jueves, 11 de febrero de 2021

UNIFORMADO DE LA SSC RECUPERÓ UN TELÉFONO CELULAR DE ALTA GAMA Y DETUVO A UN HOMBRE EN LA ESTACIÓN DEL METROBÚS ISABEL LA CATÓLICA

 


 

 

Un oficial de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre que posiblemente robó el teléfono móvil de un usuario del Metrobús, en la estación Isabel La Católica, de la Línea 4, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando un pasajero refirió al uniformado encargado de la seguridad de dicha estación, ubicada en la colonia Centro, que mientras se encontraba a bordo del camión un sujeto sustrajo su teléfono.

 

 

Rápidamente el oficial interceptó al posible responsable, que fue señalado por el denunciante, a quien se le encontró un teléfono inteligente de alta gama, tras una revisión de seguridad, realizada como marca el protocolo de actuación policial.

 

 

A petición del afectado, el hombre de 44 años de edad, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, no sin antes comunicarle sus derechos de ley.

 

CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 2 MIL MUJERES SE CONSTITUYEN EN NEZAHUALCÓYOTL 75 REDES DE MUJERES CONSTRUCTORAS DE PAZ

 


 

 

* El programa de Redes de Mujeres de Neza es avalado por la ONU y es único en el país, señala el alcalde Juan Hugo de la Rosa

 

Más de 2 mil mujeres se han integrado en una primera etapa a la iniciativa única en el país e impulsada por el gobierno municipal de Nezahualcóyotl y avalada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) denominada Redes de Mujeres Constructoras de Paz, las que unidas con autoridades locales y policías municipales generan estrategias, acciones preventivas y actividades productivas para prevenir, disminuir y erradicar la violencia dentro y fuera de sus hogares, donde a la fecha se han constituido ya 75 de dichas redes en la localidad, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

 

El presidente municipal, acompañado en conferencia de prensa virtual, de Karina Cervantes Millán, Subdirectora de la Unidad de Violencia Intrafamiliar y de Género, Yuritzi Hernández, Subdirectora de Atención a Víctimas y Célula de Búsqueda, así como más de 50 vecinas de esta ciudad, detalló que las Redes de Mujeres Constructoras de Paz al igual que las Redes Vecinales de Seguridad por Cuadra aprovechan la nuevas tecnologías de información como las aplicaciones de mensajería digital para establecer mecanismos de comunicación inmediata que les permitan apoyarse en todo momento y al mismo tiempo solicitar ayuda en caso de requerirse, pues integrantes de diferentes áreas de la Dirección de Seguridad Ciudadana se encuentran presentes para atender de inmediato llamados de auxilio o solicitudes.

 

Aseguró que las mujeres dentro de estas redes desarrollarán sus habilidades como mediadoras, para que juntas aprendan a reconocer la violencia, y planteen estrategias para solucionar los problemas que la generan, así como a otras problemáticas relacionadas con temas como empleo, emprendimiento, educación, crianza positiva, cultura, esparcimiento, salud, entre otros.

 

De la Rosa García precisó que estas nuevas redes permitirán a las mujeres conocer sus derechos y promover la igualdad de género, al tiempo que podrán detectar los principales problemas de su comunidad y proponer soluciones, lo que implicará apoyar sus iniciativas, tomar en cuenta sus necesidades y aspiraciones profesionales, de emprendimiento y de participación política y social, para cerrar brechas de desigualdad.

 

En ese sentido, la subdirectora de la Unidad de Violencia Intrafamiliar y de Género, Karina Cervantes Millán precisó que el objetivo es generar una Red de Mujeres Constructoras de Paz en cada uno de los 100 cuadrantes existentes en el municipio, lo que representa que al momento se ha logrado un avance del 75 por ciento, a fin de lograr que sean ellas mismas agentes de cambio ante la inseguridad, la violencia y la intolerancia con el apoyo decidido de las autoridades como el DIF y el Instituto de la Mujer, así como la propia policía municipal.

 

Señaló que, en este momento por motivo de la pandemia, la Redes de mujeres han cesado sus reuniones presenciales, pero permanecen activas por medio de los grupos de mensajería de WhatsApp o por medio de juntas digitales vía ZOOM, en las que resaltó participan mujeres de todas las edades y en las que de manera constante se envía información preventiva y se discuten y socializan las problemáticas que como mujeres sufren en sus calles y entornos familiares, ofreciendo al momento por esta vía apoyos policiales, terapias psicológicas y asesorías jurídicas.

