jueves, 6 de febrero de 2020

PARTICIPA IFREM EN LA CREACIÓN DE UNA LEY GENERAL DE ARMONIZACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE LOS REGISTROS PÚBLICOS


 
• Buscan, con la implementación de la ley, fortalecer la certeza jurídica sobre inmuebles en las 32 entidades federativas de la República mexicana.
• Comparte IFREM buenas prácticas implementadas para otorgar mejores servicios a las y los mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 4 de febrero de 2020. La Directora del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), Tania Lugo Paz, participó en el Foro Regional de Análisis para la construcción de una Ley General en Materia de Armonización y Homologación de los Registros Públicos Inmobiliarios de Personas Morales y Catastros del País, celebrado por el Congreso Local.

Esto con la finalidad de fortalecer la certeza jurídica sobre los inmuebles y derechos de propiedad, y con ello proteger el patrimonio de las familias, a través de un marco legislativo homologado para las 32 entidades federativas del país.

Lugo Paz destacó que a la fecha, no hay un procedimiento homologado, ya que cada entidad tiene sus propios criterios y formatos en materia registral, por lo que consideró importante armonizar el marco jurídico.

“Hay una diversidad de formas de hacer y llegar a un mismo fin, de ahí que surja la necesidad de tener una ley que armonice y homologue los registros públicos y los catastros, que de alguna manera tienen una relación muy íntima, pero que en la mayoría de los estados van caminando en líneas paralelas. Ésa es la esencia y la fuente del porqué de estos foros y de la creación de esta ley”, informó en entrevista Tania Lugo.

En este sentido, puntualizó que el Gobierno del Estado de México trabaja para combatir la marginación jurídica con el objetivo de que las y los mexiquenses cuenten sus documentos básicos como identificación, actas de estado civil, títulos de propiedad y testamentos.

“Nosotros desde la Secretaría estamos viviendo la justicia cotidiana, el acercar y facilitar a la gente trámites, servicios jurídicos y estos elementos básicos voy a hacer hincapié, únicamente al nuestro, el título de propiedad, a través de esta ley y a través de homologar procesos de vincularlos con el catastro por supuesto que le haríamos la vida jurídica muchísimo más fácil a los mexiquenses”, aseveró la titular del IFREM.

Durante el evento Lugo Paz compartió con titulares de Instituciones Registrales y Catastrales del país, las buenas prácticas implementadas en el IFREM, que lo colocan a la vanguardia en materia de transparencia, modernización e implementación de sistemas operativos y bases de datos; que le permitieron migrar del papel a los trámites electrónicos, que se traduce en beneficios a los usuarios.

Aseguró que el uso de nuevas tecnologías de la Información ha permitido al IFREM, convertirse en un registro no presencial y 100 por ciento digital, cabe mencionar que a la fecha su base de datos cuenta con 2 millones 759 mil 940 antecedentes de inmuebles y 9 millones 942 mil folios de personas jurídico colectivas.

“Ciudad de México y Estado de México somos referencia, de alguna manera sentamos las bases para lo que pudiera servir en cuanto a experiencia y avance a los demás estados de la República, es decir, yo les quiero compartir que si el día de mañana la ley saliera, el Estado de México está listo”, finalizó la servidora pública.

La implementación de los servicios automatizados del Estado de México en materia registral garantiza transparencia, agilidad, eficiencia y combate a la corrupción, estas acciones colocan al IFREM a la vanguardia y le ha dotado de reconocimiento a nivel internacional.

