https://open.spotify.com/episode/3KRyU3zeHhIIBhFz1l8lNk?si=v9BEQA6nRzKmPdmYk4xq0Q
Para dignificar el entorno urbano del barrio San Pablo, el gobierno de Chimalhuacán concluyó los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de la cerrada y privada Ahuehuecalco, así como la cerrada Melchor Ocampo, beneficiando directamente a más de 300 habitantes.
Autoridades municipales se reunieron con grupos reducidos de vecinos de la localidad, siguiendo los protocolos de salud y sana distancia, a fin de entregar simbólicamente las obras en las tres vialidades.
Personal de Obras Públicas municipal explicó que elementos de la dependencia rehabilitaron 325 metros cuadrados de la cerrada Ahuehuecalco y 186 metros cuadrados de la privada del mismo nombre, ambas en el tramo de avenida Bordo de Contención a Cadenamiento, para lo cual se destinó un presupuesto de 371,687 pesos.
Asimismo, más de 140 vecinos de la cerrada Melchor Ocampo fueron beneficiados con la pavimentación de la vialidad, en el tramo entre avenida Unión y Cadenamiento, cuya superficie es de 392 metros cuadrados, y que tuvo una inversión fue de 238,871 pesos.
“Con estas obras demostramos el progreso de Chimalhuacán, porque con la pavimentación de cada calle y cerrada transformamos el entorno de nuestros barrios y colonias, además de brindar mejores condiciones de vida a los ciudadanos”, comentaron autoridades locales.
Cabe destacar que los proyectos fueron realizados con recursos del programa Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), y contó con la supervisión de comités ciudadanos de control y vigilancia, integrados en el último trimestre de 2020.
Respecto a la contingencia sanitaria, el gobierno municipal invita a la población a comunicarse al número del Centro de Atención COVID-TEL, 557583-9049, vía telefónica o WhatsApp, para solicitar, de manera gratuita, servicios como atención médica, psicológica y de trabajo social a personas que presenten síntomas asociados con el COVID-19 u otras enfermedades respiratorias.
Cd. de México a 12 de febrero del 2021: La Ópera de Santa Fe anunció hoy el nombramiento de David Lomelí como Director Artístico a partir del 1º de mayo. Será responsable de las operaciones artísticas de la compañía, incluyendo los castings. Esta posición de nueva creación combina aspectos clave de dos posiciones actuales, la del saliente Director Artístico, Alexander Neef, y la del recién retirado Director de Administración Artística, Brad Woolbright. Robert K. Meya, Director de la Ópera de Santa Fe, comparte: “No podría estar más entusiasmado de darle la bienvenida a David a la Ópera de Santa Fe. No solo es uno de los principales directores de casting de su generación con un compromiso demostrado de inyectar mayor diversidad en el casting, sino que también aporta una impresionante agudeza en medios digitales evidenciada por el éxito del TDO Network.”
Lomelí llega a Santa Fe proveniente de la Ópera de Dallas, donde continuará en el rol de Consultor Artístico. Ha servido a la Ópera de Dallas en varias capacidades desde 2014, más recientemente como Director de Administración Artística. Adicionalmente, Lomelí se desempeña, desde julio de 2019, como Consultor de Casting (involucrado en planeación a futuro) para la Ópera Estatal de Baviera en Múnich, Alemania.
“Estoy muy agradecido por esta oportunidad. Me emociona trabajar en este maravilloso lugar con un equipo de increíbles personas con el mayor deseo de hacer arte que inspire profundamente a nuestro público. La Ópera de Santa Fe es un lugar histórico. Estoy agradecido con la Ópera de Santa Fe por dejarme ser parte de su historia. Espero poder aportar a todo lo que creemos los valores de trabajo arduo, creatividad, compasión, empatía y diversidad. Queremos seguir dando la bienvenida a los mejores artistas a este hogar increíblemente creativo que es la Ópera de Santa Fe. Este viejo mexicano no se aguanta las ganas de hacer de Nuevo México su nuevo hogar”.
Alexander Neef, quién concluirá su gestión como Director Artístico de la Ópera de Santa Fe el 31 de julio de 2021, y que encabeza la Ópera Nacional de Paris, comparte: “Conozco a David desde que estaba en el Programa de Jóvenes Artistas en la Ópera de Los Ángeles, y he seguido su carrera desde entonces. Es uno de nuestros jóvenes administradores artísticos más prometedores; ya es un gran conocedor de voces y, habiendo sido cantante, conoce este negocio desde ambas perspectivas.”
