lunes, 7 de octubre de 2019

CRECE ESTADO DE MÉXICO MÁS, UTILIZANDO MENOS RECURSOS


 • Informan que 2 millones de contribuyentes concluyeron su trámite de Reemplacamiento.
• Señalan que la deuda de la entidad ahora es más sana y más barata.
• Indican que el 92 por ciento de los municipios han sido beneficiados con el FEFOM.
• Construyen confianza para invertir porque se tienen finanzas fuertes e inteligentes.

Toluca, Estado de México, 1 de octubre de 2019. Con motivo de la comparecencia por la Glosa del Segundo Informe de Resultados del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Rodrigo Jarque, informó que la deuda estatal se renegoció este último año con la reestructuración de 40 mil millones de pesos, para pagar menos intereses, “nuestra deuda era sana, ahora es sana y más barata”, afirmó.

En materia de recaudación, anunció que la entidad está 17 por ciento por arriba del promedio nacional y depende menos de los ingresos federales, lo que hace más fuerte a la entidad.

Este año se han invertido casi 3 millones de pesos por hora en proyectos de infraestructura que detonaron el crecimiento económico y social.

Al comparecer ante el pleno de la LX Legislatura del Estado de México, explicó que esta entidad es la única en todo el país que apoya a sus municipios con una aportación estatal adicional.

“Lo hacemos con recursos estatales y están enfocados a fortalecer la inversión pública municipal y contribuir al saneamiento financiero”, además puntualizó que 2 mil 648 millones de pesos se han destinado al 92 por ciento de los municipios mexiquenses, más allá de colores de partidos o de expresiones políticas.

El  titular de las Finanzas estatales aseguró que son tiempos de austeridad y de consciencia, por esa razón se ha hecho una reducción en el rubro de nómina en poco más de mil 200 millones de pesos.

Estos ahorros permiten fortalecer las inversiones que impulsan el crecimiento económico del Estado de México, “crecemos más, utilizando menos recursos”, añadió.

Durante su comparecencia, Rodrigo Jarque remarcó la importancia de mantener una Secretaría de Finanzas verde, ejemplo de ello es el Reemplacamiento 2019, en donde 2 millones de contribuyentes ya han concluido su trámite.

“Logramos menos uso del vehículo y menos gasolina, para hacer un trámite vehicular, suena ambicioso, pero lo logramos”, señaló.

Al responder a los cuestionamientos de las diversas fracciones parlamentarias de la Legislatura mexiquense, el Secretario de Finanzas reconoció que el interés de la dependencia a su cargo es incrementar los servicios públicos y las obras, así como reducir y eficientar la administración pública para que cada vez cuesten menos, pero las cosas se sigan haciendo bien e incluso, mejor.

“De eso se trata, de humanizar las cifras, de ponerle nombre y apellido a los recursos, de etiquetar las obras y de pavimentar el futuro, enfocados siempre en las familias”, insistió.

Por último, Rodrigo Jarque se comprometió a continuar tomando decisiones firmes que generen confianza e impulsen resultados fuertes para el Estado de México.

Alumnos y maestros reparan mobiliario en preparatoria antorchista



Nicolás Romero, México.- Como una iniciativa de alumnos y maestros de la preparatoria número 262 Crescencio Sánchez Damián de la colonia Bosques de la Colmena, se reparó el mobiliario de la institución, con ello se contribuye a tener un ambiente cómodo de aprendizaje para los estudiantes, señaló el director de la escuela Luis Adrián Peña Farfán. 
Nuestros alumnos y personal docente están conscientes que es necesario contribuir en el mejoramiento de la preparatoria, para ello, así como hoy se arreglaron las bancas, en faenas generales, los mismos alumnos embellecen su escuela y reparan las áreas que así lo ameriten, eso les enseña a trabajar en conjunto al proponerse metas y cumplirlas, indicó el director.
Trabajar en equipo es uno de los ideales de nuestra institución, pues forja al hombre nuevo que el país necesita, que será aquel que ponga a disposición de la sociedad sus conocimientos en pos de ayudar a su comunidad, por ello, tanto en el trabajo como en el estudio, les inculcamos el trabajo en equipo. Refirió Peña Farfán.
La preparatoria Crescencio Sánchez Damián se ha destacado por brindar a sus estudiantes los conocimientos que los impulsen a seguir adelante, además de enseñarles a trabajar en equipo, busca que más alumnos cursen la preparatoria al impulsar la segunda, tercera y hasta cuarta vuelta en el examen del Comipems, lo anterior la coloca como la única escuela en toda la región que brinda esa oportunidad a los jóvenes, aseguró el también profesor.

