jueves, 9 de enero de 2020

Demandan usuarios de blindaje menor peso y mayor resistencia balística



En 2020 la industria del blindaje presentará novedades tecnológicas, las cuales se enfocan en aceros y cristales balísticos más delgados, así como fibras aramidas más ligeras y duraderas.
En vidrios resistentes a impactos de bala, se han reducido de manera significativa los espesores y con la misma protección balística.
El sector en México es altamente calificada y se distingue en innovación, desarrollo y fabricación de materiales.
Debido al incremento de los índices delictivos en el país y la ascendente violencia con armas de fuego, se ha generado una mayor demanda de protección de personas y sus activos de diversos sectores industriales, por lo que cada vez más individuos se convierten en usuarios finales del blindaje automotriz, corporal y arquitectónico; rubros que en este 2020 presentan mayor demanda son el automotriz, corporal y arquitectónico, los cuales este año presentarán novedades tecnológicas, principalmente reducción de peso (aceros y cristales), así como menor grosor (cristales) ligereza y durabilidad (fibras), según exigencias de los usuarios finales, en virtud de que en la ciudad es más común el uso de armas cortas y en el interior del país de armas largas.
Habitación segura
Daniel Portugal, tesorero y presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB), reveló que en esta materia existen diversos tipos de cristales anti intrusiones, esquirlas y vandálicos, mientras que los aceros balísticos al incrementar su dureza, han disminuido peso y tienen una alta demanda sobre todo para algunos lugares que requieren de mayor estética en su acabado, así como un alto nivel de seguridad como bancos, joyerías, gasolineras, casa habitación, incluso cajas de agencias funerarias o casas de cambio; además, se impulsará la nueva generación de chapas biométricas, las cuales se pueden activar o desactivar a distancia, vía Wifi.
Ejemplificó que actualmente existen aceros balísticos que con un grosor a partir de 6 milímetros pueden soportar impactos armas largas y de hasta 8 milímetros para armas perforantes, éstos son aceros balísticos de grado militar. Anteriormente —especificó— este tipo de productos eran difíciles de conseguir, pero debido a la gran demanda en Latinoamérica ha provocado que sea de mejor precio y de mayor accesibilidad. Con lo anterior, se busca educar al usuario final para que conozca lo que está comprando y que además es una excelente herramienta que le puede salvar la vida.
En cuanto al vidrio, Daniel Portugal afirmó que se ha mejorado la calidad y resistencia con un grosor menor, ello debido a la nueva generación de plásticos, ya que anteriormente se utilizaban poliviniles butirales, además del policarbonato que se emplea en la óptica para el mejoramiento tecnológico en cuanto a transparencia y opacidad. Ahora existe una gran variedad de plásticos como los ionoplásticos y uretanos que se adaptan a la industria y han permitido mejorar la parte balística y, sobre todo, eficientizar y adelgazar el espesor del vidrio, y con la misma protección balística.
Seguridad sobre ruedas
Para el blindaje automotriz, Daniel Portugal enfatizó que existen vidrios con una tendencia a bajar plomo y hierro, que se denomina low iron, esto permite que el material tenga un mejor comportamiento balístico porque se puede hacer un curvado mucho más sencillo, lo cual genera un blindaje más delgado.
Por su parte, Federico Forastieri, director general de Swebor LATAM en México (nueva empresa asociada al CNIB), agregó que en el sector automotriz, con unidades más ligeras y con menor peso, se crea una demandan de aceros balísticos más livianos y que posean mejores niveles de protección.
Aseveró que el nivel de blindaje más utilizado para automóviles de uso civil es el NIJ IIIA. De igual forma, el segmento que ha crecido en la demanda del acero, es el del transporte de carga, específicamente para las cabinas de tractocamiones. El volumen de importación del acero es de 3 mil y 4 mil toneladas al año, según cifras emitidas por Federico Forastieri.
De acuerdo con datos del CNIB, el porcentaje de uso de vehículos blindados es 70% (particulares) y 30% gobierno (en sus tres niveles). Los usuarios hoy se involucran más para conocer qué tipo de materiales se emplean es sus unidades para tener la certeza que a la hora de un incidente, los materiales balísticos resistirán los impactos de armas de fuego. En ciudad es más común el uso de armas cortas y en el interior del país armas de largas.
Mayor durabilidad
En cuanto a insumos para el blindaje automotriz, Álvaro Fuentes, presidente de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos del CNIB, contextualizó que la tendencia para este año son aramidas tejidas más ligeras para blindajes Niveles III y II para amenazas urbanas menores.
“Los fabricantes y comercializadores ofrecemos nuevos materiales más ligeros y resistentes, basados en filamentos de aramida Kevlar® de última generación, con innovación en nuevos tejidos y técnicas de consolidación, para blindajes Premium mucho más ligeros y resistentes, logrando así mayores prestaciones (desempeño) en el auto blindado”, aseguró el ejecutivo.
El objetivo —abundó— es fabricar y comercializar materiales más flexibles a fin de lograr una instalación más fácil y rápida para generar un beneficio para el usuario final en cuanto a tiempos de entrega más cortos.
“La industria del blindaje en México es altamente calificada y se distingue en innovación, desarrollo y fabricación de materiales para el blindaje de la más alta calidad, para cumplir con la creciente y exigente demanda de autos blindados a nivel nacional, al igual que de exportación tanto de materiales como de autos acorazados terminados para diversas partes del mundo”, finalizó el presidente de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos del CNIB.
Nuevo asociado
Para cerrar, el CNIB dio la bienvenida a su nuevo asociado Swebor, representado por Federico Forastieri, empresa subsidiaria de Swebor Stål Svenska AB en Suecia, con más de 35 años de experiencia. Esta firma inició operaciones comerciales en México, presentando las alternativas de acero balístico, garantizados y suministrados de fábrica con inventarios en nuestro país.
Acerca del CNIB
Es un órgano representativo de la industria del blindaje en México que agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil, militar y aeroespacial, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico y personal, así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
Esta industria genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a los clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas, en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país, buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. www.cnib.com.mx
+++

