miércoles, 6 de enero de 2021

ABASTECE GEM EN 2020 MÁS DE 176 MILLONES DE LITROS DE AGUA CON OPERATIVO GRATUITO COVID-19


• Entrega CAEM, casa por casa, cerca de 170 millones de litros de agua.

• Suministra más de 6 millones de litros de agua a 59 hospitales mexiquenses.

 

Naucalpan, Estado de México, 6 de enero de 2021. En 2020, el Gobierno del Estado de México arrancó el operativo gratuito de suministro de agua potable con camiones cisterna durante la contingencia sanitaria por COVID-19, con el cual, a la fecha, ha abastecido más de 176 millones de litros de agua potable a viviendas y hospitales de 71 municipios.

 

Durante este tiempo, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), a cargo de este programa, se ha mantenido cercana y atenta a las necesidades de agua potable de miles de familias mexiquenses, de manera que entregó casa por casa cerca de 170 millones de litros de caudal.

 

Además, se suministraron más de 6 millones de litros de agua en 59 hospitales de 39 municipios, también se instalaron 90 módulos sanitarios, con el fin de brindarles herramientas para afrontar las necesidades hospitalarias en la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

Adicional a esto, en noviembre, la CAEM redobló su fuerza de trabajo en 13 municipios por la reducción del caudal proveniente del Sistema Cutzamala, al incrementar un camión cisterna por cada municipio afectado, cifra que se suma a los que habitualmente apoyan a esas demarcaciones.

 

La CAEM insiste en el llamado a la ciudadanía para utilizar el agua en forma responsable, privilegiando las actividades de aseo personal, alimentación y limpieza de la vivienda, esta última a través de la reutilización de agua.

 

CIERRA ANDREA RAMÍREZ 2020 CON BROCHE DE ORO

 


• Aprovecha atleta el tiempo que da la contingencia para alcanzar su objetivo.

• Reconoce a Jonnatan Morales como pieza fundamental en su conquista de la marca olímpica.

 

Zinacantepec, Estado de México, 6 de enero de 2021. La maratonista mexiquense, Andrea Soraya Ramírez Limón, quien recién alcanzó la marca para participar en Juegos Olímpicos de Tokio, al registrar un tiempo de 2 horas 26 minutos 34 segundos, en el pasado Maratón de Arizona, aseguró que ella cerró con broche de oro el 2020, que en general fue complicado, pero ella rescató el tiempo de preparación en su carrera deportiva.

 

“Para mí también fue un año difícil, el hecho de estar encerrados y escuchar siempre malas noticias si me afectó un poquito los ánimos; igual no había competencias, todo estaba cerrado y salir a correr era un poco complicado, pero afortunadamente se abrieron oportunidades, pude ir al Campeonato Mundial de Medio Maratón y cerré el año con broche de oro con la calificación olímpica, con la tercer mejor marca mexicana de la historia y creo que fue mucho trabajo, mucha mentalidad, mucha fuerza tanto física como emocional y psicológica”, declaró la atleta.

 

Andrea admitió que para ella el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio, a causa de la pandemia, fue benéfico ya que le dio más tiempo de realizar una preparación más a fondo en busca del tiempo solicitado.

 

“Siempre tuve en mente ir a Juegos Olímpicos, ya sea para Tokio o dentro de cuatro años, pero la pandemia vino a cambiar todo, la verdad creo que me cambió para bien porque pude trabajar en mis áreas de oportunidad, incluso tuve más tiempo para entrenar, no estuve tan presionada con competencias, entonces creo que para mí fue un alivio y pude descansar el cuerpo, me di un tiempo y un respiro y empezamos a entrenar más fuerte”, declaró.

 

Reconoció que durante este proceso contó con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Turismo a través de la Subdirección de Alto Rendimiento, para tener la atención del Departamento de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte.

 

Acerca de los planes para el arranque del 2021, indicó que espera en los primeros meses del año competir en pruebas de pista, para trabajar los 5 mil y 10 mil metros planos y con ello poder correr lo más rápido posible, asimismo destacó que pretende romper sus marcas personales en ambas pruebas.

 

Por otro lado, aseguró que la pieza fundamental para que ella tenga en su mano la marca olímpica es su entrenador Jonnatan Morales con quien lleva más de dos años de trabajo, haciendo un gran equipo y obteniendo muy buenos resultados.

 

“Éste es el resultado de tanto trabajo, de tanta disciplina, el dar el máximo en todos los entrenamientos, la verdad lo complicado fue la preparación, nada más fue casi casi disfrutar el maratón al máximo y concentrarnos”, agregó la corredora.



OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON Y DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UNA CIUDADANA EN IZTAPALAPA

 


 

• Luego del asalto, la mujer pidió apoyo y los tianguistas retuvieron al probable responsable

 

Un hombre fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego que posiblemente despojó de sus pertenencias a una mujer, en la colonia Vicente Guerrero, alcaldía Iztapalapa.

 Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC realizaban recorridos de seguridad pie tierra, y una mujer les solicitó su apoyo, pues refirió que momentos antes al abordar un vehículo tipo taxi, un sujeto se acercó a la ventana y la desapoderó de sus pertenencias.

 Y agregó que cuando el sujeto intentaba escapar, ella comenzó a gritar pidiendo apoyo, por lo que los comerciantes de un tianguis que se instala en el lugar, retuvieron al hombre y lo agredieron físicamente.

 De inmediato, los uniformados salvaguardaron la integridad física del posible responsable del asalto y le realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se le encontró un teléfono celular y una cartera de color hueso con dinero en efectivo.

 La denunciante reconoció los objetos como de su propiedad, por lo que el hombre de 40 años de edad, fue informado del motivo de su detención y sus derechos de ley, y posteriormente fue puesto a disposición del agente de Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

INVITAN A CONOCER “SUTILEZAS DEL LENGUAJE” EN CULTURA Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0



• Comienza Secretaría de Cultura y Turismo 2021 con actividades digitales que acompañan al público mexiquense.

• Señala dependencia que habrá nuevo contenido en materia de Turismo para que los cibernautas conozcan las riquezas naturales, gastronómicas, históricas, culturales y artesanales de la entidad.

 

Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2021. Como parte de las actividades que realiza la Secretaría de Cultura y Turismo en su propuesta digital de Cultura y Deporte en un Click 3.0, y en sus ya tradicionales Martes de Museo, presentó un recorrido por la exposición “Sutilezas del lenguaje” de Rafael Cauduro, la cual estuvo abierta en el Museo de Bellas Artes, antes de que el semáforo epidemiológico cambiara a rojo.

 

Para quien no tuvo oportunidad de disfrutarla en vivo, este recorrido virtual es una oportunidad de descubrir el enigmático mundo artístico de Cauduro y que pueden ver en las redes sociales de esta Secretaría, @CulturaEdomex.

 

“No sólo nos permite adentrarnos a la vida artística y personal, sino que además nos estamos llevando de Cauduro un mensaje importante en diferentes lenguajes, en la parte social, en la parte política un gran compromiso y una obra muy contemporánea que nos hace cuestionarnos si estamos en correcto o no”, destacó Lourdes Malagón, Directora del Museo de Bellas Artes, quién presenta este recorrido.

 

Es de referir que esta magna muestra se presenta con el objetivo de celebrar el 75 aniversario del Museo de Bellas Artes, también 70 años de edad de Cauduro y 50 años de su carrera.

 

Las secciones de esta exposición con El lenguaje de las fronteras, El lenguaje de la catarsis, El lenguaje de los recuerdos, El lenguaje de Eros, El lenguaje de los contemporáneos en las que se plasma el arte de sus contemporáneos como Pedro Coronel, Rafael Coronel, Arturo Rivera, Mónica Mayer, Carla Hernández, Magali Lara y Ricardo Mazal.

 

Lourdes Malagón refirió que a Cauduro lo marca la creación del mural Siete crímenes mayores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es por ello que realiza obras posteriores a la realización de este; y es así como la obra Un alma en espera, se vuelve fundamental en el discurso de Cauduro hasta el día de hoy.

 

“Este vacío o falta de justicia es constante en su producción. Él comenta que todos los expedientes que se encuentran esperando un proceso jurídico que no llega; en los archiveros no hay simplemente folders, son almas en espera de una justicia que no les llega”, agregó.

 

Aunado a esto, refirió que esta exposición muestra las sutilezas del lenguaje y se puede apreciar dónde está parado Cauduro, quien hoy por hoy es uno de los grandes exponentes de la plástica mexicana.

 

Además de esta actividad, la dependencia invitó a no perderse ésta ni otras actividades en las redes sociales y señaló que habrá nuevos contenidos en materia de Turismo, para que los cibernautas conozcan las riquezas naturales, gastronómicas, históricas, culturales, artesanales y todas aquellas que dan identidad a los municipios mexiquenses.



 

LOGRA SECTOR SALUD DEL EDOMÉX RECUPERACIÓN DE COVID-19 DE 80,720 PERSONAS




  • Llama Secretaría de Salud a evitar reuniones con motivo del Día de Reyes, pues se tiende a relajar las medidas preventivas.
  • Pide quedarse en casa, con especial énfasis en adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico-degenerativas.

