martes, 7 de enero de 2020

EMITE VOLCÁN 141 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 7 de enero de 2020.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 141 exhalaciones compuestas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza. Adicionalmente, se registraron 289 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico ayer a las 13:29 horas con magnitud calculada de 1.6.

Desde la mañana se ha tenido visibilidad hacia el volcán. Además, se han presentado exhalaciones con bajo contenido de ceniza, las cuales se han dispersado de manera preferencial al Noreste.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán, por el momento permanece en AMARILLO FASE 2.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Informe muestra que nueve de diez mexicanos quieren que las leyes de privacidad de datos del consumidor sean más fuertes


* El segundo informe de Acquia revela que el 90% de los mexicanos quieren más seguridad en línea y leyes más estrictas sobre la privacidad de datos del consumidor.
Ciudad de México, enero 2020 – Los consumidores mexicanos actualmente confían en que las marcas tengan en cuenta sus intereses cuando usan y almacenan sus datos. Sin embargo, el 90% de los mexicanos informan que desean leyes de privacidad de datos más estrictas y más seguridad en línea, según la segunda encuesta anual sobre la experiencia del cliente (CX) por encargo de Acquia, la empresa de experiencia digital abierta.
Por su parte, el 92% de los vendedores creen que sus compañías están equipadas para manejar las últimas regulaciones en materia de privacidad de datos, además de considerar que las cumplen. Casi tres de cada cinco especialistas en marketing dicen que los clientes se sienten cómodos al proporcionar sus datos personales a cambio de una experiencia mejorada, lo cual coincide con el dato de que más de la mitad de los mexicanos confirman sentirse cómodos con esto. Una razón es la confianza que los consumidores tienen en que las marcas cuidan sus mejores intereses cuando usan, comparten y / o almacenan los datos personales.
Los hallazgos adicionales de la encuesta de Acquia muestran que los consumidores también desean experiencias mejores y más seguras basadas en la información que comparten con las marcas:
El 83% de los consumidores mexicanos dice que la tecnología debería mejorar sus experiencias con las marcas.
Tres de cada cinco (60%) comentan que cuando interactúan con negocios en línea, sienten que son tratados como cualquier otro cliente genérico, no como un individuo con sus propias preferencias y necesidades.
Tres cuartos de los mexicanos dicen que una vez que son leales a una marca, lo son de por vida, hasta en tanto enfrentan una mala experiencia, en cuyo caso siete de cada diez (70%) confirman que no tienen problema en cambiar para una nueva alternativa.
Con base en los resultados obtenidos por la encuesta aplicada en México, Enrique Valladares, Director Regional para Acquia en América Latina comenta: “Está claro que para lograr un mayor y mejor conocimiento de los consumidores, el uso de datos y la personalización de las experiencias son clave hoy en día. Sin embargo, esto representa un gran reto para las empresas, tanto por la cantidad de información que se debe procesar como lo delicado de las regulaciones relacionadas con el manejo de datos personales", y agrega: "Actualmente, las empresas que compiten en el campo de batalla de la experiencia del cliente, a través de los canales digitales mediante el uso de tecnologías abiertas y flexibles, es posible conseguir una interacción personalizada en tiempo real, al mismo tiempo que se mantiene una gestión adecuada de la privacidad de los clientes. Hoy en día, las marcas necesitan un enfoque con una visión basada en la tecnología de marketing abierto"
El informe de Acquia "Entregue el CX que esperan: Tendencias de la experiencia del cliente" encuestó a 1.006 consumidores y 100 comercializadores de México. Los especialistas en marketing son directores y superiores, y sus empresas tienen un ingreso anual de US $10 millones o más. Acquia encargó a Regina Corso Consulting que realizara una encuesta a vendedores y consumidores en seis países.
“Está claro que para lograr un mayor y mejor conocimiento de los consumidores, el uso de datos y la personalización de las experiencias son clave hoy en día. Sin embargo, esto representa un gran reto para las empresas, tanto por la cantidad de información que se debe procesar como lo delicado de las regulaciones relacionadas con el manejo de datos personales”.
Enrique Valladares
Director Regional para Latinoamérica en Acquia
Sobre la encuesta:
El informe "Entregue el CX que ellos esperan: Tendencias de la experiencia del cliente" fue encargado por Acquia y realizado por Regina Corso Consulting entre el 15 y el 26 de julio de 2019. Los encuestados en línea fueron 6.013 consumidores: 1.000 de Australia, 1.002 de Francia, 1.001 de Alemania, 1.006 de México, 1.001 del Reino Unido y 1.003 de los Estados Unidos) y 600 mercadólogos (100 de Australia, 100 de Francia, 100 de Alemania, 100 de México, 100 del Reino Unido y 100 de los EE. UU.). Los consumidores tenían 18 años o más y la muestra está equilibrada por edad y género para cada país. Los especialistas en marketing son directores de compañías con ingresos anuales de US $10 millones o más.
Sobre Acquia:
Acquia es la empresa de experiencia digital abierta. Brindamos a las marcas más ambiciosas del mundo tecnología que les permite adoptar la innovación y crear momentos importantes para los clientes. En Acquia, creemos en el poder de la comunidad, brindando a nuestros clientes la libertad de construir el mañana en sus propios términos. Para obtener más información, visite www.acquia.com.
+++