18 años de unión y lucha de la colonia Elsa Córdova Morán



Nicolás Romero, México.- Con un evento político-cultural, organizado en su calle principal, más de 100 familias de la colonia Elsa Córdova Morán, festejaron 18 años de unión, triunfos y vicisitudes que los han empoderado como una comunidad que se ha mantenido firme dentro de los ideales del Movimiento Antorchista, señaló la dirigente social en la región, Erika Sánchez Tirado.
El evento fue amenizado por el grupo seccional folclórico de Antorcha, quien interpretó, para gusto de los asistentes, bailes de Nuevo León y Veracruz, para darle paso a la dirigente seccional, quien llamó a los festejados a seguir unidos y organizados ya que las condiciones del país así lo ameritan, pues las decisiones que ha implementado el gobierno federal están llevando a los mexicanos a que se agudice la inequitativa distribución del gasto social y con ello a que se incremente la pobreza que, de acuerdo a las cifras oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2018, afecta a 52.4 millones de mexicanos.
Para contrarrestar tal situación -dijo- el pueblo de México se debe de unir y con base en la fuerza de su número, el voto y la democracia, implementar los cuatro ejes económicos que propone Antorcha para que todo mundo tenga trabajo, sueldos bien remunerados, se le cobren impuestos a los que más ganan y se construyan pavimentaciones, centros de salud, drenajes, escuelas y unidades deportivas, entre otras obras, en la colonias populares.
Para llevar a efecto tal propuesta -indicó- el Movimiento Antorchista pasará de organización social a partido político, fase en la que actualmente están cumpliendo los requisitos con las autoridades correspondientes y en las que la participación de todos los antorchistas y simpatizantes es muy importante, en este contexto invitó a todo el público en general a unirse a Antorcha, para llevar a cabo el verdadero cambio que el país necesita.

INEGI Y LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES PRESENTAN RESULTADOS DE LA SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS



  • Contiene información para identificar necesidades, fuentes y condiciones de acceso al financiamiento de las empresas en México, así como su uso.

  • Ofrece resultados por gran sector de actividad económica, por tamaño de empresa y por estratos de localidades.

  • En 2017, el 23.7% de las empresas realizó alguna solicitud de crédito. Nueve de cada diez créditos solicitados fueron aprobados.


El INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), presentan los resultados de la segunda Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas, realizada durante el segundo semestre de 2018 y con la que se da continuidad al estudio iniciado en 2015.

La encuesta recaba información estadística que permite identificar las necesidades, fuentes y condiciones de acceso al financiamiento, así como el uso del financiamiento y los servicios financieros que utilizan las empresas en México.

El tamaño de la muestra permite obtener resultados por sector de actividad económica (construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros), por tamaño de empresa y por estratos de localidades con 50,000 y más habitantes.

La información se captó de agosto a octubre de 2018, principalmente a través de entrevistas diferidas mediante el uso de cuestionarios impresos, y en menor proporción se captó la información vía internet.

El periodo de referencia de la ENAFIN 2018 es principalmente el 2017. De manera adicional, para algunos temas muestra resultados de 2016 y de 2018, este último por ser el año en el que se captó la información.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS

Para comprobar las ventas que realizan, 98.7% de las empresas expide facturas y 46.7% da recibos o notas. El 0.7% no proporciona comprobantes.

