martes, 8 de octubre de 2019

Persiste demanda interna débil en julio. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...


  • Los indicadores de demanda interna siguen apuntando en general a una perspectiva débil para la actividad. La inversión se redujo en (-)0.7% mensual, nivel no observado desde enero de 2014, resultado de la reducción de (-)1.5% mensual en la construcción (-6.9% anual), principalmente por la no residencial, y la reducción de (-)0.7% en la inversión en maquinaria y equipo   (-12.8% anual), debido a la contracción en la compra de bienes nacionales. Resalta que en el periodo enero-julio de 2019 la inversión tuvo una disminución anual de 4.6%, la mayor para un periodo similar desde 2009. Por su parte el consumo privado registró una variación de 0.0% mensual debido al aumento en las compras de bienes importados (6.2% MoM) y las disminuciones de los gastos en bienes nacionales (-0.8% MoM) y servicios nacionales (-0.4% MoM). En el periodo enero-julio el consumo creció a una tasa anual de 1.1%, la más baja desde 2009. Las perspectivas para el resto del año ciertamente no son favorables en nuestra opinión, incluso si la recuperación de los salarios y los elevados niveles de remesas pueden limitar la desaceleración del consumo. Consideramos que la desaceleración en la creación de empleo, la caída de la inversión pública y el entorno de alta incertidumbre en general continuarán pesando sobre la recuperación de la demanda interna.
  • La Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa un peso más débil para 2020 y que continúen los recortes a la tasa de referencia. El consenso de analistas en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa que Banxico recortará la tasa en 25pb por tercera vez consecutiva en su reunión de noviembre. La mediana de las expectativas para la tasa objetivo al cierre de 2019 ahora es 7.25% desde 7.50%, mientras que la proyección del consenso para el cierre de 2020 ahora es 6.75% desde 6.88% anteriormente. El tipo de cambio al cierre de 2019 se espera en 19.80, como en nuestra encuesta anterior. Para 2020, el consenso ajustó sus expectativas hacia un peso más débil, ahora en 20.42 versus 20.23 pesos por dólar anteriormente. Respecto a la inflación, las expectativas de inflación general para el cierre de 2019 disminuyeron a 3.14% desde 3.21% anteriormente, mientras que para el cierre de 2020 se mantuvieron en 3.50%. El consenso para la inflación subyacente al cierre de 2019 y 2020 se mantuvo en 3.60% y 3.40%, respectivamente. Finalmente, las proyecciones de crecimiento económico se mantienen sin cambio, en 0.4% para 2019 y 1.3% para 2020.
  • Jornada negativa en los mercados financieros. En Estados Unidos el S&P y Nasdaq cerraron operaciones con disminuciones de 0.45% y 0.33%, respectivamente, en la espera de nuevas noticias sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos y la publicación de las minutas de la Fed esta semana. En México, la bolsa de valores (IPC) osciló en terreno negativo (-1.07%). En el mercado cambiario, el peso cerró con una depreciación de 0.31% frente al dólar, al cotizarse en 19.58 pesos por dólar.

Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con información de INEGI y Bloomberg.

CANIPEC PRESENTA SU 6ª EDICIÓN, CAMPAÑA EN PRO DEL AUTOESTIMA DE LAS MUJERES QUE PADECEN CÁNCER



-       A través del programa Luzca Bien… Siéntase Mejor, se ayuda a pacientes con este padecimiento a fortalecer la confianza y elevar su calidad de vida mediante talleres de oncoestética.
-       Desde 2013 Luzca Bien… Siéntase Mejor ha impactado a mil 800 mujeres a través de 160 talleres impartidos, en los que se han donado cerca de 25 mil productos a la causa.
-       CANIPEC está conformada por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y por la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar A.C. y agrupa a las principales compañías productoras y distribuidoras en México.

