miércoles, 1 de julio de 2020

VIVE LA INNOVACIÓN CON LA LÁMPARA LED DIANA DE TECNOLITE


CDMX, junio de 2020 - Tecnolite, empresa 100% mexicana, experta en soluciones de iluminación, tendencias e ideas, para dar luz a tu vida, presenta al mercado mexicano su novedosa luminaria de exteriores para sobreponer en el piso, conocida como Diana.
La luminaria ideal para crear escenarios diferentes y hacer un espacio totalmente nuestro, por su forma esférica y además por sus grandiosas bondades: permite crear horarios y programaciones para encender o apagar la luz, cuenta con 64,000 blancos y 16 millones de colores, así como efectos de luz dinámicos, por ejemplo: “buceo profundo”, “chimenea”, “fiesta”, para que hagas tu escenario favorito: una cena romántica, un espacio de relajación, o incluso nuestro propio cine en casa.
Además, cuenta con protección para intemperie (IP65) para que puedas crear el ambiente perfecto para tus fiestas en el jardín. Toma el control de tu luminaria Diana por medio de aplicación, asistente de voz, control remoto y/o apagador, solo requiere una conexión eléctrica y WIFI para su funcionamiento total. Manipúlala aún si te encuentras del otro lado del mundo por medio de tu teléfono móvil. No hay límites.
La lámpara led de exterior RGB Diana, cuenta al igual con todos los procesos de calidad de Tecnolite, con certificados por la ANCE (Asociación de Normalización y Certificación) con base en cada Norma Oficial Mexicana (NOM) emitidas por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) y por la Secretaría de Energía (SENER).
 
Pensada para exteriores, por lo que puede ser instalada fácilmente en jardines o terrazas, pues cuenta con una estaca incluida para ser fijado al piso o sin la estaca para que solamente quede sobrepuesto.

Este producto cuenta con sistema ahorrador de luz al ser iluminado por LED, los cuales pueden ahorrar hasta un 70% de energía eléctrica.
Diana, consume solo 12.5 watts, cuenta con una potencia luminosa de 1055 lúmens y tiene una vida promedio de 20,000 horas en funcionamiento. Está certificada con índice de protección IP65, lo que la hace a prueba total contra polvo y puede soportar chorros de agua de baja potencia (desde una boquilla de 6.3 mm) disparados desde todas las direcciones contra Diana, además puede ser operada en condiciones desde 0°C hasta 40°C.
 
¿Dónde la puedes adquirir?
Existen varias opciones de puntos de venta en toda la República, así como tiendas especializadas en productos de iluminación, hoy para resguardar tu salud puedes adquirirla por igual en la tienda virtual de Tecnolite: https://tienda.tecnolite.lat/
¿No te has decidido aún?
Diana cuenta con:
  • 5 años de garantía
  • 64,000 tonos de blanco y 16 millones de colores.
  • Es atenuable de 0 a 100%
  • Diferentes maneras de manipularla: control remoto, asistentes de voz, apagador y aplicación.
  • Diferentes programaciones, escenas y horarios.

Si es usted profesional electricista, diseñador de interiores o light designer, no dude en agendar una cita para conocer los productos del Grupo. Para más información contacte a un asesor o entre a www.tecnolite.lat

Qué necesita la industria de las telecomunicaciones para enfrentar la llamada nueva normalidad


 
Por Rajeev Gupta, Country Head │TCS México
 
El impacto de la presencia del COVID 19 en la industria de las telecomunicaciones ha tenido diversas aristas: las industrias han entrado en una fase de reconfiguración en todos sus esquemas, servicios, productos y maneras de atención a sus clientes. Esquemas que han experimentado un cambio radical e inesperado.
 
En el caso de las telecomunicaciones no hay excepción. Las demandas en el consumo de datos, contenidos, comunicación continua, streaming, cine en casa, e incluso en el mundo del gaming, han orillado a los proveedores de servicios a modificar planes de datos más asequibles e ilimitados con opciones de pago retrasados o fragmentados.
 
