viernes, 9 de octubre de 2020

CITIBANAMEX CONVOCA AL IDEATHON FINCLUYE 2020

 

CITIBANAMEX CONVOCA AL IDEATHON FINCLUYE 2020

•     Una competencia 100% virtual que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre de 2020

 

•     Los participantes formarán equipos para resolver distintos retos de la nueva realidad que México enfrenta por el COVID-19

 

•     Citibanamex repartirá hasta 200 mil pesos en premios a los ganadores, así como la oportunidad de acceder a un programa de pre-aceleración de 12 semanas

 

Ciudad de México. –Citibanamex anunció la convocatoria para participar en el Ideathon Fincluye Citibanamex 2020, como parte de su iniciativa Que México No Se Detenga con la que está apoyando a sus clientes, empleados y comunidades ante las circunstancias derivadas por el COVID-19 en México.

 

El Ideathon Citibanamex 2020 es un evento en donde los participantes formarán equipos de trabajo dentro de los cuales, durante tres días, desarrollarán una idea de negocio para combatir alguno de los cuatro retos más relevantes que enfrenta la sociedad mexicana ante la nueva realidad por el COVID19.

 

A diferencia del Hackathon Fincluye Citibanamex, que se llevó a cabo en octubre 2019, el evento de este año será en formato Ideathon. La principal diferencia está en que el Ideathon Fincluye Citibanamex abre las puertas a un universo más grande de participantes, ya que para resolver las problemáticas que existen hoy en México se necesitan habilidades multidisciplinarias. Estamos convocando a diseñadores, creativos, expertos de negocio, emprendedores, entusiastas de la inclusión financiera y por supuesto, desarrolladores. La competencia se llevará a cabo de manera 100% virtual del 6 al 8 de noviembre de 2020. La convocatoria está abierta para todos los mexicanos o residentes en México mayores de edad hasta el 25 de octubre a través del sitio: www.citibanamexfincluye.com.

 

Los participantes formarán equipos de tres a siete personas. Cada equipo escogerá el reto que solucionará durante los tres días que dure el evento. Los retos propuestos son:

 

  1. ¿Qué herramientas financieras necesitan las micro, pequeñas y medianas empresas para competir digitalmente?
  2. ¿Cómo ayudamos a los jóvenes desempleados a integrarse al mercado laboral?
  3. ¿Cómo impulsamos la adopción de pagos digitales en los pequeños comercios?
  4. ¿Qué herramientas digitales facilitan el entendimiento de los productos y servicios financieros?

 

Durante el evento, todos los equipos recibirán mentoría por parte de directivos de Citibanamex, expertos en tecnología y emprendimiento social.

 

El equipo ganador de cada reto recibirá un premio de cincuenta mil pesos. En total, Citibanamex repartirá hasta doscientos mil pesos en premios. Además, dos equipos de los cuatro ganadores, tendrán la oportunidad de acceder a un programa de pre-aceleración de 12 semanas de duración.

 

La inauguración y la ceremonia de clausura serán transmitidos a través de www.citibanamexfincluye.com.

 

“Vivimos un momento sin precedentes que demanda ideas innovadoras para enfrentar con éxito los retos que nos trajo el COVID-19. Citibanamex busca poner al servicio del ecosistema emprendedor las herramientas necesarias para desarrollar soluciones que hagan frente a este desafío. Este año esperamos alrededor de 350 participantes, más del doble de los asistentes al Hackathon Fincluye Citibanamex 2019”, destacó Sinead O`Connor, Directora Corporativa de Experiencia Digital de Citibanamex.

***

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,519 cajeros automáticos y más de 29,682 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 


 

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

Inicia el Congreso Virtual CISI, la Seguridad y Salud en el Trabajo en Tiempos de COVID-19

 


Ciudad de México, a 9 de Octubre de 2020.- Del 8 al 11 de octubre, se realiza el IX Congreso Internacional de Seguridad Integral Virtual (CISI), organizado por Expo Seguridad Industrial (ESI) y el Instituto Internacional de Administración de Riesgos (IIAR), donde diversos especialistas ofrecen capacitación en línea a través de talleres y conferencias que permiten anticipar riesgos en las empresas, controlarlos y corregirlos, evitado la afectación de bienes y propiciado un ambiente de trabajo seguro y sustentable. 