Antes de formar parte del equipo de la Ópera de Dallas, Lomelí fue un tenor mundialmente reconocido en muchas compañías destacadas, incluyendo la Ópera de Santa Fe, donde hizo su debut en el papel de Rodolfo en La boheme de Puccini en la producción de Paul Curran en 2011. Otras presentaciones estelares en su carrera artística incluyen la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Filarmónica de Los Ángeles, el Festival de Glyndebourne, la Ópera de Los Ángeles, y la Ópera de San Francisco. Es el recipiendario del Premio Nacional de Jóvenes en las Artes, otorgado por el gobierno mexicano, y ganó el primer lugar en las categorías de ópera y zarzuela en el concurso Operalia de Plácido Domingo en 2006. Lomelí es ex alumno de algunos de los programas más prestigiados de entrenamiento para artistas de la ópera, incluyendo el Programa de Jóvenes Artistas Domingo-Colburn-Stein de la Ópera de Los Ángeles, el Programa de Ópera Merola, la Asociación Adler de la Ópera de San Francisco, y la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicanos en la Ciudad de México.
Harry Bicket, Director Musical comparte: “Me emociona que David se unirá al equipo de la Ópera de Santa Fe; trae consigo tanta experiencia en tantos campos del complejo negocio de la ópera, incluso como cantante, por lo que conoce lo que es estar de ambos lados del escenario. Sé que su pasión y amor por esta forma de arte, y de la Ópera de Santa Fe en particular, generará un futuro brillante para la compañía”.
Aunado a su talento musical, Lomelí aporta licenciaturas en Marketing Internacional y Ciencias Computacionales, que ayudaron al desarrollo de nuevas estrategias de programación en redes sociales a través del TDO Network de la Ópera de Dallas, un canal de redes sociales que obtuvo 70 millones de vistas en 2020.
Nacido en la Ciudad de México y criado en Monterrey, la gestión de Lomelí en la Ópera de Dallas marcó la primera vez en la historia de Estados Unidos que un latino ocupara un elevado cargo en una compañía de ópera de primer nivel. Lomelí es miembro del Comité Estratégico ALAANA (Africano, Latino, Árabe, Asiático y Nativo Americano) de la OPERA de América, y está comprometido con el enriquecimiento del arte operístico y la industria a través de la diversidad y de prácticas equitativas. A Lomelí le enorgullece compartir que, bajo su liderazgo, la Ópera de Dallas obtuvo la mayor diversidad en casting en la historia de la compañía de 2017 a 2019.
Lomelí continuará involucrado con la Ópera de Dallas como Consultor Artístico, en particular con el Hart Institute for Women Conductors, en paralelo a su nueva posición en la Ópera de Santa Fe, facilitando así una mayor colaboración entre las dos compañías y, primordialmente, creando nuevas oportunidades para mujeres directoras de orquesta. También continuará con su asociación con la Ópera Estatal de Baviera como Asesor Artístico.
La Ópera de Santa Fe se complace en dar la bienvenida a David Lomelí a su nuevo puesto a partir del 1º de mayo.
ACERCA DE LA ÓPERA DE SANTA FE
Elogiada por The Wall Street Journal como el “Rolls-Royce de los festivales de verano de Estados Unidos”, la Ópera de Santa Fe atrae anualmente a 85,000 personas de Nuevo México y el mundo. Anidado en la cima de una montaña en el norte de Nuevo México, el icónico Crosby Theatre de la compañía está abierto por tres lados, permitiendo así a sus visitantes gozar de los espectáculos junto con los elementos de la naturaleza. Desde 1975, la compañía ha presentado más de 2,000 espectáculos de 175 óperas de 89 compositores, abarcando cinco siglos de ópera, y creando un legado de 45 premieres estadounidenses y 16 premieres mundiales.
Una de las principales industrias de soluciones para la nutrición animal, la empresa dirige su portafolio para reducir los niveles de GEI, nitrógeno y fósforo en el medio ambiente y, al mismo tiempo, se enfoca en una producción agrícola más consciente; los temas son parte de la iniciativa global "We Make it Possible"
Febrero 2021– A medida que el mundo aumenta la producción de proteínas (para 2050 el crecimiento esperado es de 445 millones de toneladas por año, según el World Resources Institute), también lo hace la sobrecarga de recursos naturales finitos, elevando los niveles de emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y presión sobre la producción agrícola. Para responder a estos y otros desafíos que enfrenta la industria de la proteína animal, Royal DSM, una empresa mundial basada en la ciencia para la nutrición, la salud y la vida sostenible, creó la iniciativa We Make It Possible (“Lo hacemos posible”, en español). A través de su negocio de Nutrición y Salud Animal, la empresa quiere contribuir a la reducción de emisiones provenientes de la producción de proteína animal y ayudar a reducir la dependencia de la soya, maíz y trigo, al tiempo que se compromete a acelerar el desarrollo de soluciones que contribuyan a una transformación robusta y viable para un futuro más sostenible.
"Nuestro objetivo es proporcionar tecnologías que extraigan el máximo valor nutricional de las materias primas, proporcionando un impacto significativo en el medio ambiente y en las ganancias en el rendimiento y la salud animal", dice Carlos Saviani, líder de sostenibilidad global en Royal DSM. La iniciativa DSM está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU - Organización de las Naciones Unidas - y destaca seis importantes plataformas de sostenibilidad, dos de las cuales son: “Reducir las emisiones en la producción animal” y “Utilizar los recursos naturales de manera eficiente”. El portafolio de enzimas alimentarias de DSM corrobora los objetivos, ya que permite mejorar la digestibilidad de los alimentos y, al mismo tiempo, contribuye a la reducción de las emisiones indirectas de GEI asociadas a la producción animal, así como los desechos. “La ciencia está dotada de grandes avances tecnológicos para colaborar con el desarrollo sustentable de la agroindustria. Existen innumerables oportunidades para escalar estas prácticas y nuestro compromiso es producir más con menos insumos, permitiendo reducir el impacto de las actividades productivas en la biodiversidad”, concluye.
Enzimas: el secreto para una producción más sostenible
La alimentación animal aporta el 80% de la huella ambiental¹ y la inclusión de enzimas alimentarias en la dieta, según estudios internos de DSM, impacta directamente en el medio ambiente, permitiendo una reducción de hasta un 17% en las emisiones de nitrógeno y hasta un 70% menos de fósforo en el estiércol. Como complemento, también hay una mitigación del 8-12% del uso de harina de soya y del 50-100% del uso de fosfatos de roca. En asociación con Novozymes, la empresa desarrolló dos tecnologías importantes e innovadoras que contribuyen a la reducción de las emisiones de nitrógeno y fósforo, al tiempo que mejoran la digestibilidad de los alimentos y extraen más nutrientes de las materias primas: RONOZYME®ProAct y RONOZYME®HiPhos.
La proteasa RONOZYME®ProAct rompe las moléculas de proteínas y péptidos en partículas aún más pequeñas, lo que permite disminuir los flujos de nitrógeno y aumentar el poder de absorción de los ingredientes, principalmente maíz y soja. Esta tecnología permite un uso más eficiente de la proteína y reduce los costos de alimentación sin comprometer el rendimiento animal. Al incluir RONOZYME®ProAct en la dieta de los pollos de engorde, por ejemplo, la digestibilidad de la proteína cruda es del 82,6%, lo que permite una reducción del 17% de nitrógeno en las heces y hasta un 5% de las emisiones de GEI.
La fitasa RONOZYME®HiPhos, por su parte, aumenta la liberación de fósforo presente en la alimentación animal, contribuyendo a una mayor absorción de este elemento químico por cerdos y aves. Así, la necesidad de fosfato en el pienso exógeno es menor, optimizando los costes de producción, además de reducir el impacto medioambiental, ya que los animales excretan menos fósforo en una dieta que contiene la tecnología.
