lunes, 11 de enero de 2021

COORDINA CIEPS INVESTIGACIÓN SOBRE IMPACTO EN EL BIENESTAR A TRAVÉS DEL SALARIO ROSA



 

• Estudian contribuciones de este programa social al bienestar y al desarrollo humano.

• Es una investigación especializada realizada por el CIAD, AC.

 

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2021. El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, edita de manera periódica la Revista de corte científico COFACTOR, en la cual, diversos investigadores de primer nivel y servidores públicos especializados aportan sus conocimientos y experiencias en temas relacionados con el desarrollo social y humano.

 

La Edición Especial de la Revista COFACTOR titulada “Impacto en el bienestar y desarrollo humano del Programa de Desarrollo Social Salario Rosa en sus nueve vertientes”, se realizó en coordinación del CIEPS con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC (CIAD), liderada por el Doctor Luis Huesca Reynoso, Profesor-investigador en el CIAD, y en la que participan el Doctor Guy Lacroix, Profesor titular de Economía en el Departamento de Economía en la Université Laval, en Quebec, Canadá, la Doctora Linda Irene Llamas Rembao, Profesora de Tiempo Completo de la Universidad Estatal de Sonora, y el maestro Juan Luis de la Ree Barrera, servidor público del Gobierno del estado de Sonora.

 

Para tratar de paliar de raíz los problemas inherentes a la ausencia de una política integradora y en apoyo a las mujeres, en el Estado de México se implementa la política pública llamada Programa de Desarrollo Social Familias Fuertes Salario Rosa (FFSR).  A dos años de haber iniciado, en 2020 el Programa de Desarrollo Social FFSR permite graduar en una primera etapa de entrega de apoyos monetarios a sus beneficiarias.

 

Es por ello que el objetivo de este número es identificar los alcances y los límites del Programa de Desarrollo Social FFSR en sus distintas vertientes, cuantificando el impacto que el Programa ha tenido durante 2018 y 2019, con el propósito de incrementar el bienestar integral de las mujeres y sus familias.

 

El estudio presenta el siguiente orden: en la primera sección, se muestran los antecedentes y el contexto de la Estrategia Salario Rosa, así como una caracterización del impacto del Programa en su conjunto; la segunda sección exhibe las fuentes de información empleadas y su procesamiento para preparar los datos al modelaje; la explicación metodológica del Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML por sus siglas en inglés) para valorar los impactos del Salario Rosa se muestra en la tercera sección.

 

Asimismo, la cuarta sección presenta los resultados de la valoración de impacto del Programa de Desarrollo Social FFSR a nivel general; la quinta sección muestra la valoración en cada una de las vertientes, con su correspondiente impacto por atributo de interés en la mujer; finalmente, se exponen las conclusiones.

 

La publicación permitirá realizar recomendaciones para elevar el bienestar subjetivo, disminuir las carencias sociales, mejorar el capital social de las mujeres y, por ende, fortalecer el desarrollo social y humano a nivel local en la entidad mexiquense. 

 

Asimismo, presenta un adelanto importante con respecto a otros estudios especializados en su esquema metodológico, dado que es el primero en su tipo que emplea el método ML, técnica que permite validar el impacto que han tenido las distintas vertientes del Programa.

 

Para consultar la edición, los interesados pueden acceder a https://issuu.com/cofactor_cieps/docs/cofactor_especial_2020_digital_21, así como al sitio web https://cieps.edomex.gob.mx/revista_cofactor.




 

GESTIONA SEDUO ENTREGA DE EQUIPAMIENTO URBANO POR 367 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE MEXIQUENSES


 

• Benefician a más de 146 mil personas con obras de equipamiento comunitario, de recreación, educación y urbanización.

• Pasan al dominio de los municipios para su resguardo y mantenimiento.

• Son Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Tecámac, Tianguistenco, Tlalmanalco, Toluca, Tultepec y Zinacantepec, donde los desarrolladores de vivienda han construido estas obras.

 

Metepec, Estado de México, 11 de enero de 2021. Con el propósito de impulsar y fortalecer el mejoramiento urbano en torno al desarrollo de viviendas, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, ha gestionado de enero a noviembre de 2020, la entrega de 120 obras de equipamientos urbanos por un monto de más de 367 millones de pesos.

 

La construcción de estos equipamientos se define según los requerimientos más apremiantes de la población de la zona y se clasifican en educativos como las escuelas, recreativos como las zonas deportivas y jardines vecinales. comunitarios como guarderías y centros administrativos, además de urbanización como la construcción de calles y sus servicios.

 

Estas obras, que benefician a más de 146 mil 800 personas, han sido construidas y donadas por las empresas encargadas de algún conjunto habitacional y pasan al dominio del municipio para su resguardo y mantenimiento.

 

Durante ese periodo, los desarrolladores han entregado este tipo de obras a los municipios de Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Tecámac, Tianguistenco, Tlalmanalco, Toluca, Tultepec y Zinacantepec.