 

Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2021. Como resultado del trabajo comprometido del personal de salud de las diversas instituciones, en el Estado de México se reportan 80 mil 720 personas que han recibido su alta sanitaria tras vencer al COVID-19 y en total suman 128 mil 963 casos confirmados.

 

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, precisa que al corte de las 20:00 horas, 24 mil 566 mexiquenses se encuentran en resguardo domiciliario y vigilancia epidemiológica, 2 mil 980 son atendidos en hospitales de la entidad y 2 mil 999 en nosocomios de otros estados de la República mexicana.

 

Asimismo, señala que lamentablemente 17 mil 698 personas han perdido la vida a consecuencia del nuevo coronavirus; en tanto, 156 mil 832 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2 y 25 mil 446 están catalogados como casos sospechosos en espera del resultado de la prueba que les ha sido tomada.

 

Con base en  lo anterior y al atender la recomendación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de cuidar todos de todos, toda vez que la entidad se encuentra en rojo en el semáforo epidemiológico, la Secretaría de Salud reitera el llamado a la población a quedarse en casa como la medida más efectiva para prevenir la propagación de COVID-19.

 

Por ello, llama a la participación responsable de la sociedad y evitar que con motivo del Día de Reyes realice reuniones con familiares y amigos, pues en este tipo de celebraciones se relajan las medidas preventivas y el riesgo de contagio se eleva considerablemente.

 

De igual manera, llama a continuar con el resguardo domiciliario de adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico-degenerativas, que son los grupos más vulnerables ante la pandemia y que en el caso de la población en general si acuden a sitios públicos deben portar de manera correcta el cubrebocas, respetar la sana distancia y lavar o sanitizar constantemente las manos.

 

Finalmente, la Secretaría de Salud destaca que la línea 800-900-3200 continúa en funcionamiento a favor de la ciudadanía, donde ésta recibirá atención por parte de personal capacitado, así como orientación en caso de que presenten síntomas de enfermedades respiratorias o bien para brindarles apoyo psicológico.

 

En peligro la libertad de prensa


Emiliano Mejía Reséndiz

Con el juicio de extradición de Julian Assange, la libertad de prensa a nivel mundial corría un grave peligro. El pasado lunes 4 de enero la Juez británica Vanessa Baraitser rechazó la solicitud de extradición de Julian Assange a Estados Unidos, que lo reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, lo cual hubiera sentado las bases para amordazar los principios de la libertad de prensa que sustenta derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a acceder a la información. “Es curioso que décadas atrás se premiara a periodistas por la publicación del caso Watergate y actualmente se persiga a periodistas por publicar crímenes de guerra. La involución es evidente…” comentaron los abogados Baltasar Garzón y Aitor Martínez, coordinadores de la defensa del fundador de Wikileaks.

El lector recordará que la plataforma de Wikileaks publicó información veraz, a lo largo de casi 12 años (2001 a 2012), que exhibía crímenes internacionales cometidos en Irak y Afganistán, etc. De haber sido extraditado, el imperialismo lo hubiera condenado a por lo menos 175 años de cárcel. Recientemente diversos médicos suscribieron un informe en el que aseveran que Assange podría llegar a morir en prisión debido a su delicado estado de salud. Por ello su defensa solicitó el arresto domiciliario, mientras se dilucidaba la extradición. Sin embargo, las solicitudes de arresto domiciliario fueron denegadas por las autoridades judiciales británicas.

El mismo lunes, el presidente de México, en su mañanera afirmó que pedirá la libertad del fundador de Wikileaks. Puntualizó: “Voy a pedirle al Secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al Gobierno de Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político” además sostuvo que México ofrece protección, pero con “la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no intervenga ni interfiera en asuntos políticos de ningún país”. Al escuchar esta noticia no pude evitar acordarme de aquel refrán popular que dice: “Candil de la calle, oscuridad de su casa”. Y es que si bien es cierto que el imperialismo se ha ensañado con Julian Assange teniéndolo en permanente asedio durante diez años, México “no canta mal las rancheras” si de represión a la libertad de prensa nos referimos. En efecto, en nuestro sufrido país al año mueren asesinados más de 60 periodistas, siendo ¡el primer lugar a nivel mundial! La magnitud de este hecho es muy grave, ya que basta con comparar las estadísticas de países en conflicto armado y resulta que México, que oficialmente no está en guerra, los supera a todos ellos en número de periodistas asesinados. Pero aún hay más, como decía Raúl Velásco, la sorpresa ante estos escalofriantes datos se transforma en desgarradora indignación cuando uno se entera de que del total de asesinatos, sólo se está investigando un 4 0 5%. La impunidad para este delito campea en todo su esplendor a lo largo y ancho de México. En ese contexto ¿qué protección le está ofreciendo AMLO al señor Assange? Ojalá no sea aceptado el ofrecimiento, no vaya a ser que tan distinguido y valiente periodista venga a nuestro país sólo para caer acribillado ante las balas de sicarios contratados por el imperialismo. Y ojalá que también se multipliquen por doquier las voces de protesta que le exijan al gobierno de la 4 T que ya haga algo para disminuir los índices de violencia tan altos que han llevado a México a tan deshonroso primer lugar y a que deje de ser candil de la calle y tenebrosa oscuridad en su casa.

