viernes, 1 de noviembre de 2019

Scouts de América Latina y el Caribe se unen a los esfuerzos globales por Mares Limpios


  • La Región Scout Interamericana y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) lanzan una iniciativa para reconocer a los jóvenes que reducen su consumo de plástico.
  • Scouts de la región participan en el desafío para recibir la insignia Mares Limpios.
  • Los scouts inspirarán a sus familias, escuelas y comunidades a optar por hábitos de consumo sostenible.
Ciudad de Panamá, 1 de noviembre de 2019.- Miles scouts de América Latina y el Caribe se unen este mes a un desafío de 10 semanas para reducir el uso de plásticos desechables en el marco de la campaña Mares Limpios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
El desafío de la insignia Mares Limpios, lanzado por UNEP y la Región Scout Interamericana, se basa en el tradicional sistema de distintivos de los Scouts para recompensar a los jóvenes que disminuyen drásticamente sus residuos plásticos y movilizan a sus familias y comunidades a cambiar sus hábitos de consumo.
La iniciativa se extiende este noviembre a todos los países de América Latina y el Caribe, después de la exitosa aplicación de desafíos contra el plástico desechable en las asociaciones de scouts de Brasil, Ghana, Kenia, Mauricio, Tanzania y Uganda desde 2017.
“Los jóvenes están liderando la lucha por un planeta más sostenible. Con la insignia Mares Limpios, las nuevas generaciones nos mostrarán la audacia que necesitamos para enfrentar el flagelo global de la contaminación por plásticos y sus dramáticos efectos”, dijo Leo Heileman, director regional de UNEP en América Latina y el Caribe.
“Desde que el Movimiento Scout fue fundado, hace 112 años, el cuidado ambiental ha sido un tema fundamental para todos nuestros miembros. El desafío de Mares Limpios nos permite colaborar en la gran tarea de reducir el consumo de plásticos desechables para así disminuir el impacto de estos residuos en la vida marina, que es esencial para el bienestar de todo el planeta”, dijo Raúl Sánchez, director de la Región Scout Interamericana, que abarca 34 países.
Para conquistar la insignia en uno de sus tres niveles (oro, plata y bronce), cada joven debe evaluar los tipos de plástico desechable que utiliza en su vida diaria, como pajillas, bolsas, vasos o botellas PET, y comprometerse a reducir el uso de uno de estos artículos durante 10 semanas. El distintivo de oro solo se otorgará a los scouts que también inicien campañas y actividades para concienciar sobre el problema de la basura marina, con un alcance mínimo de 300 personas.
"La Asociación Scouts de México AC está totalmente comprometida con el planeta, sus ecosistemas y nuestro entorno social. En todo momento inculcamos a nuestros niños y jóvenes el ser agentes activos y de cambio en pro del medio ambiente. Fortaleciendo los valores de la juventud, lograremos un mejor mundo", dijo Pedro Díaz Maya, el jefe Scout Nacional en México, cuya asociación aglutina a 48.000 miembros.
Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico llegan a nuestros océanos. La campaña Mares Limpios, lanzada en 2017, trabaja con gobiernos, empresas y ciudadanos para eliminar el uso innecesario de plásticos desechables, y proteger nuestros océanos y ríos de la contaminación que amenaza la biodiversidad marina y el sustento de millones de personas.
Sesenta países apoyan actualmente la campaña Mares Limpios. 20 de ellos están en América Latina y el Caribe.

Sobre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
UNEP es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. UNEP trabaja con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y con otras entidades de Naciones Unidas y organizaciones internacionales alrededor del mundo.
Sobre la Región Scout Interamericana
La Región Scout Interamericana, que comprende 34 países del continente americano, es una de las 6 regiones scouts en las que está organizado el Movimiento Scout en todo el planeta. La Región Scout Interamericana, creada en 1946, tiene su sede en la Ciudad de Panamá y cuenta con más de 4 millones de scouts.
Sobre Mares Limpios
La campaña #MaresLimpios es un movimiento global orientado a los gobiernos, la industria y los consumidores para reducir la producción y el uso excesivo de plástico. Los países que apoyan la campaña en América Latina y el Caribe son: Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