“Para Expo Seguridad Industrial es un gusto formar parte del Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI). Esta novena edición, tiene la particularidad de ser virtual, pero reafirma la tradición de ser un referente en los temas de la seguridad integral”, afirmó Jorge Hagg, Director Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial (ESI).

Destacó que se han cuidado los temas para proporcionar valor, conocimiento y experiencia a todos los participantes. “Confiamos en que pronto estaremos presentes y que seguiremos trabajando en conjunto para todos ustedes”.

Entre los temas que se aborda en esta edición del congreso, está el COVID-19 y el estrés laboral, lo que hace prioritaria la atención a los trabajadores. Al respecto, la Ingeniera María Laura Miranda Espíndola, especialista en higiene y salud laboral, destacó que ante la Pandemia, la Seguridad y la Salud en el trabajo dejó al descubierto el hecho de  que muchas empresas no cuenten con medidas preventivas para la salud en el trabajo, “Definitivamente esta enfermedad nos ha tomado por sorpresa, lo que quiere decir que en muchos casos nuestros sistemas de gestión de la seguridad y salud no están lo suficientemente maduros, por tanto, esta situación ha venido a potenciar los factores de riesgo psicosocial”.

“Este virus dejó al descubierto muchas oportunidades de mejora en los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, en los que de forma inmediata se ha tenido que trabajar”, destacó la especialista.

Al hablar de este Congreso, dijo que siempre será bienvenido para estar al día de lo que acontece en la materia de seguridad laboral a nivel mundial, “necesitamos retroalimentarnos de todas aquellas acciones o medidas de contención que han funcionado en otros países, que fueron los pioneros en pasar todos estos episodios desagradables que ha causado esta pandemia”.

Consideró que la oportunidad de hacer un congreso virtual abre la puerta para contar con conferencistas extranjeros dispuestos a compartir experiencias propias desde sus diferentes países con los participantes. “Conocer sus puntos de vista y sus acciones a implementar, amplían el criterio y pensamiento de todos los que participamos en el congreso”.

Este evento inicia el jueves 8 de octubre con talleres pre-congreso, que tienen como finalidad proporcionar a los participantes las herramientas prácticas que les permitan anticipar riesgos, controlarlos y corregirlos, evitando con ello la afectación de los bienes de la empresa y propiciando un ambiente de trabajo seguro y sustentable.

El viernes 9 de octubre se hablará de los factores psicosociales, estrés laboral y otros riesgos, así como la seguridad ante la nueva normalidad, donde expertos de Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, hablarán sobre diversos temas.

El sábado 10 de octubre, se abordará la Implementación de programas de protección respiratoria en el sector minero, así como actuaciones empresariales frente al SARS-CoV-2 en el ámbito internacional.

El último día, domingo 11 de octubre, se hablará del manejo de riesgos de COVID-19 en las empresas, además de los elementos culturales para el éxito de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional”.

Para más información, visite www.exposeguridadindustrial.com

Acerca de Expo Seguridad Industrial (ESI)

Expo Seguridad Industrial (ESI), se consolida como un referente de la industria en México y América Latina, presentando lo mejor en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene. Su edición presencial se realizará del 6 al 8 de julio de 2021, en el Centro Citibanamex, de la ciudad de México.

Acerca de Reed Exhibitions

Reed Exhibitions es líder global en la organización de eventos de negocios. Combina las relaciones cara a cara con la inteligencia de datos y herramientas digitales para ayudar a los clientes a explorar mercados, productos y generar negocios en más de 500 eventos en cerca de 30 países, en 43 industrias, atrayendo a más de 7 millones de participantes.

Nuestros eventos, organizados por 35 oficinas en el mundo, aprovechan nuestra experiencia en la industria, el análisis de un gran volumen de datos y la tecnología para permitir a nuestros clientes generar miles de millones de dólares en ingresos para el desarrollo económico de los mercados locales y economías nacionales en todo el mundo. Reed Exhibitions es parte de RELX Group, proveedor global de información y análisis para clientes profesionales y comerciales en todas las industrias. www.reedexhibitions.com

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. RELX sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX.

