lunes, 7 de septiembre de 2020

Gobierno local brinda apoyo integral a familiares de menor lesionado en Acuitlapilco




El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) y el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brindan apoyo integral a familiares del menor Dylan Andrés N., de seis años de edad, quien resultó lesionado el pasado domingo 6 de septiembre por un proyectil de arma de fuego que ingresó a su domicilio ubicado en Acuitlapilco.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez precisó que trabajadores sociales y abogados de ambas dependencias locales permanecerán por tiempo indefinido en el domicilio del menor y en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, donde el infante se encuentra internado.

La titular de la UEPAVIG, Gloria Pérez Frías detalló que el seguimiento y atención inmediata se brinda con personal capacitado, las 24 horas del día

“El apoyo consiste en atención psicológica, asesoría legal y en caso de ser necesario apoyo económico para el tratamiento e insumos que requiera el menor de edad. Tenemos presencia, tanto en el domicilio como en el hospital, con unidades móviles para una respuesta inmediata”.

Pérez Frías detalló que la policía municipal continúa con los recorridos extensivos en las inmediaciones del barrio Acuitlapilco a fin de recabar mayores elementos que contribuyan a la localización y presentación de los presuntos responsables de este delito.

“Pedimos respetuosamente el apoyo de la ciudadanía para que denuncie, si lo prefiere de forma anónima, este tipo de conductas ilícitas que ponen en riesgo la vida de todos. Estamos en la mejor disposición de compartir información a la Fiscalía General de Justicia mexiquense para que se castigue a los responsables”.

De acuerdo con el último reporte de salud, emitido este mediodía por personal médico, el menor de edad se encontraba estable, recuperándose de la intervención que se le practicó para retirarle el proyectil alojado en la sien.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.


POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON A DOS HOMBRES QUE FUERON RETENIDOS POR VECINOS DE LA COLONIA DOCTORES POR EL POSIBLE ROBO DE SUS PERTENENCIAS A DOS MUJERES



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron la integridad física de dos hombres que eran agredidos por vecinos de la colonia Doctores, después de que dos mujeres los señalaron como los posibles responsables de robarles sus objetos de valor.

Los policías realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en dicha colonia de la alcaldía Cuauhtémoc, cuando fueron alertados vía frecuencia de radio de un grupo de personas que agredían a dos hombres, en las calles de Doctor Arce y Doctor Durán.

Al arribar al punto, observaron a los ciudadanos que golpeaban a dos sujetos, por lo que de inmediato y conforme a los protocolos de actuación policial, intervinieron para resguardar su integridad física y recobrar el orden público.

Una vez controlada la situación, los vecinos del lugar refirieron que los hombres a quienes retuvieron, minutos antes, habían despojado de sus pertenencias a dos mujeres que circulaban por esa vía.

Por tal motivo, se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se les encontró una réplica de arma de fuego, dinero en efectivo y un teléfono celular, objetos que las afectadas de 28 y 51 años de edad, reconocieron como de su propiedad.

En tanto, se solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes valoraron a los detenidos, los diagnosticaron como policontundidos, sin requerir traslado hospitalario.

A los hombres de 23 y 49 años de edad, se les comunicaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Publico de la zona quien determinará su situación legal.

Capcom, empresa de videojuegos se lista en el Mercado Global de la BMV / 7 septiembre, 2020


OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 7 de septiembre de 2020 Nota de Emisora Alpek


