lunes, 3 de febrero de 2020

Antorcha defenderá su derecho a ser partido político: Aquiles Córdova



* Arranca la XX Espartaqueada Deportiva Nacional con 21 mil atletas * Con represión, Miguel Barbosa bloquea la democracia y el voto ciudadano

Tecomatlán, Puebla. Durante la inauguración de la Espartaqueada Deportiva Nacional 2020, Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, denunció las amenazas brutales y descaradas lanzadas por el gobernador morenista de Puebla, Miguel Barbosa, cuando dijo que reprimirá las protestas de los ciudadanos poblanos que forman al Movimiento Antorchista Poblano y dijo que ésta defenderá su derecho a convertirse en partido político en Puebla, porque “negarle el registro es una manera de cerrar la vía democrática”, y que Puebla se convierta en un estado en donde se niega el derecho constitucional de los ciudadanos a organizarse como partido”.
En su discurso ante 10 mil mexicanos, aseguró que a pesar de que el Instituto Estatal Electoral (IEE) en su momento avaló el proceso para que el Movimiento Antorchista Poblano (MAP) avanzara en su proceso para constituirse como partido, de último momento e ilegalmente se le negó el registro violando la ley y el derecho adquirido por 40 mil poblanos afiliados al MAP.
El Movimiento Antorchista Poblano cumplió con los requisitos legales que pidió y avaló el propio IEE: la ley exigía 18 asambleas distritales, 11 mil 829 afiliados de 146 municipios y el MAP realizó 23 asambleas, afilió a 40 mil ciudadanos de 175 municipios.
Ese atropello del IEE viola los derechos de miles de poblanos, ya que cumplieron con todos los requisitos impuestos. “Las cosas se están complicando en el país y la violación del IEE de Puebla y las amenazas del gobernador Miguel Barbosa son un claro ensayo de laboratorio sobre lo que piensan hacer a nivel nacional”, que es la instalación de una dictadura en la que la ley le sirva de tapete a los gobernantes aunque aplaste los derechos de los ciudadanos.
Córdova Morán aseguró que varios millones de personas no dejarán solos a los antorchistas poblanos y que el MAP va a defenderse por dos caminos: se va a pelear la legalidad y el derecho a ser partido político ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla y los que sigan si son necesarios; y va a denunciar la represión y las amenazas del Gobierno poblano ante la opinión pública; finalmente, van a realizar protestas masivas en las calles de Puebla porque son un derecho constitucional.
“Mientras más se contradigan, Miguel Barbosa y Morena en todo el país, más se van a desprestigiar; mientras más prepotentes y abusivos sean, más se queman ante la opinión pública y más cerca estará el momento de que el pueblo se sacuda a este gobierno que está haciendo todo lo contrario de lo que prometió para los mexicanos”.
“El gobernador de Puebla y el IEE deben saber que el antorchismo se va a mover como un solo hombre y como un solo ideal, que no vamos a permitir ahora se nos amenace y reprima, debemos apoyar a los antorchistas poblanos y vamos a salir a defender nuestro derecho a ser partido político en Puebla y luego a nivel nacional”.
Recordó también que Antorcha sí sabe lo que el país necesita, sabe qué le duele a la patria y por qué le duele; pero también sabe cuál es el remedio y enfatizó que miles de antorchistas están dispuestos, como pueblo, a participar en la vida política del país para enderezar el rumbo de la patria y hacerla grande, fuerte, rica, competitiva y justa para todos sus hijos: empresarios, clases medias, trabajadores; porque todos tenemos derecho a ser felices y vivir un vida tranquila.
EL DEPORTE FORTALECE EL CUERPO Y EL PENSAMIENTO
Al referirse al tema deportivo, Córdova Morán aseguró que “el deporte es la mejor manera de fortalecer el cuerpo y de hacernos también de un pensamiento vigoroso, profundo, que nos oriente y esclarezca las dificultades del mundo".
Durante 9 días, más de 25 mil deportistas llegaron a la cuna antorchista para participar en cada una de las disciplinas convocadas en esta Espartaqueada. Desde los 32 estados de la República Mexicana, las delegaciones de competidores amateurs y profesionales, algunos de universidades con alto nivel de competencia, ya arribaron a “La Atenas de la Mixteca” para buscar competir y llegar a los pódiums del triunfo atlético.
El evento de inauguración inició con un desfile gigante de deportistas: todos ellos estaban contentos, alegres, orgullosos de sus habilidades y con gran ánimo de competencia fraterna.
En ese contexto Aquiles Córdova remarcó que para Antorcha la tarea única y fundamental es organizar y educar al pueblo trabajador y que en esta tarea los recursos de los que nos valemos, los medios de los que echamos mano, son de muy variada naturaleza, porque transformar la mente del individuo no pueden ser de un solo recurso, sino utilizar todos los recursos”.
Para cambiar el modo de sentir y de pensar de los antorchistas y del pueblo humilde, con publicamos revistas, libros, periódicos, volantes, marchas, plantones y mítines, y también hacemos cultura, como el teatro, el canto, el baile, la declamación, y hacemos deporte de alta calidad. “Todo eso tiene el objetivo y fin enseñarle a la gente a entender la vida y a sentirla; enseñarle a la gente a que piense correctamente su realidad. Y en esta tarea el deporte es un factor decisivo”.
Practicar deporte es tener salud, conservar un buen estado de ánimo y tener una mejor sensibilidad mental”. El deporte es la mejor manera de fortalecer el cuerpo y de hacernos también de un pensamiento profundo, que nos oriente y esclarezca las dificultades del mundo y luego, entre todos, resolverlas para tener una patria rica, justa y equitativa para todos.

