viernes, 15 de enero de 2021

CITIGROUP / BOLETIN DE RESULTADOS 4o TRIMESTRE 2020

UTILIDADES DE US$ 4.6 MIL MILLONES (US$ 2.08 POR ACCIÓN)
INGRESOS DE US$ 16.5 MIL MILLONES
RETRIBUCIÓN DE US$ 1.1 MIL MILLONES DE CAPITAL A LOS ACCIONISTAS
COMUNES (US$ 7.2 MIL MILLONES EN TODO EL 2020)
VALOR DE LIBRO POR ACCIÓN DE US$ 86.59
VALOR TANGIBLE EN LIBROS POR ACCIÓN DE US$ 73.83 

COMENTARIO DEL DIRECTOR GENERAL

Michael Corbat, Director General de Citi, dijo, “Terminamos un año tumultuoso con un cuarto trimestre sólido. Como señal de la solidez y durabilidad de nuestra franquicia diversificada, nuestros ingresos se mantuvieron estables con respecto a 2019, a pesar del enorme impacto económico de la COVID-19. Para todo el año,  generamos US$11 mil millones en utilidades a pesar que nuestras reservas  crediticias aumentaron en US$10 mil millones como resultado de la pandemia y el  impacto del CECL.
“Seguimos muy bien capitalizados con una sólida liquidez para brindar servicios a nuestros clientes. Nuestro índice CET 1 aumentó a 11.8%, muy por encima de nuestro mínimo regulatorio del 10%.
Nuestro Valor Tangible en Libros por acción aumentó a US$73.83, un 5% más que  hace un año. Dada la decisión de la Reserva Federal con respecto a la recompra de acciones, ya que tenemos un exceso de capital podemos devolver a los  accionistas,  y está planificado reanudar las recompras durante el trimestre  actual.
“Visto en retrospectiva, estoy orgulloso del progreso que ha logrado la compañía desde que asumí el cargo de Director General. 

Hemos optimizado nuestro negocio de consumo y adoptado la transición hacia lo
digital para poder brindar servicios a nuestros clientes del modo en que lo desean.
Hemos restablecido a Citi como banco de referencia para nuestros clientes institucionales a través de nuestra red global.
“Antes que la pandemia frenara nuestro progreso, habíamos mejorado  constantemente nuestros rendimientos y aumentado drásticamente el rendimiento
del capital para nuestros accionistas. En particular, pasamos de tener un dividendo
de un centavo a devolver más de US$85 mil millones en capital desde 2013 y hemos reducido nuestro recuento de acciones en un 30%. Jane cuenta con sólidos cimientos sobre los cuales construir y estoy seguro que le esperan grandes cosas a Citi y todas  sus partes interesadas", concluyó el Sr. Corbat. 

Nueva York, 15 de enero de 2021 - Citigroup Inc. reportó hoy utilidades para el cuarto trimestre de 2020 de US$4.6 mil millones, o US$2.08 por acción diluida, sobre ingresos de US$16.5 mil millones. Esto en comparación con utilidades de US$5.0 mil millones, o US$2.15 por acción diluida, sobre ingresos de US$18.4 mil millones para el cuarto trimestre de 2019.
Los ingresos disminuyeron un 10% con respecto al mismo período del año  anterior, reflejando principalmente menores ingresos en Banca de Consumo Global (GCB), Grupo de Clientes Institucionales (ICG) y Corporativo / Otros. Las utilidades disminuyeron 7% con respecto al mismo período del año anterior, impulsada por menores ingresos, un aumento en los gastos y una tasa impositiva efectiva más alta, parcialmente compensada por el menor costo del crédito. Las ganancias por acción de US$2.08 disminuyeron un 3% con respecto al mismo período del año anterior, reflejando principalmente la disminución en las utilidades.
Para todo el año 2020, Citigroup reportó utilidades de US$11.4 mil millones sobre
ingresos de US$74.3 mil millones, en comparación con utilidades de US$19.4 mil
millones sobre ingresos de US$74.3 mil millones para todo el año 2019.
Las comparaciones porcentuales a lo largo de esta publicación se calculan para el
cuarto trimestre de 2020 en comparación con el cuarto trimestre de 2019, a menos que se especifique lo contrario.