CDMX, México, a 7 de octubre de 2019.- Como parte de las acciones de Responsabilidad Social que realiza la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), fue presentada la campaña Luzca Bien… Siéntase Mejor, cuyo propósito es fortalecer el autoestima de las mujeres con cáncer, ayudándoles a mejorar su imagen y llevar adelante el tratamiento oncológico con mayor confianza.
Luzca Bien… Siéntase Mejor es un programa no médico, de servicio público que no está afiliado a ninguna casa cosmética y que enseña técnicas de belleza a las pacientes de cáncer para ayudarlas a manejar los efectos secundarios que afectan su apariencia mientras reciben tratamiento. Por sexto año consecutivo, a través de diversos talleres, este programa busca ayudar a elevar la calidad de vida y autoestima de miles de mujeres que padecen cáncer”, afirmó Giselle Segovia, Directora del Programa en CANIPEC.
Hoy en día el programa ha impactado positivamente a mil 800 pacientes a través de más de 160 talleres impartidos, en donde se han donado cerca de 25,000 productos a la causa y con la cual se ha generado un mensaje positivo que incentiva a estas mujeres a recobrar su energía, vitalidad y autoestima.
Luzca Bien… Siéntase Mejor fue fundado en 1989 en Estados Unidos por la PCPC (Personal Care Products Council) con el objetivo de apoyar a los pacientes de cáncer para paliar los efectos de los tratamientos oncológicos en su imagen y propiciar así un fortalecimiento en su autoestima y generar confianza en sí mismas. Este programa está diseñado para ejecutarse sobre alianzas entre el sector cosmético e instituciones de Salud en cada uno de los 27 países en los que está presente.
En el caso de México este programa inició en 2013 y en esta ocasión cuenta con la participación de marcas como: Colgate, Beiersdorf, BASF, Natura, Grisi, Pierre Fabre, L´Oréal, Fedele, Zermat, Combe, Croda, Cosméticos Trujillo, Sisley Paris, Renova, entre otras. Además, miles de profesionales en el mundo de la belleza, así como profesionales del cuidado de la salud sirven como voluntarios para brindar su apoyo a este programa con causa social.
Cabe recordar que algunos de los tipos de cáncer que afectan a las mujeres con más frecuencia son los cánceres mamario, tiroides, cervicouterino, cuerpo uterino, colorrectal. Los tipos de tratamiento contra el cáncer en gran parte pueden provocar caída del cabello, ceja, pestañas y decoloración de piel y con ello baja autoestima en la mayoría de las pacientes.
Luzca Bien… Siéntase Mejor representa sólo un ejemplo de los múltiples esfuerzos de la industria enfocados en acciones que logren un bienestar integral de las personas, ya que es una realidad que cada año se detectan más de 35,000 nuevos casos de cáncer, y es una muestra del compromiso de este sector para con la salud de la población mexicana.
Cabe recordar que CANIPEC está conformada por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y por la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar A.C. Agrupa a las principales compañías productoras y distribuidoras en México representando así por parte de la Cámara un 80% del mercado formal y un 50% por parte de la Asociación.

Encuesta Citibanamex de Expectativas. Nota Oportuna. Citibanamex...



Los recortes a la tasa continúan. El consenso de analistas en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa que Banxico recortará la tasa en 25pb por tercera vez consecutiva en su reunión de noviembre. La mediana de las expectativas para la tasa objetivo al cierre de 2019 ahora es 7.25% desde 7.50%, mientras que la proyección del consenso para el cierre de 2020 ahora es 6.75% desde 6.88% anteriormente.

Se debilitan las proyecciones del peso para 2020. El tipo de cambio al cierre de 2019 se espera en 19.80 pesos por dólar, como en nuestra encuesta anterior. Para 2020, el consenso ajustó sus expectativas hacia un peso más débil, ahora en 20.42 versus 20.23 pesos por dólar anteriormente.

El consenso espera una inflación general de 3.0% en septiembre. Los participantes de la encuesta anticipan que el INPC creció en 0.26% mensual en septiembre, lo que implica una tasa anual de 2.99%, por debajo del 3.16% en agosto, y lo que significaría la menor inflación en tres años. Se espera que la inflación subyacente sea de 0.29% mensual, o bien 3.74% anual, ligeramente menor al 3.78% en agosto. Estas proyecciones derivan en una expectativa implícita para la inflación no subyacente de 0.73% anual en septiembre, menor al 1.28% observado el mes pasado. Para octubre, el consenso estima que la inflación general sea de 0.60% mensual, o 3.08% anual, mientras que la inflación subyacente se anticipa en 0.26% mensual, o 3.69% anual. 

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2019 disminuyeron a 3.14% desde 3.21% anteriormente, mientras que para el cierre de 2020 se mantuvieron en 3.50%. El consenso para la inflación subyacente al cierre de 2019 y 2020 se mantuvo en 3.60% y 3.40%, respectivamente.

Las proyecciones de crecimiento económico se mantienen sin cambio, en 0.4% para 2019 y 1.3% para 2020.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

EMITE VOLCÁN 148 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 8 de octubre de 2019.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, que trabajan las 24 horas, se identificaron 148 exhalaciones, acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Además, se registraron 698 minutos de tremor. Al momento de este reporte no se tiene visibilidad del volcán, cualquier emisión se dispersará en dirección Suroeste.

El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN VERACRUZ, TABASCO, OAXACA Y CHIAPAS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 8 de octubre de 2019.
 