TOMA POSESIÓN SALVADOR LANDEROS AYALA COMO DIRECTOR GENERAL DE LA AEM

 
  • Al encabezar el evento, la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife, dijo que Landeros Ayala se suma al esfuerzo de construir la infraestructura en telecomunicaciones para beneficio del país
 
Al dar posesión al nuevo director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros, Ayala, la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, afirmó que al equipo de trabajo se suma un ingeniero con una larga trayectoria en la actividad satelital, que responderá al espíritu de construir la infraestructura en telecomunicaciones para beneficio del país.
    
 
“Esta Agencia juega un papel especial entre la vinculación del conocimiento del espacio, las telecomunicaciones y las comunicaciones satelitales, con quienes proveen los servicios, como es Telecomunicaciones de México (Telecomm), la Subsecretaría de Comunicaciones y el Instituto Federal de Telecomunicaciones”, explicó.
 
Jalife Villalón destacó la trayectoria en el sector del doctor Landeros, pues fue director del Sistema de Satélites Morelos en 1985, para sentar bases sólidas que permitan a la AEM dar respuesta e impactar en acciones de solución a las necesidades del país.
 
Por su parte, el nuevo titular de la AEM, Salvador Landeros Ayala, dijo sentirse parte de los orígenes de la Agencia y su actividad, que después de ocho años deberá de revisar y actualizar de acuerdo a las prioridades del país. “Me siento muy honrado de esta distinción para darle un mayor impulso con todo mi empeño y dedicación”.  
 
“Y lo haremos pensando siempre en las prioridades del país, utilizando ciencia y tecnología espacial para atender las necesidades sociales de nuestra población, todo lo que será motivo de orgullo para las nuevas generaciones”, puntualizó.
 
Agregó que, en este primer mes de trabajo, se estarán afinando los detalles para el lanzamiento del AztechSat-1, primer satélite que se lanzará en la presente administración del Presidente López Obrador, el próximo 4 de diciembre desde las instalaciones de la NASA en cabo Cañaveral, Florida, E.U., en la misión SpaceX-19.
 
Landeros Ayala fue nombrado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para encabezar la AEM para el período 2019-2023, y sustituye al primer titular de este organismo, Francisco Javier Mendieta Jiménez.
 
El hoy director general de la AEM es Ingeniero Mecánico Electricista con especialidad en Telecomunicaciones por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias (Electrical Engineering) en la Universidad de Pennsylvania, E.U.A. y el Doctorado en Ingeniería (Telecomunicaciones) en la UNAM.
 
Tiene, además, la especialidad en Finanzas por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
 
Es pionero del tema espacial en nuestro país, ya que en 1985 se desempeñó como director del Sistema de Satélites Nacionales, poniendo en órbita el inicio de operaciones de la primera generación de satélites de Telecomunicaciones en México, los Morelos I y II, teniendo además a su cargo la División de Ingeniería, la División del Control del Satélite (TTC), la División de Estaciones Terrenas, y la División Comercial, liderando un equipo de cien personas.
 
Con una amplia carrera académica de 40 años, ha sido profesor visitante y miembro del Consejo de Departamento en la Universidad Politécnica de Madrid. En la Facultad de Ingeniería de la UNAM se ha desempeñado como profesor titular de tiempo completo en el área de Telecomunicaciones, coordinador de Proyectos Especiales y Torre de Ingeniería; secretario de Posgrado e Investigación, jefe de la División de Estudios de Posgrado; y ha sido responsable de las Carreras de Ingeniero en Telecomunicaciones, Computación, y Eléctrico Electrónico.
 
En la industria ha desempeñado diversos cargos. Ha recibido diversos reconocimientos y distinciones. Entre ellos, la Orden al Mérito Panamericano de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y ramas afines; Premio Nacional de Ingeniería 2017 del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas; Premio AIUME a la Excelencia Profesional 2016; Reconocimiento de INGENET; Ganador en la VII Competencia del Programa de Creación de Empresas de Base Tecnológica de la UPM y Reconocimiento al Mérito Universitario.