Este esquema siempre perseguirá una negociación ganar-ganar, donde, por un lado, los proveedores de servicios demuestren sensibilidad por la situación ante sus clientes; y por otro, los clientes tengan una verdadera experiencia de marca al saber que su prestador de servicio tiene un total interés por retenerlos.
 
Todo este nuevo esquema hace que las empresas de telecomunicaciones estén preparadas para esta nueva normalidad y para cambios estructurales venideros que el futuro pueda traer consigo. Es entonces, donde plataformas como Business 4.0 se convierten en herramientas cruciales para garantizar la flexibilidad y adaptabilidad operativa y de servicio de una empresa que quiera sobrevivir ante cualquier eventualidad.
 
Las condiciones en las que debe centrarse la industria de telecomunicaciones, según consultoras como TCS México (uno de los mayores promotores de Business 4.0 en el país), son:
 
  • Creación de procesos automatizados basados en inteligencia artificial (IA) y capacidades de soluciones inmediatas que incluyan diagnósticos, supervisión de servicio, interfaces de chat para prontas respuestas, productos y servicios habilitados para aplicaciones de todo tipo.
  • Adoptar procesos centrados en el propósito de continuar impulsando el compromiso proactivo y predictivo sin la necesidad de un contacto físico con el cliente.
  • Oferta de capacidades para administrar una fuerza laboral distribuida equitativamente, automatización de operaciones y proporcionar soluciones de conectividad extendida y efectiva.
  • Aprovechar el valor de la marca ganado durante los inicios de la pandemia para convertirse en protagonista de los nuevos ecosistemas creados en su industria.
  • Accesos desde cualquier parte del mundo a través de una nube ilimitada de información.
  • Oferta de servicios y productos adicionales necesarios para sus clientes domésticos, públicos y privados como: sistemas de vigilancia y seguridad digital cada vez más robustos, enfoque en atención a personas vulnerables o de edad adulta, servicios de salud o primeros auxilios inteligentes, plataformas de
 
interacción y aprendizaje remoto, infraestructura para las ciudades inteligentes que vendrán acompañadas de la nueva tecnología 5G, entre otras.
  • Plataformas con interfaces sencillas de utilizar y cada vez más intuitivas.
 
Con estos elementos, las empresas de la industria de telecomunicaciones no solo estarán preparadas para esta nueva configuración de negocio, sino que también tendrán los elementos diferenciadores para tomar o recuperar su liderazgo, sin importar las reconfiguraciones que el futuro exige cada vez más en su mercado.
 

Las siete preguntas más comunes que se hacen los dueños de mascotas


 
Como dueño responsable sabes que tener un gato o un perro en casa implica compromisos y responsabilidades. A cambio, tu recibes múltiples beneficios gracias a su compañía, desde ventajas terapéuticas a tu salud, combatir la soledad, disminuir el estrés diario, una mayor interacción social, hasta relajación cuando juegas con ellos.
 
Como dueño responsable, seguramente te has preguntado cuáles son las mejores maneras de brindarles bienestar y salud a tus mascotas. A continuación, te presentamos las más comunes:
 
¿Qué alimentos son tóxicos para mi mascota?
Perro: ajo, cebolla, uvas, aguacate, nueces, chocolate, lácteos, sal, huesos.
Gato: leche, limón y otros cítricos, chocolate, aguacate, frutos secos, uvas y pasas, hígado, riñón u otras vísceras. 
 
¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi mascota?
Perro: una vez al día o también puedes dividir las porciones en dos o más comidas pequeñas, pero manteniendo una rutina para que siempre sea igual.
Gato: suelen comer muchas veces al día (de 7 hasta casi 20 veces), alternando pequeños momentos de sueño con actividad.
En ambos casos, es recomendable servir la porción que sugiere el empaque dependiendo de su tamaño y estilo de vida, así como lo que indique tu médico veterinario.
 