Hikvision implementa sistema de seguridad en un edificio corporativo en la Ciudad de México



Los edificios residenciales, industriales, comerciales, gubernamentales, bancarios e incluso deportivos tienen, a pesar de sus diferentes finalidades, algo en común: la necesidad de protección.

Miguel Arrañaga, Pre-Sales Director de Hikvision México, comenta que un edificio corporativo, sede de una sola empresa o de varias, supone un tránsito de personas a diario el cual requiere ser clasificado con el fin de poderle otorgar autorización a determinados lugares, ya que el personal que trabaje en alguna de las empresas del edificio dispondrá de mayor movilidad que aquellas que acudan como clientes.

Indica que la protección y un alto nivel de seguridad fueron los factores clave para que Oficinas Durango, empresa mexicana dedicada a brindar servicios profesionales de administración y mantenimiento de todas las instalaciones de inmuebles y edificios corporativos, lo implementara en uno de los edificios que administra, ubicado en Durango 263, colonia Roma en la Ciudad de México.

Esta compañía administradora necesitaba que el inmueble contara con un sistema integral de seguridad que ayudara a fortalecer los servicios de vigilancia, acoplándose a las necesidades del edificio.

Para cubrir los requerimientos en Oficinas Durango, se les brindó un sistema absolutamente confiable, fabricado con componentes de la más alta calidad y fácil de usar e instalar, siempre apostando a generar modelos disrruptivos en tecnología. Miguel Arrañaga explica que trabajaron en dos etapas:

  1. La primera constó en la colocación de 42 cámaras de Hikvision para identificar y disuadir a los delincuentes (MODELO - DS-2CD2085FWD-I), colocadas en áreas comunes, pasillos, elevadores, estacionamiento, y accesos principales. Eso no es todo, se incluyó también el servicio de monitoreo a lo largo de todo el edificio, las 24 horas, los 365 días del año, dentro y fuera de los horarios habituales.
  2. Pero cada proyecto de seguridad tiene sus propias particularidades, y el control de accesos no es la excepción; Es por ello que la segunda etapa precisó de un sistema de control de acceso que permitiera mantener un entorno seguro a través de accesos protegidos.

Agrega que para este proyecto se implementaron la plataforma Hik-Central, así como diversos modelos de torniquetes, diseñados para detectar entradas y salidas no autorizadas. Esto permite que, en coordinación con el sistema de control de acceso, una persona pueda autenticarse y pasar por el carril deslizando su tarjeta de identificación o por reconocimiento de rostro.