Citigroup
Los ingresos de Citigroup de US$16.5 mil millones en el cuarto trimestre de 2020 disminuyeron un 10%,
reflejando principalmente los menores ingresos en GCB, ICG, y Corporativo / Otros.
Los Gastos operativos de Citigroup de US$10.7 mil millones en el cuarto trimestre de 2020 aumentaron 2%, ya
que las inversiones continuas en la transformación de Citi, incluidas las inversiones que respaldan la
infraestructura, la gestión de riesgos y los controles, junto con mayores costos de reposicionamiento, compensan
con creces los ahorros de eficiencia y las reducciones en el gasto discrecional.
El costo del crédito de Citigroup de US$(46) millones en el cuarto trimestre de 2020, en comparación con los
US$2.2 mil millones en el período del año anterior, refleja en gran medida una liberación de reservas para pérdidas
crediticias (ACL) en ICG, impulsadas por mejoras en las perspectivas para el PIB mundial y menos rebajas en la
cartera, así como menores pérdidas crediticias netas en GCB.
Las utilidades de Citigroup de US$4.6 mil millones en el cuarto trimestre de 2020 disminuyeron 7%, impulsadas
por menores ingresos, mayores gastos y una tasa impositiva efectiva más alta, parcialmente compensadas por el
menor costo del crédito. La tasa impositiva efectiva de Citigroup fue del 20% en el trimestre actual en comparación
con el 12% en el cuarto trimestre de 2019.
La reserva para pérdidas crediticias en préstamos de Citigroup fue de US$25.0 mil millones al final del
trimestre, o 3.73% del total de préstamos, en comparación con US$12.8 mil millones, o 1.84% del total de
préstamos, al final del período del año anterior. El total de activos no devengados creció 40% con respecto al
mismo período del año anterior a US$5.7 mil millones. Los préstamos sin devengo al consumidor aumentaron
18% a US$2.1 mil millones, mientras que los préstamos corporativos sin devengo de US$3.5 mil millones
aumentaron 61% con respecto al período del año anterior.
2Los préstamos de Citigroup al final del período fueron de US$676 mil millones al final del trimestre, un 3%
menos que el mismo período del año anterior sobre una base reportada y un 4% excluyendo el impacto de la
conversión de divisas 5 , impulsado por disminuciones en GCB e ICG, y la continua liquidación de activos heredados
en Corporativo / Otros.
Los depósitos de Citigroup al final del período fueron de US$1.3 billones al final del trimestre, un aumento del
20% sobre una base reportada y del 19% en dólares constantes, impulsados por un aumento del 18% en GCB y
un aumento del 19% en ICG.
El valor en libros de Citigroup por acción de US$86.59 y el valor en libros tangible por acción de US$73.83
aumentaron 4% y 5%, respectivamente, impulsados en gran parte por las utilidades. Al final del trimestre, el índice
de capital CET1 de Citigroup fue de 11.8%, un aumento con respecto al trimestre anterior. El SLR de Citigroup
para el cuarto trimestre de 2020 fue del 7.0%, un aumento con respecto al trimestre anterior. Durante el trimestre,
Citigroup devolvió un total de US$1.1 mil millones a los accionistas comunes en forma de dividendos.

Banca de Consumo Global
Los ingresos de GCB de US$7.3 mil millones disminuyeron 14% sobre una base reportada y 13% en dólares
constantes, ya que el fuerte crecimiento de los depósitos y el impulso de la administración patrimonial se vieron
más que compensados por menores volúmenes de tarjetas y menores tasas de interés en todas las regiones, lo
que refleja el impacto continuo de la pandemia COVID-19.
Los ingresos de GCB Norteamérica de US$4.7 mil millones disminuyeron 11%. Los ingresos de Tarjetas de
marca Citi de US$2.1 mil millones disminuyeron 13%, lo que refleja menores ventas en compras y tasas de pago
más altas que impulsan préstamos promedio más bajos. Los ingresos de Banca al Menudeo de Citi de US$1.4 mil
millones disminuyeron 16%, reflejando préstamos promedio más bajos, así como pagos de socios más altos. Los
ingresos de Banca minorista de US$1.1 mil millones disminuyeron 1%, ya que el beneficio de mayores volúmenes
de depósitos y una mejora en los ingresos hipotecarios fue más que compensado por menores márgenes de
depósitos.
Los ingresos de GCB Latinoamérica de US$1.1 mil millones disminuyeron un 20% sobre una base reportada y
un 16% en dólares constantes, impulsados por menores volúmenes de préstamos y menores márgenes de
depósitos, parcialmente compensados por el sólido crecimiento de los depósitos.
Los ingresos de Asia GCB de US$1.6 mil millones disminuyeron 15% sobre una base reportada y 16% en dólares
constantes, reflejando menores ingresos de tarjetas, así como menores márgenes de depósitos, parcialmente
compensados por un sólido desempeño de inversiones y crecimiento de depósitos.
Los gastos operativos de GCB de US$4.5 mil millones aumentaron 3% sobre una base reportada y 4% en dólares
constantes, impulsados en gran parte por mayores costos de reposicionamiento. Excluyendo los costos de
reposicionamiento, los gastos se mantuvieron prácticamente sin cambios, ya que los gastos relacionados con
COVID-19 se compensaron en gran medida con ahorros de eficiencia.
El costo del crédito de GCB de US$1.1 mil millones disminuyó 46% sobre una base reportada y 45% en dólares
constantes, ya que los menores volúmenes de préstamos y la mejora de la morosidad llevaron a menores pérdidas
crediticias netas, además de una liberación de ACL neta de US$197 millones en comparación a una reserva
conformada en el período del año anterior.
Las utilidades de GCB de US$1.3 mil millones disminuyó 17% con respecto al período del año anterior, tal como
se reportó y en dólares constantes, impulsada por menores ingresos y mayores gastos, parcialmente compensados
por el menor costo del crédito.

Grupo de Clientes Institutionales
Los ingresos de ICG de US$9.3 mil millones disminuyeron 1%, reflejando menores ingresos en Soluciones de
Tesorería e Intermediación, Banca de Inversión, y Préstamos Corporativos, casi compensados por la solidez en
Mercados de Renta Fija, Mercados de Renta Variable y Banca Privada.
Los ingresos de Banca de US$4.8 mil millones disminuyeron 11% en comparación con el año anterior (incluyendo
ganancias / (pérdidas) en coberturas de préstamos) 6 . Los ingresos de Soluciones de Tesorería e Intermediación
de US$2.4 mil millones disminuyeron un 8% sobre una base reportada y un 6% en dólares constantes, ya que el
fuerte compromiso de los clientes y el crecimiento de los depósitos fueron más que compensados por el impacto
de menores tasas de interés y la reducción del gasto en tarjetas comerciales. Los ingresos de Banca de inversión
de US$1.3 mil millones disminuyeron un 5%, ya que el fuerte crecimiento en la suscripción de acciones fue más
que compensado por menores ingresos en M&A y suscripción de deuda. Los ingresos por asesoría disminuyeron
un 38% a US$232 millones, mientras que los ingresos por suscripción de acciones aumentaron un 83% a US$438
millones y los ingresos por suscripción de deuda disminuyeron un 16% a US$617 millones. Los ingresos de Banca
privada de US$894 millones aumentaron 6% (excluyendo ganancias / (pérdidas) en coberturas de préstamos),
impulsados por un fuerte compromiso con los clientes, particularmente en los mercados de capitales, así como
mejores ingresos por inversiones administradas y mayores préstamos. Los ingresos de Préstamos corporativos de
US$552 millones disminuyeron 25% (excluyendo ganancias / (pérdidas) en coberturas de préstamos), impulsados
por menores márgenes, mayores costos de cobertura y menores volúmenes promedio.
Los ingresos de Mercados y Servicios de Valores de US$4.5 mil millones aumentaron 13%. Los ingresos de
Mercados de renta fija de US$3.1 mil millones aumentaron un 7%, ya que los mayores ingresos en los productos
diferenciados y las materias primas fueron parcialmente compensados por menores ingresos en tasas y monedas.
Los ingresos de Mercados de valores de US$810 millones aumentaron 57%, impulsados por un sólido desempeño
en valores en efectivo, derivados y financiamiento Prime, lo que refleja un sólido volumen de clientes y condiciones
de mercado más favorables. Los ingresos de Servicios de valores de US$650 millones se mantuvieron sin cambios
sobre una base reportada, pero aumentaron 2% en dólares constantes, ya que los mayores volúmenes de
depósitos y liquidaciones y el crecimiento de los activos bajo custodia fueron parcialmente compensados por
menores márgenes.
Los gastos operativos de ICG aumentaron 2% a US$5.6 mil millones, impulsados principalmente por inversiones
continuas en infraestructura y controles.
5El costo del crédito de ICG incluyó pérdidas crediticias netas de US$210 millones, en comparación con US$115
millones en el período del año anterior, y una liberación neta de ACL de US$1.3 mil millones en comparación con
una acumulación de US$131 millones en el período del año anterior. La liberación neta de ACL en el trimestre
actual reflejó principalmente mejoras en las perspectivas del PIB mundial, así como menos rebajas en la cartera.
Las utilidades de ICG de US$3.7 mil millones aumentó un 27%, ya que el menor costo del crédito compensó
con creces la disminución de los ingresos y los mayores gastos.

