- Quedan en el desamparo miles de alumnos de grupos vulnerables.
- Chiapas, Oaxaca, Veracruz, ciudad de México, Hidalgo, estado de México, Puebla, Michaocán, Guanajuato, Baja California Sur, algunas entidades afectadas.
- La educación es la clave para el desarrollo personal y el futuro de las sociedades.
- Abre oportunidades y reduce las desigualdades.
El gobierno federal debe 
hacer un esfuerzo mayor para garantizar el derecho a la educación de 
miles de alumnos incluidos en los grupos vulnerables, así lo afirmó la 
Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro).
Su presidente, Silvio 
Octavio García Rodríguez afirmó que entre los estudiantes vulnerables 
están los alumnos discapacitados, de comunidades minoritarias o 
desfavorecidas, desplazados, refugiados y aquellos ubicados en zonas 
remotas que, incluso, carecen de energía eléctrica, entre otros muchos 
más.
Mencionó comunidades ubicadas en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, ciudad de México, Hidalgo, estado de México, Puebla, Michaocán, Guanajuato, Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa, entre otras, donde predominan estas características.
“La educación es la clave 
para el desarrollo personal y el futuro de las sociedades. Abre 
oportunidades y reduce las desigualdades. Es un eslabón importante para 
consolidar la democracia en México, ya que constituye los cimientos para
 construir sociedades informadas y tolerantes”, apuntó.
El ingeniero García 
Rodríguez recordó que la pandemia del Covid-19 ha causado la mayor 
irrupción que ha sufrido nunca la educación en nuestro país y en el 
mundo, pero recordó que la sociedad mexicana ha salido adelante de 
eventos traumáticos históricos.
Es cierto que antes de la 
pandemia por el Covid-19 sufrimos una crisis en materia de educación, un
 número inaudito de deserción escolar, pero debemos activar la 
imaginación cultural y científica para sacar adelante a nuestras 
generaciones más jóvenes.
“De no hacerlo, tendremos 
repercusiones sumamente importantes en rubros de nutrición infantil, 
matrimonio infantil e igualdad de género con preocupantes muy severas. 
Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el 
mundo”, expresó.
Sin duda alguna, recordó 
García Rodríguez, es que, una vez que la transmisión del Covid-19 esté 
controlada, habrá que devolver a los alumnos a la escuela y las 
instituciones de enseñanza de la manera más segura posible.
Además que, el trabajo al 
interior del Congreso de la Unión debe responder al presupuesto para 
proteger la educación, situación fundamental para que México esté en el 
centro de los esfuerzos internacionales de solidaridad, desde la gestión
 de la deuda y las medidas de estímulo a los llamados humanitarios.
“Tenemos una oportunidad 
generacional de reimaginar la educación y la enseñanza.Podemos dar un 
salto y avanzar hacia sistemas progresistas que impartan educación de 
calidad para todos, como trampolín para alcanzar los Objetivos de 
Desarrollo Sostenible.
“Para lograrlo, necesitamos
 invertir en la alfabetización y la infraestructura digitales, 
evolucionar hacia el aprendizaje de cómo aprender, revitalizar el 
aprendizaje continuo y reforzar los vínculos entre los sectores formal e
 informal de la educación.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario