lunes, 1 de febrero de 2021

EN IZTAPALAPA, UN HOMBRE QUE CUENTA CON CUATRO INGRESOS AL SISTEMA PENITENCIARIO, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC, POSIBLEMENTE INVOLUCRADO EN EL ASALTO A UNA PERSONA


                                                                                                 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que registra al menos cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad, luego de ser retenido por varias personas que presenciaron cuando posiblemente despojaba de una bicicleta y objetos de valor, a un ciudadano que transitaba por calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos en campo ejercían labores de vigilancia sobre las calles Camino Viejo y San Cristóbal, colonia Valle de Luces, donde observaron que un sujeto era agredido por otras personas y ante la situación, se acercaron para cuestionar el motivo de la retención.

 

En el sitio, los policías hicieron contacto con un ciudadano de 29 años, quien señaló al hombre como el probable responsable de amenazarlo con un arma punzocortante y despojarlo de su bicicleta y dinero en efectivo.

 

Y agregó que al ver dicha acción, algunas personas que fueron testigos del ilícito aseguraron al posible implicado, a quien agredieron físicamente.

 

Los oficiales capitalinos intervinieron y tras resguardar al hombre, le realizaron una revisión preventiva tras la cual encontraron los objetos posiblemente robados, mismos que fueron reconocidos por el afectado, quien además solicitó proceder legalmente en su contra.

 

En consecuencia, los uniformados de la SSC le informaron al detenido de 49 años de edad, sus derechos de ley y posteriormente fue trasladado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente, a fin de definir su situación legal.

 

Cabe señalar que luego de realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de Robo Calificado, Agravado y Privación ilegal de la libertad, en los años 1999, 2002, 2008 y 2019.

 

LUEGO DE POSIBLEMENTE CAUSAR LESIONES A UNA MUJER, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 


 

Luego de que los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) informaron sobre un robo en calles de la colonia Aguilera, los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 29 años de edad, quien fue señalado como el posible responsable de golpear a su pareja y quitarle su teléfono celular.

 

Los hechos se suscitaron cuando los operadores del C2 informaron sobre el asalto en un domicilio ubicado en la calle 7, por lo que los policías se aproximaron al lugar para verificar los hechos.

 

Al llegar al sitio, los uniformados se entrevistaron con los vecinos que se encontraban en las cercanías del domicilio, quienes informaron que en uno de los departamentos había vidrios rotos y se escuchaban ruidos extraños.

 

Con la autorización de los vecinos los policías ingresaron y tuvieron contacto con un hombre quien informó que su pareja sentimental se encontraba inconsciente.

 

Al ingresar al departamento y ver a la mujer recostada sobre una cama y que no respondía a los llamados, solicitaron los servicios médicos correspondientes.

 

La mujer reaccionó minutos más tarde e informó a los oficiales que su ex novio ingresó a su domicilio, la golpeó y le quitó su equipo de telefonía celular.

 

Ante la denuncia y conforme a los protocolos de actuación policial, los uniformados realizaron una revisión preventiva al hombre, a quien le fue encontrado el teléfono celular que la afectada reconoció como de su propiedad.

 

A petición de parte, los oficiales detuvieron al posible agresor a quien le fue leída su cartilla de derechos constitucionales y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, determinará su situación jurídica.

DAN ALIENTO A PERSONAS CON COVID-19 EN NEZAHUALCÓYOTL, ANUNCIA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA PRÉSTAMO GRATUITO DE TANQUES O CONCENTRADORES DE OXÍGENO

 


 

 

Con el fin de apoyar a las personas que sufren de COVID-19 y requieren de un tanque o concentrador de oxígeno para mejorar su condición o incluso para salvar la vida, el gobierno municipal dio inicio al programa “Aliento Neza” en el que pacientes con dicha enfermedad podrán acceder gratuitamente a un tanque o concentrador de oxígeno hasta por una semana, en promedio, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

 

El alcalde precisó que a la fecha se contabilizan 20 mil 972 casos de COVID-19 en Nezahualcóyotl, de los cuales 5 mil 119 han sido hospitalizados principalmente en nosocomios de la Ciudad de México dada la falta de hospitales en la localidad y 15 mil 840 son pacientes ambulatorios que han tenido que o deben de enfrentar la enfermedad en casa, requiriendo para ello, en muchos casos, un tanque o concentrador de oxígeno, que en este momento por la alta demanda y el oportunismo han encarecido y escaseado, subrayó.

 

Detalló que para acceder a este apoyo el paciente debe ser residente de Nezahualcóyotl y habrá que ingresar a la página oficial del ayuntamiento: www.neza.gob.mx/alientoneza.php y llenar un pequeño cuestionario con la información solicitada para posteriormente, previa valoración médica y disponibilidad, les sea entregado en préstamo hasta por una semana un tanque o bien un concentrador de oxígeno.

 

Puntualizó que serán los médicos del municipio quienes determinarán el tiempo que deberán usar el oxígeno, además de que de ser necesario recibirán medicamento gratuito y el seguimiento de cada caso.

 

Indicó que a la fecha en las explanadas del Palacio Municipal, así como en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (antes La Bola) se han realizado más de 10 mil pruebas rápidas de detección de COVID-19 y a la fecha se ha dado consulta y medicamento gratuito a más de 7 mil personas.

 

De la Rosa García lamentó las condiciones tan adversas para poder conseguir o adquirir dichos insumos médicos en el mercado nacional, incluso para los propios gobiernos y autoridades de salud, por lo que dijo que las unidades en préstamo serán limitadas, así que pidió reflexionar a profundidad sobre la importancia de acatar las medidas preventivas, procurar la sana distancia y hacer todo lo posible por no salir, a menos que sea un asunto urgente o estrictamente necesario para evitar vivir de cerca el afrontar una situación crítica o perder a un ser querido. 

 

Recordó que el gobierno federal trabaja arduamente en la estrategia nacional de vacunación y que el propio gobierno municipal que encabeza también realiza esfuerzos extraordinarios para lograr llevar a los habitantes de la ciudad la vacuna contra la COVID-19 lo antes posible, sin embargo, indicó la llegada de la vacuna es sólo el inicio de un largo proceso de erradicación del virus.

 

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García recordó a la población la importancia de solicitar este apoyo de manera responsable y solo de ser necesario pues de otro modo, un acto de egoísmo puede terminar con la vida de otro ser humano.

REGRESAN VISITANTES DE PARQUES, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZOOLÓGICOS BAJO TODAS LAS MEDIDAS SANITARIAS


 

• Anuncia GEM que la reactivación es bajo las medidas preventivas necesarias y al 30 por ciento de su capacidad.

• Refuerzan medidas preventivas, siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud estatal.

 

Metepec, Estado de México, 1 de febrero de 2021. En acato a las recomendaciones sanitarias para evitar los contagios y reducir la transmisión del virus SARS-CoV-2 (COVID-19), este 1 de febrero de 2021 regresaron los visitantes de parques, zoológicos y Áreas Naturales Protegidas, bajo la estrategia de regreso seguro, informó la Secretaría del Medio Ambiente estatal (SMA).

 

Derivado del anuncio realizado por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en la Gaceta de Gobierno del Estado de México el pasado 29 de enero de 2021, a partir de hoy se realizó la reapertura de dichos espacios.

 

Se informa a los visitantes que estos lugares operan con un aforo máximo del 30 por ciento de su capacidad total, el ingreso es únicamente por los accesos principales, además de que es necesario pasar por un filtro sanitario, el cual cuenta con gel antibacterial, tapetes sanitizantes y termómetros para medición de temperatura.

 

El uso del cubrebocas es obligatorio en todo momento, así como mantener una sana distancia de 1.5 metros mientras se permanezca al interior de los sitios.

 

Para ello, las únicas actividades individuales permitidas son correr, trotar, caminar y usar bicicleta o patines en áreas no confinadas, quedando restringido el acceso y uso de parques caninos, áreas de juegos infantiles, palapas, bancas, cabañas, skateparks, mesas de picnic, canchas y otras áreas de contacto.

 

Los parques y zoológicos que retoman actividades son Parque Ecológico “Zacango”, en Calimaya, Parques estatales como el “Sierra Morelos”, en Toluca y Zinacantepec, “Hermenegildo Galeana”, en Tenancingo, “Monte Alto”, en Valle de Bravo, “El Salto Chihuahua”, en Donato Guerra e Ixtapan del Oro, “San Sebastián Luvianos” y “Sierra de Nanchititla”, en Luvianos, así como el “Centro Ceremonial Otomí”, en Temoaya, y el “Centro Ceremonial Mazahua”, en San Felipe del Progreso. Todos operarán en un horario reducido, de 10:00 a 15:00 horas. El zoológico de El Ocotal, en Timilpan, permanecerá cerrado por remodelación.