Grupo de Clientes Institutionales
Los ingresos de ICG de US$9.3 mil millones disminuyeron 1%, reflejando menores ingresos en Soluciones de
Tesorería e Intermediación, Banca de Inversión, y Préstamos Corporativos, casi compensados por la solidez en
Mercados de Renta Fija, Mercados de Renta Variable y Banca Privada.
Los ingresos de Banca de US$4.8 mil millones disminuyeron 11% en comparación con el año anterior (incluyendo
ganancias / (pérdidas) en coberturas de préstamos) 6 . Los ingresos de Soluciones de Tesorería e Intermediación
de US$2.4 mil millones disminuyeron un 8% sobre una base reportada y un 6% en dólares constantes, ya que el
fuerte compromiso de los clientes y el crecimiento de los depósitos fueron más que compensados por el impacto
de menores tasas de interés y la reducción del gasto en tarjetas comerciales. Los ingresos de Banca de inversión
de US$1.3 mil millones disminuyeron un 5%, ya que el fuerte crecimiento en la suscripción de acciones fue más
que compensado por menores ingresos en M&A y suscripción de deuda. Los ingresos por asesoría disminuyeron
un 38% a US$232 millones, mientras que los ingresos por suscripción de acciones aumentaron un 83% a US$438
millones y los ingresos por suscripción de deuda disminuyeron un 16% a US$617 millones. Los ingresos de Banca
privada de US$894 millones aumentaron 6% (excluyendo ganancias / (pérdidas) en coberturas de préstamos),
impulsados por un fuerte compromiso con los clientes, particularmente en los mercados de capitales, así como
mejores ingresos por inversiones administradas y mayores préstamos. Los ingresos de Préstamos corporativos de
US$552 millones disminuyeron 25% (excluyendo ganancias / (pérdidas) en coberturas de préstamos), impulsados
por menores márgenes, mayores costos de cobertura y menores volúmenes promedio.
Los ingresos de Mercados y Servicios de Valores de US$4.5 mil millones aumentaron 13%. Los ingresos de
Mercados de renta fija de US$3.1 mil millones aumentaron un 7%, ya que los mayores ingresos en los productos
diferenciados y las materias primas fueron parcialmente compensados por menores ingresos en tasas y monedas.
Los ingresos de Mercados de valores de US$810 millones aumentaron 57%, impulsados por un sólido desempeño
en valores en efectivo, derivados y financiamiento Prime, lo que refleja un sólido volumen de clientes y condiciones
de mercado más favorables. Los ingresos de Servicios de valores de US$650 millones se mantuvieron sin cambios
sobre una base reportada, pero aumentaron 2% en dólares constantes, ya que los mayores volúmenes de
depósitos y liquidaciones y el crecimiento de los activos bajo custodia fueron parcialmente compensados por
menores márgenes.
Los gastos operativos de ICG aumentaron 2% a US$5.6 mil millones, impulsados principalmente por inversiones
continuas en infraestructura y controles.
5El costo del crédito de ICG incluyó pérdidas crediticias netas de US$210 millones, en comparación con US$115
millones en el período del año anterior, y una liberación neta de ACL de US$1.3 mil millones en comparación con
una acumulación de US$131 millones en el período del año anterior. La liberación neta de ACL en el trimestre
actual reflejó principalmente mejoras en las perspectivas del PIB mundial, así como menos rebajas en la cartera.
Las utilidades de ICG de US$3.7 mil millones aumentó un 27%, ya que el menor costo del crédito compensó
con creces la disminución de los ingresos y los mayores gastos.

Para información adicional véase www.citigroup.com | Twitter: @Citi | YouTube: www.youtube.com/citi |
Blog: http://blog.citigroup.com | Facebook: www.facebook.com/citi | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi
Ciertas declaraciones en esta publicación son "declaraciones prospectivas" dentro del significado de las
reglas y regulaciones de la Comisión de Valores e Intercambio de E.U.A. (SEC). Estas declaraciones se
basan en las expectativas actuales de la administración y están sujetas a incertidumbre y cambios en las
circunstancias. Estas declaraciones no son garantía de resultados u ocurrencias futuras. Los resultados
reales y el capital y otras condiciones financieras pueden diferir materialmente de los incluidos en estas
declaraciones debido a una variedad de factores. Estos factores incluyen, entre otros, desafíos e
incertidumbres macroeconómicos y de otro tipo resultantes de la pandemia de COVID-19, como el alcance
y la duración del impacto en la salud pública, las economías de EE.UU. y globales, los mercados
financieros y los consumidores y clientes corporativos, incluida la actividad económica, los niveles de
empleo y la liquidez del mercado, así como las diversas acciones tomadas en respuesta a los desafíos e
incertidumbres de los gobiernos, los bancos centrales y otros, incluido Citi, y las declaraciones de
precaución incluidas en este comunicado. Estos factores también comprenden aquellos contenidos en las
presentaciones de Citigroup ante la SEC, incluida, sin limitación, la sección "Factores de riesgo" del
Formulario 10-K del Tercer Trimestre de 2020 de Citigroup. Cualquier declaración a futuro hecha por o en
nombre de Citigroup habla solo de la fecha en que se realizan, y Citi no se compromete a actualizar las
declaraciones a futuro para reflejar el impacto de las circunstancias o eventos que surjan después de la
fecha en que las declaraciones fueron hechas.

ODAPAS Chimalhuacán rehabilita sistema de drenaje

 



 

Para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema de drenaje, el Gobierno de Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), trabaja en la limpieza de pozos de visita en avenida San Isidro en el tramo que comprende entre las calles Pirules y Prolongación San Isidro, en Corte La Palma del Ejido de Santa María.

 

“Reforzamos las labores de limpieza en la red de drenaje en diferentes puntos del territorio local. En esta zona, estimamos se retire un total de 78 metros cúbicos de azolve para beneficio de los habitantes de las comunidades de Corte La Palma”, afirmó el presidente municipal Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Respecto a los trabajos, el titular del Organismo, Enrique Garduño Ruiz informó que, hasta el momento, se limpiaron 26 pozos de visita, el colector y la red madrina de dicha vialidad, retirando 20 metros cúbicos de azolve, acciones que continuarán durante los próximos días con mancuernas de malacates para acelerar los trabajos.

