viernes, 5 de marzo de 2021

Mini split: la mejor opción de control de temperatura en el hogar

 


1

Se avecina el inicio de la temporada de calor, y la contingencia sanitaria por coronavirus sigue obligándonos a adaptar hábitos y adoptar cambios. Con la llegada del calor y ante la necesidad de mantenernos en casa, se requiere ahora más que nunca, de espacios confortables y seguros para la salud de los nuestros. Y por esto, comienza la temporada de mayor uso de los equipos de aire acondicionado en los hogares. Por higiene y por seguridad, hoy es fundamental ventilar bien la vivienda.

Es por eso la importancia de instalar en tu hogar, un sistema de aire acondicionado y calefacción y estar seguro de que es la mejor opción. Un mini split puede ser la alternativa más rentable y podría ayudarte a reducir costos de energía.

De acuerdo con Trane, proveedor global y líder de soluciones y servicios de confort interior, los sistemas de aire acondicionado crean un ambiente cómodo para espacios interiores separados donde podría ser poco práctico o costoso agregar nuevos ductos. Estos tipos de sistemas tienen dos componentes: una unidad exterior y una unidad interior.

Es una excelente oportunidad de prever  la temporada de “La canícula” que es un fenómeno climático que se presenta en México y en varios países, y dura 40 días aproximadamente. Este año inicia el domingo 12 de julio y concluirá el 20 de agosto, lo que se considera como el periodo de días más calientes del año.

La canícula se caracteriza por ser un periodo de aumento de la temperatura de hasta 37 grados Celsius, debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y disminución de lluvias, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Cómo funciona el aire acondicionado y la calefacción

La unidad exterior será similar a un sistema de aire acondicionado tradicional. La única diferencia es si está conectado a una sola unidad interior o a varias unidades interiores. Las unidades interiores tienen una variedad de estilos, que incluyen unidades de pared alta, diseños ocultos y de cassette, así como unidades de piso / techo y consola. Puede elegir su unidad interior según su estilo personal, diseño de espacio y características deseadas.

Razones para escoger un sistema de aire acondicionado

Ahorro y eficiencia energética

Los ductos para los sistemas de aire central o tipo paquete pueden perder energía, especialmente si atraviesan espacios no acondicionados como áticos o sótanos. Un sistema sin ductos asegura que todo el aire ingrese directamente a su espacio, reduciendo costos de energía y el impacto en el medio ambiente.

“En Trane contamos con una gama de equipos de última generación”, señala Carlos García Villareal, Director General para México. Además, comparte: “La innovación es parte fundamental para nosotros pues buscamos desarrollar nuevas tecnologías que permitan que nuestros aires acondicionados no sólo brinden comodidad sino que también ahorren energía”.

Control de temperatura personalizado

La mayoría de los sistemas de calefacción y aire acondicionado utilizan controles inalámbricos o cableados que les permiten operar fácilmente, incluso si las unidades interiores están montadas en el techo o la pared. Si lo que buscas es una experiencia más personalizada, existen soluciones como las que ofrece Trane. Sus controles llevan la comodidad al siguiente nivel con una función “I Feel” que permite al control leer la temperatura desde su ubicación exacta en la habitación y ajustar la calefacción y la ventilación para obtener la máxima comodidad. ¡No más puntos calientes o zonas frías!

Combina temperaturas según las necesidades de cada espacio

Un mini split proporciona calefacción y aire acondicionado que funciona por separado, por lo que tu dormitorio principal o la sala de juegos pueden ser tan fríos o cálidos como desees. También puedes combinar múltiples unidades interiores para crear un sistema multizona para una comodidad personalizada. Si deseas en un futuro seguir agregando ventilación y aire acondicionado a nuevos espacios, con puertos adicionales, podrás expandirte a otras habitaciones en el momento que así lo quieras.

Trane te recomienda las siguientes consideraciones al hacer una instalación segura de un sistema de aire acondicionado y calefacción, frente al Covid-19:

El instalador requiere mantener la distancia de seguridad, entre uno y medio, y dos metros, intentando que dentro de la habitación donde se esté realizando el trabajo haya el menor número de personas posible.