Se aprueba plan de reestructuración de M&G México Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $20.50
Alpek anunció el pasado viernes 4 de septiembre por la tarde la aprobación definitiva del acuerdo de reestructuración financiera entre M&G Polímeros Méxic o y la mayoría de sus acreedores, entre los cuales participan ciertas subsidiarias de Alpek. Mediante dicha aprobación se concluirá el concurso mercantil pre-acordado iniciado por M&G México y sus acreedores en febrero de 2019.
De conformidad con el acuerdo, Alpek iniciará la recuperación de $160 millones en deuda garantizada a partir de finales de este año, de tal modo que la empres a prevé el cobro de la totalidad de su deuda garantizada con sus respectivos intereses en los próximos 5 años.
Análisis
Este préstamo que Alpek realizó desde 2017, tuvo como objetivo proveer financiamiento a M&G México, para ayudarle a continuar con sus operaciones de PET durante su proceso de concurso mercantil. Lo anterior dado que M&G entró en complicaciones financieras y su único proveedor de PTA (materia prima) en México era Alpek. En consecuencia, el cierre de la planta de Altamira de M&G hubiera significado pérdidas relevantes en ventas para Alpek. En 2017 se llegó a estimar que las ventas de Alpek provenientes de M&G representaban cerca del 11% a nivel consolidado (incluyendo las operaciones de ese entonces en Brasil). Además, es relevante mencionar que la planta de PET de M&G en Altamira se encuentra físicamente conectada con la planta de PTA (materia prima) de Alpek, por lo que la integración entre ambas plantas es sumamente fuerte.
Tras la reciente mejora en los precios del PET, por un fortalecimiento de la demanda de botellas plásticas y empaques para alimentos por efecto de la pandemia, es de esperar que Alpek sí logre recuperar esta deuda, la cual además está respaldada con activos en caso de incumplimiento.
En relación con esto último, el préstamo de $160 millones de dólares está compuesto de dos partes: un préstamo de $60 millones que está garantizado por un gravamen en segundo grado sobre la planta de PET de M&G México, en Altamira; y $100 millones adicionales que Alpek adquirió como derechos de crédito, los cuales están garantizados por un primer gravamen sobre esta mis ma planta de PET en Altamira. En consecuencia, incluso bajo un escenario adverso, Alpek estaría respaldado con activos que no sólo son valiosos sino que también pertenecen a su mismo giro de negocios.
A la fecha se estima que Alpek es dueño del 43% del mercado de PET en las Américas, seguido por Indorama (32%), M&G (10%) y FENC (6%). Con la ventaja adicional de que es un productor integrado a PTA.
Tras la noticia, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA en Alpek considerando que se trata de una noticia positiva para la empresa. Además, la empresa cotiza con un bajo múltiplo de valuación de 4.4x EV/EBITDA, a pesar de que 89% de sus productos se destinan a industrias de consumo básico (alimentos , bebidas y productos al consumidor) y el nivel de apalancamiento está controlado en 1.9x Deuda Neta / EBITDA.
+++

EN POSESIÓN DE VARIAS TARJETAS BANCARIAS Y POR EL POSIBLE ROBO A UN ADULTO MAYOR, UN HOMBRE DE NACIONALIDAD VENEZOLANA FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC



En auxilio a una persona de la tercera edad, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre originario de Venezuela, quien fue señalado del posible robo a un adulto mayor, y que además se le encontró en posesión de distintas tarjetas bancarias, de las que no pudo acreditar su legal posesión.

Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaron los uniformados en calles de la colonia Lindavista, un hombre de 60 años de edad, pidió el auxilio de los oficiales al señalar que una persona lo despojó de sus pertenencias.

Al entrevistarse con el afectado, éste refirió que el implicado le ayudó a retirar dinero en efectivo de un cajero, momento en el que le cambió su tarjeta de crédito por otra y al confrontarlo, lo negó y se retiró del lugar.

Ya con las características proporcionadas, los efectivos realizaron una búsqueda y localización del posible responsable, a quien encontraron calles más adelante.

Una vez que fue detenido, se le realizó una revisión preventiva, encontrando entre sus pertenencias, seis tarjetas de distintas sucursales bancarias, de las cuales no pudo comprobar su propiedad.

Por tal motivo, al detenido de 43 años, quien dijo ser originario de Venezuela, fue informado de sus derechos y remitido ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

Recibe Querétaro a la Caravana de la Vivienda FOVISSSTE



·        Atenderá en horario de 10 am a 3:00 pm hasta el próximo viernes 11 de septiembre, en la Explanada de la Delegación de Felipe Carrillo Puerto, Santiago de Querétaro.

Cumpliendo con las medidas dictadas por la Secretaría de Salud y respetando los estrictos protocolos de la “sana distancia”, la Caravana de la Vivienda FOVISSSTE, llegó a Santiago de Querétaro para atender personalmente a sus acreditados.