 

Si no hay apoyo para las víctimas de la pandemia, menos para el rescate de nuestra historia


Emiliano Mejía Reséndiz

Para rematar, el nefasto 2020 se llevó entre otros valiosos personajes de la cultura mexicana, al gran escritor Antonio Velasco Piña, autor de libros como Regina y Tlacaélel “El azteca entre los aztecas”. El novelista, ensayista, abogado e historiador falleció el pasado domingo 27 de diciembre a los 85 años de edad después de haber lidiado con varias enfermedades respiratorias, circulatorias y cardiacas que se habían agravado alrededor de la Nochebuena, de acuerdo con los amigos que lo acompañaban en casa de la escritoria Laura Esquivel, donde se alojaba.

Hace algunos años, cuando el destacado intelectual aceptó acudir a la inauguración del arco de entrada de la colonia Citlamina en Ixtapaluca, Estado de México pronunció, entre otras, las siguientes palabras: “Tlacaélel fue un gran visionario que impulsó el renacimiento cultural en el imperio azteca. El gobierno ha intentado borrar de la memoria histórica la presencia de ese personaje, pero la antorcha de Tlacaélel ha renacido con más fuerza en Antorcha Campesina”. En aquella ocasión él se refería al gobierno de manera indistinta, en general y no en particular al priísta, panista o perredista. Pero lo que era una verdad inobjetable para cualquiera de esos gobiernos, para el gobierno morenista de la 4 T se convirtió en una verdad llevada al extremo. En efecto, con la desaparición de más de cien fideicomisos, los morenistas han eliminado de tajo los recursos económicos que estaban destinados a la investigación científica en todas sus variantes, condenando así a la total inacción en lo que respecta al rescate de nuestra historia que es el hámbito en el que se desarrollaba, de manera sobresaliente, el autor de Tlacaélel.

Se sabe en los medios universitarios que de los pocos investigadores que han rescatado parte de nuestra historia antigua, todavía son menos los de origen mexicano. Velasco Piña era parte de esa ínfima minoría, nació en Buenavista de Cuéllar, Guerrero, el 8 de septiembre de 1935. Desde muy joven se interesó por el legado cultural prehispánico dejado por grandes civilizaciones en el país, como los mexicas o los Mayas, por la historia mundial y por su ferviente sentir nacionalista, rechazando la religión católica. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. En ese entonces atraído por los avances de ciertos juristas mexicanos y extranjeros como Floris Margadant y Manuel Crescencio García Rejón, quien patentase el Recurso de Amparo en la Democracia. No fue sino hasta después de 1968, que al ser partícipe en el Movimiento estudiantil, definirá su postura política y filosófica, abocándose al estudio de la historia. Autor de más de 14 libros, hizo su debut con “Tlacaélel el Azteca entre los aztecas” (1979).

Si antes, la disposición del gobierno en turno era mínima para facilitar las actividades de investigación de nuestro pasado histórico, ahora, con el gobierno de la 4 T esa mínima disposición ha desaparecido por completo. También deportistas, cineastas y dramaturgos que incluso expresaron públicamente su beneplácito al pensar que con el triunfo electoral de AMLO se terminaban los tiempos de las vacas flacas, hoy se dan cuenta de que sí, efectivamente se acabaron, pero las vacas flacas. Con este gobierno de la 4 T, la clase trabajadora, que es la inmensa mayoría de los mexicanos, pasamos de la sartén a la lumbre, no cabe duda. Pero también es un hecho con muy alta probabilidad que el desquite se vea reflejado en los resultados de la contienda electoral de 2021. Y que el error cometido sirva de experiencia y acreciente la educación política de los trabajadores para las luchas venideras que necesariamente habrá de enfrentar. Que así sea.