¿Cuál es la alimentación correcta para mi mascota?
El alimento procesado ofrece una mejor digestibilidad, vitaminas y minerales, que ayudarán a tu mascota a estar sano y protegido en cada etapa de su vida. Además, es práctico y seguro, gracias a que en su proceso de elaboración se consideran estrictos controles de calidad.
 
Perro: las croquetas o alimento húmedo de Pedigree®, son una gran alternativa para su nutrición ya que contienen la cantidad de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales que tu perro necesita para mantenerse saludable en cada etapa de su vida.
Gato: lo ideal es un alimento seco o húmedo que contenga minerales, ácidos grasos, hidratos de carbono, fibra y proteínas. Whiskas® contiene todos los nutrientes que tu gato necesita, y en el caso del alimento húmedo, éste provee una cantidad ideal de agua para mantenerlo hidratado.
 
¿Cómo debo realizar el cambio de alimento de mi mascota?
Esta regla aplica tanto para perros como gatos: es sumamente importante que la transición del alimento se realice gradualmente. Se debe agregar  y mezclar poco a poco el nuevo alimento en el mismo plato y retirar esa cantidad del alimento anterior.
 
La recomendación es que esta transición dure entre 7 y 10 días.
 
¿Qué ejercicio o actividad es recomendable para mi mascota?
Perro: dependiendo de su tamaño y su nivel de energía necesitará mayor o menor cantidad de ejercicio. Puedes realizar juegos básicos como aventarle una pelota para que la traiga, correr con tu mascota, o simplemente sacarlo a caminar y así aprovechar para que ambos se mantengan saludables. 
Gato: su instinto cazador lo mantendrá curioso, así que contar con accesorios como rascadores, circuitos que tú mismo puedas diseñar con tablas, repisas o tubos, también puedes valerte de cajas de cartón para que se entretenga saltando dentro y fuera de ellas o destrozándola a arañazos.
 
¿Qué consideraciones debo tomar en cuenta para viajar con mi mascota?
  • Cerciórate que el destino al que planeas viajar sea pet friendly y tenga todo lo necesario para el bienestar de tu acompañante.
  • Si viajas en avión, revisa los lineamientos de la aerolínea para que evites imprevistos de última hora.
  • Considera un chequeo general de su veterinario para confirmar que tu amigo está en condiciones óptimas para viajar. Asegúrate de darle detalles de las actividades que tienes planeadas para que te brinde los mejores consejos o medidas de prevención.
  • No olvides su cartilla de vacunación, placa de identificación con tus datos, juguetes, platos y bolsitas para sus necesidades
 
¿Pueden convivir un perro y un gato en el mismo hogar?
La respuesta es sí. Esto se facilita si conviven desde cachorros, de no ser así, es necesario ir mostrando a cada uno sus límites de espacio y permitir que con la propia convivencia y el tiempo se vayan acoplando.
 
Sé enfático en sus juguetes y en sus cosas en general: cada uno su platillo, su comida y su bebida. Los gatos y los perros son especies totalmente diferentes y con necesidades diversas, si alimentas a tu gato con fórmulas para perros o viceversa corres el riesgo de que se desarrollen deficiencias nutricionales que, a la larga, impactan de manera negativa su salud.
 
Ante cualquier duda, recuerda que las mejores respuestas las tiene siempre tu veterinario. Cerciórate que sea una persona muy preparada y con las credenciales necesarias para que le confíes 100% a ese amigo que tanto quieres.

