO (Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo), y los CEOs de las plataformas Propeler, Afluenta y Fondeadora, nos brindan una visión del momento que vivimos con relación al ecosistema. Los cuatro coinciden en que el crecimiento del sector se debe en gran medida a la inclusión financiera de sectores de la población que no estaban familiarizadas con estas plataformas, además de que los marcos regulatorios que se están desarrollando por medio de la Ley Fintech fomentarán el acercamiento de más usuarios a los servicios financieros digitales. Estos actores del ecosistema concuerdan en que el futuro es prometedor.


El futuro del ecosistema es ahora

Miguel Mejía –director de la AFICO–, asegura que el contexto actual ha generado que las personas volteen a ver este sector como alternativa, ya que “…desde nuestros dispositivos podemos hacer movimientos, transacciones, pedir financiamientos, realizar inversiones e incluso mejorar la salud financiera; todo se puede hacer desde la comodidad de casa en tiempo real”.


Rodrigo Sánchez –CEO de Fondeadora–, comenta que, a partir de la pandemia y el cierre de muchos negocios físicos, han aumentado las operaciones digitales y se ha incrementado en general el uso de tarjetas para hacer compras en línea; además, “…hay mucho apetito por parte de fondos de inversión importantes para desarrollar una industria Fintech competitiva. Lo hemos visto recientemente con distintas empresas –ya más consolidadas y con una propuesta de valor más clara– recibiendo inversiones importantes”.


Referente al crecimiento de las Fintech a partir de la pandemia, Daniel Mizrahi –CEO del crowdfunding de capital Propeler–, nos comenta: “Si bien ya veníamos creciendo muy fuerte, la situación actual nos vino a dar un empujón adicional. En general creo que sí hay un balance positivo dentro del sector porque hay mucha gente que antes no sabía sobre plataformas como la nuestra, y gracias al confinamiento ya nos conoce, esto se está traduciendo en una adquisición de usuarios más natural y orgánica que nos está funcionando muy bien”.


La ley Fintech como impulsor del crecimiento del sector

A lo largo del primer semestre de este año se darán a conocer paulatinamente los nombres de aquellas plataformas que podrán seguir operando bajo la regulación de la Ley Fintech dentro de los sectores de financiamiento colectivo y fondos de pago electrónico. De las 93 solicitudes, 69 empresas solicitantes se encuentran operando actualmente.

Al respecto, Alejandro Consentino –fundador y CEO de Afluenta–, menciona: “Los reguladores mexicanos están trabajando para promover aún más la inclusión mediante un mejor sistema de registros públicos de información crediticia y la unificación de los identificadores de identidad de las personas”.


Por su parte, el director de la AFICO asegura que las plataformas actuales tendrán que ser más eficientes para cumplir con las regulaciones que exige la ley. La AFICO ha sido un jugador totalmente activo que ha acompañado el proceso regulador desde un inicio: su propósito en el acompañamiento a las autoridades supervisoras es transparentar las necesidades del sector y así lograr que las regulaciones sean congruentes tanto con las necesidades de los usuarios, como las de las empresas.



Expectativas para 2021

Mejía prevé que se van a profesionalizar las plataformas existentes: “La propuesta de valor que ofrecen las plataformas es sumamente interesante para el mercado, esto genera nueva competencia y obliga a que los operadores tradicionales tengan que mejorar su servicio y precios, aquí quien gana es el cliente final”, comenta el director de la AFICO.


Al respecto, Mizrahi proyecta que, gracias a las regulaciones, la gente volteará a ver al sector y tendrá más confianza en él: “En general la industria Fintech y en específico el crowdfunding están creciendo; al día de hoy cada una de las plataformas que ya operamos, encontramos un nicho o modelo de negocio que nos diferencia unas de otras, lo que hace que la oferta sea cada vez más cercana a lo que la gente quiere; esto, junto a las regulaciones, pone a la puerta un auge en la industria y de la mano una importante mejora y crecimiento de nuestro sector. En Propeler buscamos constantemente profesionalizar más y más nuestra labor, y ver cómo podemos seguir mejorando nuestros servicios, adaptando nuestra oferta a las necesidades del mercado”.

En Fondeadora esperan multiplicar sus indicadores por 15x-20x, pues se encuentran en fase acelerada de crecimiento, y desean aprovechar el buen momento de la industria y de una recuperación en el ciclo económico que se avecina en 2021. Este crecimiento está relacionado con los cambios de hábitos de compra de los consumidores.

