jueves, 2 de julio de 2020

PERSONAL DE LA SSC DETUVO UNA PAREJA EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y DINERO EN EFECTIVO EN LOS PASILLOS DE LA CEDA


 
• La pareja posiblemente realizó dos detonaciones

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer en posesión de un arma de fuego y una mochila con dinero en efectivo y a un hombre que la acompañaba, en las instalaciones de la Central de Abasto (CEDA), ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
 
En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control C-2, en la que se reportaron detonaciones por arma de fuego en un pasillo del área de frutas y  legumbres en el interior de la CEDA, los efectivos de la Policía Auxiliar de la SSC adscritos a la vigilancia del lugar, se aproximaron al punto.
 
Al llegar, observaron a una mujer que al percatarse de la presencia policial aceleró su paso e intentó huir, sin embargo, en una rápida acción los uniformados le dieron alcance metros adelante.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, derivado de la misma se encontró una mochila color rosa, y en su interior un arma de fuego color negro, con un cargador y un cartucho útil y dinero en efectivo.
 
También fue detenido un hombre de 25 años, que posiblemente acompañaba a la joven de 18 años, y quien al momento de la detención se acercó de forma inusual y visiblemente nervioso al lugar. 
 
A los detenidos que no pudieron explicar la procedencia del dinero, ni comprobar la legal portación del arma de fuego, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las indagatorias pertinentes.

Medidas fiscales y monetarias e inversión para proteger el empleo



En este nuevo episodio del podcast de BBVA México"desde la banca", hablamos con los expertos sobre el entorno económico y las medidas que podrían ser determinantes para impulsar la economía.

México se encuentra inmerso en la crisis económica mundial que ha provocado el cierre de varias industrias por la pandemia del COVID-19. Ante esta situación, es necesario tomar decisiones que ayuden tanto a las familias como a las empresas a contrarrestar los efectos financieros.
En el episodio 23 del podcast ‘Desde la banca’ hacemos un análisis sobre la situación económica que vive el país, pasando por el entorno macroeconómico con Carlos Serrano Herrera, economista en Jefe de BBVA México, la perspectiva de los estados en una conversación con Valeria Moy Campos, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y cerramos hablando sobre el impacto regional sectorial con Gerónimo Ugarte Bedwell, economista Senior de BBVA México.
Todos los capítulos de BBVA ‘Podcast’ pueden encontrarse en las siguientes plataformas: iVoox, Apple Podcast, Spotify y Google Podcast.


'Podcast': Medidas fiscales y monetarias e inversión para proteger el empleo
https://www.bbva.com/es/mx/podcast-medidas-fiscales-y-monetarias-e-inversion-para-proteger-el-empleo/

Entra en vigor el TMEC

México: Reporte Económico Diario

  • Formalmente, el 1 de julio, inició el acuerdo trilateral de comercio. El nuevo tratado comercial actualiza los capítulos del TLCAN, que estuvo vigente por 25 años, y adhiere nuevos capítulos en asignaturas como comercio digital, laboral, medio ambiente, buenas prácticas regulatorias y política cambiaria. Dentro de los cambios destacamos la modificación de las reglas de origen en el sector automotriz, que ahora requieren que el 75% del contenido del automóvil sea producido en la región, y la homogenización de la compensación de los trabajadores en el mismo sector. Por otra parte, el Senado de EUA solicitó que el Programa de Protección de Nómina que vencía el 1 de julio se extendiera hasta el 8 de agosto, pues de los 660 mil millones de dólares que fueron autorizados aún se encuentran disponibles alrededor de 130 mil millones de dólares. Bajo este programa, los beneficiarios reciben un crédito federal que puede ser cancelado si más del 60% del monto del crédito es utilizado para pagar nóminas.
  • Las remesas aumentan en mayo. Después de una caída de 28.6% mensual en abril, las remesas en mayo crecieron 18.1% mensual ubicándose en 3,379 millones de dólares, un incremento anual de 3.0%. Así, de enero a mayo de 2020, las remesas se han incrementado 10.4% respecto al mismo periodo del año anterior. Por concepto, el número de envíos se incrementó en 4.0% anual, es decir un total de 10.6 millones de transacciones, mientras que el valor promedio de las remesas decreció en 0.9% anual ubicándose en 319 dólares.
  • Mercados financieros ligeramente al alza. Los índices accionarios S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.5% y 0.95%, respectivamente, mientras que el FTSE100 se contrajo -0.19% y el IPC disminuyó -0.26%. Por su parte, el peso mexicano se apreció 1.07% cerrando la jornada en 22.8 pesos por dólar. En el mercado petrolero el precio de la mezcla mexicana cotizó en 36.43 dpb.
  • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó la revocación de la “autorización para operar como institución de banca múltiple” a Banco Ahorro Famsa. Esta es la primera liquidación de un banco comercial desde aquella de Banco Bicentenario en 2014. La CNBV comentó que Banco Ahorro Famsa “no constituyó reservas por bienes adjudicados por 43.6 millones de pesos”, identificó “faltantes de reservas de cartera de consumo no revolvente por 80.9 millones de pesos y que el banco observaba “recurrentes incumplimientos regulatorios sobre disposiciones normativas desde 2016”. Por su parte, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció que destinará 24 mil 313 millones de pesos para preservar los recursos en las 580 mil 774 cuentas de los clientes del banco, por lo que “no se erogarán recursos de origen fiscal para este proceso de liquidación”.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de CNBV, Banxico y Bloomberg.
 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA POR EL POSIBLE ROBO A LA EMPLEADA DE UNA BARBERÍA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al probable responsable del asalto a la empleada de una barbería, en la colonia Casas Alemán, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Policías de la SSC fueron alertados por el Centro de Control y Comando (C2) Norte del robo a un establecimiento, por lo que se aproximaron al lugar.
 
Al arribar, se entrevistaron con una mujer de 26 años, empleada del negocio, quien refirió que momentos antes tres hombres ingresaron a su local, la despojaron de sus pertenencias y abordaron una motocicleta para darse a la fuga.
 
En una rápida acción, los agentes detuvieron calles más adelante a uno de los probables responsables y de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se aseguró una réplica de un arma de fuego, una cartera, varias credenciales e identificaciones y dinero en efectivo.
 
Por tal motivo el hombre de 21 años de edad, fue detenido y puesto a disposición, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 
Cabe mencionar que la denunciante, lo identificó como uno de los probables responsables del asalto. 
 

¿Seguimos arañando solo la superficie de las cosas?




Aquiles Córdova Morán

Me llama la atención y me sorprende la cantidad de columnas y artículos de opinión que se preocupan por la próxima visita del Presidente de México a la Casa Blanca, “invitado” por su amigo el presidente Donald Trump. Todos coinciden, creo que con razón, en que de ese viaje solo nos vendrán males en el futuro, pero me sorprende que también coincidan en invitar a López Obrador a renunciar al proyectado encuentro. Me da la impresión de que tales llamados presuponen que las cosas en el país andan más o menos bien y que la situación puede descomponerse a causa del imprudente viaje presidencial.

Con motivo de las numerosas y violentas manifestaciones “antirracistas” de la comunidad afronorteamericana a raíz del asesinato por asfixia de George Floyd a manos de un policía blanco de Mineápolis, me atreví a pronosticar que era una nueva explosión espontánea, una nueva llamarada de petate, como decimos en México, muy justa y bien fundada como todas las que hemos visto con anterioridad pero que, igual que éstas, acabaría disolviéndose por sí sola una vez calmada la furia y el enojo momentáneos de la masa, sin haber logrado nada significativo. Que la calma y la disolución llegarían tanto más pronto cuanto más violentas y destructivas fueran las manifestaciones, porque la catarsis colectiva es directamente proporcional a la furia de la protesta. Y, desgraciadamente, así parece estar ocurriendo.

Mi explicación de esta inútil repetición del ciclo crimen de odio racial-explosión violenta y pasajera de la masa, es decir, del hecho reiterado de que al mismo crimen racial (en esencia) se responda siempre de la misma manera, a pesar de que se conoce de antemano su nulo resultado; de que no se obtenga jamás ningún aprendizaje, ninguna valiosa lección para responder mejor a la próxima embestida, consiste en la falta absoluta de verdadero liderazgo entre los afronorteamericanos, un liderazgo bien formado y capacitado para explicar a sus hermanos de raza la verdadera naturaleza económico-social del racismo; que se dedique de tiempo completo a organizarlos y a educarlos en esa idea y que, sobre esa base social, formule un plan de lucha sistemática y de largo plazo, con objetivos precisos y bien definidos. La esterilidad de ese ciclo ataque-respuesta, siempre idéntico a sí mismo, sin ningún avance en la liberación de los discriminados, obedece a la superficialidad de su análisis del problema. No logran entender que la verdadera responsabilidad no radica en el policía abusivo, ni en el juez que lo exculpa, ni siquiera en el gobierno mismo, sino en el capitalismo salvaje y depredador que impera en su país. Y que es contra éste que hay que dirigir la lucha. Mientras esto no ocurra, seguirán patinando en el mismo lugar.

Pienso que en México no andamos mucho mejor. Que también aquí somos rehenes involuntarios del pensamiento superficial, un pensamiento que nos vuelve impotentes para encontrar la causa profunda de nuestros problemas y para plantear acertadamente la solución a los mismos. Así me explico la desmesurada importancia que los medios le están dando al viaje del presidente a Washington y a los daños que nos vendrán como consecuencia del mismo, olvidándonos de que, si no todos, una buena cantidad de esos daños ya están presentes entre nosotros, son ya una realidad cotidiana y no un hipotético peligro futuro. Es cierto que las cosas podrían ponerse peor con el viaje presidencial, pero si entendemos el fondo de la cuestión, estaremos de acuerdo en que, ni los que ya son ni los que pueden ser, se remedian con evitar la visita presidencial a EE.UU. La raíz del mal está en la visión que el presidente tiene de la problemática nacional y en el remedio que nos está recetando para curarla, una monumental equivocación cuyos frutos tampoco hay que adivinar; ya están aquí, son una realidad lacerante que los mexicanos sufrimos en carne propia todos los días y a todas horas. Nuestra preocupación, entonces, no debe enfocarse en el viaje presidencial; no debemos perdernos en el empeño de convencerlo de que lo suspenda (un empeño más inútil aún, si se tiene en cuenta la personalidad del presidente), sino en qué debemos hacer, cómo y con quién, para quitarnos del cuello el dogal de la 4ª T que nos está asfixiando, como a Floyd.

Del editorial de la revista Siempre del 25 de junio, copio lo que sigue: “El presidente López Obrador está obligado a viajar a Washington para pagarle varios favores a Donald Trump (…) El servicio más caro tiene que ver con el triunfo del tabasqueño como candidato a la presidencia de la República. El mandatario norteamericano aplaudió, reconoció y prometió buen trato al ganador”. De acuerdo con esto, el viaje de marras resulta absolutamente obligado, y, en contrapartida, absolutamente inútil cualquier intento por suspenderlo. No se trata de un “error”, sino de una deuda que el presidente tiene que pagar, so pena de que, si no lo hace, entonces sí, las consecuencias para él y para México serían devastadoras. No hay opción.

Luego de un punto y aparte, dice el editorial: “Operación (se refiere al apoyo de Trump) que, por cierto, formó parte del paquete del pacto de impunidad por medio del cual se entregó todo el poder a Morena y cuyo principal artífice fue el entonces Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray”. El editorial lleva la firma de Beatriz Pagés Rebollar, directora de la revista y heredera de uno de los apellidos más ilustres en el periodismo mexicano, el de don José Pagés Llergo, fundador de Siempre. Ella misma es una mujer valiosa por sí sola: bien formada en su oficio, íntegra y respetuosa de la verdad. Sus opiniones y la información que aporta a sus lectores nunca son deleznables ni fáciles de ignorar. Por eso juzgo decisivo que sea ella la que nos informe de que el “tsunami” morenista del 2018 fue, también, fruto de la acción concertada y expresamente pactada entre Morena, el gobierno saliente y el jefe de la Casa Blanca.