GM Defense obtuvo contrato por un monto de $214.3 millones de dólares para producir los vehículos del Escuadrón de Infantería del Ejército de los Estados Unidos


Washington D.C. a 30 de junio de 2020 - El Comando de Contratación del
Ejército de los Estados Unidos- Arsenal de Detroit-, anunció que GM Defense LLC,
división de General Motors que ofrece productos militares, fue elegido para
construir, desplegar y dar mantenimiento a los nuevos Vehículos del Escuadrón de
Infantería (ISV, por sus siglas en inglés) del ejército estadounidense.
Diseñado para proporcionar una rápida movilidad en tierra, el ISV para expedición
es un ligero y ágil transporte de tropas todo terreno destinado para transportar un
escuadrón de infantería de nueve soldados por el campo de batalla. El ISV es lo
suficientemente ligero como para ser cargado con una eslinga en un helicóptero
UH-60 Blackhawk y lo suficientemente compacto para su transporte aéreo dentro
de un helicóptero CH-47 Chinook. El contrato por $214.3 millones de dólares para
producir los vehículos ISV tiene el objetivo inicial de manufacturar 649 vehículos,
aunque se tiene aprobado el producir 2,065 unidades.
La solución de GM Defense para las necesidades de la nueva generación de
transporte del ejército estadounidense se basa en la galardonada arquitectura de la
pickup Chevrolet Colorado ZR2 2020 y aprovecha el 90 por ciento de las piezas
comerciales disponibles en el mercado. Estas piezas incluyen los amortiguadores de
doble bobina Multimatic y los componentes de la suspensión Chevrolet
Performance. La durabilidad y el rendimiento de estos componentes han sido
probados en la reñida serie de carreras “Best in the Desert”, donde Colorado es uno
de los únicos cuatro vehículos que han completado 11 carreras consecutivas (de un
total de 434 competidores).
Como resultado, GM Defense puede manufacturar un ISV con gran eficiencia y de
fácil mantenimiento gracias a la cadena de suministro global con la que cuenta GM.
Todos los modelos ISV estarán equipados con una superestructura impulsada por
un motor Duramax turbo-diesel de 2.8 litros y 186 caballos de fuerza, además,
contará con una transmisión automática de seis velocidades.
"Ganar este premio del ejército es un merecido reconocimiento al duro trabajo y la
dedicación de nuestro equipo de GM Defense gracias a la producción de un
fantástico vehículo. Estamos seguros de que el ISV de GMD cumplirá y superará
todos los requisitos de nuestros clientes", comentó David Albritton, Presidente de
GM Defense. "Es realmente un honor aprovechar la experiencia de nuestra empresa
matriz como uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo para
diseñar, construir y entregar las mejores tecnologías disponibles a las Fuerzas
Armadas de los Estados Unidos y nuestros aliados".Boletín de prensa
En 2019, GM Defense se asoció con Ricardo Defense después de que el ejército de
los Estados Unidos concediera tres contratos de 1 millón de dólares a proveedores
de la industria para desarrollar los prototipos de ISV para su prueba, evaluación y
selección para el contrato de producción. Ricardo Defense apoyará en la logística
del producto y los requerimientos de campo del ISV de GM Defense.
"Todo el equipo de Ricardo está orgulloso de continuar nuestro trabajo con GM
Defense en el contrato del ISV, y de proporcionar a nuestras tropas de infantería
este vehículo con altas capacidades y muy necesario", comentó Chet Gryczan,
presidente de Ricardo Defense. "El programa ISV es un testimonio del éxito de
Ricardo en el desarrollo y entrega de productos clave, logística integrada y atención
a las prioridades de nuestros clientes”. El ISV mostrará la velocidad a la que el
ejército puede producir, desplegar y sostener rápidamente nuevos equipos
aprovechando un vehículo comercialmente disponible y la infraestructura de la
cadena de suministro global de General Motors, apoyada por Ricardo".
GM Defense impulsa el futuro de la movilidad militar aprovechando lo mejor de
General Motors para una innovación inigualable, un rendimiento probado y una
mejora en la vida útil del producto.
Futuras actualizaciones se pueden conocer en: www.GMDefenseLLC.com

ALAI: “El capítulo de comercio digital del T-MEC abre una etapa de enormes posibilidades para las PyMEs de México”