 



SIGUE ESPÍRITU DEPORTIVO EL PASO DE LOS MEXIQUENSES RUMBO A JUEGOS OLÍMPICOS


 

• Platica Emiliano Hernández sus experiencias dentro del deporte y su preparación para ganar un lugar en la magna justa.

• Externa lo que representa su hermano en su vida deportiva.

 

Zinacantepec, Estado de México, 11 de enero de 2021. El camino a los Juegos Olímpicos de Tokio continúa para los atletas mexiquenses y esta vez el programa dominical “Espíritu Deportivo”, que la Secretaría de Cultura y Turismo transmite a través de sus redes sociales, compartió una entrevista con el pentatleta Emiliano Hernández, que sigue en el proceso por ganar un lugar en la magna justa.

 

Mario Gómez, conductor del programa, conversó con el deportista del Edoméx, que como principales logros tiene ser considerado el mejor pentatleta de su categoría a nivel mundial en el 2019, quien compartió sus experiencias, desde cómo inició en el deporte siguiendo los pasos de su hermano, el medallista de bronce en los Juegos Olímpicos el Río de Janeiro 2016, Ismael Hernández.

 

“Mi infancia fue bastante movida porque desde muy temprana edad me dediqué al Pentatlón moderno, seguí los pasos de mi hermano, entonces desde los ocho años ya estoy en este mundo, pero fue bastante divertido porque fui descubriendo un mundo interesante y que me gusta”, expresó.

 

Acerca de lo que significa Ismael Hernández para él, dijo “representa un hermano con el que he compartido grandes momentos, desde que estábamos pequeños, hasta momentos que hemos pasado del otro lado del mundo, hemos recorrido el mundo de manera conjunta y también representa un modelo a seguir, un ídolo el cual me ha demostrado que, con perseverancia y trabajo diario, se logran los resultados que uno se propone”.

 

Al hablar de la justa olímpica comentó “es un reto que me emociona y me hace sentir muy contento, es la primera oportunidad que tengo para conseguir un lugar y estoy disfrutando el proceso, sí existe una presión, pero me gusta experimentar y por lo cual amo este deporte, sentirme capaz de hacer deporte y sentir que puedo llegar a unos Juegos Olímpicos y hacer algo como lo hizo mi hermano”.

 

Emiliano indicó que de no ser pentatleta le hubiera gustado ser futbolista, ya que éste le apasiona, pero si la vida no lo hubiera llevado por el deporte, él tiene gran gusto por la lectura y la música.

IMPLEMENTA SECRETARÍA DE SALUD PÁGINA DE INTERNET ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD


 

• Permite escuchar contenidos, convertir pantalla en blanco y negro o modo oscuro para evitar fatiga ocular y visualizar videos en lenguaje de señas.

• Otorga autonomía a personas con discapacidad, aumenta la conectividad social y la colaboración con el Gobierno estatal.

 

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2021. La Secretaría de Salud del Estado de México informó que su página de internet fue diseñada y actualizada para mejorar la accesibilidad, facilitar búsquedas y la obtención de información médica, a favor de las personas con discapacidad.

 

El sitio web permite escuchar contenidos, aumentar el tamaño de letra, calibrar colores para mayor legibilidad, convertir la pantalla en blanco y negro o modo oscuro para evitar fatiga ocular y contiene videos en lenguaje de señas.

 

Este servicio permite coadyuvar en los propósitos de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, plasmados en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, al promover un crecimiento inclusivo e instituciones de fácil acceso para toda la población.

 

Al respecto, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, señaló que esta herramienta digital otorga autonomía a personas con algún grado de discapacidad, aumenta la conectividad social y la colaboración con este sector vulnerable, para garantizar la atención mediante capacitaciones, información y contacto óptimo.

 

Es de referir que el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza mantiene estrecha relación con organizaciones civiles y no gubernamentales para fortalecer el modelo de inclusión social de las personas con discapacidad.

 

La página https://salud.edomex.gob.mx/salud/ fue diseñada por las áreas de Informática y de modernización, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), da cumplimiento al Artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y muestra el trabajo coordinado de equipos administrativos, que pese a la pandemia de COVID-19, continúan laborando.

 

IMPULSA CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO DE MÉXICO 605 CONVENIOS DE CONCILIACIÓN OBRERO-PATRONAL

 

• Informa Julio César Vanegas Guzmán, Director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, que se tienen registradas mil 753 solicitudes de conciliación.

• Indica que 742 solicitudes corresponden a la sede en Toluca, 568 se han realizado en Tlalnepantla, 259 en Ecatepec, así como 184 en Texcoco.

 

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2021. El Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM) ha logrado 605 convenios, que han derivado en el pago de más de 28 millones 138 mil pesos en beneficio de los trabajadores, esto, a poco más de un mes de haber abierto sus puertas a los mexiquenses.

