miércoles, 9 de septiembre de 2020

CUMPLE CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL EDOMÉX UN AÑO DE BRINDAR FORMACIÓN PROFESIONAL EN SUS NUEVAS INSTALACIONES



• Destaca el primer nivel de su plantilla docente y su infraestructura.
• Inicia clases del ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual el próximo 17 de septiembre.
• Dan prioridad a la salud de estudiantes y maestros, atendiendo las medidas sanitarias establecidas.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. A un año de la inauguración de las nuevas instalaciones del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), cuya infraestructura y docentes son de primer nivel, iniciará clases del ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual el próximo 17 de septiembre.

El Maestro Luis Manuel García Peña, Director del COMEM, señaló que se seguirá buscando la excelencia académica de las y los estudiantes a través de clases virtuales, en tanto se dan las condiciones que permitan retomar clases presenciales en las aulas que cuenta con excelentes instalaciones e infraestructura.

“Hace un año fue algo muy importante, principalmente para la comunidad estudiantil conservatoriana y para la sociedad con este esplendido complejo que es el nuevo Conservatorio, tenemos cubículos recubiertos con los materiales idóneos para evitar el eco, tiene un gran sistema acústico y destacar el auditorio que tiene una acústica increíble, todo lo que es la infraestructura es de primer nivel.

“Eso nos motivó mucho a todos, nos creó un compromiso de redoblar esfuerzos, no obstante, a pesar de no poder asistir a las aulas, hemos seguido trabajando para buscar la excelencia académica y seguimos en ese objetivo”, señaló.

Debido a la participación de la comunidad mexiquense por estudiar en el Conservatorio, esta semana se llevó a cabo la segunda vuelta de exámenes de admisión para poder ingresar a los diversos niveles que ofrece la institución educativa.

“Hemos tenido una respuesta maravillosa a pesar de los problemas, hay mucha gente que quiere participar y pertenecer al Conservatorio, tanto es así, que tuvimos que abrir un segundo periodo de oportunidades, que concluyó el martes 8 de septiembre, estamos a la espera de los resultados y a partir del 17 de septiembre arranca con nuevos bríos y expectativas el nuevo ciclo escolar”.

Es así que, atendiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias, será el 17 de septiembre cuando inicien las clases de manera virtual, para lo cual García Peña, dispuso de capacitar a su plantilla docente en temas psicopedagógicos.

“Regresamos de manera virtual y así será hasta las autoridades lo determinen, avanzaremos conforme cambie el semáforo epidemiológico, pero estamos revisando tener la oportunidad de hacer algunos trabajos de manera semipresencial, si es que lo permite la siguiente fase.

“Se impartieron talleres a la plantilla docente con diversos temas, psicopedagógicos de primera instancia para ayudar a las y los alumnos, además de otros talleres para aprender a trabajar de manera virtual, quisimos darles a las y los maestros más herramientas, que estén capacitados y ahora serán de manera periódica y dinámica.

“Este semestre va a estar muy bien y haremos todo lo necesario para redoblar esfuerzos con nuestros maestros quienes son muy comprometidos y altamente profesionales”, indicó.

Cabe mencionar que, además de la enseñanza formal, el Conservatorio mantiene todos los lunes a las 19:00 horas en las redes sociales de Twitter y Facebook @OficialCOMEM y @CCMCOMEM, respectivamente, al igual que en @CulturaEdomex, la sección “COMEMtando”, con interesantes temas musicales para el público mexiquense.

En tanto que los domingos, a las 12:30 horas, el nuevo auditorio del COMEM es la sede alterna de los conciertos de la temporada 143 de la Orquesta Sinfónica del Estado México, con acceso gratuito y cupo limitado, siguiendo las debidas medidas sanitarias establecidas.

TRABAJA GRUPO TLÁLOC, BAJO LA LLUVIA, PARA CUIDAR DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES



• Saben integrantes que pertenecer a Grupo Tláloc, de la Comisión del Agua del Estado de México, es trabajar bajo la lluvia.
• Instalan, cada temporada de lluvia, campamentos en zonas susceptibles a inundarse, para estar más cerca de ayudar a atender alguna contingencia.

