lunes, 11 de enero de 2021

CHARLAN ACERCA DEL PAPEL DE LA MUJER JUDÍA EN LA EDAD MEDIA



• Presentan una visión de la vida de las mujeres en Cultura y Deporte en un Click 3.0.

• Explica Teresa Arias Bautista detalles que determinan a la mujer judía.

 

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2021. Como parte de la programación digital que la Secretaría de Cultura y Turismo presenta, están los contenidos que transmiten a través del programa Cultura y Deporte en un Click 3.0.

 

En sus redes sociales, la dependencia acompaña al público en este periodo de contingencia, por ello en la sección Domingos culturales, presentaron una charla en torno a la mujer judía.

 

En “El rol de las mujeres judías en la edad media”, Teresa Arias Bautista compartió a detalle la vida de la mujer judía, en el ámbito doméstico y, aunque, no existe un acervo documental amplio para poder describir con mayor exactitud su realidad, muchas acciones son conocidas y estudiadas para mostrar una visión que lleve a reflexionar.

 

“La vida de la mujer judía era muy distinta a la de la mujer cristiana, y se encontraba más alejada de la vida pública. Aunque ambas estaban educadas para el matrimonio, así como cuidar la casa del marido y preservar la especie”, dijo.

 

"Los grandes maestros decían: el mundo no puede existir sin hombres ni mujeres, pero dichoso aquel que tiene hijos varones; y desdichado el que tiene hembras", agregó al mostrar la falta de perspectiva de género en ideas de hace muchos años.

 

Desde su perspectiva, para la mujer musulmana, cristiana y judía sólo existía una realidad, el hombre representaba la máxima autoridad, con lo que se reforzaba el sistema patriarcal.

 

Explicó también que un judío podía abandonar a su esposa, a través de lo que se conocía como Libelo de repudio, documento que semejaba un acta de divorcio, que contenía los datos del matrimonio y la decisión de éste de expulsarla de su domicilio.

 

El maltrato y castigo que el hombre podía infringir a la mujer en la edad media, no era tomado en cuenta, sino que se hacía ver como sistema de educación y corrección, así que la mujer era repudiada por no llevar velo, tejer en la calle y tener la voz chillona, entre otros aspectos.

 

"Las imágenes de la mujer fuerte que se revelan en pasajes antiguos, solamente son estereotipos masculinos de la mujer perfecta, sin embargo, distan mucho de la realidad", agregó.

 

Con el objetivo de mostrar esta visión y reflexionar sobre los logros para que las mujeres puedan acceder a derechos y libertadores, nunca antes imaginadas, se llevó a cabo esta charla.

 

Para estar atento a las actividades digitales que la Secretaría de Cultura y Turismo organiza, el público puede consultar la programación de éstos en Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.

 

PERMITE ESFUERZO DEL PERSONAL DEL SECTOR SALUD DEL EDOMÉX QUE MÁS DE 81 MIL PERSONAS GANARAN LA BATALLA CONTRA EL COVID-19


 

• Exhorta GEM a los mexiquenses a permanecer en casa por solidaridad con los trabajadores de la salud, quienes con su esfuerzo y dedicación han podido salvar esas vidas durante más de 10 meses.

• Precisa Secretaría de Salud estatal que, a la fecha, 81 mil 696 mexiquenses obtuvieron su alta sanitaria, y que desafortunadamente 18 mil 389 personas han fallecido a causa del COVID-19.

• Reitera administración estatal la importancia de permanecer en casa en esta fase de la pandemia, pues la entidad se encuentra en semáforo rojo.

 

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2021. Mientras que a nivel nacional se registran más de 133 mil lamentables defunciones a causa del COVID-19, en el Estado de México el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores del sector Salud, así como las acciones impulsadas por la actual administración estatal ante la emergencia, han permitido que 81 mil 696 mexiquenses obtuvieran su alta sanitaria.

 

En las 32 entidades de la República mexicana, el registro supera el millón y medio de casos positivos, y en el Edoméx suman 131 mil 609 casos confirmados, además de que 158 mil 437 personas han dado negativo al contagio.

 

Asimismo, 25 mil 180 están catalogadas como sospechosas, en espera del resultado de la prueba que se les ha tomado, en tanto que, desafortunadamente, 18 mil 389 personas han fallecido.

 

De igual manera, 25 mil 331 personas en territorio mexiquense se mantienen en resguardo domiciliario y vigilancia epidemiológica, 3 mil 061 se encuentran hospitalizadas en unidades médicas de la entidad y 3 mil 132 en nosocomios de otros estados del país.

