·
Es loable que se busque contrarrestar los efectos negativos
del sobrepeso y la obesidad en la población
mexicana. No obstante, existen disposiciones que se contraponen a la normatividad vigente
en materia de educación y salud
El Grupo Parlamentario del partido Morena en el Congreso de Oaxaca, presentó una iniciativa por el que se
adiciona el artículo 20 bis. de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con el fin
de
prohibir y sancionar la distribución, donación, regalo, venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos
de
alto contenido calórico a menores de edad.
El pasado miércoles 29 de julio se votó en primera lectura el dictamen y se estima que mañana miércoles 5
de
agosto,
se sufrague en el Pleno del Congreso de la Cámara de Diputados
oaxaqueña. Por ello, en la Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitamos a los
legisladores de Oaxaca que se posponga la discusión del dictamen hasta
que se realicen mesas de trabajo que permitan escuchar a los sectores
involucrados, principalmente a las Micros, Pequeñas
y Medianas Empresas.
La aprobación del dictamen generará barreras a la competencia y libre concurrencia, al establecer medidas
restrictivas sólo a los alimentos envasados, no así a alimentos preparados, a la venta en granel y a todo
el sector informal.
La
actual situación que atraviesa el país, nos exige la colaboración de
todos los sectores, para buscar soluciones
conjuntas que promuevan el correcto funcionamiento de todos los motores
de la economía, y así poder hacer frente a los distintos retos
sanitarios y sociales a los que nos enfrentamos.
Sin embargo, en el Sector Empresarial nos preocupa que desde los poderes legislativos federal y locales, se
procesen temas de impacto directo para distintos sectores económicos, mismos que son contrarios al objetivo
de mantener los empleos y generar acciones en favor de la recuperación económica.
En particular, nos preocupa el hecho de que sin una argumentación sólida y desatendiendo las solicitudes de
audiencia del sector privado, los legisladores oaxaqueños pretendan prohibir la venta de una serie de alimentos y
bebidas a menores de edad.
Esta situación podría, eventualmente, originar un efecto contrario al esperado mediante la creación de una
controversia jurídica contra el Congreso de Oaxaca, que pretende legislar sobre facultades exclusivas de la
Federación establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Con
datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se
estima que la medida podría impactar
directamente a alrededor de 58 mil comercios, en particular a
misceláneas, abarrotes, loncherías, fondas, taquerías, entre otros. Lo
anterior, derivado a que alrededor del 60% de los ingresos dichos
negocios dependen de la venta de alimentos y bebidas, condición
que generaría una significativa pérdida de empleos.
Adicionalmente,
la prohibición tendría un impacto directo en la economía regional, en
particular a los pequeños
y medianos productores de productos tradicionales como el cacao y
chocolate, íconos de la entidad, que actualmente se encuentran en riesgo
por la baja producción de la semilla y la carga fiscal que se le ha
impuesto en tiempos
recientes, mermando así los ingresos de miles familias.
Además, en estos momentos Oaxaca se encuentra en una crisis económica profunda, la cual afectará
principalmente a los pequeños comercios. Tan sólo a nivel nacional, se estima que derivado de esta situación,
ya
han cerrado más de 70 mil tiendas de abarrotes.
Asimismo,
estimamos relevante señalar que la Organización Mundial de la Salud
(OMS) afirma que la obesidad
y el sobrepeso tienen un origen multifactorial. De igual forma, la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha señalado que los
alimentos y bebidas procesadas representan tan solo el 30% de la
ingesta calórica.
Es
importante recordar que el próximo 1º de octubre se prevé la entrada en
vigor de las recientes modificaciones
a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, en materia de
etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas, el cual tendrá
como objeto informar al consumidor sobre el contenido de los productos.
Por tal motivo, consideramos que es menester esperar a la implementación de las políticas de carácter federal
y
valorar su efectividad con base en su ejecución, previo a implementar medidas coercitivas que puedan dañar
el patrimonio de miles de oaxaqueños, sin evidencia alguna que sustente o justifique la medida.
En la COPARMEX hacemos un respetuoso exhorto a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso
de Oaxaca, para no castigar a los comerciantes locales y posponer la votación de la reforma propuesta, en
tanto
no se realiza un análisis integral de la misma y se promueve un diálogo con los distintos sectores económicos
y sociales de la entidad, permitiendo construir un proyecto en beneficio de la niñez sin afectar la economía.