INVITAN A CONOCER LA HISTORIA DE LA “DIANA CAZADORA” EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES EN TOLUCA



• Es una de las obras emblemáticas que conforman la exposición “Pluralidad. Obras selectas de la Colección de Hacienda”.
• Permanece abierta al público hasta mayo, de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

Toluca, Estado de México, 3 de febrero de 2020. La Ciudad de México cuenta con una emblemática e importante avenida, Paseo de la Reforma, que ha sido referente de muchos de los momentos históricos que han transformado a nuestra sociedad desde el siglo XIX, y que está compuesta por varias glorietas famosas por ser punto de encuentro de celebraciones y hasta manifestaciones.

Una de estas glorietas es la conocida como La Diana Cazadora, cuyo nombre original fue La Flechadora de la Estrella del Norte, que se encuentra en Reforma y Río Ródano desde 1942, cuando el Presidente Manuel Ávila Camacho le solicitó al regente un programa para embellecer las glorietas y esquinas más importantes de la ciudad.

Así, se encomendó al arquitecto y pintor mexiquense Vicente Mendiola que realizara dichos trabajos. Éste, a su vez, solicitó parte de las labores al escultor guanajuatense Juan Fernando Olaguíbel.

En menos de un año se censuró la pieza y Olaguíbel tuvo que ponerle a la escultura una especie de taparrabos, el cual fue retirado en 1967; sin embargo, la obra se dañó y se fundió una nueva en su lugar.

Una versión más pequeña, elaborada por el mismo Olaguíbel, puede ser admirada en la exposición “Pluralidad. Obras Selectas de las Colecciones de Hacienda”, que se encuentra exhibida en el Museo de Bellas Artes de Toluca.

La pieza, que en alguna época causó controversia por lo atrevido de la desnudez femenina, puede ser admirada por el público, que además podrá solicitar una visita guiada, así como los pormenores de esta maravillosa pieza, como lo es saber quién fue la modelo que posó para crear esta escultura.

Rodeada de verdaderos tesoros, la Diana Cazadora los espera de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, mientras que los domingos de 10:00 a 15:00 horas en el Museo de Bellas Artes, ubicado en Santos Degollado oriente #102, colonia Centro, Toluca, Estado de México. La entrada es gratuita.

Fabiola Vite asume la coordinación general del "Zeferino Ladrillero"



Este fin de semana, la abogada Fabiola Vite Torres fue electa por la mesa directiva del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”, como la nueva titular de su coordinación general, en lugar de su colega José Antonio Lara Duque.

“Es un cambio generacional que perfila consolidar el trabajo que esta organización no gubernamental ha realizado durante sus primeros ocho años de vida a favor de los más desprotegidos”, señaló Lara Duque.
El abogado José Antonio Lara Duque seguirá con su trabajo profesional al interior del “Zeferino Ladrillero” en actividades administrativas, y, al contribuir en la formación profesional para los jóvenes profesionistas que integran esta organización.

Durante la gestión de Lara Duque, el "Zeferino Ladrillero" obtuvo, en 2017, el premio nacional de derechos humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, que entrega la Fundación "Don Sergio Méndez Arceo entre otras decenas de agrupaciones. 

Además, encabezó la defensa legal para librar a seis indígenas nahuas de San Pedro Tlanixco, que estuvieron injustamente encarcelados por más de 15 años, con penas corporales superiores a los 50 años. 
La ahora, titular de la cordinación general del "Zeferino Ladrillero", Vite Torres obtuvo el grado de licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); concluyó un diplomado en derechos humanos por la Facultad de Estudios Superiores “Acatlán”, y una especialidad en derechos humanos por la misma institución.
Por su parte, el periodista José Víctor Rodríguez continúa como responsabe de la coordinación de prensa y comunicación de esta institución, que defiende las garantías individuales, afín de consolidar la imagen y presencia del “Zeferino Ladrillero”.

COMIENZA SECRETARÍA DE CULTURA CONCIERTOS EN CENTROS PENITENCIARIOS



• Busca con estas actividades contribuir a la reinserción, así como regalar momentos de regocijo a través de la música.
• Presenta Compañía Offenbach Operetta Studio, AC, la ópera cinema “Los dos ciegos”.

Almoloya de Juárez, Estado de México, 3 de febrero de 2020. Este 2020 la Unidad de Género de la Secretaría de Cultura comenzó actividades de apoyo a la igualdad en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social “Santiaguito”, con la presentación de un programa que conjuga ópera, cine y música en vivo.

Este concierto, que se repetirá en distintos Centros Penitenciarios del Estado de México, dejó en los asistentes un mensaje de esperanza y de regocijo con la interpretación de la ópera cinema “Los dos ciegos”, de la Compañía Offenbach Operetta Studio, AC.

Esta puesta en escena relata la historia de dos mendigos ciegos, Patachon y Giraffier, que se enfrentan en cómicas batallas de música y juego de cartas para obtener el mejor lugar en un puente.

El formato de ópera–cinema está basado en las funciones de cine mudo musicalizadas en vivo, un experimento sensorial con una película en blanco y negro, donde únicamente hay imágenes y la expresión facial y corporal de los actores debe ser exagerada para mostrar sus emociones.

Este hecho permitió que los espectadores pudieran echar a volar su imaginación y construir los diálogos, forma dinámica de reavivar su mente, al tiempo que escuchaban en vivo la música que da vida a la historia.

Quienes presenciaron esta actividad mostraron en todo momento interés por este evento que nunca habían presenciado y que les arrebató sonrisas y, por supuesto, agradecieron con muchos aplausos de pie.

Cabe señalar que estas acciones fortalecen el trabajo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, y también a la sociedad, ya que demuestran que la cultura es una herramienta que permite enaltecer el espíritu.

Edomex obtiene sus primeras medallas en el 1er día de la Xx Espartaqueda Deportiva



Tecomatlán, Puebla.- Desde las 6 de la mañana hasta el anochecer del 2 de febrero, las chanchas de Tecomatlán, Puebla, estuvieron activas. Durante la primera jornada de actividades de la Espartaqueda, los deportistas del Estado de México demostraron su vigor y su potencial tanto en la rama femenil como la varonil en las disciplinas deportivas de atletismo, basquetbol y voleibol. Además de lanza de jabalina, lanzamiento de disco y de bala, al igual que en salto de longitud.
            Has el momento de este día, la tabla de ganadores quedó de la siguiente manera: el primer lugar se encuentra el Estado de México con un puntaje de 227; el segundo lugar el estado de Puebla con un puntaje de 158 y el tercer lugar el estado de Veracruz con un puntaje de 87. Dentro de los deportistas que quedaron en primer lugar por el Edomex se encuentran: Paola Vázquez en la categoría “Primera Fuerza” en 800 mts planos; Uriel Canto Marco 800 mts y Alejandro Pérez Terena “Primera Fuerza” en 100 mts planos.
            Sin embrago, el dirigente del antorchismo y diputado local en Chimalhuacán, el ingeniero Telésforo García Carreón argumentó la importancia que tiene el deporte y su impacto que tiene en la sociedad. “Nosotros le debamos un foro a la juventud donde expresarse; así invitamos a los jóvenes a realizar deporte, pero además a invitarlos a que luchen porque haciendo deporte también se lucha. Es cierto que no hay apoyo al deporte pero el Movimiento Antorchista hace el esfuerzo y la gestión para que la sociedad tenga acceso a ella. El deporte tiene que ser un modo de vida de los mexicanos y es por eso que la tarea de la organización es impulsarlo y masificarlo, porque sabemos que nuestra nación también tiene serios problemas de salud”.
            Además, el dirigente estatal Gilberto Mondragón comentó que los deportistas quedaron sorprendidos, agradecidos y satisfechos con las instalaciones deportivas, con la posibilidad de poder participar en este evento y de que se impulse con esmero al deporte mexicano. Asimismo, la calidad que tiene esta edición de la Espartaqueada es mayor y con el propósito de crear atletas y entrenadores mejores calificados; que la sociedad debe tener acceso a la cultura y al deporte, y eso busca el Movimiento Antorchista.
            En esta edición, el Estado de México contará con la participación de más de 1,000 deportistas en las disciplinas: futbol, basquetbol, voleibol, atletismo, natación, beisbol y ciclismo.