Por su parte, Dulce María Becerra, administradora del condominio y Gerente de Administración de Oficinas Durango, reconoce que la videovigilancia y el control de acceso son soluciones efectivas y vitales para brindar la seguridad en entornos de trabajo y espacios personales: “Sin duda los nuevos recursos y soluciones integrales nos han ayudado a prevenir, sobre todo a garantizar una seguridad completa dentro del Edificios de Durango 263. Estamos muy contentos con las soluciones de Hikvision y con el servicio brindado por el integrador 3NETWORKS. Esperamos continuar en otros proyectos a mediano plazo. Por lo pronto, tenemos planes de explotar al 100% lo que tenemos”, expresa.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite la página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

###
Acerca de Hikvision
Hikvision es un proveedor líder en inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas (machine learning), robótica y otras tecnologías emergentes y es el mayor fabricante de vídeo vigilancia a nivel mundial. Con una fuerza laboral amplia y muy calificada en I + D, Hikvision fabrica una completa línea de productos y soluciones integrales para una amplia gama de mercados verticales. Más allá de la seguridad, los productos Hikvision proporcionan información importante e inteligencia empresarial a los usuarios finales, las cuales pueden usarse para posibilitar un mayor éxito comercial y operaciones más eficientes. Comprometida con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de seguridad cibernética que ofrece la compañía, incluyendo al Hikvision Security Center. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

Web: www.hikvision.com/ES-LA/
Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

Hikvision México premia el esfuerzo de su fuerza de ventas de la Plaza de la Tecnología




La subsidiaria de Hikvision en nuestro país reconoce la labor y la energía de la fuerza de ventas, premiando a los mejores distribuidores de la Plaza de la Tecnología de la Ciudad de México; todo como parte de una Campaña de penetración, lealtad e impulso de la marca, realizada durante octubre y noviembre pasados.
Camilo Muñoz, Channel Sales Director de Hikvision México, explica que para esta campaña participaron un alto nivel de locatarios con más de 500 operaciones de ventas en esta importante Plaza, incentivando a sus vendedores para que, acumulando ventas y puntos, concursaran por monederos electrónicos. Además de Hikvision, aplicaron las ventas de las marcas EZVIZ y Hilook, las cuales son una opción ideal para consumidores finales.
Agrega que con esta campaña se alcanzó el objetivo de quintuplicar las ventas en la plaza, en tan sólo dos meses, una cifra que, subraya, representa la preferencia hacia la marca tanto de clientes ocasionales como especializados.
Una constante de retos e innovación tecnológica caracterizaron el trabajo de Hikvision durante este año. Aunque intenso, el entusiasmo, la entrega, el compromiso y la labor de los distribuidores nunca cesaron. Por ello es fundamental realizar este tipo de acciones, las cuales resultan altamente positivas, ya que impulsan la venta de nuestras marcas, y una mayor fidelidad y compromiso de nuestra fuerza de ventas”.
Los locatarios resaltan que el programa ha aumentado el reconocimiento de la marca, y en sus puntos de venta ha sido la más representativa, no sólo por sus precios, sino por el servicio post venta y el nivel de calidad y tecnología que los hace líderes en la categoría.
Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.




###
Acerca de Hikvision
Hikvision es un proveedor líder en inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas (machine learning), robótica y otras tecnologías emergentes y es el mayor fabricante de vídeo vigilancia a nivel mundial. Con una fuerza laboral amplia y muy calificada en I + D, Hikvision fabrica una completa línea de productos y soluciones integrales para una amplia gama de mercados verticales. Más allá de la seguridad, los productos Hikvision proporcionan información importante e inteligencia empresarial a los usuarios finales, las cuales pueden usarse para posibilitar un mayor éxito comercial y operaciones más eficientes. Comprometida con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de seguridad cibernética que ofrece la compañía, incluyendo al Hikvision Security Center. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

Web: www.hikvision.com/ES-LA/
Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

Promueve Colpos variedad de maíz con mayor rendimiento y resistente al carbón de la espiga