Una vez realizada la instalación lo recomendable es que sea el propio instalador quien desinfecte el equipo de aire acondicionado instalado, así como el mando a distancia.

Ya fuera de la vivienda, el instalador deberá desinfectar todo el material en un lugar limpio y seguro, y preparar el kit de protección para su siguiente visita. De esta manera se garantizará la seguridad tanto del instalador como de los usuarios de la instalación.

También se deben realizar actividades de inspección, mantenimiento y revisión de instalaciones domésticas de aire acondicionado.

Con la entrada de la primavera debemos de estar preparados, ya que es una temporada de alergias, sumando el calor y días más largos. Convirtiéndose en el momento justo para encontrar la mejor opción de control de temperatura para nuestro hogar, el mini split es el equipo perfecto por su mantenimiento y función, es imprescindible para cuando el calor llegue.

El objetivo final del aire acondicionado es tener la seguridad de la temperatura perfecta dentro de tu hogar, principalmente cuando se acerque el verano.

Mujeres en el comercio: 3 medidas para ayudar a que las empresas con liderazgo femenino crezcan


 

  Las mujeres tienen una fuerte presencia en el comercio (53.7% negocios del sector son liderados por mujeres, según el Inegi), sin embargo, por falta de fondos muchos de sus negocios no encuentran vías de crecimiento

  La inclusión de más talento femenino y el apoyo a que más mujeres lleven sus negocios al plano internacional representa una oportunidad para impulsar el desarrollo del comercio de México con el mundo: Drip Capital México

 

 

CDMX, 5 de marzo de 2021.- Las mujeres tienen un lugar indudablemente importante en la economía del país. De hecho, de acuerdo con el último censo económico del el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) (2019), la participación de las mujeres en el comercio es del 46.9%. Sin embargo, su liderazgo aún se mantiene limitado y la falta de apoyo puede estar frenando sus vías de crecimiento, destaca la fintech Drip Capital México.

 

Actualmente, existe una brecha importante en términos de financiamiento entre los negocios con liderazgo femenino y masculino: de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo y Finnovista, las empresas que ellas fundan tienen 15% menos fondos que las constituidas por hombres.

 

El organismo también ha informado que 45% de ellas no recibieron financiamientos, en contraste al 31% de las establecidas únicamente por hombres. Por otro lado, tampoco se han logrado sumar a puesto clave: un estudio de la consultora Deloitte asegura que solo 10% de las empresas tienen más de 50% de mujeres entre su personal que ocupa puestos estratégicos de nivel medio alto y alto.

 

“El papel de las mujeres en el crecimiento económico de un país como México es claro. La inclusión de más talento femenino y el apoyo a que más mujeres lleven sus negocios al plano internacional representa una oportunidad para impulsar el desarrollo del comercio de México con el mundo”, comentó Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.

 

Con la intención de resolver esta brecha de financiamiento e impulsar los negocios encabezados por talento femenino en comercio nacional e internacional, Drip Capital propone 3 medidas para ayudar a que las empresas con liderazgo femenino crezcan:



1.    Ampliar opciones de financiamiento y hacerlas más accesibles. Una de las principales limitantes para el crecimiento de las empresas es el flujo de capital. Ahora, considerando que las mujeres suelen encontrar mayores limitantes de acceso a financiamiento, revertir esto puede ayudarlas a evitar situaciones de insolvencia, pero también para acelerar su crecimiento.

 

2.    Incrementar los programas de apoyo e inclusión de las mujeres en los negocios por parte de cámaras y organizaciones empresariales. Es importante reforzar estas acciones e incluir programas educativos para las jóvenes emprendedoras y aquellas que habrán de ocupar cargos de relevancia en negocios familiares o incluso en el ámbito empresarial.

 

3.    Educación financiera. Las instituciones educativas tanto tradicionales como las escuelas en línea que tanto auge han tenido a consecuencia de la pandemia, deben incrementar las lecciones enfocadas en temas de inclusión y formación de empresarias, así como para el manejo de finanzas empresariales, con el objetivo de que las nuevas empresarias no sólo puedan emprender, sino también mantener y hacer crecer sus negocios.