CUENTA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ CON 30 OPCIONES EDUCATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONISTAS



• Celebra 25 aniversario con entrega de 15 Preseas “Nicolás Romero” y una Presea “Fidel Velázquez Sánchez”.
• Forma UT Fidel Velázquez parte de las 115 escuelas que conforman el Subsistema de Universidades Tecnológicas.

Nicolás Romero, Estado de México, 2 de febrero de 2020. La Universidad Tecnológica Fidel Velázquez (UTFV) ofrece educación superior tecnológica bajo parámetros de excelencia académica que permiten la formación integral de profesionistas que contribuyen al desarrollo del sector productivo con bienes y servicios para favorecer el bienestar de la comunidad, puntualizó Roberto García Sevilla, Rector de la institución, durante la Ceremonia Conmemorativa por el 25 Aniversario.

Al asistir con la representación del Secretario de Educación del Gobierno del Estado de México, Alejandro Fernández Campillo, el Subsecretario de Educación Superior y Normal, Francisco José Plata Olvera, resaltó que la UTFV es una universidad con capacidad de infraestructura, instalaciones académicas, apoyo administrativo y experiencia docente que permite la formación integral de los estudiantes del norte de la entidad a través de sus 15 programas de estudio como Técnico Superior Universitario, 8 Ingenierías, 6 Licenciaturas y una Licencia Profesional.

Plata Olvera refirió que la institución forma parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas y es una de las 115 escuelas en el país que están basadas en modelos educativos exitosos de Alemania, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Japón, y surgieron en el país a principios de la década de los noventa gracias al decidido impulso de autoridades educativas estatales y federales.

Asimismo, Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo, en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, puntualizó la importancia de trabajar de manera conjunta con otras instancias para vincular a los egresados de instituciones de educación superior con el sector laboral formal.

Durante su intervención, el Rector detalló que pensando en el bienestar de los más de 5 mil 600 estudiantes matriculados, para la UTFV es prioritario mantener el buen estado de los cinco edificios académicos, un edificio de biblioteca, los dos edificios administrativos, los tres talleres-laboratorios pesados, el gimnasio-auditorio, el estadio de futbol, el campo de tiro con arco y canchas de usos múltiples, con el objetivo de permitir su correcto desarrollo académico, físico y cultural.

En el marco de esta celebración se entregaron 15 Preseas “Nicolás Romero” a profesores, personal administrativo y alumnos egresados, que con sus labores enaltecen los valores de la institución académica, así como la Presea “Fidel Velázquez Sánchez” a José Antonio Muñoz Samayoa, Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), por su trayectoria profesional, académica, política y social, además de sus aportaciones a la universidad.

LLAMA SALUD A TENER UNA BUENA HIDRATACIÓN PARA REDUCIR RIESGO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS



• Recomienda ingerir al menos ocho vasos de agua potable de forma diaria y adicionar frutas verdes y amarillas.
• Beber suficiente agua permite absorber nutrientes, convertir los alimentos en energía, eliminar desechos, así como tener mayor concentración y coordinación.

Toluca, Estado de México, 2 de febrero de 2020. Con el objetivo de disminuir riesgos de enfermedades e infecciones respiratorias, la Secretaría de Salud del Estado de México hace un llamado a la población a mantener el consumo abundante de agua simple y la ingesta de frutas y verduras.

Ante la emergencia mundial por el nuevo coronavirus, esta dependencia, presidida por el Doctor Gabriel O'Shea Cuevas, refiere que dicha recomendación forma parte de las medidas preventivas instruidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a autoridades federales y estatales en la materia.

Por lo anterior, destaca la importancia de incluir en la dieta diaria al menos ocho vasos de agua potable para mantener bien hidratada la mucosa de nariz y garganta, a fin de evitar que los virus puedan reproducirse con mayor facilidad en estas zonas, asimismo, pide comer frutas verdes o amarillas ya que contienen vitamina C, la cual ayuda a fortalecer las defensas.

Adicionalmente, la dependencia señala que tomar abundantes líquidos, permite absorber nutrientes, convertir alimentos en energía y eliminar desechos, de igual manera, aconseja evitar o reducir el consumo de bebidas gaseosas, energéticas y azucaradas, al igual que lácteos con endulzantes adicionados.

Detalla que algunos síntomas adversos por deshidratación son mareos, dolor de cabeza, debilidad y fatiga, boca seca y falta de apetito, pero un adecuado consumo de agua ayuda a la concentración y coordinación, además de fortalecer la resistencia en actividades físicas.

Este consejo se dirige principalmente a los adultos mayores de 60 años, niños menores de cinco años, personal de salud, mujeres embarazadas y pacientes con VIH/SIDA e hipertensión, a fin de fortalecer la prevención de padecimientos por la presente temporada invernal.