 

 

Por otra parte, Yuritzi Hernández, Subdirectora de Atención a Víctimas informó que, durante el 2020, en favor y protección de las mujeres del municipio se cumplieron mil 626 medidas de protección, se atendieron a 2 mil 181 mujeres víctimas de algún delito de manera integral y de forma coordinada con el DIF y el Instituto de la Mujer municipal.

 

Puntualizó que el éxito de estos programas es la integración y la coordinación ciudadana entre vecinos y autoridades, por lo que resaltó además desde la Unidad de Violencia Intrafamiliar y de Género, DIF municipal y el Instituto de la Mujer, se continúan diseñando e impartiendo pláticas, talleres e incluso redes de apoyo en las que las propias mujeres se ayudan y fortalecen entre ellas, en circunstancias adversas como la falta de empleo o incluso ante situaciones de salud.

 

Adelantó que en breve y para apoyar este esfuerzo de las mujeres y autoridades de Nezahualcóyotl, se constituirán Clubes de Lectura en cada Red de Mujeres Constructoras de Paz, por lo que recibirán por parte del gobierno municipal un paquete de libros del Fondo de Cultura Económica (FCE), los cuales podrán intercambiar entre las integrantes de estas redes y realizar, cuando la pandemia lo permita, círculos de lectura entre ellas.  

 

Cabe destacar que, varias de las mujeres asistentes a esta conferencia de prensa virtual manifestaron su beneplácito por esta iniciativa que les permitirá enfrentar de mejor manera la situación que viven cotidianamente dentro y fuera de sus hogares, las mujeres somos fuertes pero unidas seremos más, dijo una de ellas.

 

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García invitó a las mujeres a sumarse a este esfuerzo de unidad a favor de ellas y de toda la comunidad, pues en el municipio desde siempre las mujeres han sido un motor fundamental para el progreso de Neza, pues gracias a su esfuerzo, es hoy una gran ciudad y debe ser también el mejor lugar para vivir para mujeres y hombres.

Gobierno antorchista frena propagación de enfermedades

 


 

Ixtapaluca, México.- Para garantizar el adecuado desalojo y conducción del agua pluvial durante la temporada de lluvias, se realizó la limpieza de la red de alcantarillado por parte del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) en la calle Hacienda Escondida de la unidad habitacional Santa Bárbara, todo ello a petición de vecinos de la zona en conjunto con el Movimiento Antorchista.

“Una red de alcantarillado obstruida crea serios problemas que afectan la integridad de la tubería, además de generar riesgos en la salud pública, por ello se debe realizar limpieza en la red de alcantarillado constantemente y si no se realiza se pueden provocar desbordamientos de las aguas residuales y por consecuencia resulta la propagación de enfermedades, por ello invitamos a la población a que no tiren basura y se unan a las brigadas de limpieza que realizamos con otros vecinos de la comunidad claro sin dejar de usar las medidas de sanidad correspondientes” mencionó Angélica Rosas responsable político del lugar.

Cabe destacar que dichos trabajos se realizarán en toda la unidad con el objetivo de asegurar la integridad de la red de alcantarillado.

Apoya Antorcha con jornadas cívicas en Chalco

 


 

Chalco, México.- Con entrega de cubrebocas, gel antibacterial y cortes de pelo gratuitos, el Movimiento Antorchista en Chalco apoyó a vecinos del municipio que, por la pandemia, han mermado sus recursos económicos. 

“El Ayuntamiento de Chalco no ha venido ni a visitarnos”, dijo Juanita M., vecina de la colonia Unión de Guadalupe. Por el coronavirus no podemos salir mucho, porque los niños se quedan aquí todo el tiempo y debemos cuidarlos. Lo malo es que no tenemos internet para que estén en clases”, agregó. Los programas del Presidente de la República no han llegado hasta acá, dijo la testigo.

 

El programa de jornadas cívicas es permanente, dijo Andrei Gaitán, dirigente de la organización social en la demarcación. Tenemos que hacer lo que el gobierno de la “4T” está dejando de hacer, no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Los “apoyos” del Gobierno Federal están limitados a la militancia de morena y eso no es justo, es trabajo electorero que se paga con los impuestos de todos. Nosotros, en Antorcha, gestionamos para todos, sin distinción de creencias o colores políticos. Todos los días salimos a platicar con la gente para tener el pulso de qué necesita y de cómo podemos apoyar, indicó. Antorcha ayuda, eso no lo duden, concluyó. Invitó a la gente a contactarse con su organización a través de redes sociales.