Ecatepec, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. Cada vez que la lluvia sorprende en la entidad mexiquense, en muchas de las calles del Estado de México hay un equipo listo para atender cualquier contingencia. Son los hombres de rojo, mejor conocidos como Grupo Tláloc.

“Mi zona de concentración es el campamento de Cerro Gordo, ubicado en Ecatepec de Morelos. La verdad me siento orgulloso y a la vez siento que todavía me falta más, yo quisiera aprender más”, compartió Jorge Aguirre Martínez, quien lleva seis años colaborando con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

A sus 37 años de edad, su labor es auxiliar y ayudar a los operadores. En el campamento pasa los reportes, mantiene las coladeras limpias y revisa niveles de agua, entre otros aspectos.

El Grupo Tláloc está conformado por 300 especialistas en la atención a contingencias hidrometeorológicas, pues si bien la lluvia es benéfica para el desarrollo de nuestras comunidades, también puede tornarse peligrosa, por lo que sus miembros evitan que se vuelva un problema para las familias mexiquenses, aún a costa de sacrificar tiempo con su propia familia.

“Mi familia, lo que me motiva es mi hijo, mi esposa. Su cumpleaños lo hemos llegado a posponer precisamente porque no cuadran los días. Mi horario es de 24 por 48 (horas), pero a pesar de eso ha habido ocasiones que tengo que pasar más de las 24 horas”, aseguró Jorge.

Como muchos padres, no puede evitar la sonrisa cuando recuerda las palabras de su pequeño hijo, que conoce el lugar donde trabaja su papá y por eso lo señala con orgullo cuando pasa frente a algún campamento del Grupo Tláloc.

“Nos ha tocado ver camiones parados, trabajando, y me pregunta: Papá ¿en esos camiones trabajas? Incluso aquí, en mi campamento de concentración ha habido veces que llegamos a pasar y mi esposa le dice: “ahí se queda tu papá los días que viene a trabajar”. Vemos otros campamentos y me dice: ¡mira, donde tú te quedas! Pues siento emoción y me llena de orgullo estar dentro del Grupo Tláloc y ayudar a la gente”, expresó.

Los beneficios de la lluvia son incontables y para que no se convierta en un problema en zonas urbanas, la CAEM toma acciones preventivas como la construcción y el mantenimiento de los sistemas de drenaje, sin embargo, en ocasiones esto no es suficiente y el Grupo Tláloc, desde 2008, evita que el agua ponga en riesgo el tránsito de las personas o la seguridad de las familias en sus casas.

“Yo me imagino que pudo haber sido mi familia, las personas que están ahí pudieron ser mis abuelitos, mis papás, mi esposa, mi hijo, incluso yo mismo. Si lo ves desde ese punto.

“Yo creo que lo menos que uno puede hacer como trabajador del Grupo Tláloc, que precisamente estamos para eso, es echarle ganas, apoyarlos, darle prisa al mal momento que esas personas están pasando”, afirmó Jorge.

Si bien Grupo Tláloc está integrado por historias personales, también es cierto que ellos tienen sus propias historias de apoyo, cercanía y compañerismo, sobre todo de confianza para poder desempeñar con seguridad su labor.

“Somos compañeros ya desde hace tres años, lo conozco y hemos trabajado bien. Nos llevamos bien. Sí es comprometido y todo el equipo tratamos de hacer amena la labor. En el tiempo que vas a estar aquí, prácticamente son 24 horas, vas a estar pendiente de la lluvia pero en el momento que no hay nada, platicamos o nos ponemos a barrer”, comentó el motociclista de Grupo Tláloc René Ronald Salas Ramírez, acerca de su convivencia con Jorge.

Quienes trabajan en alguno de los 26 campamentos distribuidos estratégicamente en 17 municipios mexiquenses, saben que la atención oportuna de un encharcamiento, una inundación o el escurrimiento de un río o un canal, puede ser la diferencia para muchas familias entre salvar sus pertenencias o perder su patrimonio, entre llegar a tiempo a su casa o pasar horas sin poder circular sobre una vialidad, por eso Jorge Aguirre hace un llamado a los automovilistas que ven pasar a un motociclista o un camión del Grupo Tláloc.