Equipo infantil de fútbol en la vigésima Espartaqueada Deportiva



Ixtapaluca, México.- El equipo infantil de futbol está conformado por 17 niños inscritos de entre los 11 y 12 años de edad, todos pertenecientes al municipio de Ixtapaluca quienes representan al Estado de México en esta justa denominada Espartaqueada Deportiva Nacional que comenzó este 1 de febrero y terminará el sábado 9 en Tecomatlán, Puebla..
Sus entrenamientos se llevaron a cabo en el deportivo de la unidad habitacional Cuatro Vientos, donde en cada uno de ellos se fomentaron hábitos de disciplina, responsabilidad y compromiso, los cuales pondrán en práctica para demostrar lo que se hace en Antorcha, manifestó Gilberto Mondragón, responsable del deporte en Ixtapaluca.
Este equipo fue ganador de las pasadas eliminatorias estatales organizadas por el Movimiento Antorchista en el municipio vecino de Chimalhuacán, gracias a este triunfo, se posicionaron en el primer lugar y obtuvieron la oportunidad de representar al Estado de México en esta justa ya tan famosa en todo México.
“Nos enorgullece tener la oportunidad de participar en la Espartaqueada Deportiva. Pues nos vimos obligados a prepararnos intensamente ya que es una competencia con un alto nivel. En ella participarán deportistas de toda la República Mexicana y a nosotros nos sirve para medir nuestras capacidades y para poder superar los propios límites de los integrantes del club infantil que ahora compite”, finalizó el encargado del Deporte

Vecinos piden obra a través de pliego petitorio



*Más de una década viviendo con malos olores e inundaciones

Nicolás Romero, México.- Un grupo de vecinos de la colonia San Isidro Tercera Sección acudió a la explanada municipal para la entrega del pliego petitorio que encabezó el Movimiento Antorchista, en el cual se exigieron 258 obras en favor de los habitantes del municipio; entre ellas, está una obra que han esperado con ansía estos habitantes de la comunidades, quienes por más de 10 años han tenido que soportar el vivir a orillas de una zanja por la cual bajan los desechos de las secciones que conforman a la zona de San Isidro. En tiempo de lluvias los hogares se inundan con las aguas negras y, durante el verano, el hedor resulta insoportable.
Uno de los vecinos solicitó al presidente municipal, Armando Navarrete López, visitar la zona en temporada de lluvia o de calor para atestiguar la urgente necesidad de entubar este drenaje a cielo abierto. “Yo invito al alcalde a que venga y vea que lo solicitado no es un lujo ni un capricho nuestro. No es posible vivir así… comer con el apeste y ver como las ratas y las cucarachas se meten a nuestros hogares a pesar de que hacemos todo lo posible por impedirlo”.
Otra de las personas que habitan en ese punto, ahondó en los problemas que sufren con la ausencia de esta obra durante la temporada de lluvias. “Los vecinos que están en la parte más baja se inundan con aguas negras, lo cual representa un importante foco de infección. A esto hay que sumarle que no todos gozamos de seguridad social, por lo que nos vemos en la necesidad de acudir a instancias públicas de salud las cuales no pueden ofrecer una mayor cobertura, la cual está limitada a las fichas que den; no hay Seguro Popular ya y los recursos no son suficiente para pagar un médico particular. Aquí enfermarse ya es un lujo”.
Al final de la entrega del pliego petitorio, otro de los habitantes de San Isidro Tercera Sección expresó su satisfacción al saber que su voz es llevada gracias al Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense a través de su dirigente, Héctor Javier Álvarez Ortiz. “El gobierno nos ha ignorado y, como siempre, solo nos buscaron cuando quisieron los votos, pero una vez que llegaron simplemente se les olvidó. Afortunadamente hemos encontrado en Antorcha la posibilidad de hacernos presentes y por eso aquí estamos para que nuestra voz sea escuchada, que nuestra demanda sea visible y saber que no estamos solos, sino que hay una organización que nos respalda y por eso hemos venido, para respaldar a Antorcha en este evento y estaremos con ellos para apoyar otras causas y situaciones que padecen, al igual que nosotros, más personas”.