Durante esta semana, podrán pedir sus estados de cuenta, actualización de éstos, solicitar prórrogas de pago, constancias de interés pagado del crédito hipotecario, de no adeudo, devolución del 5 por ciento y de descuentos indebidos y/o improcedentes, además de extinción de la obligación por siniestro o seguro de daños y constancia del crédito liquidado.

Se atenderá en horario de 10 am a 3:00 pm hasta el próximo viernes 11 de septiembre, en la Explanada de la Delegación de Felipe Carrillo Puerto, Santiago de Querétaro.

Para garantizar la salud de los visitantes así como del personal que estará laborando, se tendrá una carpa de “sanitización” en su área de ingreso y egreso, donde se realizará una evaluación rápida del estado de salud del derechohabiente o “triage”, con la toma de su temperatura corporal, lavado de manos y aplicación de gel antibacterial.

El área de espera estará limitado a 24 personas que deberán portar cubre bocas y se instalarán sillas con una separación mínima de 1.20 metros.
También, será realizada una limpieza constante de las instalaciones y equipo de trabajo usado en la Caravana como sillas, mesas de tránsito o atención a los derechohabientes, y serán colocados carteles con recomendaciones de acciones para la promoción de salud.

Adicionalmente, se les brindará información sobre esquemas, líneas y modalidades de crédito, requisitos y documentos generales para la obtención de un financiamiento, oferta de vivienda disponible, referencia de precio para avalúos, y estado del trámite de cancelación de garantías hipotecarias o fiduciarias.

La Caravana de la Vivienda fue creada en la administración que preside el Vocal Ejecutivo Agustín Gustavo Rodríguez López para acercar los servicios del FOVISSSTE a los trabajadores al servicio del Estado, promover y fortalecer la adquisición de casas-habitación con sentido social y determinar con mayor precisión las necesidades y problemas de los derechohabientes.

Firman Agricultura y Congregación Mariana Trinitaria convenio para potenciar esquemas financieros de productores de zonas marginadas

 
  • ​El convenio, con vigencia a septiembre 2024, permitirá la coinversión de recursos públicos y de la sociedad civil para impulsar el acceso al financiamiento de productores de pequeña escala, beneficiarios de Producción para el Bienestar.​
  • Los créditos que fomenta Producción para el Bienestar y que pueden complementarse con la coinversión de Congregación Mariana Trinitaria, permitirán a los productores equiparse con infraestructura y adquirir maquinaria, destacó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, firmó un convenio de colaboración con Congregación Mariana Trinitaria, A.C., para articular acciones que potencien las “Estrategias de Fomento al Financiamiento” del programa Producción para el Bienestar (PpB), a favor de productoras y productores beneficiarios de este programa, en particular aquellos que reciben acompañamiento técnico agroecológico y que están ubicados en regiones indígenas y de alta y muy alta marginación.

El acuerdo implica la aportación de recursos en especie por parte de Congregación, vía mecanismos flexibles de coinversión, compras no convencionales y donativos modulares y acumulables, los cuales fortalecerán las fórmulas de garantías financieras que ofrece Producción para el Bienestar a productores de granos, café y caña de azúcar en la adquisición de bienes de capital productivo, cosecha y poscosecha.

Producción para el Bienestar es un programa prioritario del Gobierno de México que entrega apoyos directos a 2.1 millones de productores de pequeña y mediana escala de maíz, milpa, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, otros granos, café y caña de azúcar, para dotarlos de liquidez y que puedan invertir en compra de insumos y contratación de mano de obra y maquinaria para sus labores productivas.

El programa implica también la Estrategia de acompañamiento técnico –la cual impulsa prácticas agroecológicas en 23 regiones del país– y las Estrategias fomentan el acceso al financiamiento formal a productores beneficiarios de PpB.

Estas últimas Estrategias se desarrollan por medio del FONAGA-ProBienestar, que es un fondo de garantías de
segundo nivel o mutual, el cual respalda operaciones de crédito que se autoricen a beneficiarios de Producción para el Bienestar, prioritariamente a los que reciben capacitación y/o acompañamiento técnico organizativo.

El convenio fue firmado por la directora de Zonas Tropicales de la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Mariel Karina Zamora Nava y por la presidenta del Consejo de Administración de Congregación Mariana Trinitaria, Érika Irais Leyva Mendoza.