 

Más hospitales, camas, personal médico y pruebas

 

Esos más de 81 mil mexiquenses que hoy se encuentran dados de alta sanitaria han podido ser salvados gracias a las estrategias y acciones emprendidas por el Gobierno estatal y el personal del sector Salud desde antes que se registrara el primer caso de contagio en la entidad, entre ellas, la reconversión de 25 hospitales generales del ISEM, a fin de atender a quienes han padecido esta enfermedad.

 

En previsión por el aumento de casos, se habilitaron tres Unidades Temporales de Recuperación, las cuales reciben a pacientes no COVID,  y se ubican en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, con 200 camas y de éstas, 20 camas con oxígeno a través de tanques; el Deportivo de Tonanitla, con 100 camas (10 con tanque de oxígeno), y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco, con 180 camas (20 con tanque de oxígeno).

 

Hasta el momento, sólo ha sido necesario utilizar el Centro de Convenciones y Exposiciones del Estado de México, donde hasta la fecha se han recibido 48 pacientes.

 

Asimismo, se reforzó la plantilla del personal de salud, con la contratación de mil 921 elementos de área médica y paramédica, de junio a la fecha, específicamente para atención a la pandemia.

 

Para agilizar la atención y establecer un filtro en la detección de casos, se dispuso de Unidades Médicas Móviles en 76 Hospitales de Alta Especialidad, generales y municipales, donde se brindaron 55 mil atenciones, de las cuales, 45 mil 278 requirieron la aplicación del protocolo por probable infección de SARS-CoV-2 y de éstas, 13 mil 581 fueron casos sospechosos.

 

Adicionalmente, el  ISSEMyM, en 10 nosocomios e igual número de Unidades Médicas Móviles, brindó 21 mil 965 atenciones, mientras que en el caso del ISEM, se han retirado las Unidades Móviles para habilitarse 22 Módulos de Pruebas Rápidas, y a la fecha ha aplicado un total de 190 mil 407 test de detección a COVID-19, lo que ha permitido evitar oportunamente una mayor propagación de contagios por la infección causada por el virus SARS-CoV-2.

 

Tras dar positivos a esta prueba, un total de 33 mil 650 mexiquenses recibieron la indicación de aislarse en casa, fortalecer las medidas de higiene, monitorear sus síntomas e informar con quienes tuvieron contacto para detectar cadenas de contagio.

 

El Laboratorio Estatal de Salud Pública adquirió equipo de vanguardia, denominado Sistema Magna Pure 24, con lo que aumentó de 200 a 500 estudios diarios de Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), y ante el incremento de casos, se subrogó a dos laboratorios privados, por lo que aumentó la capacidad de respuesta y en promedio al día se analizan mil 500 pruebas.

 

Videollamadas con familiares de pacientes y atención telefónica a adultos mayores

 

A través de la línea 800-900-3200 se ofrece información acerca de COVID-19, y el personal de salud ha atendido, del 31 de enero de 2020 al 10 de enero de 2021, 162 mil 207 llamadas, de las cuales, 136 mil 055 han sido de personas que solicitan datos sobre las acciones de prevención y 25 mil 162 para orientación de personas con síntomas.

 

De éstas, 6 mil 164 han sido canalizadas a diversas Jurisdicciones Sanitarias por considerarse casos sospechosos, en tanto que 990 mexiquenses han recibido apoyo psicológico durante el confinamiento.

 

De igual forma, habilitaron el 800-724-7269, que opera desde el C-5, para recibir denuncias por agresiones a médicos, enfermeras y paramédicos.

 

También se implementaron videollamadas para que familiares de pacientes hospitalizados por COVID-19 puedan recibir informes y establecer comunicación con ellos y se han realizado 59 mil 040 videollamadas y 115 mil comunicaciones telefónicas.

 

En beneficio de los adultos mayores y personas con padecimientos crónico-degenerativos, entró en operación la línea 800-849-5700 para brindar orientación a este sector y reagendar consultas médicas, además, 120 mil personas de la tercera edad han recibido medicamentos a domicilio.

 

Con el apoyo de Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) y Cuidadoras de la Salud, se ha logrado fortalecer las medidas de prevención, al evitar exponerlos, se han entregado un total de un millón 809 mil 509 piezas de medicamentos.