Acuerdan Segalmex y Gobierno de Durango construcción de planta lechera en Gómez Palacio


 
·         Contará con una capacidad de recepción diaria de hasta un millón de litros para la producción de 100 toneladas de leche en polvo.
 
·         Se instalarán dos centros de acopio, uno en el municipio  de Lerdo y otro en Nuevo Ideal.
 
·         Anuncia el empresario Carlos Ernesto Herrera Reza la donación de hasta 20 millones de pesos para apoyo en la adquisición de tecnología de punta aplicada al lácteo.
 
 
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno y empresarios del estado de Durango convinieron la tarde de hoy, en las oficinas centrales del organismo asentado en esta ciudad, la construcción de una planta deshidratadora y ultra pasteurizadora de leche en el municipio de Gómez Palacio, la cual tendrá capacidad instalada de recepción diaria de hasta un millón de litros para la producción de 100 toneladas de leche en polvo por día.
 
 
El director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, acompañado por los directivos del organismo y el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, anunciaron que la operación de la planta iniciará en enero de 2021.
 
 
“Además, se instalarán en junio de este año dos centros de acopio en los municipios de Lerdo y Nuevo Ideal, donde se detectaron 866 pequeños y medianos productores de leche, cuyo potencial de producción diaria es de 30 mil litros diarios”, informó Ovalle Fernández.
 
 
Durante la reunión, el gobernador y el director de Segalmex intercambiaron información y puntos de vista respecto al trabajo que el organismo realiza en el estado y exploraron áreas de cooperación.
 
 
El empresario Carlos Ernesto Herrera Reza destacó la importancia del convenio firmado hoy, pues, dijo, está dirigido hacia el centro de la política direccionada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar a los más pobres.
 
 
“Estamos presentes en este proyecto por la confianza que sentimos en los gobiernos estatal y Federal a fin de que todos avancemos juntos en beneficio del país”, refirió Herrera Reza, en el encuentro en el que también participó el empresario Juan Carlos Burillo González.
 
 
El director de la empresa Coprolac, Carlos Ernesto Herrera Reza, anunció una donación que podría alcanzar hasta 20 millones de pesos, consistentes en equipos de descremadoras y concentradores del lácteo.
 