En el tercer párrafo del editorial se dice: “Otro de los favores que tiene que agradecer AMLO a Trump es su silencio. Hasta hoy no ha habido una sola queja del vecino por estar construyendo al lado de su casa una dictadura tipo Venezuela”. El proyecto de la 4ª T ha podido avanzar a toda velocidad y sin tropiezos “… porque Estados Unidos no ha dicho una sola palabra en contra de las muchas reformas que han puesto en la picota libertades y derechos humanos”. Y en el párrafo cuarto: “Una muestra adicional de amor al amigo, se dio cuando Trump decidió hacerse cargo de la reducción de barriles de petróleo que exigía la OPEP a México. En esa ocasión, un periodista le preguntó al presidente norteamericano cómo pagaría el gobierno mexicano ese servicio y su respuesta fue: «ya veremos cómo pagan el favor»”.

Lo que se afirma sobre el comportamiento del presidente norteamericano es totalmente cierto y consta a todo el mundo. Sin embargo, no comparto la idea de que la cabeza visible del imperialismo más poderoso, violento y rapaz que ha conocido la historia de la humanidad, esté permitiendo, y hasta aplaudiendo e impulsando una nueva Venezuela en su frontera sur. No hay que olvidar hechos y verdades crasas que son del dominio del mundo entero, como, por ejemplo, que EE. UU., es el enemigo número uno, el más feroz e irreconciliable además, del ensayo socialista de Venezuela. No hay que ignorar que Trump y su gobierno son los padrinos políticos y financieros de Juan Guaidó, y que han intentado todo, incluso la invasión armada a cargo de bandas de mercenarios al servicio de EE. UU., para derrocar a Maduro y sentar en su lugar a un títere del imperio. Por eso no creo posible tamaña contradicción en la política norteamericana.

Esto no disminuye un ápice el valor de la opinión de Siempre. Y es así porque ve más allá de la superficie de la conducta de López Obrador; porque explica a fondo su inaudita obsecuencia ante la potencia del norte y su presidente; porque nos permite conceptualizar su inflexible decisión de visitar la Casa Blanca. Finalmente, porque renuncia al intento de persuadirlo a enmendar su “error”, sabedora de las verdaderas causas y compromisos que lo motivan.

La mirada profunda de Siempre sobre el viaje presidencial dice, sin proponérselo, que el Movimiento Antorchista Nacional tiene razón cuando sostiene que la 4T no es un programa de izquierda ni pretende hacer ninguna revolución popular. Que su verdadero propósito es, como dicen sus hechos, renovar la cúpula financiera e industrial del país, adelgazar al Estado mexicano y debilitarlo frente a los poderosos intereses geopolíticos del imperio y reforzar, ahora con el apoyo de un pueblo engañado, las cadenas que atan a México al carro del imperialismo norteamericano a través del famoso T-MEC. Así y solo así se explica el apoyo, expreso y silencioso, de Trump. Un nuevo neoliberalismo maquillado de gobierno al servicio de los pobres.

No nos engañemos ni nos confundamos. Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo. Maduro, por ejemplo, no pretende semejante absurdo. No hay revolución sin el pueblo; y menos de espaldas al pueblo. Menos negándole derechos básicos para su participación política como los de reunión, organización, petición y protesta pública. Pero esto es justamente lo que está haciendo la 4ª T. Por eso temen perder el poder y por eso se preparan para retenerlo, a como dé lugar, en las próximas elecciones. Urge trazar un plan para ganarse al pueblo y tejer una gran alianza entre todas las fuerzas progresistas de ese país para ganar esas elecciones sin ningún género de duda, a modo de que podamos defender nuestra victoria contra todo intento de fraude. Bajo esta óptica, el viaje presidencial pierde toda relevancia. Y a ver y entender esto nos ayuda, lo reconozco así y lo agradezco, el valiente y esclarecedor editorial de la revista Siempre.