·         La variedad sintética CP-VERO1 tiene amplia adaptación al Altiplano mexicano, atributos que la hacen resistente a la sequía.
·         Debido a la estabilidad genética de las líneas utilizadas en su formación, se puede sembrar por cinco o seis años y ofrece la posibilidad de diseminarse de agricultor a agricultor.
Investigadores del Colegio de Posgraduados (Colpos) desarrollaron —después de tres ciclos de mejoramiento de la población de maíz blanco— la variedad CP-VERO1, que cuenta con las características de mayor rendimiento de grano, buena resistencia al carbón de la espiga, planta baja y precocidad.
Esta nueva variedad de maíz, registrada ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), presenta buen rendimiento de grano, con resistencia genética a la enfermedad del carbón de la espiga y de madurez intermedia (110 días a floración).
Además, es estable en rendimiento, presenta bajo costo (una tercera parte del valor de híbridos comerciales), porte bajo (1.7-1.8 m) y amplia adaptación al Altiplano mexicano, con relación de altura de planta y mazorca de 0.5 e intervalo de floración masculina-femenina cercano a 1 (que permite una polinización eficiente), que la hace resistente a la sequía.
Otra cualidad que ofrece esta variedad es que, debido a la estabilidad genética de las líneas utilizadas en su formación, se puede sembrar por cinco o seis años sin necesidad de comprar semilla nueva y ofrece la posibilidad de diseminarse de agricultor a agricultor.
Esta semilla se probó por dos años en Toluca, Estado de México, a dos mil 600 metros sobre el nivel del mar (msnm), y en el Valle del Mezquital, Hidalgo, a mil 800 msnm, en donde se obtuvieron rendimientos semejantes a los híbridos comerciales y validando la resistencia al carbón de la espiga.
Estos ensayos agronómicos permitieron evaluar su rango de adaptación, su rendimiento, medir sus características fenotípicas y otras necesarias que solicita el SNICS para el registro de una nueva variedad.
La selección recurrente de poblaciones en plantas alógamas (que tienen los dos sexos en la misma) es un método poco empleado en México, pero del cual se obtienen variedades que compiten con los híbridos ya que, en el proceso de mejoramiento, a través de ciclos de selección, se pueden obtener nuevas variedades sintéticas que van a sustituir a las generadas con anterioridad.
Estos trabajos representan el compromiso de los investigadores del Colpos para resolver problemas que aquejan a los productores mexicanos, ya que históricamente el maíz se ha sembrado de manera amplia en el Altiplano de México, obteniendo rendimientos razonables.
En la actualidad, los productores están empleando híbridos comerciales en este cultivo, que son de alto costo y susceptibles a la enfermedad conocida como carbón de la espiga, causada por el hongo Sporisorium reilianum, de amplia distribución en esta zona del país.
Desde 1950, el carbón de la espiga es una enfermedad que se ha diseminado en el país, principalmente en el Bajío y la ciénega de Chapala, debido a que las esporas del hongo causal se han propagado por el viento, el hombre y la maquinaria agrícola.
También, el mal manejo que se le ha dado a las plantas enfermas ha favorecido el incremento del inóculo en el suelo. Las esporas del hongo pueden sobrevivir en el suelo que, al germinar, infecta a las plantas de maíz de forma sistemática sin que se observen síntomas de la enfermedad hasta que la planta llega a producir la espiga que muestra síntomas y el jilote queda convertido en una masa de polvo negro, disminuyendo la producción de grano del maíz.
En este contexto, el especialista y profesor investigador adjunto del Postgrado de Fitosanidad-Fitopatología del Colpos, Carlos de León, inició actividades en el desarrollo de germoplasma de maíz de buenas características agronómicas y resistencia genética a esta enfermedad.
Ha llevado a cabo un programa de mejoramiento de una población de grano blanco y otra de grano amarillo utilizando facilidades que se le proporcionan en el ejido Cinta Larga de Mixquiahuala, Hidalgo.
Los trabajos de mejoramiento se desarrollan siguiendo un programa de selección S1 recurrente que se inició con la colecta de variedades criollas e híbridos utilizados en el Altiplano. Estos materiales se sembraron en lotes aislados y, después de dos ciclos de recombinación, fueron la fuente de las dos poblaciones de amplia base genética, con endosperma blanco.