El convenio acrecienta las posibilidades y el alcance de las estrategias para: a) fortalecer el acceso formal a los pequeños productores a financiamientos de corto y largo plazo para la adquisición de activos tales como infraestructura, maquinaria y equipo, así como tecnologías e incrementar su productividad de manera sustentable (aprovechando los recursos naturales y protegiendo el medio ambiente y la biodiversidad), y b) reducir o mitigar riesgos y costos de transacción de las operaciones de financiamiento.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, afirmó que el crédito es fundamental para el desarrollo de las actividades productivas del campo. Sin embargo, dijo, “sufrimos un rezago en México: tan sólo nueve por ciento de las unidades de producción agropecuaria tienen acceso a créditos y apenas poco más de la mitad (54.4 por ciento) corresponde a fuentes formales, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional Agropecuaria, de 2017”.

“Este convenio con CMT permite sumar esfuerzos, recursos y voluntades del gobierno federal y de la sociedad civil; tendremos esta colaboración en un punto neurálgico para el campo: el acceso a recursos financieros a favor de productoras y productores de pequeña escala, quienes en el pasado nunca fueron concebidos como sujetos dignos de crédito, lo más noble de este convenio es que estaremos actuando en regiones indígenas, de alta o muy alta marginación o con alto grado de violencia”, subrayó.

Dijo que “los créditos que estamos fomentando desde Producción para el Bienestar y que pueden complementarse con la coinversión de Congregación Mariana Trinitaria, permitirán que los productores se equipen con infraestructura tal como biofábricas, para la reproducción de microorganismos y para que adquieran maquinaria propia para las labores productivas en predios de pequeña escala, todo ello con una visión agroecológica”.

Érika Irais Leyva Mendoza mencionó que “este acuerdo es en beneficio de las y los pequeños productores, cuyo objetivo es fomentar la producción del campo mexicano, de modo que, con esto no sea necesario que los productores lleguen a un alto grado de endeudamiento para poder continuar con sus producciones”.

Reconoció el trabajo de las y los productores mexicanos, quienes todos los días se esfuerzan para salir adelante y conseguir mejores oportunidades para su familia, por lo que celebra esta alianza gobierno federal-sociedad civil, confiando en que tendrá buenos resultados.

El director general de CMT, David Leyva Mendoza, afirmó que esta alianza proveerá de mejores oportunidades para el campo, pero, sobre todo, impulsará a los productores mexicanos en los rubros ya mencionados, así que “éste es el arranque de un catálogo de acciones en favor del sector productivo agroecológico para apoyar a las familias mexicanas, que con la actual pandemia han sufrido una oleada de golpes a su economía, por ello, es importante continuar con alianzas estratégicas y que apoyen el desarrollo de los más vulnerables”.

Mariel Karina Zamora informó que la colaboración entre la Secretaría de Agricultura y Congregación Mariana Trinitaria se centrará en productores, cultivos, regiones, entidades o localidades específicas.

Dijo que las Estrategias que fomentan el financiamiento de productores beneficiarios de Producción para el Bienestar tienen bases firmes. Las fórmulas para que los productores accedan a créditos garantizados por FONAGA-ProBienestar dan certidumbre en el impulso crediticio a la producción.

“Sabemos que los pequeños productores tienen potencial productivo, que cuentan con capacidad para elevar rendimientos al incorporar prácticas agrícolas sustentables y que están en posibilidad de afrontar la recuperación de los créditos, sobre todo, cuando los esquemas crediticios se adaptan al perfil de los productores, en cuanto a plazos, tasas, aportaciones, garantías y vencimientos”, mencionó.

Congregación Mariana Trinitaria, con sede en la ciudad de Oaxaca de Juárez, ha sumado esfuerzos con distintos niveles de gobierno al celebrar convenios de colaboración con instituciones como la Secretaría de Bienestar (en programas a favor de las familias más necesitadas), con los gobiernos estatales de Zacatecas, Puebla y Tamaulipas (para combatir rezago en zonas marginadas) y con más de mil gobiernos municipales, legisladores, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

La Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), organismo sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, también ha tenido colaboración con Congregación en coinversión de recursos y conjunción de esfuerzo para propiciar el desarrollo de los territorios y de la población que habita las zonas áridas, semiáridas y en proceso de desertificación del país.