“Nosotros siempre vamos con la presión del tiempo, porque aquí, en esta situación el tiempo vale oro y entre más se tarda uno en llegar al punto afectado, más afectado o más afectación va a ser. Me gustaría que la gente tomara en cuenta eso, que fuera consciente de esa situación y cediera el paso, casi, casi como si fuera una ambulancia o algo así similar”, compartió Jorge.

La CAEM llama a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio.

También, a través del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), cuenta con los números de atención 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, disponibles para atender los requerimientos de los mexiquenses las 24 horas, los 365 días del año.

APOYA GEM A COMUNIDAD EMPRENDEDORA CON CAPACITACIÓN Y HERRAMIENTAS



• Ofrecen Tour Virtual Emprendedor por el Edoméx a población que puede conocer experiencias para motivar ideas de negocios.
• Invita Secretaría de Desarrollo Económico a participar en la convocatoria del Premio Mexiquense a la Excelencia Empresarial 2019.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. Todo emprendedor requiere de apoyo, acompañamiento y capacitación para fortalecerse, relacionarse y crear ideas que generen empleo, aseguró Samuel González Guzmán, Presidente de Fundación E, durante su participación en el Tour Virtual Emprendedor por el Edoméx.

En este diálogo, conducido por el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, junto con el Director General de Desarrollo Económico de Cuautitlán Izcalli, Antonio Benítez Domínguez, el empresario recomendó a la comunidad emprendedora apoyarse de aliados y autoridades del entorno económico para fortalecerse y crecer, e indicó que el respaldo que necesitan, lo ofrece el Gobierno estatal.

El Presidente de Fundación E, organización vinculada con estimular el espíritu emprendedor con programas de formación, capacitación, inversión y desarrollo, alentó a las y los emprendedores a mantener la innovación como elemento esencial para mantenerse dentro del mercado, además de ser resilientes y tolerar malas experiencias en su negocio.

Con más de 20 años de experiencia en el emprendimiento, González Guzmán mencionó que quienes cuentan con una empresa, tienen la obligación de capacitarse para innovar, estar atentos a las tendencias del mercado, investigar y establecer cambios para abrir nuevos mercados.

Jacob Rocha reconoció que, a través del Tour Virtual Emprendedor por el Edoméx, el Gobierno estatal acerca a la comunidad emprendedora herramientas, conocimiento y experiencias valiosas que inspiren o motiven la puesta en marcha de ideas y ayuden al fortalecimiento de unidades económicas.

Recordó que el Gobierno mexiquense ofrece a través de la dependencia que encabeza, en coordinación con el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), capacitación, acompañamiento y formación para la comunidad emprendedora, a fin de fortalecerse, relacionarse y generar nuevas ideas de negocios.

En el Tour Virtual, José Santos Vilchis, dueño de la empresa Dualiv, dedicada al manejo de material reciclado y ganador del Premio Mexiquense a la Excelencia Empresarial en el ramo de sustentabilidad y medio ambiente, motivó a los asistentes a ser emprendedores, a dejar y dejar atrás los miedos para incursionar en la consolidación de ideas de negocios.

Refirió que el Estado de México hace mucho por sus habitantes y cuenta con instituciones gubernamentales que tienen programas de apoyo y capacitación para favorecer a todas las personas interesadas en crear negocios o en hacer crecer los que existen.

Por último, la Secretaría de Desarrollo Económico reiteró la invitación a participar en la convocatoria al Premio Mexiquense a la Excelencia Empresarial 2019, que tiene ocho categorías: desarrollo humano, competitividad, protección y mejoramiento del ambiente, exportación, promoción y desarrollo de grupos vulnerables, equidad de género, identidad mexiquense y revelación empresarial.

REANUDA EDOMÉX LOS TRÁMITES PARA REGISTRO DE DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y DEL CATÁLOGO DE CONTRATISTAS



• Publica Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México, del 4 de septiembre de 2020, los dos acuerdos de la Secretaría de Obra Pública por los que se reanudan los trámites.
• Contribuye esta medida a la reactivación económica de la entidad.

Metepec, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. La Secretaría de Obra Pública informa que, a partir de esta semana se reanudan los trámites para registro de Director Responsable de Obra (DRO) y Corresponsable de Obra, así como el registro y/o revalidación al Catálogo de Contratistas, los cuales habían sido pausados como una medida de prevención, para evitar y contener los contagios por COVID-19.