 

A través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), se supervisan establecimientos que se encuentran abiertos, para que cumplan con la normatividad y las medidas de higiene, y en 2020 se verificaron 11 mil 327 negocios y se han cerrado 600 comercios no esenciales y esenciales por incumplir medidas.

 

En el manejo de los cuerpos de quienes fallecieron, se respetan los Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por COVID-19 en México, para salvaguardar la integridad de los familiares, personal médico y quienes laboran en las funerarias, y para quienes optan por el proceso de cremación, se pusieron a disposición cámaras refrigerantes en 16 hospitales del ISEM, que permiten conservar los restos de los fallecidos en un tiempo de 48 a 72 horas, y se mantienen 11 brindando este servicio.

 

Al superar el número de pacientes intubados en 30 por ciento, en relación con  junio del año pasado, se exhorta a los mexiquenses a quedarse en casa por solidaridad con los trabajadores de salud, quienes a lo largo de más de 10 meses han puesto todo su esfuerzo físico y emocional para salvar la vida de los mexiquenses.



 

INSTALAN JURADO CALIFICADOR DE LA PRESEA ESTADO DE MÉXICO DE PERIODISMO E INFORMACIÓN “JOSÉ MARÍA COS”

 

• Invitan a los profesionales del periodismo a participar por este galardón que se entrega el 2 de marzo en la ceremonia del aniversario de la fundación del Edoméx, desde 1983. 

• Pueden registrar su candidatura en el portal electrónico del Gobierno del Estado de México: http://www.edomex.gob.mx/.

• Tienen hasta el 31 de enero para realizar su registro. 

 

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2021. En el Estado de México, cada 2 de marzo para conmemorar al aniversario de la fundación de la entidad, se distingue y reconoce a los mexiquenses que han realizado una labor destacada y relevante para el desarrollo del estado en diversos rubros, es así que se instaló el Jurado Calificador de la Presea Estado de México en su denominación de Periodismo e Información “José María Cos”.

 

El registro de candidatos será en línea hasta el 31 de enero de 2021, a través del portal del Gobierno del Estado de México: http://www.edomex.gob.mx/, por lo que se invita a los profesionales del periodismo y la información a participar.

 

La Presea Estado de México es el máximo reconocimiento público que se otorga a los mexiquenses; la primera ocasión que se otorgó fue en 1983 y desde esa fecha se ha concedido en 29 ocasiones a 610 personas u organizaciones; actualmente este galardón se entrega en 19 denominaciones.

 

En el caso de la Presea para la categoría de Periodismo e Información se toma en cuenta el uso correcto de los medios al aplicar las técnicas en los diferentes géneros periodísticos, la transmisión de la información dentro de los parámetros de legalidad vigentes.

 

Así como la capacidad expresiva en los trabajos presentados, tanto en el campo profesional como en el material entregado para evaluación, la veracidad y objetividad, por lo que el trabajo periodístico debe estar sustentado con una investigación del año 2020, la cual tuvo que haber motivado el interés en la sociedad.

 

Finalmente, se califica que el desempeño profesional sustentado por una trayectoria exitosa, sea reconocido por su efecto benéfico en la sociedad, principalmente en temas encaminados a programas en favor de la niñez y la juventud.

 

El Jurado Calificador de la Presea Estado de México de Periodismo e Información “José María Cos” está conformado por Jorge Alberto Pérez Zamudio, Coordinador General de Comunicación Social, quien será el encargado de presidirlo, Elba Teresa Chávez Lomelí, Directora General de Información y de Servicios a Medios de Comunicación, como Secretaria del mismo, Claudio Barrera Vargas, en representación de Alejandro Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, y Lorena Hebe Moreno Serna, en representación de Rodrigo Espeleta Aladro, Secretario de Justicia y Derechos Humanos.

 

Además de Maricarmen Sandoval Rubio, Encargada del Despacho de la Dirección de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alejandro Byrd Orozco, Secretario de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional y representante de Manuel Martínez Justo, Director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carolina Zárate Henderson, Directora de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad de Ixtlahuaca.

 

Así como por Diana Mancilla Álvarez, Directora de La Jornada Estado de México, José Elías Nader Mata, Director General de El Valle, y Esteban Gildardo Peláez Bautista, Director General de El Heraldo Estado de México.