 
"De esta manera se podrá recibir, descremar, secar, adicionar y ensobretar el producto con tecnología de punta argentina y alemana”, añadió.
 
 
El programa de Abasto Social de Leche de Liconsa opera en Durango 327 puntos de venta, a través de los cuales atiende a 112 mil beneficiarios, tanto en el medio rural como el urbano.
 
 
Más de 39 mil litros son distribuidos diariamente en el estado, en apoyo a las poblaciones con mayor grado de vulnerabilidad en Durango, donde Liconsa tiene presencia en los 39 municipios de la entidad, entre los cuales se encuentran los ayuntamientos Canelas, Mezquital y Otaez, donde se ofrece un precio preferencial de 2.50 pesos por litro de leche a los beneficiarios.
 
 
Por Segalmex participaron en la reunión, el director de la Unidad de Administración y Finanzas, René Gavira; el director de Precios de Garantía, Miguel Carrillo; el director de Marcas Propias, Carlos Manuel O’Farrill, y el director de Operación de Liconsa, Bernardo Fernández Sánchez.
 
 
Por el Gobierno del estado estuvieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Joel Corral Alcantar.
 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN POSIBLE RESPONSABLE DE ROBO DE VEHÍCULO DE CARGA, EN IZTAPALAPA


 
 
*También se aseguró un inhibidor de señal
 
 
Por su posible relación con el robo de una camioneta que transportaba varios costales con chile seco, una persona fue detenida por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztapalapa.
 
Los hechos ocurrieron cuando policías realizaban patrullajes de seguridad y fueron requeridos en la calzada Ermita-Iztapalapa, colonia Santa María Aztahuacán, por un hombre de 52 años de edad.
 
El denunciante refirió que los tres tripulantes de un vehículo, lo habían desapoderado de su camioneta de carga, y que se habían llevado a su hijo y a un empleado, con ellos.
 
De inmediato, los oficiales iniciaron un operativo de búsqueda y localización. Metros más adelante sobre la misma vía, ubicaron el vehículo, por lo que le marcaron el alto al conductor.
 
Tras realizar una revisión preventiva, en la camioneta se encontró un inhibidor de señal que permitía que la unidad fuera rastreada.
 
El afectado reconoció plenamente al chofer como uno de los responsables del robo. Por tal motivo, el hombre de 26 años de edad, fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

REALIZAN OPERATIVO EN BENITO JUÁREZ PARA PREVENIR ROBO DE AUTOS Y COMERCIOS


 
 
Con el fin de garantizar la seguridad de las personas que transitan por la alcaldía Benito Juárez, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), en coordinación con la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), desplegó un operativo de seguridad en inmediaciones de la colonia Nápoles.
 
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) y de la Policía Bancaria Industrial (PBI) efectúan revisiones aleatorias de vehículos, tanto de placas como de números de serie, así como de la documentación, con el fin de ubicar vehículos robados así como para prevenir delitos en unidades vehiculares y comercios en la zona.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

EMITE VOLCÁN 268 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 9 de enero de 2020.
 
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 268 exhalaciones compuestas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza. Adicionalmente, se registraron 90 minutos de tremor, un sismo volcanotectónico registrado el día de ayer a las 10:04 horas con magnitud de 1.4. También se registró una explosión el día de hoy a las 06:31 horas, con una altura de la columna de ceniza de 3 km en dirección Noreste y con material incandescente a una distancia de 1 km del borde del cráter.

Desde la mañana se ha tenido visibilidad hacia el volcán con emisión de vapor de agua y gas que se ha dispersado de manera preferencial al Noroeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El nivel del Semáforo de Alerta volcánica continúa en AMARILLO FASE 2 y su evolución dependerá de la actividad del volcán.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Fortalecerán México y Argentina relación tecnológica y comercial en rubro agropecuario

 
  • Realizan reunión de trabajo el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales en Argentina, Jorge Neme, con el propósito de estrechar la relación de intercambio tecnológico y comercial.
 
  • Acuerdan fortalecer los lazos de cooperación técnica en sistemas de silos bolsa para granos, siembra directa en la recuperación de suelos agrícolas, tecnología y equipo en la deshidratación de leche, esquemas para maquinaria y la logística de distribución de la canasta básica a la población.
 