 

De igual manera, operan con un horario reducido de 7:00 a 15:00 horas, los Parques estatales “Sierra de Guadalupe”, en Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán, “Sierra de Tepotzotlán”, en Tepotzotlán y Huehuetoca, “Sierra Patlachique”, en Acolman, Chiautla, Tepetlaoxtoc, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, “Sierra Hermosa”, en Tecámac, y “Cerro Gordo”, en Temascalapa, Axapusco y San Martín de las Pirámides. Así como los Parques Urbanos “Ambiental Bicentenario”, en Metepec, “Metropolitano Bicentenario”, en Toluca, y “Las Sequoias”, en Jilotepec.

 

De esta forma, el Gobierno del Estado de México ratifica su compromiso para proteger la salud de los mexiquenses, acatando las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, para evitar contagios y la propagación del virus.

 

Para aclaración de dudas o comentarios de la operación de parques recreativos, zoológicos y Áreas Naturales Protegidas, pueden consultar las redes sociales de la Secretaría del Medio Ambiente y Cepanaf, en Twitter y Facebook, así como llamar al teléfono 722-481-3121.

 

También pueden comunicarse a la Coordinación General de Conservación Ecológica, al teléfono 55-5366-8293.

COMPARTE VÍCTOR REYES TURCIO EXPERIENCIAS EN EL PARATLETISMO


 

• Platica joven mexiquense cómo llegó el tenis de mesa a su vida.

• Explica deportista su sentir ante la cercanía de los Juegos Paralímpicos de Tokio.

 

Zinacantepec, Estado de México, 1 de febrero de 2021. En una emisión más del programa Espíritu Deportivo, que cada domingo la Secretaría de Cultura y Turismo lleva a los mexiquenses a través de sus redes sociales, se contó con una charla con el tenismesista mexiquense Víctor Reyes Turcio, quien compartió las experiencias de vida que lo hicieron llegar a lo más alto de su deporte a nivel internacional.

 

El atleta del Estado de México señaló que el deporte es parte fundamental de su vida, y aseguró que de no haber sido tenismesista le hubiera gustado ser futbolista o dedicar su vida a otra disciplina deportiva.

 

“Fue muy circunstancial, hasta pienso que fue parte de mi destino, porque el tenis de mesa no es un deporte que tenga publicidad. Lo mío surgió porque a pesar de las condiciones yo siempre veía la manera de hacer deporte, un día tuve una clase de frontenis, mi papá toda la vida jugó y se nos hizo bueno intentar jugarlo, se me voló la pelota y ya no había forma de seguir con la clase, eso fue a los 15 minutos de iniciar, entonces me quedé sentado en una banca y había propaganda tirada en el piso”, recordó.

 

“Entre todas las ofertas, hasta abajo estaba el tenis de mesa, se me hizo curioso ver cómo se jugaba, además era mi perspectiva de hacer deporte, en donde no hay contacto físico, yo creía en ese momento que no se ocupaba mucha movilidad, lo vi accesible de practicar; fui a pedir informes, estaban por empezar la clase y me quedé, me acuerdo hasta de la fecha: el 17 de julio de 2006 a las cuatro de la tarde yo agarré mi primera raqueta”, contó.

 

Una vez inscrito en las clases, el representante del Estado de México se enganchó con esta disciplina, teniendo como meta llegar al nivel de los jugadores más grandes sin pensar aún en el deporte adaptado y menos en el alto rendimiento.

 

“Fue como a los tres meses que yo empecé a entrenar, que fui a un abierto de convencionales, Sub15 y Sub13, me fue bien, gané; ahí la entrenadora nacional de tenis de mesa adaptado fue por casualidad debido a que se iban a realizar los Juegos Nacionales de Silla de Ruedas y fue buscando árbitros para ese torneo y me vio, notó que tenía cierta limitación y supo que podía formar parte del deporte adaptado y me invitó, yo creí que sólo se podía jugar en silla de ruedas, me explicaron que había diferentes categorías”, platicó Reyes Turcio.

 

En ese momento se hicieron las gestiones para que pudiera participar y lo hizo con muy buenos resultados, conquistando el primer lugar de su clasificación, con lo que empezó su camino en el deporte; después llegaron las invitaciones a las concentraciones.

 

Cabe recordar que el tenismesista mexiquense logró clasificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio durante 2019 cuando se adjudicó la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.

 

“En mi vida representa una parte de todo el esfuerzo que vengo haciendo de años, una vez una persona sacó el tema de la incertidumbre de saber si se hacen o no ‘imagínate sería un año perdido’, pero no sería un año perdido, son 10 años perdidos, porque es lo más grande que puede hacer un deportista, es como su examen de graduación es a lo más que puedes aspirar como atleta”, concluyó.