El acuerdo de la dependencia, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México el viernes 4 de septiembre de 2020, tiene el propósito de contribuir a la reactivación económica de la entidad, a través del retorno seguro a las actividades de la industria de la construcción.

El documento precisa que, para el caso de los DRO, se retomaron las citas canceladas a partir del pasado 23 de marzo, por ser el día hábil siguiente a la emisión del Acuerdo del 20 de marzo, fecha en que se suspendieron las labores, y hasta la entrada en vigor del presente acuerdo, conservando su orden de prelación.

De igual manera, se informa a los interesados que ya pueden tramitar sus citas en el número telefónico 722-214-9212.

El otro trámite que se reanuda es el de Registro y/o Revalidación al Catálogo de Contratistas, el cual considera también la prorrogación de la vigencia de las Cédulas de Registro al Catálogo de Contratistas que vencieron a partir del 23 de marzo de 2020.

Las dudas y consideraciones de cada trámite a cargo de la Dirección General de Proyectos, Concursos y Contratos de la Secretaría de Obra Pública podrán ser consultadas en http://obrapublica.edomex.gob.mx/tramites_servicios.

Urge garantizar el derecho a la educación en México: Conapro


  • Quedan en el desamparo miles de alumnos de grupos vulnerables.
  • Chiapas, Oaxaca, Veracruz, ciudad de México, Hidalgo, estado de México, Puebla, Michaocán, Guanajuato, Baja California Sur, algunas entidades afectadas.
  • La educación es la clave para el desarrollo personal y el futuro de las sociedades.
  • Abre oportunidades y reduce las desigualdades.

El gobierno federal debe hacer un esfuerzo mayor para garantizar el derecho a la educación de miles de alumnos incluidos en los grupos vulnerables, así lo afirmó la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro).

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez afirmó que entre los estudiantes vulnerables están los alumnos discapacitados, de comunidades minoritarias o desfavorecidas, desplazados, refugiados y aquellos ubicados en zonas remotas que, incluso, carecen de energía eléctrica, entre otros muchos más.

Mencionó comunidades ubicadas en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, ciudad de México, Hidalgo, estado de México, Puebla, Michaocán, Guanajuato, Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa, entre otras, donde predominan estas características. 
 
“La educación es la clave para el desarrollo personal y el futuro de las sociedades. Abre oportunidades y reduce las desigualdades. Es un eslabón importante para consolidar la democracia en México, ya que constituye los cimientos para construir sociedades informadas y tolerantes”, apuntó.

El ingeniero García Rodríguez recordó que la pandemia del Covid-19 ha causado la mayor irrupción que ha sufrido nunca la educación en nuestro país y en el mundo, pero recordó que la sociedad mexicana ha salido adelante de eventos traumáticos históricos.

Es cierto que antes de la pandemia por el Covid-19 sufrimos una crisis en materia de educación, un número inaudito de deserción escolar, pero debemos activar la imaginación cultural y científica para sacar adelante a nuestras generaciones más jóvenes.

“De no hacerlo, tendremos repercusiones sumamente importantes en rubros de nutrición infantil, matrimonio infantil e igualdad de género con preocupantes muy severas. Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el mundo”, expresó.

Sin duda alguna, recordó García Rodríguez, es que, una vez que la transmisión del Covid-19 esté controlada, habrá que devolver a los alumnos a la escuela y las instituciones de enseñanza de la manera más segura posible.

Además que, el trabajo al interior del Congreso de la Unión debe responder al presupuesto para proteger la educación, situación fundamental para que México esté en el centro de los esfuerzos internacionales de solidaridad, desde la gestión de la deuda y las medidas de estímulo a los llamados humanitarios.

“Tenemos una oportunidad generacional de reimaginar la educación y la enseñanza.Podemos dar un salto y avanzar hacia sistemas progresistas que impartan educación de calidad para todos, como trampolín para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Para lograrlo, necesitamos invertir en la alfabetización y la infraestructura digitales, evolucionar hacia el aprendizaje de cómo aprender, revitalizar el aprendizaje continuo y reforzar los vínculos entre los sectores formal e informal de la educación.