 
El secretario de Agricultura y Desarrollo, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo una reunión bilateral con el secretario de Relaciones Económicas Internacionales en Argentina, Jorge Neme, con el propósito de iniciar con el nuevo gobierno de ese país una fructífera relación de intercambio tecnológico y comercial en el sector agropecuario en beneficio para ambas naciones.
 
 
En el encuentro, efectuado en la sede de la dependencia federal, las partes coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos de cooperación técnica en sistemas de silos bolsa para granos, siembra directa en la recuperación de suelos agrícolas, tecnología y equipo en la deshidratación de leche, esquemas para maquinaria y la logística de distribución de la canasta básica a la población.
 
 
El titular de Agricultura, Víctor Villalobos, afirmó que hay temas en el sector rural que se pueden concretar con la voluntad política de los gobiernos de México y Argentina.
 
 
Hablamos, dijo, de una relación más fuerte y sólida, con el fortalecimiento del intercambio comercial para conformar un bloque como mercados complementarios.
 
 
Subrayó que el Gobierno de México ha sentado las bases para continuar el crecimiento y desarrollo en el sector primario, con el objetivo de lograr autosuficiencia alimentaria con soberanía, mediante pilares como el incremento de la productividad sustentable e inclusiva, y la vinculación de productores de menor escala a las cadenas productivas.
 
 
Expuso que ambos países tienen la oportunidad de intercambiar tecnología y experiencias exitosas en el manejo de silos bolsa para el almacenamiento de granos en pequeña y mediana escala, deshidratación de leche, empleo de maquinaria y equipo y el sistema de siembra directa que incide en la recuperación de suelos agrícolas, así como compartir el esquema de distribución de la canasta básica establecido por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), a través de Diconsa y Liconsa.
 
 
En el encuentro, el secretario Jorge Neme resaltó la oportunidad para construir una nueva relación entre ambos países, basada en la confianza y la voluntad entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández.
 
 
El funcionario, integrante del Ministerio de Relaciones Exteriores en Argentina, señaló que en su país mantienen una alta producción de frutas frescas y secas, berries y cítricos (naranja, mandarina y limones), entre otros productos, con lo que se podría crear sinergias que pueden representar una combinación fuerte entre ambos países en la instrumentación de mercados complementarios.
 
 
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México exporta a Argentina cerveza, productos de confitería, aguacate, preparaciones de malta y alimenticias, ron, pectinas, jugo de toronja, aceite esencial de naranja y tequila, entre otros.
 
 
Por su parte, Argentina exporta a nuestro país vino, aceite de girasol, glicerol, maíz amarillo, trigo, frijol negro, semilla de girasol, semilla de cebollas y peras.
 
 
En el evento participaron también el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga, la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Lourdes Cruz Trinidad, y el director general de América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martín Alonso Borrego.
 
 
Además, el embajador de Argentina en México, Carlos Tomada, y el consejero y titular de la Sección Económica de la Embajada, Santiago Sinopoli.

POLICÍAS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA ASEGURARON UN CARGAMENTO DE 200 PAQUETES DE CIGARROS APÓCRIFOS EN VENUSTIANO CARRANZA


 
 
Dos personas fueron detenidas por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando transportaban 200 paquetes de cigarros de posible procedencia ilícita, en calles de la colonia Morelos, alcaldía Venustiano Carranza.
 
Al realizar sus recorridos de vigilancia y seguridad por la calle de Carpintería, los oficiales atendieron una denuncia ciudadana, en la que un ciudadano señaló un vehículo que al parecer iba cargado de varias cajas con mercancía apócrifa, el cual era conducido por dos hombres.
 
De inmediato, los uniformados le marcaron el alto a los tripulantes y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una inspección de seguridad. Tras la cual se encontraron cinco cajas con 40 paquetes de cigarrillos apócrifos cada una, sin acreditar su legal procedencia.
 
 
Derivado de estos hechos, se detuvo a los dos hombres de 36 y 49 años de edad, quienes fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, para iniciar con las investigaciones sobre la procedencia de la mercancía y determinar su situación jurídica.