 

Así lo dio a conocer Julio César Vanegas Guzmán, Director del CCLEM, quien agregó que a la fecha tienen registradas mil 753 solicitudes de conciliación, de las cuales, 742 corresponden a la sede en Toluca, 568 se han realizado en Tlalnepantla, 259 en Ecatepec, así como 184 en Texcoco.

 

Asimismo, el titular de esta dependencia indicó que 612 solicitudes se han realizado debido a despido injustificado, en cuanto a revisión salarial corresponde 627 solicitados, en cuanto al pago de finiquito se realizaron 477 y el resto por falta de pago de prestaciones y violación de contrato, así como por su situación legal.

 

Vanegas Guzmán detalló que hasta el momento se han emitido nueve constancias de no conciliación, por lo que serán los Juzgados Laborales, dependientes del Poder Judicial, quienes resuelvan los conflictos obrero-patronal.

 

De igual forma, señaló que a pesar de ser muy pronto para dar estadísticas, se puede afirmar que derivado de los resultados obtenidos en este corto tiempo, se encuentran muy por encima de la expectativa que se tenía en el primer mes de actividades del Centro de Conciliación Laboral.

 

Derivado de lo anterior, Julio César Vanegas reconoció el esfuerzo de los servidores públicos que brindan un servicio adecuado a los trabajadores y patrones mexiquenses.

 

“Nuestro objetivo es ofrecer y prestar el servicio público de conciliación laboral para la solución de los asuntos de competencia local, en una instancia previa al juicio ante los tribunales laborales, procurando el equilibrio entre los trabajadores y patrones”, afirmó.

 

Cabe señalar que de acuerdo con el artículo 684 de la Ley Federal del Trabajo, los asuntos que conozca este Centro de Conciliación Laboral deberán ser resueltos en un plazo no mayor de 45 días, lo que implica un gran avance, pues la resolución de conflictos laborales, en promedio, llegaba a tardar 18 meses y en algunos casos, más tiempo.

 

Por su parte, el Director del CCLEM reiteró que la instrucción de Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo estatal, ha sido redoblar esfuerzos a fin de  cumplir de manera cabal la implementación de la Reforma Laboral, pues al ser de las primeras entidades en consolidar dicho organismo, compromete de manera eficiente a fin de dirimir los asuntos entre empleadores y trabajadores, previo al juicio en tribunales laborales.



 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN MIGUEL HIDALGO, QUIEN SE ESCONDIÓ EN LA AZOTEA DE UNA VIVIENDA PARA EVITAR SU DETENCIÓN


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que intentó esconderse en una azotea, luego de posiblemente ingresar a robar mercancía y arrebatarle dinero en efectivo al encargado de una tienda de conveniencia, ubicada en la colonia Anáhuac Segunda Sección, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Tras de ser informados por los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, sobre el reporte del robo a un establecimiento comercial ubicado en la calle Laguna de San Cristóbal, los policías en campo se dirigieron al lugar.

 

En el punto, se entrevistaron con el encargado de la tienda, quien describió al posible responsable por lo que, en un operativo coordinado y con apoyo de las cámaras de videovigilancia, se ubicó al sujeto que trataba de ocultarse en la azotea de un domicilio contiguo.

 

De inmediato, con las precauciones del caso y el permiso del propietario, los uniformados subieron a la parte alta de la casa donde detuvieron al hombre y conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le encontraron cajetillas de cigarros, una navaja, botellas de vino y dinero en efectivo.

 

El denunciante reconoció plenamente al hombre de 31 años de edad, como el posible responsable de asaltarlo momentos antes en la tienda de conveniencia y pidió proceder legalmente en su contra.

 

Por todo lo anterior, después de hacerle saber sus derechos de ley, el detenido fue puesto a disposición, junto con los objetos asegurados, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS POSIBLES INVOLUCRADOS EN EL ROBO A UNA CASA HABITACIÓN

 


 

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y un menor de edad, que fueron señalados como los posibles responsables de ingresar a un domicilio en la colonia Noche Buena y amagar a una persona para despojarla de artículos de valor.

 

Durante sus patrullajes dinámicos y de seguridad por la calle Cincinnati, los oficiales de la SSC fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando C2, sobre un robo en proceso a una vivienda.

 

Al llegar al lugar, los efectivos se entrevistaron con el denunciante, quien refirió que dos sujetos ingresaron al interior de su domicilio y lo amagaron con un cuchillo para desapoderarlo de sus pertenencias.

 

De inmediato, con las características proporcionadas por el afectado de los posibles responsables, los oficiales se dieron a la tare de la búsqueda, y fue calles más delante del ilícito donde fueron identificados y detenidos.

 

A los dos hombres, en apego a los protocolos de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, durante la cual encontraron en el interior de una mochila color negro, una laptop, un teléfono celular, unos audífonos y dinero en efectivo, objetos que fueron reconocidos por el denunciante. 

 

Los detenidos de 23 y 14 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación del caso.