*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors

Con comités para obras mejoramos la infraestructura educativa y urbana: JTRB

 


 


“A pesar de los recortes presupuestales por parte del gobierno federal, continúa el avance en Chimalhuacán, prueba de ello es que este año haremos acciones de mejoramiento en 96 escuelas, así como la pavimentación de 113 calles”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras la formación de comités ciudadanos que supervisarán obras de infraestructura educativa y urbana.

 

Bajo los protocolos sanitarios y de sana distancia, autoridades del gobierno municipal se reunieron con grupos de vecinos de las localidades Villa San Agustín, Cerro de Las Palomas y Jardines de San Agustín.

 

Los comités se encargarán de supervisar la construcción de una techumbre en la Escuela Preparatoria Oficial No. 227 José Martí, ubicada en Cerro de Las Palomas, cuya inversión será de 1.9 millones de pesos, beneficiando a más de 200 estudiantes de la institución.

 

“En Villa San Agustín, se integraron comités de obras que vigilarán la pavimentación de 2,460 metros cuadrados de las calles Azucena, Rosas y Sin nombre, así como de las cerradas Veracruz y Puerto México, con un presupuesto superior a los dos millones de pesos”.

 

De igual forma, el Ayuntamiento construirá pavimentos de concreto hidráulico en la calle Pino y la cerrada Saltillo, en Jardines de San Agustín; la calle Rosales en Ampliación San Agustín, y la cerrada Sauce en la Zona Comunal, con un monto de 1.4 millones de pesos.

 

“La participación de los ciudadanos será muy importante, por ello los invitamos a que entre todos cuidemos estas obras, que concluyan de la manera más rápida, para brindar condiciones más dignas para alumnos, docentes y vecinos”.

 

Cabe destacar que, para realizar estas acciones, serán destinados recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), en su ejercicio fiscal 2020.

 

Durante esta contingencia sanitaria, los chimalhuacanos pueden solicitar atención médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran, a los números telefónicos del Sistema DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias que opera las 24 horas del día, 5044-6683.

Minutas Banxico: consistentes con otro recorte de tasa

 

México: Reporte Económico Diario


  • Banxico publica las minutas de su reunión de agosto, las cuales mantienen un tono acomodaticio. Se sugiere la posibilidad de recortes adicionales, aunque con mucha cautela. En el frente de actividad, hay consenso en los miembros de la Junta de Gobierno en torno a la profunda caída en meses recientes, aunque con cierta recuperación en junio y julio. También encontramos un acuerdo unánime en la percepción de que aunque la inflación se ubica en niveles elevados, es un fenómeno transitorio, y se prevé que converja a su meta de 3% en el 2021. A pesar de la decisión unánime del recorte de 25pb en agosto, a 4.25%, las opiniones de los miembros de la Junta divergen sobre las perspectivas de la política monetaria: dos miembros indicaron que el espacio para más reducciones a la tasa posiblemente se agotó, dos señalaron que todavía ven espacio para mayores recortes, y el quinto miembro dijo que tal espacio está limitado. Dado esto, junto con nuestras perspectivas de indicadores de actividad, inflación y variables financieras, confirmamos nuestro pronóstico de un recorte de 25pb en noviembre, para terminar con una tasa de 4.0% el año.
  • La inflación general se ubicó en 4.01% a tasa anual durante septiembre. Esta lectura implica una ligera caída desde el 4.05% observado en agosto. En términos mensuales, la inflación sorprendió a la baja con una expansión del 0.23% vs. el 0.27% de nuestro pronóstico y el 0.28% anticipado por el consenso.Es la menor variación mensual para un mes de septiembre desde que iniciaron los registros en 1969. Por componente, la inflación subyacente creció 0.32% mensual, en línea con lo esperado, e impulsada por los precios de mercancías (0.42%) y servicios (0.20%). Así, a tasa anual la inflación subyacente ascendió a 3.99% desde 3.97% en agosto. El componente no subyacente cayó 0.04% en septiembre (mínimo desde 1991) a causa de una disminución en los precios de los energéticos del 0.33% mensual y un ligero aumento del 0.04% en los precios de los agropecuarios, con lo cual a tasa anual la inflación no subyacente descendió a 4.10% desde el 4.30% previo. En general, consideramos que hacia adelante las fuertes fuerzas recesivas comenzarán a ser más visibles en los índices de precios tanto general como subyacente, con sus correspondientes tasas anuales alcanzando 3.8% y 3.9% hacia el cierre del año.
  • Pemex emitió un nuevo bono a 5 años en dólares. Como parte de su estrategia de refinanciamiento y en el contexto de una elevada liquidez en los mercados financieros internacionales, este jueves Pemex realizó la emisión de un bono a 5 años (octubre 2025) en el mercado externo por un monto de 1.5 mil millones de dólares (de acuerdo a Bloomberg). La operación registró una demanda por parte de inversionistas cercana a 10 veces el monto emitido, lo que permitió fijar la tasa cupón en 6.95%, ligeramente menor que el rendimiento de 7.1% que pagan actualmente los bonos de emisiones previas comparables de la compañía. No obstante, la tasa pactada es cerca de 500pb superior a la que paga el bono en dólares del Gobierno Federal a ese mismo plazo, lo que refleja la prima de riesgo de la petrolera.   