 

Asimismo, el funcionario destacó que la dependencia a su cargo, trabaja en la instalación de descargas domiciliarias en Cabecera Municipal, donde se instalaron más de 21 metros de tubo de albañal. “Durante el semáforo rojo continuamos brindando atención para la contratación de los servicios de agua potable y drenaje”.

 

“Además de estas acciones, durante el primer trimestre del 2021, contamos con la campaña anual de descuentos en el pago de agua potable para contribuyentes cumplidos. En esta ocasión, debido a la contingencia sanitaria y en apoyo a las familias más vulnerables, hacemos un descuento del 20 por ciento sobre la tarifa para quienes hayan realizado su pago oportuno durante el año anterior”.

 

Finalmente, autoridades locales exhortaron a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse al número telefónico o vía WhatsApp 55-7583-9049 del Centro de Atención COVID-Tel, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19, a fin de detectar y atender a la población de manera oportuna.

Podcast "Desde la banca": Preservar la salud, reactivar la economía e impulsar la digitalización, claves para México en el 2021 - 15 de enero de 2021

 


 

 

'Podcast': Preservar la salud, reactivar la economía e impulsar la digitalización, claves para México en el 2021 https://www.bbva.com/es/mx/podcast-preservar-la-salud-reactivar-la-economia-e-impulsar-la-digitalizacion-claves-para-mexico-en-el-2021/


La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después para la humanidad. El 2020 terminó con importantes aprendizajes y dejó retos a enfrentar en el 2021 para hacer frente a una nueva realidad donde preservar la salud, impulsar la recuperación económica y hacer de la tecnología un aliado estratégico, deben ser una prioridad.

El año inicia con una alentadora noticia sobre la autorización de la vacuna contra el SARS-COV2. Aún con su aplicación será importante no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención, porque el virus permanecerá durante los próximos años.

La tecnología será fundamental para cumplir las metas de salud y económicas durante esta nueva etapa de la pandemia. La disminución del dinero en efectivo y el incremento en el uso de canales digitales deberán ser acciones que prevalezcan para ayudar a las empresas y a las personas a evitar los contagios, y reactivar el ciclo económico en el país.

‘Desde la banca’ conversa con la Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie, jefa del Laboratorio de Genética Molecular en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en Ciencias Médicas con Especialización en Microbiología egresada de la Universidad de Harvard. También participa Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, y Hugo Nájera Alva, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México. En esta emisión se presentan claves esenciales para continuar la lucha contra el coronavirus en México.

Todos los capítulos de BBVA ‘Podcast’ pueden encontrarse en las siguientes plataformas: iVoox, Apple Podcast, Spotify y Google Podcast.

Biden propondrá plan de estímulos por 1.9 billones de dólares

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Resultados de salud y económicos desalentadores al cierre de 2020 e inicios de 2021. Nuestro primer reporte de Covid de 2021 muestra que en México los casos semanales de Covid-19 han alcanzado máximos históricos cada semana desde diciembre, con niveles muy preocupantes de ocupación hospitalaria, particularmente en la Ciudad de México (90% de ocupación). Si bien la vacunación en México empezó el 24 de diciembre de 2020, la velocidad de la implementación es una de las más lentas en el mundo, de sólo 0.02 dosis por cada 100 habitantes cada día. Los indicadores de actividad económica de alta frecuencia apuntan a un cierre de año débil, en general, pero especialmente en reservaciones de restaurantes, cruces de camiones de carga en la frontera y actividad de crédito y banca; mientras que los indicadores más tradicionales relativos a diciembre han registrado resultados mixtos. Asimismo, después de que la movilidad aumentara desde mediados de noviembre, ésta ha vuelto a disminuir en días recientes debido a que varias entidades regresaron al color rojo de acuerdo con el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud, ubicándose ahora 28% por debajo de los niveles observados previos a la pandemia de acuerdo al índice de distanciamiento social de Citi.
  • Solicitudes de seguro de desempleo en EUA sorprendieron negativamente. De acuerdo con datos del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, las peticiones de seguro de desempleo correspondientes a la semana del 9 de enero de 2021 ascendieron a 965 mil, por arriba del estimado por el mercado de 795 mil, y que implicó un incremento de 181 mil solicitudes respecto a la semana anterior.    
  • Jornada de resultados mixtos en mercados bursátiles internacionales. A la espera del anuncio del plan de estímulos fiscales del Presidente electo de los EUA, Joe Biden, por 1.9 billones de dólares, y en el contexto de las declaraciones del Presidente de la Reserva Federal de EUA, Jerome Powell, en las que reiteró que el banco central mantendrá una política monetaria expansiva y señaló que estiman pocos riesgos para que la inflación sea elevada en la era post-pandemia, el índice S&P 500 disminuyó en 0.38%, mientras el NASDAQ retrocedió en 0.12%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 0.72% respecto al día anterior, ubicándose en 46,071 puntos. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.24% y 5.67%, respectivamente, lo que significó un aumento de 5pb en el primer caso y una disminución de 1pb en el segundo. El riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 87.2pb, con una disminución diaria de 0.3%. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 19.70 pesos por dólar, implicando una apreciación diaria de 0.36%. Finalmente, el precio del Brent se incrementó en 0.86%, al alcanzar un precio de 56.02 dólares por barril.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, Banco de México y Bloomberg.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 15 de enero de 2021 El día en minutos El Top

 

Ventas al menudeo se contraen más de lo esperado en EE.UU. Durante diciembre (-0.7% vs 0.2% e.).