Conapesca retiene de manera precautoria 145.14 toneladas de producto pesquero y mil 451 piezas de moluscos en agosto



  • ​Oficiales federales de pesca, en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina, lograron la retención de 59 vehículos, 279 artes de pesca, dos embarcaciones mayores y 11 menores y tres motores fuera de borda.​
  • ​Las entidades que encabezaron la retención de producto pesquero fueron la Ciudad de México y Tabasco, y en cuanto a moluscos en concha destacan Guerrero y Baja California.

Las acciones puestas en marcha por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México para proteger los recursos naturales pesqueros del país en agosto lograron la retención precautoria de 145.14 toneladas de producto pesquero y mil 451 piezas de moluscos de diferentes especies.

El reporte mensual emitido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, destaca que, derivado de los operativos, los oficiales federales de pesca detuvieron también 59 vehículos, 279 artes de pesca, dos embarcaciones mayores y 11 menores y tres motores fuera de borda.

En las 2005 acciones llevadas a cabo, que incluyeron recorridos terrestres, acuáticos y al mercado La Nueva Viga en la Ciudad de México, también se dispuso de 267 puntos de revisión en los que se realizaron 635 verificaciones a vehículos y embarcaciones, de las que se formularon 248 actas de inspección.

El reporte detalla que la mayor cantidad de producto retenido de manera precautoria, porque los propietarios no comprobaron la procedencia legal, tuvo lugar en la Ciudad de México, con 73 mil 265 kilogramos, en su mayoría de camarón, tilapia y calamar; Tabasco, con 38 mil 400 kilogramos de medusa bola de cañón, y Yucatán, con nueve mil 930 kilogramos, principalmente de mero y pulpo.   

Además, se retuvo de manera precautoria molusco en concha, de las que sobresalen 707 piezas de ostión de roca, en Guerrero, y 500 piezas de almeja rosa y 120 de almeja generosa, en Baja California.          

Todos los productos retenidos durante los operativos quedaron bajo resguardo de un depositario.

La Conapesca mantiene su firme compromiso de cumplir con lo que marca la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, con la finalidad de cuidar con los recursos marinos y que los mexicanos disfruten de productos que sean de procedencia lícita.

PERSONAL DEL AGRUPAMIENTO A CABALLO DE LA SSC, RESCATÓ A DOS MENORES DE EDAD QUE FUERON RETENIDAS EN UN DOMICILIO EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO Y DETUVIERON A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE IMPLICADAS EN EL HECHO


 
 
Dos menores de edad que posiblemente fueron sustraídas de sus domicilios, ubicados en una zona rural de la alcaldía Xochimilco, a quienes una pareja las mantuvieron retenidas, fueron rescatadas por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
 
Los uniformados pertenecientes al Agrupamiento a Caballo de la SSC que realizaban su recorrido de seguridad por el Camino Viejo a San Bartolo, colonia Tejomulco el Alto, fueron solicitados por dos parejas de padres de familia, quienes les informaron que buscaban a sus hijas de 13 y 16 años de edad, las cuales tenían un día desaparecidas.
 
Los denunciantes agregaron que salieron a trabajar el pasado 7 de septiembre y al regresar no encontraron a las menores, por lo que iniciaron una búsqueda por la colonia, después con ayuda de vecinos y familiares, ampliaron la zona para su localización.
 
Al no hallarlas durante ese día, el 8 de septiembre acudieron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, para presentar la denuncia por el extravío e iniciar los trámites necesarios.
 
Los angustiados padres, añadieron que más tarde recibieron una llamada telefónica de una mujer, quien les informó que ella tenía a las menores en un domicilio, por lo que de inmediato solicitaron el apoyo de los policías de la SSC.
 
Ante ello los oficiales se dirigieron con los padres de familia a la ubicación señalada, y con las precauciones debidas, rescataron a las menores que se encontraban en buen estado de salud, a quienes resguardaron en un lugar seguro. 
 
En tanto, al interior del domicilio, detuvieron a una mujer de 35 años de edad y a un hombre de 46, posibles responsables de mantener retenidas y probablemente privadas de su libertad a las jóvenes, a quienes se les comunicaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones conducentes.