Kerry lanza los Taste Charts LATAM 2020 que predicen los mejores sabores para este año

 
Este 2020, los consumidores se apoyarán en sabores familiares que invocan salud, nostalgia e indulgencia en todas las categorías. También veremos un crecimiento continuo de sabores que apoyan la funcionalidad adicionada en los alimentos y bebidas cotidianos, alentados por la adopción del movimiento  “mejor-para- ti”.
 
América Latina, Enero 2019.- Kerry, la Compañía de Taste & Nutrition, lanzó hoy sus Taste Charts Latinoamérica 2020, que representan la revisión anual del panorama de alimentos y bebidas utilizando el comportamiento de ventas, las tendencias de consumo, la influencia del canal de Foodservice y la experiencia culinaria y de mixología interna para predecir los sabores preferidos para este año.
 
Como líder en Taste, Kerry está en una constante búsqueda para descubrir y traducir las mejores experiencias de sabor de los ingredientes de alta calidad provenientes de la naturaleza. Las predicciones de Kerry pronostican que 2020 continuará explorando la autenticidad y los beneficios naturales a la salud en los alimentos y bebidas, pero con una pizca de olor e indulgencia, las botanas con hierbas y especias como cúrcuma, pimentón, romero, entre otras notas herbales, son atractivos para los consumidores conscientes de su salud. Los agentes botánicos como el hibiscus,  jengibre, hierba de limón y cardamomo se están incorporando en las bebidas, lo que refleja la demanda de funcionalidad y bienestar por parte del consumidor. El sabor regional y las opciones gourmet como chile ancho, jalapeño, guacamole, mediterráneo, además de sabores a la leña, presentan un aumento interesante en aplicaciones saladas y atraen a los consumidores que buscan indulgencia.
 
"El programa Taste Chart tiene un rico origen, que tiene más de una década proporcionando a la industria y a nuestros clientes una visión patentada de nuestras predicciones para sabores dulces, bebidas y botanas saladas", comenta Roberta Viglione, Gerente de Marketing Taste para Kerry Latam. “Los consumidores esperan hiper-autenticidad y salud, con experiencias de sabor dignas de asombro y tema de conversación. El atractivo de los sabores mainstream y clave, como la naranja, la sal de mar y la mantequilla, junto con los sabores picantes emergentes y en tendencia de la cúrcuma india, el BBQ coreano y el chile picante mexicano, están magnetizando a los consumidores".
 
"La sed de experiencias de sabor inesperadas e inspiradas en su origen continúa impulsando el interés del consumidor", continua Viglione. “Visible en la innovación de nuevos productos en bebidas frías y a base de agua, el origen ha impulsado los sabores cítricos de la nueva era, desde los perfiles cítricos tradicionales hasta los sabores chinos y asiáticos como el limón yuzu, el calamansi y la clementina. Además, los sabores que son convencionales en algunas categorías están surgiendo en otras nuevas. Por ejemplo, la categoría de sabores dulces continúa difuminando las líneas con la de bebidas,
 
inspirando los perfiles de sabor entre ellas, desde los florales, inspirados en alcohol, hasta los inspirados en postres".
Los clientes pueden aprovechar la experiencia única de Kerry como compañía de alimentos y bebidas con una casa de sabor incorporada, para crear productos diferenciados con los sabores que los consumidores buscan, que va más allá del sabor, brindando las experiencias que los consumidores esperan y las expectativas del futuro de los alimentos.
Taste Charts 2020, disponibles para descargar AQUÍ.
 