¹ Sonesson, U., C.Cederberg, and M.Berglund. 2009. Greenhouse gas emissions in milk production. Decision support for climate certification. Report 2009:3. Available from http://www.klimatmarkningen.se/wp-content/uploads/2009/12/2009-2-feed.pdf
Tecnologías de Royal DSM proponen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y optimizar el uso de materias primas
Una de las principales industrias de soluciones para la nutrición animal, la empresa dirige su portafolio para reducir los niveles de GEI, nitrógeno y fósforo en el medio ambiente y, al mismo tiempo, se enfoca en una producción agrícola más consciente; los temas son parte de la iniciativa global "We Make it Possible"
Febrero 2021– A medida que el mundo aumenta la producción de proteínas (para 2050 el crecimiento esperado es de 445 millones de toneladas por año, según el World Resources Institute), también lo hace la sobrecarga de recursos naturales finitos, elevando los niveles de emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y presión sobre la producción agrícola. Para responder a estos y otros desafíos que enfrenta la industria de la proteína animal, Royal DSM, una empresa mundial basada en la ciencia para la nutrición, la salud y la vida sostenible, creó la iniciativa We Make It Possible (“Lo hacemos posible”, en español). A través de su negocio de Nutrición y Salud Animal, la empresa quiere contribuir a la reducción de emisiones provenientes de la producción de proteína animal y ayudar a reducir la dependencia de la soya, maíz y trigo, al tiempo que se compromete a acelerar el desarrollo de soluciones que contribuyan a una transformación robusta y viable para un futuro más sostenible.
"Nuestro objetivo es proporcionar tecnologías que extraigan el máximo valor nutricional de las materias primas, proporcionando un impacto significativo en el medio ambiente y en las ganancias en el rendimiento y la salud animal", dice Carlos Saviani, líder de sostenibilidad global en Royal DSM. La iniciativa DSM está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU - Organización de las Naciones Unidas - y destaca seis importantes plataformas de sostenibilidad, dos de las cuales son: “Reducir las emisiones en la producción animal” y “Utilizar los recursos naturales de manera eficiente”. El portafolio de enzimas alimentarias de DSM corrobora los objetivos, ya que permite mejorar la digestibilidad de los alimentos y, al mismo tiempo, contribuye a la reducción de las emisiones indirectas de GEI asociadas a la producción animal, así como los desechos. “La ciencia está dotada de grandes avances tecnológicos para colaborar con el desarrollo sustentable de la agroindustria. Existen innumerables oportunidades para escalar estas prácticas y nuestro compromiso es producir más con menos insumos, permitiendo reducir el impacto de las actividades productivas en la biodiversidad”, concluye.
Enzimas: el secreto para una producción más sostenible
La alimentación animal aporta el 80% de la huella ambiental¹ y la inclusión de enzimas alimentarias en la dieta, según estudios internos de DSM, impacta directamente en el medio ambiente, permitiendo una reducción de hasta un 17% en las emisiones de nitrógeno y hasta un 70% menos de fósforo en el estiércol. Como complemento, también hay una mitigación del 8-12% del uso de harina de soya y del 50-100% del uso de fosfatos de roca. En asociación con Novozymes, la empresa desarrolló dos tecnologías importantes e innovadoras que contribuyen a la reducción de las emisiones de nitrógeno y fósforo, al tiempo que mejoran la digestibilidad de los alimentos y extraen más nutrientes de las materias primas: RONOZYME®ProAct y RONOZYME®HiPhos.
La proteasa RONOZYME®ProAct rompe las moléculas de proteínas y péptidos en partículas aún más pequeñas, lo que permite disminuir los flujos de nitrógeno y aumentar el poder de absorción de los ingredientes, principalmente maíz y soja. Esta tecnología permite un uso más eficiente de la proteína y reduce los costos de alimentación sin comprometer el rendimiento animal. Al incluir RONOZYME®ProAct en la dieta de los pollos de engorde, por ejemplo, la digestibilidad de la proteína cruda es del 82,6%, lo que permite una reducción del 17% de nitrógeno en las heces y hasta un 5% de las emisiones de GEI.
La fitasa RONOZYME®HiPhos, por su parte, aumenta la liberación de fósforo presente en la alimentación animal, contribuyendo a una mayor absorción de este elemento químico por cerdos y aves. Así, la necesidad de fosfato en el pienso exógeno es menor, optimizando los costes de producción, además de reducir el impacto medioambiental, ya que los animales excretan menos fósforo en una dieta que contiene la tecnología.