DETECTA SALUD EDOMÉX A 76 MIL MEXIQUENSES CON COVID-19 MEDIANTE PRUEBAS RÁPIDAS


 

• Puede consultarse la ubicación de los 22 módulos de diagnóstico en el sitio oficial https://salud.edomex.gob.mx/salud/modulos_covid19.

• Permite agilizar el resguardo domiciliario de los pacientes asintomáticos al coronavirus causante del SARS-CoV-2.

• Recomiendan al acudir al servicio de prueba rápida el uso de cubrebocas, el lavado de manos o uso de gel antibacterial, sana distancia, evitar platicar o hablar por teléfono y saludar mediante contacto.

 

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2021. La Secretaría de Salud estatal, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informa que durante las últimas siete semanas se han detectado a 76 mil 466 mexiquenses con la infección a COVID-19 mediante diagnóstico de prueba rápida.

 

Este tipo de análisis se realiza en 22 módulos, localizados en las 19 jurisdicciones del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y su ubicación puede consultarse en el sitio https://salud.edomex.gob.mx/salud/modulos_covid19.

 

Con esta estrategia anunciada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se han acumulado 458 mil 666 pruebas aplicadas hasta el 31 de enero del presente año y se informa que el índice de positividad es de 16.67 por ciento, dando como resultado 382 mil 200 diagnósticos negativos.

 

Al respecto, el Jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del ISEM, Uriel Rivas Díaz, enfatizó que el análisis de la prueba rápida de antígeno, permite agilizar el resguardo domiciliario de los pacientes asintomáticos al coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).

 

De igual forma, este diagnóstico confirmatorio en pacientes con sospecha de infección respiratoria fortalece la aplicación inmediata de tratamientos, búsqueda de contactos de la persona contagiada y reduce riesgos de casos graves al atenderse apropiadamente.

 

Puntualizó que este servicio es gratuito y que la entrega de resultados es de forma confidencial.

 

También exhortó a que durante la solicitud de este servicio se apliquen las medidas de prevención como el uso de cubrebocas, el lavado de manos o uso de gel antibacterial, sana distancia, evitar platicar o hablar por teléfono, saludar mediante contacto y estar consciente de que la negatividad a este análisis no reduce riesgos de contagio posterior.




INICIA EDOMÉX TERCERA EDICIÓN DE LA ESCUELA ODS MÉXICO


 

• Organiza Subsecretaría de Desarrollo Político ciclo de conferencias a través de plataformas digitales.

• Buscan la capacitación constante de organizaciones civiles, instituciones públicas, empresas, gobiernos y público en general, en pro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

 

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2021. A fin de ofrecer un programa de capacitación constante para organizaciones civiles, instituciones públicas, empresas, gobiernos y público en general que se encuentren interesados en capacitarse y desarrollar acciones en pro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Político, organiza la Tercera edición de la Escuela ODS México.

 

Con la participación de instituciones públicas y privadas, la Subsecretaría, atendiendo la instrucción del Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, busca incentivar la creación de iniciativas, actividades o proyectos que coadyuven al cumplimiento de los 17 ODS en el mundo, así como generar alianzas para constituir una red internacional de empresas, instituciones públicas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil con las que se realicen proyectos en conjunto a favor de los ODS, por medio de conferencias virtuales.

 

Asimismo, se presentará y promocionará la primera certificación internacional en los Objetivos de Desarrollo Sostenible correspondiente al “Programa de Formación Internacional en ODS”.

 

La dinámica de este evento consiste en llevar a cabo una conferencia cada martes del mes de febrero y el primer martes del mes de marzo, en punto de las 11:00 horas, a cargo de especialistas nacionales e internacionales sobre temas enfocados a la Agenda 2030.

 

Las páginas oficiales de transmisión serán la Escuela ODS México, ConsulTips AC, Subsecretaría de Desarrollo Político, Carlos Lorenzana, Gerencia Electoral Consulting, Red Pazinde y Programa NICIA.

 

La Escuela ODS México se ha posicionado como la iniciativa más grande de difusión de la Agenda 2030 emanada de México para el mundo y debido a la gran demanda e interés tanto de participantes como de posibles conferencistas, se ha planteado continuar con la Tercera Edición para el año 2021 en el Estado de México.

 

Los interesados pueden registrarse en el siguiente link: http://bit.ly/3nRgVnx.