Con respecto a las perspectivas de crecimiento para Afluenta, Alejandro Cosentino prevé que la tendencia se mantendrá a lo largo del 2021 con respecto al año anterior: “En 2020 la tendencia en el otorgamiento y administración de créditos en su conjunto fue de mucho cuidado y control, tuvimos que adecuar los procesos y servicios de cobros de los préstamos, extendiendo los períodos de gracia para el pago, posibilitando refinanciaciones y reprogramaciones para que las personas y empresas encuentren mayores beneficios y les sea posible liquidar sus créditos”.


LIDERAN MUJERES PUESTOS DIRECTIVOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO


·       El 60% de los puestos de liderazgo en HEI Community son desempeñados por mujeres

·       El posicionamiento de la mujer dentro del sector de bienes raíces ha crecido gracias a la apertura que han tenido las compañías en términos de género e igualdad

 

 

México, a 8 de marzo de 2021.- En el mundo de los bienes raíces y sus distintas ramas de participación el rol de la mujer ha cambiado a pasos agigantados; esto se debe en gran parte al empoderamiento que han tenido y al conocimiento de sus capacidades. Esta industria que ha crecido exponencialmente, es un ejemplo de cómo se pueden modificar los esquemas tradicionales, en referencia no sólo a la forma en cómo se llevan a cabo las transacciones, sino también a cómo se rompen paradigmas y estereotipos de género.

 

“Comúnmente veíamos que en el rol de asesores inmobiliarios predominaban las mujeres, mientras que a las altas gerencias o direcciones solo podían acceder hombres, pero hoy en día esto no es así, pues cada vez somos más las que nos posicionamos dentro del sector en puestos de liderazgo, lo cual nos lleva a explotar nuestro potencial desde distintos frentes”, compartió Alina Patterson, CEO de HEI Community.

 

Desde hace años existen falsas creencias en torno a las actividades que una mujer puede y debe desarrollar, dentro de ellas predomina el sólo hacerse cargo del hogar y la familia, pero la realidad es otra, pues está demostrado que ellas pueden estar al frente de equipos multidisciplinarios y dirigir empresas, incluso en ámbitos que se consideraban “exclusivos” de hombres, tales como el financiero, arquitectónico, bursátil, de bienes raíces, entre otros.

 

En HEI Community el 60% de los puestos de liderazgo son desempeñados por mujeres con lo que además de innovar con la tecnología aplicada al mercado inmobiliario en México y Latinoamérica, la compañía está re definiendo la visión del sector en torno a la mujer. Además, la empresa con sede en Jalisco, apoya las capacidades que tiene cada persona, de acuerdo con el nivel y tipo de rol que está tomando, por lo que su filosofía consiste en tener al mejor perfil para cada puesto.

 

Tuve la oportunidad de ser testigo de cómo las mujeres podemos evolucionar dentro de nuestro campo laboral, sin importar nuestra edad, pues lo verdaderamente importante es mantenernos firmes a nuestra convicción. Mi carrera dentro del corporativo Levy Holding es un ejemplo de la filosofía de la compañía; inicié como Coordinadora de Inteligencia de Negocios y debido a los planes de carrera, crecimiento profesional y mi desempeño, actualmente soy CEO de HEI Community, una de las empresas del grupo”, agregó Alina Patterson.

 

En México 3.5 millones de mujeres económicamente activas han sufrido discriminación laboral por el simple hecho de ser mujeres[i], y aunque se podría pensar que esto está delimitado a comunidades marginadas o sociedades en vías de crecimiento, esto también sucede en los países más desarrollados y los sectores empresariales más activos pues a pesar de tener la misma capacidad, nivel de estudios, experiencia o competencias que los hombres, es frecuente que se encuentren en desventaja.

 

Hay que tener presente que el coartar el desarrollo de la mujer en el ámbito laboral es un tipo de discriminación. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de las Mujeres (INMUJERES) de la población total de mujeres económicamente activas el 10.3% considera que ha tenido menores oportunidades de ascenso que alguien del sexo masculino, el 9.2% declara que ha recibido menor salario que un hombre que hace el mismo trabajo o está en el mismo puesto y al 5.8% le han impedido realizar ciertas funciones porque están “reservadas para los hombres”[ii].

 

El mundo inmobiliario cada vez se posiciona más como un referente de innovación, ya sea por actores de cambio como HEI Community, una empresa dedicada a la aplicación de proptech dentro del nicho de real estate, o por el giro que ha dado al rol de la mujer dentro de éste.

 

La visión de la empresa está orientada a empujar al sector inmobiliario a entender que las cosas se están haciendo diferentes, educar al mercado interno de éste a adaptarse a esta nueva realidad, pues el futuro es hoy.