Antorcha continúa apoyando a los más vulnerables



*El gobierno federal y estatal siguen sin dar respuesta a la petición de apoyos alimentarios y sueldos emergentes para los que han perdido su trabajo

Naucalpan, México.- Gracias la gestión del Movimiento Antorchista fue posible entregar apoyos alimentarios a vecinos de la comunidad La Presa, en Naucalpan, y así ayudar a las personas que han vivido momentos difíciles durante la contingencia por el covid-19, señaló el dirigente social en la región, Sergio Gutiérrez Paredes. 
En Antorcha -dijo- queremos solidarizarnos con los que menos tienen, por esta razón, si eres de Naucalpan o Huixquilucan, y en verdad requieres apoyo, no dudes en contactarnos a través de un mensaje a la página de nuestra organización y así buscaremos la manera de colaborar con alimentos y disminuir, en lo posible, uno de los estragos que ha provocado el coronavirus.
Hasta el momento, el Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense ha entregado apoyos a los vecinos de los municipios de Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan, ello fue posible gracias a la colaboración de los gobiernos locales y el trabajo en conjunto de decenas de jóvenes que han gestionado, incluso con particulares, la donación de alimentos, refirió el líder social.
Sin embargo, no ha sido posible que los apoyos alimentarios lleguen a la mayoría porque, para ello, se necesita que el gobierno estatal y federal instrumenten un plan nacional de distribución de alimentos para todas las personas que han perdido su trabajo y que están padeciendo hambre y, a la par de dicho programa, urge también la implementación de sueldos emergentes para que las familias puedan solventar sus gastos, ya que a la vez que padecen hambre, tampoco han podido pagar su agua potable, drenaje, energía eléctrica, renta y demás necesidades básicas, apuntó.
La falta de acciones sociales y económicas, a más de tres meses de pandemia, están originando que la gente viva en condiciones extremas de pobreza y ello está generando inconformidad, pudiendo desatar un estallido social en el que los más perjudicados serán los más pobres. Para evitar esta crisis el gobierno debe ya de dejarse de mentiras y demagogias, y recordar que su fin es trabajar por “primero los pobres”, no solo en las palabras sino en los hechos; es lo que pide México, subrayó.

La solidaridad de Antorcha, continúa con los más pobres



*Para satisfacer la demanda de comida de la población, el gobierno federal y estatal deben de priorizar un plan nacional de distribución de alimentos, así como un programa de salarios emergentes para que la pobreza no se extienda: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- “Nuestros camaradas que integran al Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense continúan ayudando a quienes pasan por momentos difíciles por la pandemia del covid-19”. Esta vez la solidaridad de los antorchistas llevó apoyos alimentarios a vecinos de la comunidad de Loma de Guadalupe La Biznaga, de Nicolás Romero, indicó el líder social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz. 
Sin embargo, afirmó que, para satisfacer la demanda de comida, en constante aumento, de la población, el gobierno federal y estatal, deben de priorizar un plan nacional de distribución de alimentos, así como un programa de salarios emergentes para que la pobreza no se extienda y así evitar que más mexicanos ingresen a ella.
Por lo mismo, el Movimiento Antorchista -dijo- desde hace más de tres meses, y por el tiempo que sea necesario, continuará solicitando a los gobiernos municipales, estatales y federal que dejen a un lado sus intereses de grupo al cambiar su política neoliberal, por otra más social, humana y justa en pro de beneficiar verdaderamente al pueblo pobre de México, y con ello, en lugar de hundir a México, se trabaje por construir un mejor país.
No obstante, aseguró, si el gobierno no hace caso a las demandas sociales y económicas del pueblo, el mismo sistema estará asentando las bases para que la gente se dé cuenta que no bastó con cambiar de presidente y de partido para consolidar un México mejor, y que va a ser necesario la unión de todos los sectores de la sociedad para luchar por la vía democrática, primero por llevar a la presidencia a un gobierno que trabaje para el pueblo y con el pueblo; y segundo, que se necesita un cambio de sistema económico, que será posible con la unión de todo el pueblo, subrayó.