China superaría a EE.UU. como la mayor economía del mundo en 2028, de acuerdo a nuevas proyecciones que incorporan los efectos de la pandemia.

Cifra de muertes a nivel global por COVID-19 alcanza los 2 millones.

Arranca la temporada de reportes 4T20 con las cifras del sector financiero en EU.

Entorno y economía

Los estím ulos fiscales y m onetarios se m antendrán en 2021, de acuerdo a los planes del Presidente-electo, Joe Biden, y del Presidente de la FED, Jerom e Pow ell. Joe Biden presentó ayer por la noche una propuesta para un nuevo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos. El paquete solicita 1.9 billones de dólares al Congreso para transferir hasta 1,400 dólares por persona a las familias estadounidenses y mantener ayudas extraordinarias por desempleo de 400 dólares semanales hasta el mes de septiembre. Además, el paquete propone fondos para pruebas de COVID-19, distribución de vacunas y ayudas a gobiernos estatales y locales. Algunas propuestas controvertidas también forman

parte de la propuesta, como el incremento del salario mínimo a 15 dólares por hora; aunque este tipo de propuestas requerirá de la aprobación de republicanos, pues se necesita una votación a favor de dos terceras partes del Senado.

Senadores republicanos como Marco Rubio de Florida y Jason Smith de Missouri han criticado la propuesta y han pedido reducirla. Biden pidió actuar pronto ante una de las peores crisis que ha afectado al país. La propuesta de Biden será complementada en las próximas semanas con un plan de gasto en infraestructura y energía, su principal propuesta económica de campaña. Las preocupaciones del mercado se enfocan en cómo se pagará el gasto de ambos planes. Por otro lado, el Presidente de la FED, Jerome Pow ell, aseguró en un evento de la Universidad de Princeton que este no es el momento para discutir el retiro de estímulos monetarios y reiteró que la política monetaria se mantendrá ultra expansiva; sería un error retirar estímulos demasiado pronto, dijo. La declaración se contrapone a

discursos públicos de otros miembros de la FED y busca dar la confianza de que el banco central no contempla echar para atrás estímulos en 2021.

Mercados y empresas

Seguim iento coronavirus . [Total de casos confirmados en el mundo: 93,657,598 Total de muertes: 2,005,365]. A nivel global se registraron 759,688 nuevos contagios y 15,512 muertes el día de ayer. Los fallecimientos por la enfermedad superaron ayer los 2 millones a escala global y no se espera que las cifras muestren desaceleración en el corto plazo. Estados Unidos lidera las c ifras de muertes, seguido de Brasil, India, México y Reino Unido. En Italia se han hecho nuevos llamados para implementar cuarentenas estrictas ante el avance del virus, mientras que en China se han extendido los brotes al norte del país. En México se registraron ayer 16,468 nuevos casos (1,588,369 acumulados) y 999 muertes (137,916 acumuladas). Es el tercer día consecutivo que registra cifras récord de infecciones en el país, señal de fuerte aceleración en la propagación del virus.

Mercados negativos . Los futuros de las bolsas en Estados Unidos apuntan a una apertura negativa en su mayoría, con el S&P500 en -0.5%, Dow Jones -0.8% y Ver inf ormación importante al f inal de este documento.

Nasdaq +0.0%. Lo anterior debido a que las esperanzas de un impulso fiscal brindado por un plan de estímulo en Estados Unidos de $1.9 billones de dólares, fueron moderadas por la posibilidad de confinamientos más estrictos en Francia y Alemania, y un repunte de los casos de COVID-19 en China. En Europa, por su parte, el FTSE 100 de Londres retrocedía un -0.4%, golpeado por datos que mostraron que la economía británica se contrajo en noviembre por primera vez desde la cuarentena inicial por el COVID-19. En Asia, las acciones de China rompieron una racha alcista de cuatro semanas, después de que el viernes el país reportó el mayor número de casos de COVID-19 en más de 10 meses. Por su parte, esta mañana el índice del dólar se fortalece +0.2%, mientras que nuestra

moneda se deprecia -0.7% a $19.825 pesos por dólar. Esta fortaleza generalizada del dólar golpea, a su vez, el desempeño de las materias primas, las cuales bajan -2.7% plata, -1.4% petróleo Brent, -1.2% cobre. El oro no es la excepción y también disminuye -0.3% a $1,841 dólares por onza. En cuanto al mercado de tasas, éstas tienen desempeños mixtos, aunque el rendimiento del bono del tesoro a 10 años

baja esta mañana -2.87 puntos base. Banco del Bajío inform a estatus del programa de diferimiento . Ayer BanBajío informó que del programa de diferimiento a diciembre 97.6% de la cartera ha sido

reincorporada (26.4% de la cartera total se adhirió al programa). Adicionalmente, en cuanto al comportamiento de pagos a diciembre 98.0% de la cartera se encuentra pagando con el 2.0% restante sin pago. Por segmento el comercial se ve sólido en este respecto con 98.3% pagando, mientras en consumo la cifra es de 90.8%.