 

“Sabemos que cada vez son más las mujeres quienes se aventuran en el mundo de los negocios. Lo importante es abrir las puertas para que, como todo emprendedor, tengan las mismas oportunidades de negocios y financiamiento. Es una tarea conjunta y un reto en el que Drip Capital participa”, concluyó Montaño.

 

Honda Motors de Argentina elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios


 

Lunes 8 de marzo de 2021.- Después de un intenso pitch entre varias agencias, tanto multinacionales como independientes, Human Connections Media resultó ser el ganador de la licitación que llevo adelante Honda Motors de Argentina para todas sus unidades de negocios, es decir, automóviles, motocicletas, postventa y productos de fuerza.

 

“La llegada de una marca tan importante como Honda a Human Connections Media, además de ponernos muy contentos, nos plantea un hermoso desafío por delante y nos obliga a levantar la vara cada vez más”, comentó Fabián Basteguieta, CEO de Human Connections Media Argentina.

 

“Honda Motors de Argentina es una empresa con un fuerte compromiso con el país y sus clientes, que se mantiene a la vanguardia gracias a los fuertes cimientos estratégicos de negocio, por eso nos causa mucha satisfacción unirnos con Human Connections Media. Estoy segura de que su aporte nos hará profundizar la relación y el conocimiento de las audiencias” expresó María Fernanda Ledesma Padilla, Sub-Gerente de Marketing de Honda Argentina.

 

Human Connections Media construye e implementa soluciones a los problemas de negocios que tienen las marcas a través de diversos equipos de profesionales de diferentes disciplinas; desde business intelligence analyst, desarrolladores, matemáticos, especialistas en innovación hasta creativos, para implementar soluciones de manera holística, ofreciéndole a Honda Motor de Argentina un grupo de profesionales especializado en la materia.

 

Enrico Campochiaro, COO LATAM de Human Connections Media comentó: “Estamos seguros de que esto será el comienzo de una larga relación con Honda. Estamos agradecidos por la confianza y muy entusiasmados de poder ser sus nuevos aliados. Somos una agencia que tiene como prioridad estudiar, entender e interpretar la data de las audiencias para elaborar estrategias eficientes y soluciones integrales para nuestros clientes.

 

Chevrolet recibió el Gran Effie por la campaña de publicidad Invisible Influencers



Chevrolet es la única marca en México en recibir por segunda ocasión el premio
Gran Effie
• “Invisible Influencers” también recibió un Effie de Oro y uno de Bronce
Ciudad de México, a 05 de marzo de 2021 — El pasado miércoles, durante la
ceremonia virtual de premiación de los Effie Awards México, Chevrolet fue galardonada
con los premios Effie de Bronce en la categoría “Data Driven”; Effie de Oro en la
categoría “Pequeños presupuestos” y el Gran Effie, máximo reconocimiento en este
certamen de publicidad; todos estos premios por la campaña de Invisible Influencers.
“Estamos muy orgullosos de este Gran Effie ya que es el resultado del trabajo en
equipo entre Chevrolet y nuestras agencias creativas y de medios, y refrenda la
posición que tenemos como la marca más efectiva en el Effie Index 2020”, comentó
Adrián Enciso, Director de Publicidad de General Motors de México.
Invisible influencers es una campaña que parte del conocimiento profundo del
comportamiento de las personas y como estas influyen significativamente en la
intención de compra de sus vecinos o personas cercanas, a partir de ahí se detonó una
estrategia de hypersegmentación con herramientas tecnológicas y con esfuerzos de
publicidad focalizados en una zona específica, que al final arrojó importantes resultados
donde destaca un incremento en ventas de 146%.
Los Effie Awards son el premio más importante de la industria de Marketing en México
y el mundo. En nuestro país lo lidera la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas
(antes AMAP) desde hace 20 años, y reconoce todas las ideas de comunicación que
cumplen y superan los objetivos de negocio para los cuales fueron diseñadas.
La semana pasada Chevrolet también obtuvo tres Effies de Plata en las categorías de
“Bajo Presupuesto”, “Impacto Positivo” y “Real Time Marketing” por la campaña “The
Electric Hero” y un Effie de Bronce en la categoría “Data Driven” para “The Invisible
Influencer”, esto durante la ceremonia de los premios Effie Latam 2020.
En 2008 Chevrolet obtuvo el Gran Effie por la campaña “Y la Cheyenne Apa”, con lo
que se convierte en la única marca en México en sumar dos premios Gran Effie en su
historia.
ACERCA DE CHEVROLETFundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las principales marcas automotrices del
mundo, disponible en 79 países, con más de 3.2 millones de vehículos vendidos en 2020. Los
modelos de Chevrolet incluyen automóviles eléctricos y de bajo consumo de combustible que
entregan un gran desempeño, un diseño que entusiasma, atributos de seguridad activa y
pasiva y tecnología fácil de usar, a un precio justo. Para mayor información acerca de los
modelos de Chevrolet, visita chevrolet.com.mx.