Por   primera   vez   en   la   historia,   un   tratado   de   libre   comercio   incluye   materias   que 
detonarán   el   comercio   digital   en   la   región,   atrayendo   inversión   de   capital   hacia 
nuevos modelos de negocio
Las   PyMEs   estarán   entre   los   actores   más   beneficiados   por   el   nuevo   Tratado 
Comercial,   que   en   México   conforman   poco   más   del   64%   del   total   de   las 
empresas   y   generan   el   60%   de   los   empleos   en   el   país,   ya   que   el   T-MEC   les   abre 
las puertas al Comercio Internacional a través del capítulo de Comercio Digital.
Para   adecuarse   a   las   nuevas   normas,   México   tendrá   que   atravesar   un   proceso   de 
armonización   legislativa   y   desarrollar   un   ambiente   apto   para   la   innovación   y   la 
creación de un mercado digital integrado con sus socios comerciales.


Ciudad   de   México,   30   de   junio   de   2020.-   ​ Por   primera   vez   en   la   historia   de   los   tratados 
de   libre   comercio   de   la   región,   el   comercio   digital   será   parte   del   paquete   de   normativas 
para   fomentar   las   transacciones,   alianzas   y   colaboraciones   mercantiles   entre   Estados 
Unidos, México y Canadá (T-MEC). 

El   capítulo   denominado   “Comercio   digital”,   que   forma   parte   del   texto   completo   del 
tratado   que   entra   en   vigencia   el   próximo   1   de   julio,   propone   que   los   países 
intervinientes   cuenten   con   un   marco   jurídico   adecuado,   que   promueva   la   confianza   del 
consumidor   y   evite   barreras   innecesarias   al   comercio   digital;   permitiendo   tanto   a 
emprendedores como a usuarios beneficiarse del desarrollo y el uso de la Tecnología.

El   T-MEC   reconoce   que   la   tecnología,   entre   otros   beneficios,   democratiza   la   innovación   y   el 
comercio   internacional:   ya   no   es   patrimonio   exclusivo   de   las   grandes   corporaciones   de   las 
principales   economías,   sino   que   pequeñas   empresas   y   startups   de   cualquier   rincón   del 
mundo,   con   buenas   ideas,   están   en   capacidad   de   generar   una   disrupción   de   modelos   de 
negocio así como acceder a mercados globales desde su creación. 
En   el   caso   puntual   de   México,   las   PyMEs   son   uno   de   los   principales   motores   de   la   economía 
y   responsables   al   generar   más   del   60%   del   empleo   en   el   país.   La   transformación   digital 
opera   como   un   detonante   clave   para   que   los   emprendedores   de   nuestro   país   se   liberen   de 
procesos   ineficientes,   incrementen   su   productividad,   bajen   sus   costos   y   se   incorporen   con 
mayor participación en la economía formal.
“​ El   capítulo   de   comercio   digital   en   el   T-MEC   es   uno   de   los   más   importantes,   ya   que 
nos   ofrece   un   marco   normativo   para   fomentar   la   innovación   y   la   inclusión   de   las 
PyMEs   al   comercio   internacional.   Es   una   herramienta   democratizadora,   que   abre 
1enormes   posibilidades   para   los   emprendedores   digitales   de   México   ​y   lleva   los 
beneficios   de   diversas   actividades   a   sectores   de   la   población   excluidos   de   la   participación 
en   la   economía.​ ”,   señaló   Sissi   De   La   Peña,   Gerente   Regional   de   Comercio   Digital   y 
Gerente para México en la Asociación Latinoamericana de Internet.