SHCP mantiene estimaciones de crecimiento y déficit para 2019 México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...


  • Los ingresos, el gasto y el déficit público siguen por debajo del programa a septiembre. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó su informe de finanzas públicas al tercer trimestre, en el que mantiene la meta de balance primario para 2019 en 1% del PIB. Las cifras del periodo enero-septiembre arrojan un balance primario superavitario de 280.0mmdp, es decir, 126.8mmdp por encima del programa. Este mayor superávit primario que el programado se debe a que el subejercicio de gasto más que ha compensado el faltante de ingresos. Particularmente, en el caso de los ingresos, destaca que los tributarios sin el IEPS de combustibles disminuyeron -1.3% anual, lo cual parece reflejar la desaceleración económica mientras que del lado del gasto, los subsidios y transferencias disminuyeron 3.0% mientras que la inversión física cayó 14.4%. Así, el subejercicio a septiembre asciende a 0.6% del PIB, lo que implica un efecto negativo considerable en la actividad económica incluso asumiendo un multiplicador del gasto menor a 1. Finalmente, la estimación de crecimiento del PIB de 2019 de la SHCP se mantiene en 0.9%, lo que contrasta con los datos de actividad al 3T y con la estimación del consenso de 0.3% en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (subrayamos revisamos nuestro pronóstico de crecimiento anual para 2019 a -0.1%).
  • El crédito se desaceleró en septiembre. El crédito de la banca comercial al sector privado se ubicó en 4.66 mil millones de pesos en septiembre de 2019, lo que implicó un aumento anual de 4.6% en términos reales. La pérdida de dinamismo del crédito registrada en septiembre se explica, principalmente, por el crédito a las empresas y para consumo, con crecimientos anuales de 4.3% y 2.7%, respectivamente (vs. 5.8% y 3.2% en agosto, en ese orden). El crédito ha registrado una desaceleración gradual desde mediados de 2018, lo que posiblemente se relaciona con la pérdida de dinamismo que se ha observado en la demanda interna en ese periodo. En este sentido, el crédito a la vivienda continúa con una tendencia de expansión mientras que el crédito al consumo se recupera de niveles bajos, por lo que la menor expansión del crédito total se explica por la desaceleración del crédito a las empresas, lo que es consistente con la disminución de la inversión.
  • Resultados negativos en mercados bursátiles de EUA y México. El jueves la atención de los mercados se centró en las preocupaciones respecto al futuro del acuerdo comercial preliminar entre EUA y China, el cual posiblemente se firmaría en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se iba a celebrar en Chile entre el 11 y el 17 de noviembre, pero que el país sudamericano canceló ante el clima de protestas sociales. En este contexto, en general los índices accionarios internacionales cerraron con pérdidas: de 1.12% para el FTSE 100, 0.34% el Dax y 0.30% el S&P5000. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída de 0.92% respecto al miércoles. En cuanto al tipo de cambio, el peso registró una depreciación de 0.78% respecto a la jornada anterior, pero acumuló una apreciación de 2.5% en octubre, cerrando en 19.23 pesos por dólar. El rendimiento de los Bonos-M a 10 años disminuyó en 4.4 puntos base respecto al miércoles, ubicándose en 6.76%.
  • Este viernes INEGI publicará la confianza empresarial y el indicador de pedidos manufactureros a octubre. Banco de México reportará las remesas a septiembre, que estimamos hayan registrado una expansión anual de 12.6%, y su encuesta de expectativas de octubre.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de SHCP, Banco de México INEGI y Bloomberg.

EMITE VOLCÁN 301 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 1 de noviembre de 2019.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 301 exhalaciones, las cuales fueron acompañadas por vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Asimismo, se identificaron 118 minutos de tremor. Al momento de este reporte, se observa una ligera emisión de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersa en dirección Oeste-Suroeste.