GASTRITIS DESDE LA DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA


La Gastritis altera el normal funcionamiento del sistema digestivo por la inflamación e irritación de la mucosa que cubre el estómago. A veces viene acompañada de ardor, acidez y dolor estomacal, náuseas, mareos, vómitos y reflujo estomacal. Además de dolor en la parte superior del vientre o el abdomen, la indigestión y la pérdida del apetito.

Ángeles Wolder, nos comparte que la gastritis desde la descodificación biológica se genera cuando una persona se expone de manera sistemática a una situación que le es indigesta, que va viviendo día a día y no encuentra una solución. Al encontrar la solución se genera la gastritis.

La gastritis supone un conflicto de rechazo ya sea de la situación en la que nos sentimos atrapados o de algo que otros nos imponen, en la cual no tenemos control y reaccionamos rechazándolo, aunque solo sea algo real o imaginario. Son situaciones donde nos vemos obligados a convivir con personas o situaciones que nos resultan impuestos, circunstancias que debemos soportar o “digerir” contra nuestra voluntad y al final mostramos nuestra incapacidad o rechazo a asimilar o aceptarlas.

Como, por ejemplo, cuando una persona va a casa de su suegra, donde no quiere estar, se genera lo que denominamos contrariedad indigesta, provocando rabia, ira y malestar. Mientras sucede esto, los tejidos, a nivel digestivo, realizan un proceso de ulceración para digerir mejor. Pero cuando una persona decide ya no hacerlo, ese es el momento de la solución; de esta forma, ocurre “la reparación” y se inflama, es cuando aparece la gastritis.

La inflamación y ardor son el resultado de la reparación de los tejidos dañados a los que la inflamación les aporta los elementos que los van a reconstituir. 

Cuando la contrariedad indigesta se reproduce varias veces, es decir se expone a un estrés y se soluciona, se expone a un estrés y se vuelve a solucionar y así varias veces, se le conoce como gastritis crónica.

Recomendaciones para la gastritis
 
Partimos del aforismo de Hipócrates “que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”, se aconseja consumir alimentos alcalinos para intentar que la mucosa baje la inflamación. Algunos de ellos son:
  • Limón (a pesar de ser un ácido, alcaliniza). Se obtienen resultados positivos al tomar un vaso de agua con limón cada mañana en ayunas y/o después de las comidas.
  • Papaya. Es una de las frutas que más ayuda a mejorar y cicatrizar, sus propiedades pueden quedar bien resueltas en un buen jugo.
  • Hinojo. La infusión de hinojo y comino es una mezcla perfecta en estos casos.
  • Sábila (gel de aloe vera). Se recomienda su ingesta 3 veces al día por sus propiedades antimicrobianas y cicatrizantes.
     