 

EN LA COLONIA PEÑÓN DE LOS BAÑOS, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE DESPOJÓ A UN TAXISTA DE SU VEHÍCULO


 

• Al momento de la detención, vecinos del lugar quisieron liberar al hombre y robaron un radio de uno de los oficiales

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 31 años de edad, posiblemente relacionado con el robo de un vehículo tipo taxi, en la colonia Peñón de los Baños, alcaldía  Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron cuando el propietario del automóvil cromática rosa con blanco, solicitó apoyo de los policías de la SSC que realizaban su labor de seguridad y vigilancia en la zona, quien refirió que un sujeto lo amagó con un arma de fuego y se llevó su unidad.

 

De inmediato los oficiales dieron seguimiento al vehículo que se encontraba cerca y se percataron que el tripulante descendió y comenzó a correr sobre la calle Zapata, por lo que iniciaron su persecución. 

 

Al percatarse que los uniformados lo seguían, el probable responsable, ingresó a una vecindad ubicada en la avenida Carlos León y subió hasta la azotea, por dónde siguió su intento de fuga, por lo que, con apoyo de los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) se le dio seguimiento a través de un cerco virtual.

 

Fue en el cruce de las calles Quetzalcóatl y Durango donde fue detenido y luego de una revisión preventiva, realizada conforme al protocolo de actuación policial, se le encontró una réplica de arma de fuego color negro de metal con plástico.

 

Cabe señalar que, al momento del aseguramiento, un grupo de vecinos intentó liberar al detenido agrediendo a los oficiales y, en los jaloneos cuando el sujeto era ingresado al vehículo oficial, un radio le fue robado a un policía.

 

Una vez controlada la situación, el denunciante que acudió al lugar de la detención, reconoció plenamente al detenido como quien, momentos antes le pidió el servicio de taxi y posteriormente lo amagó y obligó a entregar las llaves.

 

Por todo lo anterior, al hombre se le informaron sus derechos de ley, y fue puesto a disposición junto con la réplica de arma de fuego y el vehículo recuperado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

REALIZA APOYO VOLUNTARIO ISSEMYM ACCIONES SOLIDARIAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA


 

• Dona cinco sillas de ruedas al Centro Médico Toluca para mejorar la atención hospitalaria.

• Entrega juguetes y diversión a niños hospitalizados.

 

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2021. Durante la pandemia por COVID-19, la estancia hospitalaria ha registrado incrementos importantes, generando grandes retos de atención integral de los pacientes, por lo que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y el organismo Apoyo Voluntario de la institución unen fuerzas en beneficio de los derechohabientes.

 

Al respecto, Sara Alle Aldana, Presidenta de Apoyo Voluntario ISSEMyM, indicó que con mucho entusiasmo se donaron al Centro Médico Toluca cinco sillas de ruedas, de las cuales tres son desmontables, con valor total de 14 mil pesos y las restantes, además de ser desmontables, incluyen un cómodo que pueden colocar en lugar del asiento, para pacientes que no pueden levantarse al baño.

 

Adicionalmente, en el arranque de este 2021, esta Asociación Civil entregó juguetes en el Hospital Materno Infantil, así como en 12 unidades médicas del ISSEMyM con motivo del Día de Reyes.

 

Alle Aldana precisó que de igual forma se realizó un esfuerzo extraordinario para llevar estos mismos regalos y repartir roscas de reyes al personal médico, ya que derivado de las arduas jornadas hospitalaria resultaba sumamente complicado para doctores y enfermeras salir a comprar juguetes para sus hijos y nietos.

 

“Vivimos en un tiempo muy difícil, sobre todo para los que están al frente de la atención médica de esta pandemia, por ello decidimos crear un espacio para llevarles un poco de felicidad y acercarles esta tradición, pues como están atendiendo a pacientes, algunas veces no están con su familia, lo cual fue posible gracias al donativo de juguetes realizado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México”, finalizó.

¿Cómo lograr retornos más rápidos de un proyecto de transformación digital?

Por: Fernando Paredes

Sales México, UiPath

Fernando.paredes@uipath.com

Según la 5a Encuesta Global de Robótica de Deloitte, el 58% de los ejecutivos encuestados dijeron que sus organizaciones habían comenzado su "viaje de automatización inteligente". El escenario de la pandemia aceleró los proyectos de transformación digital, ya que las empresas se vieron obligadas a aportar más eficiencia y agilidad al negocio con parte de su personal actuando de forma remota, entre muchos otros desafíos. Pero ¿cuál es la mejor manera de obtener retornos rápidos de un proyecto de automatización?