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, INEGI, Bloomberg y Citi Research.

Startups mexicanas, destacan en el Santander X Global Award

Proyectos como snacks de insectos, autocuidado online, préstamos personales, y la única pizza del mundo hecha con maíz azul llegaron a la final.

 

Ciudad de México, 09 de octubre de 2020.- Emprendedores mexicanos destacaron a nivel internacional en el Santander X Global Award iniciativa de Banco Santander para impulsar el emprendimiento universitario, donde 39 de las 100 mejores propuestas fueron mexicanas y 4 startups formaron parte de los 11 finalistas mundiales.

 

En esta primera edición del Santander X Global Award, iniciativa convocada a través de Santander X, la plataforma global de emprendimiento de Banco Santander, México tuvo una participación sumamente destacada. En total, hubo 500 startups y scaleups nominadas por distinguidas instituciones del ecosistema de emprendimiento en cinco países, y 39 de las 100 mejores que tuvieron la oportunidad de realizar su pitch ante un jurado de líderes expertos en innovación, emprendimiento e inversión, fueron mexicanas. De ese top 100 sólo se eligieron a 11 finalistas, 4 de ellos mexicanos, lo que hace patente el gran talento que existe en nuestro país.

 

Los finalistas mexicanos en la categoría Startup fueron: Totolines, snacks hechos de insectos con proteínas sustentables, proyecto de Alejandra Álvarez y Andrea Gómez, que podría disminuir la obesidad infantil del continente Americano; y Cuéntame, que es una plataforma online de bienestar y autocuidado dirigida principalmente a colaboradores de empresas, en donde los usuarios tienen acceso a contenidos de meditaciones y podcasts, así como terapia por videollamada con psicólogos certificados, proyecto realizado por Regina Espinoza, Omar García, Fernando Chávez y Enrique Jiménez.

 

En la categoría Scaleup, los finalistas fueron: Finloop, presentado por Juan Diego Espina y Miguel Agustín Espina Álvarez, que es una aplicación de préstamos personales con un modelo de negocio de cuotas por transacción, se distingue porque permite que amigos y parientes se presten o pidan dinero entre ellos eliminando intermediarios; y PIXZA, liderado por Alejandro Souza, que es una pizzería que ofrece la primera y única pizza del mundo hecha de maíz azul con ingredientes 100% mexicanos y además, apoya la reinserción social de jóvenes adultos de 17 a 27 años con perfil de abandono social, empoderándolos con un trabajo digno.

 

Héctor Grisi Checa, Presidente Ejecutivo y Director General de Santander México, comentó en videoconferencia con los emprendedores mexicanos que “Santander se ha consolidado como una institución que apuesta por los jóvenes, por la innovación y el emprendimiento. En este sentido, me enorgullece decir que este año nuestra institución cumple 15 años de apoyo constante al emprendimiento a través de una amplia oferta de iniciativas; es un gran orgullo decir que en esta contienda global, México tuvo una participación sumamente destacada”.

 

Por su parte, Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, añadió que “este premio, en el que participaron cinco países, entre ellos México, no es sólo una competencia, sino una experiencia de vida para las startups y scaleups participantes, ofreciéndoles programas de mentoría y entrenamiento, rondas para levantamiento de fondos con posibles inversionistas, encuentros con clientes potenciales, posicionamiento y un acercamiento más directo con el Banco”.