Noticias corporativas

Las ganancias de JPMorgan aumentan debido a menores reservas y fortaleza de la banca de inversión.

Wells Fargo supera estimados a medida que caen los costos crediticios.

Las utilidades de Citigroup superan estimados, pero las acciones caen por mayores costos e ingresos débiles.

PepsiCo suspende todas sus contribuciones políticas.

Thermo Fisher compra Henogen por casi $880 millones.

GE alega que Siemens Energy utilizó secretos comerciales robados para manipular ofertas de contratos.

+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 15 de enero de 2021 Comentario de la mesa

Amanecemos con un mercado oscilando 19.6960 y 19.8350 aproximadamente durante el “overnight”; y lo volvió a hacer, el precio alcanzó los 19.6 ́s de nuevo ante la especulación del nuevo paquete de estímulos propuesto por Joe Biden y, ya presentado, regresa hoy inmediatamente a los 19.8 ́s.

Se especuló mucho sobre el nuevo paquete de ayuda que propone Joe Biden, éste decidió que fueran 1.9 Trillones de USD el monto en el que incluye, además del ingreso que ya perciben algunos ciudadanos semanalmente, ayuda de a las escuelas para el regreso a clases, 20 MMDD para un programa de vacunación, 350MMDD para los estados para invertir en mejorar en transporte, créditos

fiscales y un fondo de 25 mil millones de dólares para estancias infantiles entre otros apoyos.

Ante el Juicio Político que están tratando de realizarle al todavía Presidente Trump, se ve difícil que se apruebe este paquete y es una de las razones por las que el precio regresa a niveles “más congruentes”.

Se publicaron datos de inflación al productor, producción industrial y capacidad utilizada, con resultados con pocas sorpresas. A las 9 se publica el dato de Confianza de la Universidad de Michigan y estaremos atentos de probables disturbios en los 52 estados norteamericanos que se pronostican durante el fin de semana, ante la sucesión presidencial programada para el miércoles.

Técnicamente vemos un nivel importante en 19.88 con extensión a 19.93 en la parte alta, con soportes inmediatos marcados en 19.78 y 19.73.

Rangos iniciales 19.78/19.93.

--------------------------

Good morning,

Asia-Pacific stock markets closed mixed this Friday, South Korea ́s Kospi led losses as it fell -2.03%, while Japanese Nikkei lost -0.62%, on the other hand Hong Kong ́s Hang Seng ended up +0.27% even after Chinese smartphone maker Xiaomi plunged -10.26% after US President Donald Trump ́s administration placed them on the blacklist of alleged Chinese military companies. European stocks are

negative by mid-day, on concerns over new lockdown measures across Europe and rebound of Covid-19 cases in China. The Spaniard IBEX is -0.95% while German DAX is -0.91%. Futures in Wall Street are awaiting a negative opening, before the start of US corporate earnings season. Joe Biden, who will take office on January 20th announced yesterday details on the $1.9 trillion “American Rescue

Plan,” which includes direct payment to many struggling Americans of $1,400 and extended unemployment support until September. Retail Sales in the US sank for third straight month, falling- 0.7% in another sign that American economy keeps slowing down.

Oil is 452.68 USD per barrel, gold is $1,838.50 USD per ounce, British Pound is 1.36, the Euro is 1.2110 and the Peso is 19.86.

Coronavirus has reached 93,235,680 worldwide, with 1,996,948 deaths. Mexico has 1,588,369 official cases and 137,916 deaths.

US Markets will be closed on Monday, on Martin Luther King Day.

This Day in History!

A day like today in 1929, Martin Luther King, Jr. is born in Atlanta, Georgia, the son of a Baptist minister. King received a doctorate degree in theology and in 1955 helped organize the first major protest of the African American civil rights movement. The peaceful protests he led throughout the American South were often met with violence, but King and his followers persisted, and the movement gained momentum.

In 1963, Bayard Rustin and A. Philip Randolph led the massive March on Washington for Jobs and Freedom; the event’s grand finale was King’s famous “I Have a Dream” speech. Two hundred and fifty thousand people gathered outside the Lincoln Memorial to hear the stirring speech.

He was assassinated in Memphis, Tennessee, on April 4, 1968.

+++

Un buen servicio de soporte es la clave para que las empresas de servicios públicos y telecomunicaciones puedan enfrentar eventos disruptivos como la pandemia

 


 El 2021 inicia con grandes retos para las empresas de servicios públicos y telecomunicaciones, quienes siguen lidiando con los efectos de la coyuntura derivada de la pandemia del Covid- 19. Para superarlos necesitan de un equipo de expertos tecnológicos que brinden soluciones de última generación, asesoría y el soporte necesario para asegurar la continuidad de su operación, garantizar su sostenibilidad financiera, brindar un servicio de calidad a sus usuarios y adaptarse a las regulaciones cambiantes de los gobiernos.

