* El programa de Redes de Mujeres de Neza es avalado por la
ONU y es único en el país, señala el alcalde Juan Hugo de la Rosa
Más de 2 mil mujeres se han integrado en una primera etapa
a la iniciativa única en el país e impulsada por el gobierno municipal de
Nezahualcóyotl y avalada por la Organización de Naciones Unidas (ONU)
denominada Redes de Mujeres Constructoras de Paz, las que unidas con
autoridades locales y policías municipales generan estrategias, acciones
preventivas y actividades productivas para prevenir, disminuir y erradicar la
violencia dentro y fuera de sus hogares, donde a la fecha se han constituido ya
75 de dichas redes en la localidad, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la
Rosa García.
El presidente municipal, acompañado en conferencia de
prensa virtual, de Karina Cervantes Millán, Subdirectora de la Unidad de
Violencia Intrafamiliar y de Género, Yuritzi Hernández, Subdirectora de
Atención a Víctimas y Célula de Búsqueda, así como más de 50 vecinas de esta
ciudad, detalló que las Redes de Mujeres Constructoras de Paz al igual que las
Redes Vecinales de Seguridad por Cuadra aprovechan la nuevas tecnologías de información
como las aplicaciones de mensajería digital para establecer mecanismos de
comunicación inmediata que les permitan apoyarse en todo momento y al mismo
tiempo solicitar ayuda en caso de requerirse, pues integrantes de diferentes
áreas de la Dirección de Seguridad Ciudadana se encuentran presentes para
atender de inmediato llamados de auxilio o solicitudes.
Aseguró que las mujeres dentro de estas redes desarrollarán
sus habilidades como mediadoras, para que juntas aprendan a reconocer la violencia,
y planteen estrategias para solucionar los problemas que la generan, así como a
otras problemáticas relacionadas con temas como empleo, emprendimiento,
educación, crianza positiva, cultura, esparcimiento, salud, entre otros.
De la Rosa García precisó que estas nuevas redes permitirán
a las mujeres conocer sus derechos y promover la igualdad de género, al tiempo
que podrán detectar los principales problemas de su comunidad y proponer
soluciones, lo que implicará apoyar sus iniciativas, tomar en cuenta sus
necesidades y aspiraciones profesionales, de emprendimiento y de participación
política y social, para cerrar brechas de desigualdad.
En ese sentido, la subdirectora de la Unidad de Violencia
Intrafamiliar y de Género, Karina Cervantes Millán precisó que el objetivo es
generar una Red de Mujeres Constructoras de Paz en cada uno de los 100
cuadrantes existentes en el municipio, lo que representa que al momento se ha
logrado un avance del 75 por ciento, a fin de lograr que sean ellas mismas
agentes de cambio ante la inseguridad, la violencia y la intolerancia con el
apoyo decidido de las autoridades como el DIF y el Instituto de la Mujer, así
como la propia policía municipal.
Señaló que, en este momento por motivo de la pandemia, la
Redes de mujeres han cesado sus reuniones presenciales, pero permanecen activas
por medio de los grupos de mensajería de WhatsApp o por medio de juntas
digitales vía ZOOM, en las que resaltó participan mujeres de todas las edades y
en las que de manera constante se envía información preventiva y se discuten y
socializan las problemáticas que como mujeres sufren en sus calles y entornos
familiares, ofreciendo al momento por esta vía apoyos policiales, terapias
psicológicas y asesorías jurídicas.
Por otra parte, Yuritzi Hernández, Subdirectora de Atención
a Víctimas informó que, durante el 2020, en favor y protección de las mujeres
del municipio se cumplieron mil 626 medidas de protección, se atendieron a 2
mil 181 mujeres víctimas de algún delito de manera integral y de forma
coordinada con el DIF y el Instituto de la Mujer municipal.
Puntualizó que el éxito de estos programas es la
integración y la coordinación ciudadana entre vecinos y autoridades, por lo que
resaltó además desde la Unidad de Violencia Intrafamiliar y de Género, DIF
municipal y el Instituto de la Mujer, se continúan diseñando e impartiendo
pláticas, talleres e incluso redes de apoyo en las que las propias mujeres se
ayudan y fortalecen entre ellas, en circunstancias adversas como la falta de
empleo o incluso ante situaciones de salud.
Adelantó que en breve y para apoyar este esfuerzo de las
mujeres y autoridades de Nezahualcóyotl, se constituirán Clubes de Lectura en
cada Red de Mujeres Constructoras de Paz, por lo que recibirán por parte del
gobierno municipal un paquete de libros del Fondo de Cultura Económica (FCE),
los cuales podrán intercambiar entre las integrantes de estas redes y realizar,
cuando la pandemia lo permita, círculos de lectura entre ellas.
Cabe destacar que, varias de las mujeres asistentes a esta
conferencia de prensa virtual manifestaron su beneplácito por esta iniciativa
que les permitirá enfrentar de mejor manera la situación que viven
cotidianamente dentro y fuera de sus hogares, las mujeres somos fuertes pero
unidas seremos más, dijo una de ellas.
Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa
García invitó a las mujeres a sumarse a este esfuerzo de unidad a favor de
ellas y de toda la comunidad, pues en el municipio desde siempre las mujeres
han sido un motor fundamental para el progreso de Neza, pues gracias a su
esfuerzo, es hoy una gran ciudad y debe ser también el mejor lugar para vivir
para mujeres y hombres.