El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Gobierno local reconoce esfuerzo de médicos



Más de un centenar de médicos, psicólogos y enfermeros adscritos al Hospital General de Chimalhuacán, el Centro Integral de Salud Mental (CISAME), así como a la Dirección de Salud Municipal y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se reunieron con el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez a fin de intercambiar experiencias en materia de salud y reforzar los servicios.

El edil indicó que el gobierno local brinda servicios de salud a través de 21 Centros de Desarrollo Comunitario, ubicados en los distintos barrios y colonias de la demarcación; así como en el Ejido Santa María, atendiendo a grupos vulnerables.

“Chimalhuacán es un municipio ejemplar, porque a pesar de la falta de presupuesto por parte de autoridades federales, brindamos servicios de salud y bienestar a todos los sectores de la población. Trabajamos en coordinación con dependencias estatales y federales para brindar mejores condiciones”.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista externó una felicitación a las y los médicos chimalhuacanos por continuar poniendo en alto el nombre del municipio.

“Felicito a nuestros médicos por esta admirable labor que desempeñan, siempre con una sonrisa y actitud amable, reconozco a la Dirección de Salud Municipal por convertirse en una institución clave en el progreso del municipio.”

Autoridades locales explicaron que será necesario exigir al gobierno federal recursos suficientes para atender puntualmente los servicios de salud y otras necesidades de la población.

“La salud es un derecho que le corresponde a todos, sin importar las condiciones políticas o socioeconómicas, por ello, los invitamos a continuar exigiendo a través de la lucha y el trabajo en conjunto, el recurso necesario para contar con centros de salud mejor equipados”, concluyeron.

DESTACAN HIPOTECAS, TDC, FINANCIAMIENTO A EMPRESAS E INCLUSIÓN FINANCIERA, AL 3T19

 
  • La cartera de crédito total al 3T19 creció 2.5% respecto al mismo trimestre de 2018, alcanzando un saldo de $697,326 millones, esto es $17,206 millones más.
 
  • Al tercer trimestre del año, se reporta un crecimiento de 5.7% en la cartera de empresas; por lo que hace al crédito a individuos, destacan el incremento en el crédito al consumo (sin TDC) de 5.9%, mientras que el financiamiento vía tarjetas de crédito creció un 7.2%; y las hipotecas un 7.4%, todos respecto al tercer trimestre de 2018.
 
  • Dentro del segmento de consumo, destaca la evolución en el crédito nómina, el cual creció 12.1% con respecto al año previo, superando el crecimiento de mercado. Vale la pena mencionar que, desde que el Banco comenzó a enfocarse en impulsar los créditos de nómina en el 1T17, éstos han ampliado su participación en 9 puntos porcentuales al 62.3% del total de la cartera de consumo al 3T19.
 
  • “La utilidad neta creció por encima del 8% año a año, mientras incrementamos nuestros depósitos de individuos, expandimos nuestra base de clientes leales, móviles y digitales, y aumentamos las ventas cruzadas de nuestros productos. Este aumento ocurrió a pesar de una tasa fiscal impositiva significativamente mayor e inversiones estratégicas adicionales que están fortaleciendo nuestra franquicia y haciendo a Santander el banco principal de un mayor número de mexicanos”, afirmó el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.
 
  • Al 3T19 las oficinas y sucursales llegaron a 1,411; el número de clientes creció 7.6% año con año para alcanzar más de 17.7 millones, y los cajeros automáticos alcanzaron los 8,866 con un crecimiento de 10.8% respecto al mismo trimestre de 2018.
 
  • En materia de Banca Responsable: la iniciativa de inclusión financiera “Tuiio” alcanzó 70,000 clientes y 70 sucursales en más de 15 estados de la República, con una cartera de $198 millones de pesos.
 
  • Por otro lado, Santander ha beneficiado a 4,561 a universitarios de todo el país, con becas y ayudas al estudio, emprendimiento y empleabilidad; y ha recaudado más de $21 millones de pesos para causas sociales, a través de sus cajeros automáticos, gracias a sus clientes y usuarios.
 