Además, también es recomendable seguir ciertos hábitos y pautas paralelamente, que se ven estrechamente vinculadas a este síntoma. El consumo de tabaco, alcohol, picante, fritos y/o azúcares (acidifica), están contraindicados en estos casos. Sin embargo, si que ayuda el comer tranquilamente y de manera relajada (invirtiendo el tiempo que sea necesario), tomar un vaso de agua antes de las comidas (hace que el ácido se envuelva en esa agua), espaciar las comidas sin sobrecargar de trabajo al estómago.

 

Brecha de género: Las empresas de tecnología fundadas por mujeres tienen 20% menos de posibilidades de recibir financiamiento que una fundada por hombres

 


  • En Ciudad de México, Bogotá y Buenos Aires se identificaron más de 800 emprendimientos y se encuestaron más de 96 emprendedoras.

  • El 53% de empresas tecnológicas identificadas en las ciudades objetivo que han obtenido capital fueron fundadas sólo por hombres, mientras que para aquellas fundadas o cofundadas por una mujer esta proporción se reduce al 43%.

  • En el sector emprendedor se encontró que tan sólo el 27% de las mujeres tiene un perfil STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) mientras que el caso de los hombres fue un 53%.

Ciudad de México, 04 de marzo de 2021 - Aunque en los últimos años ha habido grandes avances respecto a la equidad de género, aun en 2021 las mujeres siguen encontrando mayores impedimentos que los hombres en el terreno de lo laboral. Hoy, por ejemplo, en emprendimientos fundados desde 2010 en el sector tecnológico solo el 43% de las empresas fundadas por una mujer o por equipos con al menos una mujer entre sus fundadores han obtenido capital, mientras que  para las empresas fundadas por hombres es un 53%.

Sin embargo, la crisis generada por la pandemia de Covid-19 ha representado una gran oportunidad para las mujeres, quienes en 2020 incrementaron el tamaño de sus empresas en el sector de la tecnología en comparación a 2019; principalmente,  aquellas con presencia en los subsectores de apps, healtech y servicios de tecnología en general. Para poder entender a detalle el nuevo contexto, Endeavor, organización promotora del desarrollo sostenible que impulsa el emprendimiento de alto impacto en los mercados emergentes, en alianza con Mastercard, lanzan el estudio La brecha de género en el emprendimiento tecnológico en Ciudad de México, Bogotá y Buenos Aires: una tarea pendiente del ecosistema” en el marco del día Internacional de la Mujer.

En este estudio se muestra algunas de las cifras que grafican la actual brecha de género en industrias tecnológicas. Entre ellas, que al menos el 84% de las mujeres encuestadas concuerda en algún grado con que se enfrentan a más dificultades que los hombres en el proceso de emprender, un 40% de ellas ha sido víctima de algún tipo de discriminación,  siendo el 97% de los casos temas de género. De acuerdo a las 96 mujeres emprendedoras encuestadas, el obstáculo más grande es el financiamiento, seguido por el equilibrio entre la vida personal y laboral y, la falta de redes de contacto relevantes del ecosistema emprendedor.

El ecosistema, sin embargo, no es del todo desfavorable para las mujeres emprendedoras. Aunque el 77% de las empresas de tecnología son fundadas por hombres, Endeavour descubrió que la proporción de emprendedores que lograron escalar su empresa a 50 o más empleados es muy similar tanto para hombres como para mujeres.

"Como la realidad lo demuestra y los estudios lo confirman, a través de sus conocimientos, su visión y su desempeño, las mujeres se convierten en factores de progreso y crecimiento económico. No me tienen que creer a mí, sino a las compañías de Fortune 500, que han demostrado que las empresas con los niveles más elevados de diversidad de género en puestos directivos se desempeñan hasta un 35% mejor que aquellas con niveles más bajos.” comenta Laura Cruz, CEO  en México Mastercard.

Aunque contar con conocimientos STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) no es determinante para emprender en el sector, sin embargo,  un perfil de este tipo dentro del equipo puede marcar la diferencia. Tener un equipo diverso en todos los sentidos permite que las empresas tengan un panorama más amplio del mercado y de su negocio. En este sentido, las entrevistas realizadas por Endeavor muestran que ser profesional en el sector de tecnología podría incrementar la autoconfianza de las mujeres e incentivarlas a emprender en tecnología, así como aumentar su participación en la fuerza laboral. De un análisis de 160 mujeres en el sector se encontró que sólo el 27% tiene un perfil STEM, mientras que el caso de los hombres fue un 53%.