Para hoy, el frente No. 3 se extenderá con características de estacionario desde el Golfo de México hasta el oriente y centro del país, interactuará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el sur del Golfo de México y sureste del territorio nacional, la masa de aire asociada al sistema frontal ocasionará un ligero descenso en la temperatura sobre los estados del norte, oriente y centro de México, así como evento de “Norte” con rachas superiores a 60 km/h en costas de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Morelos.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy: Temperaturas de 0 a 5°C:   Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz

Pronóstico por regiones: Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad y se pronostican intervalos de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México. Viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en la región. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 11 a 13°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 5 a 7°C.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Cerca del 36% de los mexicanos en edad productiva presentará algún trastorno mental en el transcurso de su vida1



· Más del 35% del ausentismo laboral en países desarrollados se debe a la depresión, ansiedad y otros padecimientos3.
· Los trastornos mentales son el principal factor de riesgo para el suicidio y lesiones autoinfligidas.

Ciudad de México, a 07 de octubre de 2019.- En México, el 36% de la población urbana en edad productiva, de 15 a los 64 años de edad, padece o padecerá alguna enfermedad de salud mental como ansiedad, depresión o esquizofrenia2.

Enfermedades como la depresión, pueden provocar una mayor propensión a malestares físicos, adicciones, acciones violentas y tendencia al suicidio. Se ha documentado que cerca del 2% de la población adulta en el país ha intentado suicidarse y, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre el 2000 y el 2013, la tasa de suicidios alcanzó los 4.9 casos por cada 100 mil habitantes.

Con el incremento de casos, también aumenta la incidencia de ausentismo laboral en los países más desarrollados, superando el 35%3.

El suicidio es también un problema de salud generalizado al tratarse de la segunda causa de muerte en población de entre 15 y 29 años de todo el mundo4.

Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, fecha que busca poner en el ojo público los múltiples factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos que inciden en padecimientos como depresión, ansiedad, epilepsia, demencias, esquizofrenia y los trastornos del desarrollo en la infancia como el autismo; a la par de promover acciones de salud pública para prevenir, tratar y rehabilitar a pacientes.

Actualmente las enfermedades mentales forman parte de todos los estratos sociales, pero su enfoque es reciente, ya que aún hoy en día, la falta de información provoca vergüenza y estigmatiza a aquellos que la padecen, dejándolos sin tratamiento y olvidados por la sociedad.

Todavía queda mucho camino por recorrer, pues las cifras de la Organización Mundial de la Salud revelan que las personas que requieren atención de salud mental no tienen acceso a las múltiples opciones de tratamiento disponibles en el mercado.

En este sentido Janssen, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson ha lanzado al mercado diversos tratamientos innovadores, como el Palmitato de Paliperidona, para que personas con padecimientos como esquizofrenia, y trastorno esquizoafectivo, puedan tener la oportunidad de sobrellevar sus enfermedades y tener una mejor calidad de vida, brindando mejor adherencia al tratamiento, controlando los síntomas y el número de recaídas.5

El Dr. Raúl Iván Escamilla, psiquiatra especialista en depresión mayor y esquizofrenia, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y de la Sociedad Internacional de Investigación en Esquizofrenia, reveló que este tipo de terapia permite la posibilidad de brindar tratamiento a través de cuatro aplicaciones inyectadas al año a pacientes con esquizofrenia, evitando olvidos e incumplimientos y, sobre todo, la desconexión del paciente de la realidad.

”Es común que los pacientes con alguna enfermedad de salud mental recaigan a consecuencia de la suspensión de los tratamientos; evitar las recaídas contribuye también a eliminar el desgaste de familiares y cuidadores de los pacientes con esquizofrenia, y les brinda a estos últimos una oportunidad de reinserción social”, destacó.

Janssen también está comprometido en transformar la trayectoria de la salud de pacientes con depresión mayor y prueba de ello es la reciente aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), de un aerosol nasal para adultos con depresión resistente al tratamiento (Esketamina), el cual se espera esté disponible en otros países, incluido México, en los próximos meses.

Tan sólo en México, los trastornos depresivos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, afectan al 4.5% de la población urbana de entre 18 a 65 años de edad.6

Con la llegada del aerosol intranasal se abre una nueva opción terapéutica que restablece conexiones neurales que no funcionaban adecuadamente debido a la depresión y contribuye a tener una mejor respuesta en pacientes.

Trabajar en pro de la salud mental

El área terapéutica de neurociencias ha sido pilar de Janssen desde su fundación, a cargo del Dr. Paul Janssen, siendo pioneros en la creación del primer antipsicótico atípico para la esquizofrenia, que contribuyó a tratar a los pacientes en su hogar.

Desde entonces, la compañía ha reiterado su compromiso de brindar terapias innovadoras que contribuyan al tratamiento de enfermedades mentales y la calidad de vida de los pacientes.

Acerca de Janssen, grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson

En Janssen estamos creando un futuro en el que las enfermedades sean cosa del pasado. Somos la Compañía Farmacéutica de Johnson & Johnson y trabajamos sin descanso para acercar ese futuro a pacientes de todo el mundo. Para ello, combatimos las enfermedades con la ciencia, mejoramos el acceso a los tratamientos con ingenio y curamos la desesperanza desde el amor. Nos centramos en aquellas áreas de la medicina en las que podemos marcar una gran diferencia: cardiovascular y metabolismo, inmunología, enfermedades infecciosas y vacunas, neurociencia, oncología e hipertensión pulmonar.