 

Los dos proyectos ganadores, Brainguard en la categoría Startup y Rated Power en la categoría Scaleup, ambos de España, fueron elegidos por un jurado de expertos del ecosistema emprendedor e instituciones como Banco Santander y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).

 

Con esta iniciativa, Banco Santander confirma su vocación a favor de los universitarios y emprendedores, donde se ha consolidado como la institución bancaria que más apoya a la educación superior a nivel mundial.

 

2 de cada 5 personas en el mundo se alimentan gracias a los fertilizantes

 


·           La calidad, inocuidad y trazabilidad de la comida que consumimos, también depende de una nutrición de cultivos balanceada.

·           Según The Fertilizer Institute, la deficiencia de nutrientes es uno de los problemas que afecta al menos un 50% de los cultivos en América Latina.

 

Ciudad de México, a 9 de octubre de 2020. El próximo 13 de octubre se celebra el Día Mundial de los Fertilizantes. En el marco de esta fecha, Yara, la compañía de Nutrición de Cultivos para el Futuro, lanza la campaña #TuNutriciónImporta, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre el importante rol que cumplen los fertilizantes minerales en la seguridad alimentaria del mundo.

Los fertilizantes son responsables por el 50% de la producción mundial de alimentos y son esenciales para alcanzar el objetivo de Hambre Cero en la Agenda 2030; cultivos sanos nutren personas sanas”, afirma Marcelo Altieri, Vicepresidente Senior de Yara para Latinoamérica.

Y es que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en nuestra región 294 millones de personas sufren de 1 o 2 formas de malnutrición, pero lo más preocupante es que los más afectados son niños y adolescentes. Por eso, el alimento de los cultivos hoy importa más que nunca.

Hace 60 años, 1 hectárea de cultivo permitía alimentar a solo 2 personas; con una fertilización eficiente de cultivos, hoy esa misma superficie de tierra puede alimentar a 5. Por eso, la nutrición vegetal juega un papel fundamental en la vida de todos los seres humanos”, agrega Patricia Rodríguez, Gerente de Agronomía de Yara México.

Según The Fertilizer Institute,  la deficiencia de nutrientes es uno de los problemas que afecta al menos un 50% de los cultivos en América Latina. Lo que pocos dimensionan es el impacto que esto tiene en la salud humana: la falta de macro y micronutrientes puede originar problemas de crecimiento, debilidad muscular, osteoporosis y diabetes, entre otras enfermedades .

En este sentido, la campaña #TuNutriciónImporta busca generar conversaciones con la industria de alimentos, el gobierno, los gremios, la academia y los consumidores, sobre la importancia de los nutrientes en la comida que llega su mesa. El material educativo de esta iniciativa estará disponible todo el mes de octubre en las cuentas: @YaraLatam en Twitter y Yara Latinoamérica en LinkedIn.

Deben aplicarse racionalmente

Sin datos precisos sobre las necesidades nutricionales del cultivo, los agricultores pueden aplicar una cantidad incorrecta de fertilizantes y perder su inversión. Esto tiene una repercusión en la productividad del suelo, los rendimientos y la calidad de la cosecha.

De igual forma, una sobreaplicación de fertilizante puede ocasionar un exceso de nitrógeno en el suelo, generando efectos negativos para el medio ambiente. “La mayoría de productores latinoamericanos utiliza productos convencionales como la urea; sin embargo, existen fertilizantes más eficientes. Las plantas prefieren los nitratos; los absorben con mayor facilidad, de manera más rápida y, a su vez, los transforman en cultivos sanos y de mejor calidad”, explica Patricia Rodríguez.

Los agricultores que aplican fertilizantes a base de nitratos, siguiendo las 4Cs (fuente correcta, dosis correcta, lugar correcto y momento correcto), toman mejores decisiones agronómicas ya que reducen las pérdidas de nitrógeno por volatilización, mantienen el equilibrio del suelo y aumentan la rentabilidad de su cosecha.

No son agroquímicos

Aunque resulta frecuente escuchar una asociación directa entre los fertilizantes minerales y los agroquímicos, por ambos pertenecer a la categoría de insumos agrícolas, los fertilizantes no son agroquímicos: son el alimento para las plantas, la nutrición de los cultivos.

De otro lado, los agroquímicos son productos que se utilizan para la protección de cultivos (la medicina de las plantas), que también se conocen como: herbicidas, fungicidas, pesticidas e insecticidas.