En Jiquipilco Antorcha avanza a paso firme



Jiquipilco, México.- Javier Palafox  Padilla, dirigente antorchista del Seccional Norte en compañía de campesinos, profesores y estudiantes del municipio de Jiquipilco, acudieron a la alcaldía para revisar los avances del pliego petitorio 2020. Los ciudadanos antorchistas fueron recibidos por la alcaldesa Marisol González Torres, quien señaló que posteriormente dará cuenta de la respuesta en relación a su petición.
Las principales demandas expresadas en el pliego petitorio 2020 de los ciudadanos adheridos al Movimiento Antorchista son para el sector educativo, agrario y de salud; acciones que de realizarse, beneficiarían a toda la población. “Antorcha gestiona para que haya progreso en las comunidades, cuando se obtienen beneficios no se hacen distinciones entre quienes forman parte de la organización o no”, explicó Palafox Padilla.
El líder social resaltó que Antorcha Campesina es la única organización que trabaja para mejorar las condiciones de pobreza en la que se encuentran los ciudadanos de todo el país, asimismo, agradeció las gestiones de Leonel Navarrete Lucas, responsable político en Jiquipilco, así como de la población que se ha unido a la lucha antorchista; es a través de su respaldo como se pueden lograr mejorar para todos.
Finalmente, exhortó a los presentes a mantenerse pendientes de la resolución que la administración de Marisol González Torres brinde al pliego petitorio. “No dejemos de gestionar para que se nos otorgue lo que por derecho nos corresponde. Es momento de que los antorchistas estemos más unidos y combativos, no bajemos la guardia, seamos ejemplo de lucha”, finalizó el dirigente.

Entrega Antorcha pliego petitorio 2020 en Nicolás Romero



*Más de 20 mil personas se reunieron para solicitar infraestructura social en sus comunidades *Héctor Javier Álvarez Ortiz anunció que el próximo 19 de febrero se manifestarán en la ciudad de Toluca para exigir la apertura de cuatro centros de salud y el pago atrasado de cientos de maestros, entre otras demandas.

Nicolás Romero, México.- Más de 20 mil personas abarrotaron la explanada municipal, jardín y concha acústica de Nicolás Romero, para atestiguar la entrega del pliego petitorio 2020 del Movimiento Antorchista, documento que contiene 258 obras de infraestructura social que requieren las comunidades, unidades habitacionales y pueblos del municipio. Obras que mejorarán la calidad de vida de miles de familias nicolasromerenses, que sumadas a la lucha de Antorcha, dará como resultado una vida digna para los mexicanos, señaló el dirigente seccional, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Dentro de este contexto, el dirigente de la organización social indicó que “un apoyo a la vivienda, un drenaje, una pavimentación o un bulto de cemento no resuelven la pobreza en la que vive la gente, las demandas sociales solo son un paso que se da, un paso secundario que debemos dar, Antorcha tiene un plan bien diseñado y estructurado para que el pueblo viva mejor, deje de sufrir y se elimine la pobreza que castiga al pueblo de México.
“Lo que tiene que hacer un presidente de la República que verdaderamente quiera apoyar a su pueblo son cuatro puntos esenciales, este es el plan de Antorcha y aquel que no quiera aplicarlo simplemente es un mentiroso, un falso. Lo primero que se tiene que hacer es dar empleo a todo nuestro pueblo, ¿y qué dice al respecto el presidente de la República? Nada; cero por ciento de crecimiento económico, y dice no pasa nada, eso no puede ser, porque cero por ciento de crecimiento económico significa que las empresas frenen su producción y al parar la producción y eso general el despido de trabajadores.
“Segunda cosa que propone Antorcha, y que tampoco está haciendo el presidente, es aumentar el salario mínimo a 470 pesos. Tercera cosa: que se le cobren impuestos a las empresas, y mientras más ganen, que paguen más impuestos; en México las empresas no pagan impuestos o pagan muy poco y, por último, que se realicen obras y servicios sociales en las comunidades populares”.
Después de entregar el pliego petitorio, Héctor Javier Álvarez Ortiz, anunció que el próximo miércoles 19 de febrero miles de antorchistas se manifestarán en la ciudad de Toluca para exigirle al gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, solución a la apertura de cuatro centros de salud en Nicolás Romero, el pago atrasado a cientos de maestros de la demarcación y la reconstrucción de escuelas de Chimalhuacán que desde el pasado sismo del 2017 se encuentran destruidas, entre otras obras más.

BRINDA ISSEMYM 88 MIL CONSULTAS A PACIENTES CON CÁNCER



• Otorga Centro Oncológico del ISSEMyM atención integral en más de 100 diferentes tipos de tumores cancerígenos.
• Representa consumo de tabaco 22 por ciento de fallecimientos por esta enfermedad.
• Registra también más de 3 mil cirugías otorgadas en 2019.
• Ocupa Estado de México tercer lugar de incidencia de casos de cáncer.