Esta investigación busca sensibilizar a todo el ecosistema de emprendimiento y replantear el cómo se han hecho las cosas hasta el momento. Igualmente que más inversionistas -sean del género que sean- puedan apostar cada vez más por empresas encabezadas por mujeres e invita que tomen la decisión de emprender en tecnología. El mensaje que queremos darles a ellas es que emprender y crecer en este sector es posible. Estoy seguro que el futuro tecnológico de América Latina, es femenino”, señaló Vincent Speranza Director de Endeavor México.

Como parte de sus conclusiones, el estudio destaca que existe una necesidad urgente de generar un ecosistema que permita alcanzar la paridad de género entre los trabajadores y las trabajadoras y el crecimiento de la mujer al interior de las empresas. Por lo que es importante que las organizaciones de apoyo, los inversionistas y los líderes de las empresas presten especial atención a la cultura de sus organizaciones, las políticas internas inclusivas y, las posibilidades de crecimiento y capacitación para sus empleados. Esto además de contribuir a cerrar la brecha de género en general, podría permitir que se incremente cada vez más el número de mujeres en altos cargos, lo que a su vez influiría de manera positiva en su participación en la comunidad de emprendimiento y ayudaría a que más emprendedoras logren escalar sus empresas.

Link al estudio:https://www.endeavor.org.mx/women-in-tech/

Se fortalecen mecanismos de colaboración y coordinación fiscal: Gobernadora Claudia Pavlovich y secretario de Hacienda, Arturo Herrera


Te compartimos un link con el contenido descargable>>>https://we.tl/t-IfU7GeHJTR
Hermosillo, Sonora; marzo 5 de 2021. La implementación en Sonora de un esquema de auditorías en tiempo real sobre el manejo de los recursos de las y los sonorenses da certeza de que están siendo usados de forma correcta y en beneficio de la ciudadanía, lo que además ha colocado a la entidad en los primeros lugares a nivel nacional en materia de transparencia y rendición de cuentas, aseveró la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ante el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, quien destacó el trabajo de la mandataria sonorense en este renglón.

En gira de trabajo por Sonora, el secretario de Hacienda federal, Arturo Herrera y la gobernadora Claudia Pavlovich desahogaron una agenda que incluyó una reunión con empresarios, ante quienes se planteó el calendario previsto a nivel nacional para la adquisición de vacunas contra COVID-19 y el “Proyecto de transformación integral Garita Mariposa”, en Nogales, Sonora, para agilizar la exportación en la frontera norte, toda vez que este es el principal cruce fronterizo entre Sonora y Arizona, y que además cuenta con un gran dinamismo comercial, turístico e industrial.

Esta frontera conecta tres de los diez más importantes puertos de Estados Unidos: Los Ángeles, San Francisco, Seattle con los puertos mexicanos de Guaymas, Topolobampo y Mazatlán, por lo que los empresarios destacaron la importancia de asumir el compromiso de modernizarlo, con el fin de promover el desarrollo de infraestructura de enlace y conectividad de mercancías y personas de la región y fortalecer las redes de transporte y nodos de comercio exterior.

El secretario de Hacienda Federal aseguró que analizará la inclusión de la modernización de la garita Mariposa en el paquete de obras que ya se tienen consideradas para esta franja fronteriza del país.

Durante la gira de trabajo del secretario de Hacienda y Crédito Público y en el marco de la presentación del informe anual del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción 2019-2020, la gobernadora Claudia Pavlovich reveló que en 2017 se reformó la Constitución Política de Sonora para crear el Sistema Estatal Anticorrupción, logrando ser el primer estado en  dotar a su ente fiscalizador de facultades para hacer auditorías en tiempo real de todo el ejercicio de gobierno, gracias a lo cual este proceso puede considerarse como un compromiso cumplido a favor de la ciudadanía y la rendición de cuentas.