Acerca de Kerry
 
Kerry, líder mundial en Taste & Nutrition, es una compañía que desarrolla soluciones innovadoras y tecnológicas para la industria alimentaria y farmacéutica. La compañía ha invertido años en investigación y alta tecnología para mejorar la experiencia de sabor, agregando valor nutricional a los alimentos e impactando la experiencia alimentaria de miles de millones de personas en todo el mundo. En 1994, Kerry comenzó a operar en América Latina, comenzando con México. En 1998, la empresa se estableció en Brasil. Actualmente, Kerry está presente en ocho países latinoamericanos con 16 oficinas y centros de Investigación y Desarrollo, donde emplea a 2,100 profesionales. Además, la compañía tiene 4,000 productos en la cartera, 120 científicos y 12 unidades de producción en esta región. Para más información, visite www.kerry.com.br

La importancia de utilizar equipos de seguridad, Jyrsa


·         Jyrsa es una compañía que estará presente en Expo Seguridad Industrial (ESI) a realizarse en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, del 21 al 23 de abril de 2020.
Ciudad de México a 07 de enero de 2020.- En México cada 63 segundos se registra un accidente laboral, aunado a que cada ocho horas fallece un trabajador en un incidente en su lugar de trabajo (Fuente IMSS), ante esta situación existen empresas que promuevan una cultura de la seguridad, logrando que miles de trabajadores no sufran lesiones, tal es el caso de la empresa Jyrsa.
Luis Peña, Gerente de Mercadotecnia de Jyrsa, recordó que, en el año 2017, se registraron más de 500 mil accidentes, de los cuales 72% se dieron en el lugar de trabajo, el 24% ocurrieron en el trayecto y un 2% fueron ocasionadas por enfermedades relacionadas con el trabajo (Fuente: STPS).
Indicó que en el año 2018 se registraron 7 mil 681 accidentes laborales relacionados a lesiones en la cabeza (Fuente: IMSS); aunado a que se realizaron 300 mil  consultas por síntomas de lumbalgia (dolor en la región baja de la espalda)padecimiento más frecuente en la población trabajadora y segunda causa de atenciones en hospitales en la especialidad de Traumatología y Ortopedia.
Es por ello que Jyrsa, promueve la cultura de la seguridad entre la sociedad, llevándola a los siguientes cinco niveles:
Nivel 1.- Promueve leyes que protegen la seguridad de los trabajadores, debido a que cuenta con un equipo de especialistas que participan en los comités de creación y actualización de las normas oficiales mexicanas (NOM) relacionadas a la seguridad.
Nivel 2.- Vende solamente a través de distribuidores que comparten la visión de llevar al mercado productos que realmente brinden protección al usuario; con valor agregado, innovadores y multifuncionales.
Nivel 3.- Asesora a las empresas en la selección del equipo de protección personal adecuado para sus trabajadores en cumplimiento a las disposiciones de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.).
Nivel 4.- Ofrece campañas de creación de conciencia del correcto uso del equipo de protección personal hacia los trabajadores, para que valoren su vida y el bienestar de sus familias.
Nivel 5.- Dirige con el ejemplo. No solo vende seguridad, la vive dentro de la compañía.
Jyrsa es una compañía que estará presente en Expo Seguridad Industrial (ESI) a realizarse en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México del 21 al 23 de abril de 2020, organizada por Reed Exhibitions, que reúne a los principales fabricantes, distribuidores, integradores y profesionales de salud ocupacional, higiene laboral, prevención y control de incendios, ergonomía, seguridad en automatización de maquinaria, entre otros.
Luis Peña, indicó que  este año JYRSA se transforma con nuevos servicios para la industria, mejorando la calidad de sus productos. “Estamos desarrollando nuevos productos especializados, los cuales estaremos lanzando de manera especial en Expo Seguridad Industrial 2020”.
“Invitamos a todas las empresas que quieran mejorar la seguridad de sus trabajadores y cumplir con las nuevas regulaciones oficiales, para que asistan a nuestro stand, en donde conocerán de primera mano las nuevas soluciones en seguridad que JYRSA tiene para la industria. Además, contaremos con un equipo de expertos para atender todas sus dudas y que podrán asesorarle en cómo sacar el máximo provecho a su presupuesto”, finalizó Luis Peña en entrevista.
Acerca de Expo Seguridad Industrial (ESI)
Expo Seguridad Industrial (ESI), se consolida como un referente de la industria en México y América Latina, presentando lo mejor en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene. Se realizará del 21 al 23 de abril de 2020, en el Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Para más información, visite www.exposeguridadindustrial.com