Toluca, Estado de México, 4 de febrero de 2020. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), a través del Centro Oncológico Estatal, otorga tratamientos de Cirugía Oncológica, Oncología Médica y Radioterapia para más de 100 diferentes tipos de cáncer.

El cirujano oncólogo, Gabriel Garnica Bautista, mencionó que existen diversos tipos de neoplasias malignas y en México, el cáncer de mama es la patología más frecuente en mujeres, seguido del cérvicouterino, estómago e hígado, mientras que para los hombres el de próstata es el de mayor incidencia, seguido de pulmón y estómago.

Esta enfermedad es multifactorial, por lo tanto, existen cinco principales factores conductuales y dietéticos que favorecen un tercio de las muertes por cáncer como son el índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, así como el consumo de alcohol y de tabaco, este último considerado el principal factor relacionado con el 22 por ciento de los fallecimientos por esta enfermedad, mientras que el factor genético representa el 15 por ciento.

Garnica Bautista subrayó que el diagnóstico temprano es útil en todas las situaciones para la mayoría de los tipos de cáncer, “cuando la enfermedad se diagnostica en una fase avanzada, no siempre es posible administrar un tratamiento curativo”, puntualizó.

Agregó que, desafortunadamente, la mayoría de los pacientes de la población mexicana llegan en estados avanzados de la enfermedad, por lo que el Instituto realiza diversos programas de screening o tamizaje, con el propósito de hacer detecciones tempranas entre los derechohabientes.

El Estado de México se encuentra en tercer lugar junto con la Ciudad de México, en incidencia de casos, con 54 decesos por este mal por cada 100 mil habitantes.

Finalmente, Garnica Bautista resaltó que durante 2019 se otorgaron cerca de 88 mil consultas médicas y más de 3 mil cirugías, con atención médica integral tanto a pacientes del extinto Seguro Popular como a la población cautiva del ISSEMyM.

REALIZAN ARQUEROS MEXIQUENSES CAMPAMENTO DE PREPARACIÓN EN LA CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX



• Trabaja grupo interdisciplinario con selección estatal de Tiro con Arco.
• Convocan a los mejores tiradores de la entidad para este campamento.

Zinacantepec, Estado de México, 4 de febrero de 2020. La selección estatal de Tiro con Arco realizó un campamento de preparación en la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, en la que, además de trabajar los aspectos técnico, táctico y físico, los arqueros mexiquenses tuvieron sesiones de nutrición y psicología, servicio que ofrece el área médica de la Dirección General de Cultura Física y Deporte.

El entrenador mexiquense Felipe Cuadros Álvarez comentó que esta concentración se desarrolló gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, y la Asociación Mexiquense de Arquería, con el objetivo de brindarle atención integral a los deportistas en su proceso de preparación.

“Es importante la atención multidisciplinaria, ya que complementa el aspecto mental y de nutrición, nosotros nos encargamos de la parte física, técnica y táctica, pero el complemento que brinda el equipo interdisciplinario ayuda a reforzar aspectos muy particulares de los deportistas”, subrayó el entrenador.

Para esta concentración, convocaron a los 12 mejores tiradores de la entidad mexiquense que están en el proceso para clasificar a los Juegos Nacionales Conade 2020, durante dos días pernoctaron en el Centro de Entrenamiento Mexiquense de Alto Rendimiento (CEMAR), de la Secretaría de Cultura, y recibieron pláticas de psicología y nutrición en el Auditorio de la Ciudad Deportiva Edoméx, mientras que los entrenamientos se desarrollaron en el Campo de Tiro de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

“Para este campamento se reclutaron a los atletas que mostraron mayor rendimiento en la última temporada, se les hizo un seguimiento en algunos torneos y fue determinante el Nacional de Exteriores, para convocar a los atletas que están en el proceso estatal”, indicó Cuadros Álvarez.

Finalmente, el entrenador mexiquense reconoció el respaldo de la Secretaría de Cultura y Deporte para los deportistas mexiquenses desde la etapa precompetitiva y en las categorías juveniles, con el objetivo de que tengan un desarrollo sustentado desde las bases de su carrera deportiva.