Ciudadanos de Texcoco resuelven sus problemas ante el abandono municipal

 


 

Texcoco, México.- El Movimiento Antorchista en Texcoco gestionó una campaña de vacunación contra influenza en colonia Víctor Puebla del municipio, en la que además se repartieron preservativos, pastillas reveladoras de placa, cepillos dentales, gel antibacterial y otros materiales de aseo personal, con el objetivo de beneficiar a cientos de familias de Texcoco que han sufrido el duro impacto de la pandemia por Coivd-19.

Como resultado del abandono municipal, ciudadanos afiliados al Movimiento Antorchista en Texcoco tomaron el asunto de solucionar sus demandas de salud, en sus manos. Según el guión de Higinio Martínez, que sigue Sandra Luz Falcón al dedillo -¿cómo va a desobedecer a su padrino político?-, la colonia Víctor Puebla es irregular y por lo tanto la gente que vive ahí “no existe”, “no es de Texcoco” y “no merece los apoyos del gobierno”.

El Ing. Jorge Sánchez Marcos fue el conducto con el que esta organización social hizo las gestiones para que los habitantes fueran vacunados contra la influenza y se les entregarán materiales de higiene.

Cabe señalar que la presidenta municipal, más por órdenes superiores que por iniciativa propia, ha decidido participar en el proceso interno de su partido, morena, y si sale favorecida, buscar la reelección. La alcaldesa ha despreciado a las colonias antorchistas, las que no ha visitado una sola vez, y ya está pensando en las elecciones.

En Ecatepec, trabajamos para preservar los espacios recreativos: EAR

 


 

Ecatepec, México.- Autoridades locales de las colonias Potrero del Rey y Luis Donaldo Colosio, habitantes y líderes sociales, realizaron una faena de limpieza en el parque Frida Kahlo con la finalidad de conservar los espacios recreativos en óptimas condiciones.

Esta jornada consistió en la recolección de basura, pinta de banquetas y mantenimiento de jardines, declaró el dirigente antorchista, Edmundo Acevedo Ruiz, quien además sostuvo que pese a no tener el apoyo de las autoridades municipales de Ecatepec, ellos sí se preocupan por vivir en un entorno sano y para eso, se siguen organizando para realizar trabajos a favor de sus comunidades cooperando para comprar los elementos necesarios para llevar a cabo esta labor.

“Hago un llamado al presidente municipal, Fernando Vilchis Contreras para que ayude más en la conservación de los espacios recreativos, ya que sirven para el entretenimiento de los niños y para la circulación de la gente, que aunque estamos en tiempo de pandemia, estas son tareas propias que el municipio debe realizar o por lo menos, aportar lo preciso para ello”.

Finalmente, aprovechó para invitarlos a organizarse con el Movimiento Antorchista y trabajar juntos para mejorar la condición de vida de la población ecatepense.

DERIVADO DE PATRULLAJES DE SEGUIRDAD, TRES HOMBRES FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

• Uno de los detenidos es originario de Jamaica

 

En diferentes acciones preventivas para combatir el delito de narcomenudeo en la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas en posesión de aparente marihuana a granel.

 

Dos de las detenciones se llevaron a cabo en la colonia Morelos, en la primera de ellas, los oficiales de la SSC realizaban patrullajes de vigilancia y seguridad, cuando se percataron que en la calle Tenochtitlán, un sujeto manipulaba de forma nerviosa una bolsa transparente.

 

Ante la posible comisión de un delito, se acercaron al sujeto, quien al notar la presencia policial intentó huir, pero en rápida acción del personal de la SSC, fue detenido metros adelante.

 

Tras realizarle una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, a la persona de 45 años de edad, quien dijo ser originario de Jamaica, se le encontró un aproximado de 700 gramos de vegetal verde y seco con las características propias de la marihuana.

 

La segunda acción en esta colonia sucedió en la calle Allende, donde los uniformados detuvieron, durante un patrullaje de seguridad a un hombre de 41 años de edad, a quien habían observado que manipulaba una bolsa con probable cannabis.

 

Al posible implicado, se le aseguraron, luego de una revisión preventiva, seis bolsas y alrededor de un kilogramo de aparente marihuana, además de dinero en efectivo.

 

Por otra parte, cerca de 700 gramos de posible marihuana se le encontraron a un sujeto de 37 años de edad, luego de una revisión prevenida realizada por los oficiales durante los recorridos de vigilancia.

 

El hecho sucedió sobre la calle San Antonio Tomatlán, colonia Centro, donde los oficiales se percataron que el posible implicado manipulaba una bolsa de plástico con el probable enervante.

 

En todos los casos, a los detenidos se les leyeron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, junto con la posible droga, de los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes determinaran su situación jurídica.