•
Exhorta GEM a los mexiquenses a permanecer en casa por solidaridad con
los trabajadores de la salud, quienes con su esfuerzo y dedicación han
podido salvar esas vidas durante más de 10 meses.
•
Precisa Secretaría de Salud estatal que, a la fecha, 81 mil 696
mexiquenses obtuvieron su alta sanitaria, y que desafortunadamente 18
mil 389 personas han fallecido a causa del COVID-19.
•
Reitera administración estatal la importancia de permanecer en casa en
esta fase de la pandemia, pues la entidad se encuentra en semáforo rojo.
Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2021. Mientras
que a nivel nacional se registran más de 133 mil lamentables
defunciones a causa del COVID-19, en el Estado de México el esfuerzo y
la dedicación de los trabajadores del sector Salud, así como las
acciones impulsadas por la actual administración estatal ante la
emergencia, han permitido que 81 mil 696 mexiquenses obtuvieran su alta
sanitaria.
En
las 32 entidades de la República mexicana, el registro supera el millón
y medio de casos positivos, y en el Edoméx suman 131 mil 609 casos
confirmados, además de que 158 mil 437 personas han dado negativo al
contagio.
Asimismo,
25 mil 180 están catalogadas como sospechosas, en espera del resultado
de la prueba que se les ha tomado, en tanto que, desafortunadamente, 18
mil 389 personas han fallecido.
De
igual manera, 25 mil 331 personas en territorio mexiquense se mantienen
en resguardo domiciliario y vigilancia epidemiológica, 3 mil 061 se
encuentran hospitalizadas en unidades médicas de la entidad y 3 mil 132
en nosocomios de otros estados del país.
Más hospitales, camas, personal médico y pruebas
Esos
más de 81 mil mexiquenses que hoy se encuentran dados de alta sanitaria
han podido ser salvados gracias a las estrategias y acciones
emprendidas por el Gobierno estatal y el personal del sector Salud desde
antes que se registrara el primer caso de contagio en la entidad, entre
ellas, la reconversión de 25 hospitales generales del ISEM, a fin de
atender a quienes han padecido esta enfermedad.
En
previsión por el aumento de casos, se habilitaron tres Unidades
Temporales de Recuperación, las cuales reciben a pacientes no COVID, y
se ubican en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, con 200
camas y de éstas, 20 camas con oxígeno a través de tanques; el
Deportivo de Tonanitla, con 100 camas (10 con tanque de oxígeno), y el
Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco, con 180 camas (20
con tanque de oxígeno).
Hasta
el momento, sólo ha sido necesario utilizar el Centro de Convenciones y
Exposiciones del Estado de México, donde hasta la fecha se han recibido
48 pacientes.
Asimismo,
se reforzó la plantilla del personal de salud, con la contratación de
mil 921 elementos de área médica y paramédica, de junio a la fecha,
específicamente para atención a la pandemia.
Para
agilizar la atención y establecer un filtro en la detección de casos,
se dispuso de Unidades Médicas Móviles en 76 Hospitales de Alta
Especialidad, generales y municipales, donde se brindaron 55 mil
atenciones, de las cuales, 45 mil 278 requirieron la aplicación del
protocolo por probable infección de SARS-CoV-2 y de éstas, 13 mil 581
fueron casos sospechosos.
Adicionalmente,
el ISSEMyM, en 10 nosocomios e igual número de Unidades Médicas
Móviles, brindó 21 mil 965 atenciones, mientras que en el caso del ISEM,
se han retirado las Unidades Móviles para habilitarse 22 Módulos de
Pruebas Rápidas, y a la fecha ha aplicado un total de 190 mil 407 test
de detección a COVID-19, lo que ha permitido evitar oportunamente una
mayor propagación de contagios por la infección causada por el virus
SARS-CoV-2.
Tras
dar positivos a esta prueba, un total de 33 mil 650 mexiquenses
recibieron la indicación de aislarse en casa, fortalecer las medidas de
higiene, monitorear sus síntomas e informar con quienes tuvieron
contacto para detectar cadenas de contagio.
El
Laboratorio Estatal de Salud Pública adquirió equipo de vanguardia,
denominado Sistema Magna Pure 24, con lo que aumentó de 200 a 500
estudios diarios de Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR,
por sus siglas en inglés), y ante el incremento de casos, se subrogó a
dos laboratorios privados, por lo que aumentó la capacidad de respuesta y
en promedio al día se analizan mil 500 pruebas.
Videollamadas con familiares de pacientes y atención telefónica a adultos mayores
A
través de la línea 800-900-3200 se ofrece información acerca de
COVID-19, y el personal de salud ha atendido, del 31 de enero de 2020 al
10 de enero de 2021, 162 mil 207 llamadas, de las cuales, 136 mil 055
han sido de personas que solicitan datos sobre las acciones de
prevención y 25 mil 162 para orientación de personas con síntomas.
De
éstas, 6 mil 164 han sido canalizadas a diversas Jurisdicciones
Sanitarias por considerarse casos sospechosos, en tanto que 990
mexiquenses han recibido apoyo psicológico durante el confinamiento.
De
igual forma, habilitaron el 800-724-7269, que opera desde el C-5, para
recibir denuncias por agresiones a médicos, enfermeras y paramédicos.
También
se implementaron videollamadas para que familiares de pacientes
hospitalizados por COVID-19 puedan recibir informes y establecer
comunicación con ellos y se han realizado 59 mil 040 videollamadas y 115
mil comunicaciones telefónicas.
En
beneficio de los adultos mayores y personas con padecimientos
crónico-degenerativos, entró en operación la línea 800-849-5700 para
brindar orientación a este sector y reagendar consultas médicas, además,
120 mil personas de la tercera edad han recibido medicamentos a
domicilio.
Con
el apoyo de Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) y
Cuidadoras de la Salud, se ha logrado fortalecer las medidas de
prevención, al evitar exponerlos, se han entregado un total de un millón
809 mil 509 piezas de medicamentos.
A
través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del
Estado de México (Coprisem), se supervisan establecimientos que se
encuentran abiertos, para que cumplan con la normatividad y las medidas
de higiene, y en 2020 se verificaron 11 mil 327 negocios y se han
cerrado 600 comercios no esenciales y esenciales por incumplir medidas.
En
el manejo de los cuerpos de quienes fallecieron, se respetan los
Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por COVID-19 en
México, para salvaguardar la integridad de los familiares, personal
médico y quienes laboran en las funerarias, y para quienes optan por el
proceso de cremación, se pusieron a disposición cámaras refrigerantes en
16 hospitales del ISEM, que permiten conservar los restos de los
fallecidos en un tiempo de 48 a 72 horas, y se mantienen 11 brindando
este servicio.
Al
superar el número de pacientes intubados en 30 por ciento, en relación
con junio del año pasado, se exhorta a los mexiquenses a quedarse en
casa por solidaridad con los trabajadores de salud, quienes a lo largo
de más de 10 meses han puesto todo su esfuerzo físico y emocional para
salvar la vida de los mexiquenses.