Sobre el Día Mundial de los Fertilizantes

El Día Mundial de los Fertilizantes 2020, respaldado por reconocidas organizaciones como la International Fertilizer Association –IFA, The Fertilizer Institute, la Asociación Europea de Fabricantes de Fertilizantes –Fertilizers Europe y el International Plant Nutrition Institute, promueve discusiones sobre prácticas agrícolas fundamentales para el futuro del abastecimiento mundial de comida, con todos los actores de la cadena de valor.

NESTLÉ PROFESSIONAL INCURSIONA CON AWESOME BURGER EN EL MERCADO PLANT-BASED MEXICANO

 


Ciudad de México, 9 de octubre de 2020.- Nestlé, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo apuesta por la innovación, a través de su división Nestlé Professional, expandiendo su portafolio con alternativas plant-based, por ello anuncia la llegada de su nuevo producto Awesome Burger, una hamburguesa y/o carne alternativa, hecha totalmente a base de plantas caracterizada por ofrecer jugosidad y sabor únicos.


La Awesome Burger es una hamburguesa a base de plantas, sin OGM que ofrece 22 gramos de proteína. Entre sus ingredientes sobresalen proteína de chícharo, extractos de plantas naturales y aceite de coco, que le dan una apariencia cruda distintiva que se transforma cuando se cocina, muy parecida a la carne de ternera. Para desarrollar la carne vegana de Awesome Burger, los chefs de Nestlé Professional trabajaron para crear un sabor personalizado que ofrece al paladar una sensación de carne de res, pero que proviene de fuentes vegetales.


Awesome Burger llega a México como una opción para el mercado creciente de plant-based (hecho de plantas) en la industria restaurantera, que cada vez está buscando adaptarse más a esta tendencia, brindando opciones flexitarianas (“comer menos carne”), siendo Cancún, CDMX, Cuernavaca, Guadalajara, Monterrey, Playa del Carmen, Puebla y Toluca, las Ciudades con mayor repunte de opciones gastronómicas para estos estilos de vida.


Ya sea que elijan alimentos de origen vegetal por motivos de salud, sostenibilidad ambiental o bienestar animal, se ha registrado que casi el 50% de los comensales mexicanos ahora buscan que sus restaurantes cuenten con opciones de sustitución de carne, por lo que invitamos a todas las compañías de servicios de alimento: hoteleros, restauranteros, banqueteros, operadores de comedores industriales y cadenas independientes, a que conozcan esta nueva y deliciosa alternativa a base de plantas, con la que podrán ofrecer diversidad en sus menús, adaptándose a la dieta y estilo de vida de sus clientes”, señaló Marcelo Citrangulo, Vice Presidente de Nestlé Professional en Nestlé México.


Favoreciendo los procesos de la industria, Awesome Burger es una solución práctica porque fue diseñada especialmente para operaciones fuera del hogar que están interesados por una hamburguesa o carne alternativa hecha a base de plantas que les permite satisfacer la demanda de clientes que optan por esta dieta al momento de elegir un platillo en su lugar favorito. Este nuevo producto ofrece tanto eficiencias operativas como un asombroso sabor y jugosidad en cada mordida. Dura 7 veces más que la proteína animal en refrigeración y el doble de tiempo en congelación; además de que se reduce casi el 70% de la merma en comparación con la proteína animal.


Las alternativas de la carne y proteína animal representan un gran negocio. El mercado global pasó de 11 billones en 2019 y se proyecta para 2025 crezca a 27 billones (Statista 2019). En México incrementó +26% el número de lanzamientos de productos plant-based en los últimos 5 años. (Source: Datafolha 2017). México es uno de los mercados con mayor cantidad de personas que declaran llevar una dieta Flexitariana. Se estima que a partir de 2020 crezca +37% en México, presentando unos 308 Mios (organismos genéticamente modificados) en hamburguesas o carne pre-empacadas hecha a base de plantas (Global Data, Marzo 2020). Actualmente, la tendencia de consumo de productos plant-based ha incrementado en nuestro país, donde 1 de cada 3 mexicanos están evitando o reduciendo su consumo de carne, ya sea por temas de salud, por su conciencia hacia el cuidado del medio ambiente, por ética y bienestar animal, o por la religión que se la requiera.