Enero 2021. Como resultado de las condiciones socioeconómicas que se generaron a partir de la pandemia del Covid-19, el 2020 no fue un año sencillo para muchas industrias. Los operadores de servicios públicos y telecomunicaciones no fueron ajenos a este fenómeno; en Colombia, por ejemplo, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios reveló que en el 2020 recibió un total de 260.021 solicitudes, 205.509 de éstas asociadas a reclamos y quejas de los usuarios, lo que representa un aumento del 22% respecto al año anterior. El 80 % de estas quejas y reclamos están relacionados con temas de facturación. En este sentido, los temas por los que más se quejaron los usuarios fueron: inconformidad en la medición del consumo con 127.492 casos, cobros por promedio (20.695) e inconformidad por desviación significativa (9.282).

Consciente de esta situación, la empresa proveedora de software especializado en servicios públicos y telecomunicaciones,  Open International, a través de su equipo Open OnLine, ha venido soportando la operación de los principales actores de estas industrias con el software Open Smartflex, una solución holística que, además de soportar los procesos de facturación, gestiona de manera transversal todas las operaciones de la cadena de valor de este tipo de compañías.

Al respecto, Jairo Sánchez, Director of Support Services de Open International señaló: “Las compañías de servicios públicos y telecomunicaciones se juegan su reputación cada vez que emiten una factura y corren un ciclo de facturación. Open Smartflex soporta estos procesos y nuestro equipo de servicios profesionales está presto para ayudar a que el sistema se comporte adecuadamente, de manera que nuestros clientes puedan cumplir con sus compromisos de facturación en la fecha programada, con la exactitud que requieren y la atención a un cliente cada vez más exigente”

Un elemento que diferencia a Open de otros proveedores de software es la cercanía y el contacto permanente con sus clientes; esto permitió que desde el inicio de la crisis sanitaria el equipo de soporte de la compañía brindara a sus clientes el acompañamiento necesario para implementar los cambios regulatorios dispuestos por los gobiernos para mitigar el impacto socioeconómico en la población. Al respecto Sánchez comentó: “hemos trabajado de la mano con nuestros clientes para lograr efectuar cambios en los procesos de facturación, corte y reconexión, así como modificaciones técnicas para ofrecer alivios económicos a través de la factura, planes de pago, extensiones y reembolsos basados en las características, necesidades y preocupaciones de cada cliente. Gracias a la flexibilidad de nuestra solución Open Smartflex, nuestros clientes han podido ajustar rápidamente los procesos esenciales de cada una de las áreas de negocio, evitando con ello inconsistencias en la información, errores en los procedimientos y fallas de servicio que podrían perjudicar a sus usuarios”

Teniendo en cuenta la importancia de la operación de las empresas de servicios públicos y telecomunicaciones, el equipo de soporte de Open va más allá de un acompañamiento tradicional. Así lo explica Sánchez, quien afirma: “nuestro soporte no se enfoca únicamente en garantizar el buen funcionamiento del software, sino también en responder a las necesidades particulares de nuestros clientes. Nos preocupamos porque el cliente sepa cómo funciona el sistema, pero también por entender el negocio del cliente; contamos con un arquitecto de cliente para cada cuenta y toda la plataforma de atención está enfocada a brindar el soporte necesario al usuario”

Este conocimiento del negocio le ha permitido a Open contribuir a que sus clientes logren reducir sus tiempos de atención al usuario, de manera que solicitudes cuya resolución tomaba usualmente una semana, pudieran ser completadas en un solo día.  Además, ha permitido apoyar a sus clientes en procesos de transición importantes; “por ejemplo, uno de nuestros clientes en el sur del continente, virtualizó sus oficinas de atención al cliente y sus call centers, eso significaba mover cientos de posiciones de sus empleados para sus casas, y apoyados en la tecnología de nuestra solución lograron hacerlo en el tiempo necesario para garantizar la continuidad de su proceso de atención al cliente”, comenta Sánchez.

La automatización y digitalización de los procesos son algunos de los aportes que hace la tecnología a la optimización de la operación de las utilities y las telcos. Durante la pandemia, además, muchos de estos operadores han reconocido la importancia de contar con soluciones de software especializado que puedan adaptarse a cualquier cambio de contexto y brinden las herramientas para responder ante eventos disruptivos.  “No obstante, lo que nuestra experiencia en la industria demuestra es que para garantizar un buen servicio y optimizar los procesos de cara al cliente, los proveedores de servicios, además de tener un buen sistema, deben contar con el soporte de su proveedor tecnológico –mejor aún si dicho soporte proviene del fabricante del sistema- que ponga a su disposición un equipo de profesionales enfocados en conocer y cubrir efectivamente las necesidades del negocio” concluye Sánchez.