  • El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 3T19 fue de 16.89%, con un nivel de capital fundamental de 12.29%, un capital básico no fundamental de 1.28% y un capital complementario de 3.32%.
 
  • Con un estricto proceso de seguimiento y evaluación de la calidad del portafolio, el índice de cartera vencida al 3T19 disminuyó a 2.33% de manera interanual.
 
  • El índice de eficiencia para el trimestre se situó en el 45.11%, aumentando 93 y 82 puntos básicos de forma interanual y secuencial, respectivamente, y continúa impactado por la ejecución del programa de transformación operacional del Banco.

Campanazo en la Bolsa Mexicana de Valores por la conmemoración de su 125 aniversario


La Bolsa Mexicana de Valores refuerza su compromiso con la evolución del mercado mexicano y la sociedad después de 125 años, con la promesa de siempre estar a la vanguardia tecnológica y sustentable a nivel mundial

Ciudad de México, 31 de octubre de 2019.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebró 125 años de existencia este 31 de octubre con un Campanazo conmemorativo, en el cual se contó con la presencia de diversos directivos del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, empresarios, inversionistas, directores de Casas de Bolsa y colaboradores de la institución bursátil. Presidida por Jaime Ruíz Sacristán y dirigida por José Oriol-Bosch, esta Institución es reconocida por su liderazgo y desempeño clave en el desarrollo financiero y económico de México.
¿Por qué el 31 de octubre? La Bolsa Mexicana de Valores establece este día como fecha de su fundación en el año de 1894. Es en esta fecha cuando se consolida como una sociedad anónima, integrada por agentes de valores y hombres de negocios, quienes compartían el objetivo en común de constituir un centro de operaciones con títulos públicos y privados.
Para iniciar la Ceremonia, la banda de guerra de la Secretaría de Marina entonó el Himno Nacional, y en punto de las 11:00 de la mañana, sonó el campanazo para conmemorar los 125 años de evolucionar y liderar el desarrollo económico de México.
Jaime Ruíz Sacristán envió un mensaje que fue leído por Catalina Clavé Almeida, Directora General Adjunta de Cámaras en Grupo Bolsa Mexicana de Valores: “Tenemos el compromiso de continuar siendo eficientes, innovadores y rentables. En conjunto, tenemos el más firme compromiso con el desarrollo de nuestros mercados, porque sabemos que estos son una base ineludible de la economía, es decir, de la prosperidad nacional.”
Por otro lado, José-Oriol Bosch Par, Director General del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, emitió un mensaje que fortalece el compromiso de la Bolsa Mexicana de Valores con el país en el futuro. “Que nuestra Institución alcance esta edad respetable es motivo de orgullo, y una oportunidad de hacer el recuento de tantos y tantos acontecimientos, que conformaron nuestro aquí y ahora, valorando aún máslas experiencias y lecciones aprendidas. Es tiempo de sentirnos orgullosos del pasado, confiados en el presente, y entusiasmados con el porvenir.”
En representación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el sub-Secretario de Hacienda, Gabriel Yorio, destacó que “la conmemoración de los 125 años de la Bolsa Mexicana de Valores remite a pensar en la importancia que ha tenido el mercado bursátil para la economía del país; sobre todo, lo importante que ha sido para el desarrollo y crecimiento de las empresas al permitirles mayor acceso a diversas fuentes de financiamiento, además de permitir a los inversionistas obtener mejores rendimientos a través de una mayor cantidad de instrumentos financieros.”
La importancia de la BMV en la historia bursátil es innegable y su compromiso con la sociedad la posicionan en el mundo como una institución de vanguardia tecnológica, pero también en sus valores, que, en concordancia con las tendencias globales, fortalecen las acciones de responsabilidad social, sustentabilidad y educación financiera.
Además de los festejos del mes de octubre, durante noviembre se llevará a cabo la cancelación de la estampilla postal de la BMV y se presentará la medalla conmemorativa acuñada por la Casa de Moneda de México, además de la inauguración de la exposición del artista escultor mexicano Rivelino, el cual se llevará a cabo en la sede del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores.
Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas.
Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.
+++