La ruta más indicada es el análisis de los procesos de negocio. Es decir, identificar, evaluar qué procesos son más relevantes para la empresa y centrar los esfuerzos en ellos. Deloitte identificó que las organizaciones que tenían una comprensión clara de cómo capturar el valor de la automatización inteligente redujeron los costos en un 21% en promedio.

En otras palabras: iniciar un proyecto de automatización dirigido por procesos y no sólo por tecnología!

Con un enfoque basado en procesos, la atención se centra en el resultado, en las estrategias de negocio. La transparencia que acompaña a un enfoque basado en procesos también es beneficiosa en un momento en que los procesos estándar necesitan cambiarse rápidamente. Un enfoque ágil, de bajo código y orientado a procesos hace que sea rápido y fácil crear procesos tácticos, como los necesarios para apoyar el trabajo en casa, y probarlos e implementarlos sin que el papel de TI sea tan crucial.

Antes de partir para la automatización o el viaje de la hiperautomatización - un concepto que significa identificar y automatizar tantos negocios y tareas como sea posible a través de la combinación de tecnologías- es esencial identificar, priorizar y documentar los procesos para luego crear una hoja de ruta, considerando ese viaje.

Una investigación de McKinsey Global Institute sugiere que en todos los sectores de la economía ya existe el potencial de automatizar más del 30% de las tareas. En finanzas y seguros, por ejemplo, los trabajadores dedican más de la mitad de su tiempo a recopilar y procesar datos, tareas que son eminentemente adecuadas para la automatización utilizando técnicas ya disponibles hoy en día, liberando a estos profesionales en acciones más estratégicas para el negocio y, por supuesto, más interesantes para sus propias carreras.

Un robot no aporta solución a un solo problema: es perfectamente posible una combinación entre áreas e incluso entre diferentes industrias, escalando así la solución. Según Gartner, para 2024, las organizaciones reducirán los costos operativos en un 30%, combinando tecnologías de automatización con procesos operativos rediseñados.

Hoy en día ya sabemos que hay un retorno de inversión significativo en proyectos de automatización inteligente que son más orientados a procesos que los que comienzan con la tecnología. La automatización inteligente se basa en la evidencia y ofrece resultados tangibles y más rápidos a las organizaciones que buscan su transformación digital.

Invex El panorama para la economía para 2021/Producción industrial (noviembre 2020)

 

Descarga documento completo


  • Después de una caída histórica en el segundo trimestre de 2020 generada por la pandemia del virus SARS-CoV-2, la economía global inició un proceso de recuperación que se extenderá durante 2021 y concluirá en un par de años.
     
  • De nueva cuenta, China volverá a ser el principal motor de la actividad global al crecer alrededor de 8.0% este año. La economía norteamericana, para la cual estimamos un crecimiento de 3.0% en 2021, podría verse particularmente beneficiada por la expansión del país asiático.
     
  • La economía de Estados Unidos también podría recibir un impulso adicional de más paquetes de ayuda fiscal. El Gobierno del Presidente Biden probablemente dará prioridad al gasto y a la inversión en infraestructura.
     
  • El tema del COVID-19 podría diluirse hacia el verano gracias a la aplicación de las vacunas. La efectividad del proceso de inmunización podría generar un repunte en la actividad de las economías avanzadas.
     
  • El crecimiento en América Latina podría verse afectado por un deficiente control de la pandemia. El crecimiento de China y el incremento en los precios de commodities podrían contrarrestar parte de esta afectación.
     
  • En México, la economía podría crecer apenas 3.5% después de la fuerte contracción cercana a 9.0% observada en 2020. El sector externo sería el principal motor del PIB, pues las variables de la demanda interna que mostraban debilidad incluso antes de la pandemia tardarán en recuperarse.
     
  • La inflación podría cerrar 2021 alrededor de 3.7%. Una inflación contenida permitiría más bajas de tasas por parte de la Junta de Gobierno de Banco de México. Anticipamos el primer movimiento a la baja en febrero, decisión que no sería unánime.
     
  • Nuestro estimado para la tasa de interés de referencia al cierre de 2021 se ubica en 3.75%. La velocidad y magnitud de los recortes dependerá de la percepción de la mayoría de los miembros de la Junta sobre inflación e incluso crecimiento.
     
  • El tipo de cambio podría ubicarse en $20.40 pesos por dólar al cierre de diciembre. El mayor apetito por riesgo en economías emergentes podría ser un importante sostén para la divisa nacional. Asimismo, México no presenta un problema de flujos y las reservas internacionales se mantendrán sobre máximos históricos.