¹ Sonesson, U., C.Cederberg, and M.Berglund. 2009. Greenhouse gas emissions in milk production. Decision support for climate certification. Report 2009:3. Available from http://www.klimatmarkningen.se/wp-content/uploads/2009/12/2009-2-feed.pdf
-
Las cuatro opciones de bocinas Serie D de Pioneer son el regalo perfecto por su
concepto Open&Smooth que ofrece un sonido abierto y suave.
Ciudad de México a 12 de febrero 2021. El fabricante japonés
Pioneer especializado en productos de audio, propone para este día de San
Valentín su serie D de bocinas para vehículos, con mayor fidelidad.
Cuatro modelos serán las nuevas conquistas de los amantes del audio car ya que
debido a su concepto Open&Smooth estos aditamentos ofrecen un sonido abierto y
suave.
Con materiales como fibra de aramida entrelazada y material de IMPP en los conos
de medios graves, estas bocinas son capaces de hacer frente a las vibraciones, lo
que da como resultado un sonido suave, claro y rico en graves lineales.
Por su parte, el tweeter de cúpula blanda de poliéster de 26mm está diseñado para
girar una vez instalado y brindar la mejor dirección de sonido posible, según el lugar
en el que se coloque en el automóvil.
Los modelos de la serie son:
TS-D65F
TS-D65C
TS-D69F
TS-D12D4
6 1⁄2” 270W. max./ 90W nom.
6 1⁄2” 270W max./ 90W nom.
6x9” 330W max./ 110W nom.
12” 2000W max./ 600W nom.Desde 1938 Pioneer con gran pasión por la música y deseos de compartir con el
mundo altavoces de audio de alta calidad prometió al mundo “crear una experiencia
de entretenimiento inigualable” y con estas cuatro opciones de bocinas lo confirma.
Si no está en tus planes salir de casa pero aún así deseas impresionar a tu pareja
con algo especial, esta puede ser una excelente opción para regalar el día de los
enamorados.
• Se les aseguró un arma corta, varias dosis de la droga conocida como cristal y un vehículo de lujo
Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, y gracias al intercambio de información con personal de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), se identificó que tres personas que contaban con órdenes de aprehensión por el delito de homicidio y tentativa de homicidio, se encontraban en el municipio de Acapulco de Juárez, estado de Guerrero.
Por ello, con los datos de prueba que arrojaron las indagatorias, el seguimiento y las vigilancias fijas y móviles en diferentes puntos de la ciudad y de dicho estado, se solicitaron a un Juez de Control las técnicas de investigación correspondientes; una vez que se obtuvo la orden de cateo para dar cumplimiento a la aprehensión de los tres hombres, se realizó un despliegue operativo.
En coordinación con personal de la SEMAR y con la Policía Estatal de Guerrero, los uniformados de la SSC de la Ciudad de México, detuvieron en la colonia Llano Largo, municipio de Acapulco de Juárez, a tres hombres de 24, 29 y 34 años de edad, a quienes se les aseguró un arma de fuego corta, varias dosis de la droga conocida como cristal y un vehículo color gris de lujo.
Cabe señalar que, esta detención se realizó sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.
Por lo anterior, los detenidos y los objetos asegurados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público que los requiere, quien dará seguimiento a las investigaciones y definirá su situación legal.
De acuerdo con información obtenida, los detenidos posiblemente forman parte de un grupo delictivo que opera en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, en la Ciudad de México, y en los municipios de Huixquilucan y Naucalpan, en el Estado de México, donde al parecer cometen otros delitos como cobro de piso y extorsión.
La SSC reitera su compromiso de trabajar de forma coordinada con la SEMAR y otras dependencias, para detener a los principales generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad, así como realizar acciones de prevención y combate a los delitos de alto impacto.
Esta Secretaría agradece a la Policía Estatal de Guerrero, por las facilidades otorgadas y su colaboración, para llevar a buen término la detención de estos sujetos.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que causó daños a una cámara de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C-2), en la alcaldía Álvaro Obregón.
Los operadores del C2 Poniente alertaron a los oficiales sobre el daño que se realizó a una cámara ubicada en uno de los tótems en la colonia El Pirú.
Inmediatamente, los uniformados se trasladaron al lugar y observaron que un hombre se encontraba en la parte de arriba del poste y que dañaba el equipo, por lo que, con comandos verbales, se le pidió que bajara del lugar.
Una vez que descendió, el sujeto de 34 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y remitido con el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.