“Nuestro estado fue el primero y único en dotar a su ente fiscalizador estatal de la facultad para hacer auditorías en tiempo real, también, insisto, pasamos de estar entre los seis peores a nivel nacional por los montos observados, a estar entre los tres mejores con menos monto observado, no lo digo yo, lo dicen las instituciones fiscalizadoras, tenemos el orgullo nacional, por su control interno y sus resultados tras procesos de planeación, transparencia y rendición de cuentas”, aseveró.

La gobernadora Claudia Pavlovich añadió que el uso correcto y transparente de los recursos ha permitido obtener resultados muy positivos como el hecho de que no haya procedimientos abiertos contra los procesos de licitación y que las y los sonorenses puedan conocer el destino de cada peso que se invierte en infraestructura, a través del portal tuobra.mx, lo que genera mayor confianza en la ciudadanía y evidencia un compromiso real con el estado.

Arturo Herrera Gutiérrez, destacó que el trabajo desarrollado en Sonora permite implementar una auditoría ciudadana, donde cualquier persona puede verificar a dónde se van los recursos.

“Muy bien, nos quedamos muy gratamente impresionados con lo que nos presentaron en la reunión del sistema estatal anticorrupción; creo que muy bien la participación de la sociedad civil en ese órgano es importante”, destacó.

El titular de Hacienda federal reconoció las auditorías en tiempo real que se realizan en Sonora y se refirió a los avances que registra Sonora en materia de transparencia.

“Yo creo que más allá de los lugares donde pueda estar, lo que eso nos da, es la certeza de que podemos colaborar y que los recursos que nosotros pongamos van a ser utilizados para un buen fin y eso ha logrado generar una relación muy constructiva, no solo con nosotros en Hacienda, creo que hay una relación de confianza muy productiva y muy fructífera con el presidente de la República”, dijo.

Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General, mencionó que las políticas implementadas por la gobernadora Claudia Pavlovich en materia de transparencia en el ejercicio de los recursos, han permitido que Sonora se ubique en los primeros lugares nacionales con menos monto observado.

En la reunión, Jesús Ramón Moya Grijalva, auditor mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), reveló que en 2016 esta instancia hizo 104 auditorías al Gobierno del Estado y en la revisión de la Cuenta Pública esta incrementó a mil 006 auditorías, lo que representa un avance significativo en materia de transparencia.

Irma Laura Murillo Lozoya, presidenta del Sistema Estatal Anticorrupción aseguró que Sonora es de los pocos estados en el país en contar con una Política Estatal Anticorrupción, que debería ser una política obligatoria en el ejercicio de la función pública.

Durante la gira de trabajo, la gobernadora Claudia Pavlovich y el secretario de Hacienda sostuvieron una reunión para conocer el proyecto de la empresa LNG Alliance PTE, de Singapur, para llevar a cabo la exportación de gas natural licuado desde Sonora hacia otras partes del país y del mundo, que se establecería en el puerto de Guaymas, lo que significaría en caso de ser aprobado una importante derrama económica tanto en inversión de capital como en generación de nuevos puestos de trabajo.

Presentes: Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Aldo Gerardo Padilla Pestaño, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; Francisco Cuevas Sáenz, comisionado presidente del ISTAI; Rafael Valenzuela Mendoza, integrante del CPC Sonora; Raúl Guillén, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción; Odracir Espinoza Valdez; fiscal Anticorrupción de Sonora; Griselda Ofelia Pandura, magistrada representante del Consejo del Poder Judicial del Estado; Miriam Monreal e Iván Andrade Rembau, integrantes del CPC Sonora; Epifanio Salido Pavlovich, jefe de la Oficina del Ejecutivo; Daniel Galindo Ruiz, tesorero; Enrique Ruiz Sánchez, director de ProSonora; Fernando Arechederra Mustre, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP; Roberto Vázquez Muñoz, representante del proyecto de gas en Guaymas; y Gabriela Pérez Oroz de Espriu, de Broker Inmobiliaria y empresarios del estado.