INTERCAM BANCO:
OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales El día en minutos
Producción
industrial creció en México 1.1% durante noviembre.
FED consideraría
reducir programas de compras este año si la recuperación es firme.
Mercados
empiezan a descontar alzas en tasas de interés para 2023; dólar
registra una recuperación frente a divisas globales.
Indicadores
económicos: inflación en China se acelera durante diciembr e
impulsada por precios de alimentos (0.2% anual).
Las acciones de
Tw itter caen un 8% después de la suspensión de la cuenta de Trump.
Entorno y economía
Datos publicados
esta m añana por el INEGI confirm aron un crecim iento de 1.1% m
ensual en la actividad industrial de México durante noviem bre. A
tasa anual, la actividad se colocó 3.3% por debajo de sus niveles de
noviembre de 2019. La actividad industrial se expandió sobre todo en
el sector de la construcción (2.2% mensual), pero en las
manufacturas (0%) y la minería (0.1%) se registró estancamiento,
con las cifras de crecimiento mensual más bajas desde mayo;
mientras que en los
servicios públicos hubo contracción ( -2.3%). A tasa anual todos
los sectores permanecen en contracción, aunque las manufacturas (
-1.2% anual) y la minería (-2.5%) se han mostrado como las de mejor
desempeño. En el periodo enero-noviembre, la industria registra una
contracción de (-) 10.7% comparado con el mismo periodo del año
anterior. Las industrias que mayor
contracción han
visto durante el periodo son la de textiles (-32.5%), manufactur a de
prendas de vestir (-35.4%), fabricación de productos de cuero
(-35.5%) y la construcción de obras de ingeniería civil (25.6%).
Los datos confirman la pérdida de ímpetu en la recuperación del
sector industrial a finales de 2020. Se espera que la recuperación
recobre fortaleza en 2021, sobre todo en las industrias orientadas
a la exportación,
una vez que la economía estadounidense sea impulsada por los nuevos
estímulos fiscales en el primer semestre del año y la distribución
de vacunas en el segundo.
Miem bros del Com
ité de M ercado Abierto de la FED aseguraron que considerarían
reducir el volum en del programa de com pras de activos si la
recuperación económica es fuerte en 2021. Charles Evans, de la FED
de Chicago, y Raphael Bostic, de la FED de Atlanta, aseguraron la
semana pasada que estarían de acuerdo en respaldar una reducción en
los volúmenes de compras de activos en mercados financieros por
parte del banco central hacia finales de 2021, pero sólo si la
economía muestra una recuperación lo suficientemente fuerte. En
contraposición, el Vicepresidente de la FED, Richard Clarida, dijo
que no espera ver cambios al programa en 2021. Actualmente la FED
compra bonos del tesoro estadounidense a un ritmo de $120 mil
millones de dólares mensuales, como medida para respaldar los
mercados ante la crisis por la pandemia. Los mercados, por su parte,
han comenzado a descontar mayor inflación y crecimiento en los
próximos años dados los agresivos estímulos monetarios y, sobre
todo, fiscales.
En el mercado de
dinero se empiezan a descontar ajustes al alza en las tasas de
interés en EE.UU. para mediados de 2023; mientras que en los
mercados de deuda soberana el bono del tesoro a 10 años alcanzó una
tasa de 1.1%, su mayor nivel desde el inicio de la pandemia. Ambos
factores han impulsado una recuperación del dólar desde finales de
la semana pasada
Mercados y empresas
Seguim iento
coronavirus . [Total de casos confirmados en el mundo: 90,781,538
Total de muertes: 1,944,894]. A nivel global se registraron 612,693
nuevos contagios y 8,895 muertes el día de ayer. Pfizer ha duplicado
su meta de producción de vacunas para 2021, de 1.3 mil millones de
dosis a 2 mil millones .
China ha reportado
brotes del virus en las provincias del norte del país, mientras que
en Alemania el número de muertes superó los 40 mil. En México se
registraron ayer 10,003 nuevos casos (1,534,039 acumulados) y 502
muertes (133,706 acumuladas). Se ha registrado en Tamaulipas un caso
de la nueva variante de COVID-19.
Mercados a la baja.
Los futuros de las bolsas en Estados Unidos apuntan a una apertura
negativa, con el S&P500 en -1.1%, Dow Jones -1.3% y Nasdaq -0.9%.
Lo anterior ante la
cautela generada por el avance de la pandemia y una toma de
utilidades, mientras que los rendimientos de los bonos seguían
estando cerca de un techo de 10 años, lo que sugería mayores
expectativas inflacionarias. El índic e alemán DAX, el británico
FTSE 100, el FTSE MIB de Italia y el francés CAC 40 bajaban cerca de
-1%. En Asia, el índice Nikkei de Japón permaneció cerrado por un
feriado nacional. En el mercado de deuda, los rendimientos de los
bonos del Tesoro de Estados Unidos anotaron sus mayores niveles desde
marzo por el débil reporte de empleo del viernes, que alentó la
especulación de que se necesitarán más estímulos fiscales para
reanimar la economía. Por su parte, el vicepresidente del FED,
Richard Clarida, dijo que no habrá cambios pronto en los $120,000
millones de dólares
de deuda que la Fed compra cada mes. Con la Reserva Federal reacia a
comprar bonos a más largo plazo, los rendimientos de los bonos del
Tesoro a 10 años subieron casi 20 puntos base la semana pasada a
1.12%, el mayor aumento semanal desde junio. Esta mañana la tasa
baja -0.67 puntos base.
Por su parte, las
materias primas muestran retrocesos generalizados con el cobre
bajando -2.7%.
Crédito Real
adquiere cartera de crédito de Banco Fam sa en liquidación.
Crédito Real
anunció el viernes que llevó a cabo la adquisición y el pago de un
paquete de derechos de crédito, cobro y fideicomisarios de Banco
Ahorro Fams a, que se encontraban en liquidación judicial. La
operación fue llevada a cabo mediante un SPV junto con Promecap y un
fondo de inversión de Credit Suisse, por un valor en libros de los
créditos de aproximadamente $11,058 mdp (valuado al 30 junio 2020).
Esperaríamos que la adquisición de la cartera se haya hecho en
partes casi iguales y debido a las circunstancias a un descuento
considerable sobre el valor en libros (al ser subastada por el IPAB).
Es importante considerar que, los créditos corresponden al segmento
de negocio de descuento por nómina, mismo en el que Crédito Real
cuenta con amplia experiencia (representa 56% de su cartera).
Noticias
corporativas
Empresas de Wall
Street reducen exposición a empresas telecomunicaciones chinas a
medida que se acerca la prohibición de EU.
Gilead eleva la
previsión de beneficios para 2020 gracias a la potencia de
remdesivir.
Hyundai y Apple
pudieran estar planeando firmar acuerdo para autos eléctricos
autónomos.
Chipotle
contratará a 15,000 trabajadores en los Estados Unidos.
NCR Corporation
ofreció el lunes comprar Cardtronics por alrededor de US$1.73 mil
millones.
Traxión se
adhiere al pacto mundial de la ONU.
Ienova inició
procedimiento de autorización para adquirir la participación de
SAAVI Energía en Energía Sierra Juárez.
+++