Obtenga más información en www.janssen.com/es.

Síganos en: https://www.facebook.com/JanssenLATAM/.

Referencias:

1.- British Journal of Psychiatry.

2.- Encuesta Nacional de Salud Mental

3.- OMS, Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020.

4.- «Día Mundial de la Salud Mental». Organización Panamericana de la Salud.

5.- Berwaerts J, Liu Y, Gopal S, Nuamah I, Xu H, Savitz A, Coppola D, Schotte A, Remmerie B, Maruta N, Hough DW. Efficacy and Safety of the 3-Month Formulation of Paliperidone Palmitate vs Placebo for Relapse Prevention of Schizophrenia: A Randomized Clinical Trial. JAMA Psychiatry. 2015 Aug;72(8):830-9. doi: 10.1001/jamapsychiatry.2015.0241. 4. Savitz AJ, Xu H, Gopal S, Nuamah I, Ravenstijn P, Janik A, Schotte A, Hough D, Fleischhacker WW. Efficacy and Safet

6.- Salud Pública. Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica. Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en México. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10609302 Hoja 3.
+++

Con Belkin tu iPad siempre lucirá como nueva




Ciudad de México – septiembre de 2019 – Belkin®, el líder del mercado de accesorios móviles, pone a disposición al mercado mexicano sus protectores de pantalla SCREENFORCE™ TemperedGlass para iPad y iPad Pro para salvaguardar la pantalla y así esta luzca siempre como el primer día que la tuviste en tus manos.

Belkin valora profundamente la experiencia del consumidor, por ello ahora ha diseñado sus reconocidos protectores SCREENFORCE™ TemperedGlass para iPad, lo cuales proporcionan una protección para la pantalla del iPad resistente y adecuada frente al uso más exigente, pues han sido diseñados para ser más seguros que el cristal ordinario.

Fabricados en cristal de alta calidad para que la pantalla de tu dispositivo siempre disfrute de una protección superior frente a los impactos y de una mayor resistencia al contacto con objetos duros de metal, como llaves y monedas, evitando la aparición de marcas y arañazos los protectores. Gracias a sus materiales premium conserva la cualidad de deslizamiento suave de la pantalla del iPad. Además, han pasado pruebas exhaustivas de calidad para ofrecer la claridad, nitidez y transparencia que esperas de tu dispositivo.

Y lo mejor es que es compatible con Apple Pencil para que tomar notas o dar rienda suelta a tu talento en diseño sea divertido y muy fácil. Los protectores conservan la textura idéntica a la de la pantalla original. El cristal ultrafino de 0,29 mm preserva la sensibilidad de la pantalla táctil para que esta responda adecuadamente al contacto de tus dedos con total suavidad sobre el protector, igual que lo harías sobre la pantalla nativa. Aún más, la capa avanzada antihuellas ha sido creada para ayudar a que la pantalla luzca limpia y clara.

Belkin piensa en ti, por ello brinda una bandeja de alineamiento fácil que permite una instalación sencilla y precisa que garantiza una protección máxima, para conseguir una aplicación libre de burbujas.



Los protectores de pantalla SCREENFORCE™ TemperedGlass son compatibles con:
iPad (2017)
iPad Air
iPad Air 2
iPad Pro (9,7”)
iPad Pro (11.0")
iPad Pro (12.9")


Precio y disponibilidad:
Los Protectores de pantalla SCREENFORCE™ TemperedGlass se encuentran disponibles en iShop y próximamente BestBuy

El protector de pantalla SCREENFORCE™ TemperedGlass para iPad (2017), iPad Air, iPad Air 2 y iPad Pro (9,7”) tiene un precio sugerido de $799 pesos.

El protector de pantalla SCREENFORCE™ TemperedGlass para iPad Pro (11.0") tiene un precio sugerido de $899 pesos.

El protector de pantalla SCREENFORCE™ TemperedGlass para iPad Pro (12.9") tiene un precio sugerido de $1,099 pesos.


Acerca de Belkin International
En 2018, FIT se fusionó con Belkin International (Belkin®, Linksys®, Wemo®, Phyn®) para dar origen al líder mundial en electrónica de consumo. Actualmente, este grupo está a la vanguardia en conectar a la gente con las tecnologías en casa, en el trabajo y en movimiento dentro de los mercados de accesorios (“Cosas Conectadas” – la marca Belkin) y del hogar inteligente (“El Hogar Conectado” – la marcas Linksys, Wemo y Phyn).
 
© 2019 Belkin International, Inc. y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados.
+++