Dicho   capítulo   incluye   asuntos   que   en   el   primer   tratado   no   se   contemplaron   debido   a 
su   fecha   de   creación   en   la   que   muchas   plataformas   digitales   que   hoy   conocemos   aún 
no   existían.   Contiene   disposiciones   que   van   desde   facilitar   el   libre   flujo,   informado   y 
seguro   de   datos   y   evitar   la   discriminación   de   productos   digitales,   hasta   prohibir   la 
localización   forzada   de   servidores,   pasando   por   establecer   certeza   jurídica   a   los 
intermediarios   para   garantizar   el   equilibrio   de   derechos   como   la   libertad   de   expresión   y 
la   propiedad   intelectual   entre   otros.   También   se   consideran   aspectos   de 
ciberseguridad   y   de   protección   de   datos   personales,   y   se   fomenta   el   uso   de   datos 
abiertos como base fundamental para la innovación​.

El   capítulo   es   especialmente   importante   en   el   contexto   actual,   pues   miles   de   empresas, 
especialmente   las   pequeñas,   se   han   beneficiado   del   comercio   electrónico   y   han   podido 
sortear la crisis económica derivada de la pandemia por COVID-19.

Con   la   entrada   en   vigor   del   T-MEC   el   1o   de   julio,   México   tendrá   que   atravesar   un   proceso 
de   armonización   legislativa   que   apuntale   el   contenido   de   este   tratado   para   desarrollar 
un   ambiente   propicio   para   la   innovación   y   la   creación   de   un   vibrante   mercado   digital 
norteamericano.

Con   el   desarrollo   de   este   capítulo,   se   abre   el   comercio   internacional   a   las   PyMEs,   pero 
también   a   cualquier   futuro   emprendedor.   Con   él,   México   se   beneficiará   no   sólo   de   la 
facilitación   e   impulso   al   comercio   digital   y   sus   beneficios,   sino   también,   de   la   adopción 
de   mejores   prácticas   internacionales   e   intercambio   tecnológico   que   permitirá,   en   el 
largo plazo, acortar de manera acelerada las brechas existentes, generando bienestar.

Desde   ALAI   reiteramos   nuestro   compromiso   para   trabajar   con   los   actores   necesarios 
para   la   adecuada   implementación   del   tratado   en   beneficio   del   ecosistema   de   PyMEs 
en México.

Hacer un adecuado análisis del riesgo con la empresa fabricante es fundamental en la compra de un vehículo blindado.



CDMX, 29 de junio de 2020.- Un adecuado asesoramiento que defina el riesgo de una persona o un grupo de personas es fundamental en la adquisición de un vehículo blindado, para que cumpla eficientemente con su función.
A partir de este análisis se puede sugerir el vehículo correcto para la protección suficiente que requiere la persona o la familia, lo que aunado a la correcta forma de colocar los materiales de blindajes podrán resguardar la integridad física de los usuarios.
Blindajes Alemanes, empresa con cerca de 25 años de experiencia en la industria mexicana de la protección balística en vehículos automotores, asegura que el nivel de protección, el uso de los materiales más eficientes y la correcta colocación de los mismos, son aspectos fundamentales para una efectiva protección.
Cabe decir que la empresa tiene en su gama de posibilidades de blindaje un total de 10 niveles de protección que van desde el nivel WBA 3 que detiene armas cortas como los calibres .44 magnum y 9 mm, hasta el nivel WBA 8 basado en rifle Barret que detiene calibre .50 BMG.
Entre estos dos niveles se encuentran diversos niveles de protección, patentados bajo el sistema Armord Guard de Blindajes Alemanes, como son los niveles 3+ y 3+P90 que detienen todas las denominadas armas cortas y tienes vidrios con espesores de 19 y 21 milímetros respectivamente.
En los niveles de protección WBA 4 y 4+ se detienen ya armas largas como los calibres de armamento como AK-47 y AR-15 con un espesor de vidrios de 32 mm, en tanto que en los niveles WBA 5 y 5+ se detiene además el rifle Falcon con un espesor de vidrios de 42 mm.
La tabla de niveles de WBA establece que el nivel 6 está diseñado para el rifle 30-06 y detener el calibre AP M2 con un espesor de vidrio de 55 mm y el siete está diseñado para el rifle Falcon para detener los proyectiles AP/ M61 FJ/ PB/ HC1 con un espesor de vidrio de 66 mm.

CRECE EN PROMEDIO 547% LA CONVERSACIÓN EN REDES DE 7 INDUSTRIAS CUYAS VENTAS RECAYERON EN EL DELIVERY A RAÍZ DE LA PANDEMIA: QUANTICO




·       En el estudio realizado por la firma especializada en la investigación de audiencias se analizó el crecimiento en la conversación en redes de supermercados, comida rápida, cuidado personal, mejora del hogar, tiendas departamentales, mensajería y paquetería, además de apps delivery.
·       Derivado del aislamiento, las ofertas de compras online atrajeron a los consumidores, sin embargo las fallas en la logística de entrega generaron experiencias negativas que fueron volcadas en los canales de comunicación de las marcas.
·       La firma Quantico es una organización dedicada a la investigación de audiencias que a través del monitoreo de las redes sociales, contribuye a detectar en tiempo real, las conversaciones de los usuarios, así como de los líderes más influyentes.


Ciudad de México, México, 01 de julio de 2020. De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio Delivery, que recientemente realizó la firma Quantico, siete industrias cuyas ventas recayeron en las entregas a domicilio a raíz de la emergencia sanitaria, crecieron 547% en promedio en la conversación en redes sociales, comparado con periodos previos al aislamiento. 

Derivado de la emergencia sanitaria que ha obligado al aislamiento con el propósito de evitar más contagios del COVID-19, las industrias de supermercados, comida rápida, cuidado personal, mejora del hogar, tiendas departamentales, mensajería y apps delivery han aparecido de manera constante en la conversación en redes sociales; toda vez que las compras online atrajeron a los consumidores; lo que también representó un reto para la estructura de su logística de entrega.

De hecho, la saturación del delivery generó un incremento en promedio del 10% de conversaciones negativas que se traducen en una sensación de insatisfacción por parte del cliente, aumentando del 47 al 57%; en donde el sector relacionado al Mejoramiento del Hogar fue el que mayor impacto negativo registró durante el periodo de aislamiento, con un incremento del 42%, mientras que únicamente las apps de delivery observaron una reducción en las menciones negativas al pasar de un 56 aun 46%. Este hecho es atribuible a que la industria de la comida rápida mostró una mayor madurez de adaptación al sistema de entrega a domicilio. 

Una de las conclusiones del estudio realizado por Quantico refieren a que la intensidad de la demanda de los envíos a domicilio, desestabilizó las estructuras de logística de entrega y con ello las experiencias negativas se volcaron en los canales de comunicación de las marcas; por lo que es primordial que las empresas enfoquen sus estrategias en para asegurar que los esfuerzos de venta en canales online y físicos vayan  de la mano con un sistema de entrega ágil, organizado y efectivo; toda vez que este ritmo se mantendrá por lo menos hasta que concluya el aislamiento. Por ello,

Quantico utilizó los periodos del 1 de enero al 19 de marzo y del 20 de marzo al 31 de mayo para realizar el comparativo y se basó en las conversaciones de los usuarios dentro de redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook y Youtube, para analizar los más de 81 mil comentarios relacionados con los términos Delivery o entregas.

Quantico es una empresa de origen peruano, con casi 10 años de experiencia en la investigación de audiencias mediante monitoreo de las redes sociales, para detectar en tiempo real, las conversaciones de los usuarios, así como de los líderes más influyentes, con el propósito de ayudar a los clientes a comprender las necesidades de su público.

Esta firma que inició operaciones en México en 2019, cuenta con una cartera de más de 300 marcas del sector público y privado, ubicados en diferentes segmentos; entre los que se encuentran consumo, salud, transporte, financiero, energético, turismo y telecomunicaciones.