El 50.8% de las empresas utiliza las redes sociales para promocionarse, realizar ventas o expandir su mercado, en tanto que 45.0% de las empresas lo hace a través de sitios o páginas de Internet.

Los factores que más afectaron la operación de las empresas en 2017 fueron, el incremento en los costos de operación (22.4%), la inseguridad y la criminalidad (19.3%), el costo del financiamiento (16.4%) y la falta de financiamiento (15.8%).

El 35.2% de las empresas contó con dinero en efectivo como reserva para hacer frente a cualquier siniestro que se pudiera presentar, un 21.6% tuvo reservas bancarias, mientras que un 28.7% contrató algún seguro financiero con esta finalidad y un 28.9% de las empresas no contó con ninguna reserva.

FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS

En 2017, el 23.7% de las empresas realizó alguna solicitud de crédito. Nueve de cada diez créditos solicitados fueron aprobados.

En 2018, un 21.7% de las empresas tuvo financiamiento para solventar sus operaciones, para pagar transacciones o para realizar otras actividades. Las fuentes de financiamiento fueron: la banca comercial (75.4%), los proveedores (30.4%), familiares o amigos (11.7%), las instituciones financieras no bancarias (7.4%) y un 5.4% lo obtuvo de otras fuentes.

El 20.9% de las empresas con solicitudes de crédito rechazadas en 2018, señaló que el principal impacto que tuvieron por no obtener el crédito fue el retraso en la expansión de la empresa, mientras que un 18.6% no tuvo impacto significativo.

Cinco de cada diez empresas consideran que el principal factor que limita el acceso al financiamiento es el alto interés que se cobra, seguido por los muchos requisitos que piden las instituciones (23.9 por ciento).

TECNOLOGÍAS FINANCIERAS

Un 4.6% de las empresas utiliza alguna tecnología financiera para realizar operaciones financieras, obtener financiamiento o realizar inversiones. El uso de estas tecnologías aumenta conforme incrementa el tamaño de la empresa.

Realizar pagos o depósitos es el principal uso que dan casi todas las empresas a las tecnologías financieras (98.4%), seguido por la obtención de financiamiento (11.1%) y por la inversión en divisas virtuales (7.9%).

SERVICIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS

Poco más de la mitad de las empresas que utilizan servicios bancarios tienen una cuenta empresarial con chequera. En segundo lugar, se tiene a la banca por internet, servicio que es usado por el 46.7% de las empresas.

El 35.2% de las empresas reciben pagos con tarjeta: 56.8% de las empresas dedicadas al comercio, 32.9% del sector servicios, 14.6% de las manufactureras y 4.7% de la construcción.

Durante 2017, una de cada diez empresas adquirió algún activo fijo a través de arrendamiento financiero, y de éstas, el 60.8% adquirió unidades de transporte.

Del total de empresas, el 70.8% contrató alguna póliza de seguro durante 2017, sobresaliendo las empresas dedicadas a la construcción, sector en el que el 86.5% contó con alguna póliza de seguro.

La información de la ENAFIN 2018 se encuentra disponible en:


Gather un nuevo producto para la comunidad: Zendesk



Las empresas pueden ampliar los canales de soporte y mejorar el autoservicio con contenido de crowdsourcing
Zendesk, Inc. (NYSE: ZEN) anunció el lanzamiento de Gather, un nuevo producto que permite a las empresas brindar soporte confiable y transparente a los clientes a través de foros comunitarios en línea. Gather crea un espacio donde los clientes pueden interactuar entre sí y con los expertos de la compañía para ofrecer orientación e información que va más allá de lo que un sólo agente de atención al cliente podría manejar.
"Los clientes esperan un soporte relevante en tiempo real y proporcionarlo en escala puede ser un desafío", dijo Shawna Wolverton, VP Senior de Productos de Zendesk. “Gather es una forma de aprovechar a los clientes y a los expertos en productos para proporcionar un servicio que represente una amplia variedad de puntos de vista. Permite a las empresas capturar, organizar y compartir los comentarios y feedbacks con sus equipos a través de soporte, producto e ingeniería. Usar una herramienta comunitaria para escucharlos puede mejorar las relaciones con sus clientes, así como sus experiencias".
El soporte proporcionado por sus pares agrega una capa adicional de confianza y comodidad a los clientes buscan ayuda. Gather asegura el acceso a la información más relevante para los clientes al involucrarlos de manera proactiva en la creación, clasificación y mantenimiento de la base del conocimiento. Como el contenido se crea desde la perspectiva de los mismos clientes, incorpora una amplia variedad de información de sus experiencias sobre escenarios y problemas únicos.
"Gather permite que nuestros agentes de atención se focalicen en los clientes que necesitan mayor experiencia", dijo Sean Kinney, Director Senior de Soporte en InVision. "Nuestra comunidad de diseñadores se ayuda mutuamente con los problemas que surgen, y como resultado hemos visto conversaciones realmente genuinas e interesantes entre ellos".
Las compañías de todos los tamaños tienen comunidades reunidas a su alrededor. Gather es una forma poderosa de aprovechar esta base de clientes comprometidos para conectarse y apoyar a sus pares. Proporciona un espacio para que las empresas puedan obtener aportes y percepciones de las personas que mejor conocen su oferta e incorporar comentarios reales de los usuarios de los productos. Además, los equipos internos pueden solicitar comentarios de manera inmediata, colaborar fácilmente en las mejores prácticas y comprender a fondo cómo las decisiones afectan a los clientes.
Basado en los comentarios positivos de los consumidores y el éxito de las prestaciones centradas en la comunidad de Guide Enterprise, Zendesk está invirtiendo en un producto dedicado a las comunidades con características adicionales que:
  • Presentan a los usuarios el contenido más relevante mostrando artículos populares, fijando publicaciones, y ofreciendo una búsqueda unificada tanto en posts de la comunidad como en artículos del Centro de Ayuda.
  • Empoderar a los miembros para convertirlos en moderadores de la comunidad mediante la asignación de diferentes niveles de permisos, incluyendo la capacidad de destacar, ocultar, editar y mover los posts de otros usuarios.
  • Crear comunidades separadas y personalizadas para atender a diferentes audiencias, regiones y marcas dentro una empresa.
Para obtener información sobre precios y más, visite www.zendesk.com/Gather.
Acerca de Zendesk
Las mejores experiencias del cliente son creadas con Zendesk. La plataforma de interacción y atención al cliente de Zendesk es poderosa y flexible, y se adapta a las necesidades de cualquier negocio. La empresa presta servicios a empresas de múltiples industrias, cuenta con más de 145.000 clientes en el mundo, y ofrece servicio y soporte en más de 30 idiomas. Con sede en San Francisco, Zendesk opera alrededor del mundo y cuenta con 17 oficinas en Norteamérica, Europa, Asia, Australia y Sudamérica.


Informe de actividades de la Comisión, 2018. octubre 2019|Libros y Monografías » Libros y Documentos Institucionales




Desarrollo económico
Publication cover
Autor institucional:

NU. CEPAL

Signatura: LC/PLEN.34/3 58 p. Editorial: CEPAL octubre 2019


Descripción

En 2018, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró su septuagésimo aniversario. Plenamente comprometida con el desarrollo de la región, la CEPAL ha consolidado su función como uno de los principales centros de pensamiento de la Secretaría de las Naciones Unidas, reforzando su capacidad de convocatoria al proporcionar plataformas intergubernamentales para el diálogo sobre políticas, el aprendizaje entre pares y el debate normativo, y ha proporcionado asesoramiento de política, apoyo operacional y cooperación técnica, a solicitud de los Estados miembros, para llevar a cabo actividades de desarrollo de capacidades en los planos regional, subregional y nacional.
El presente informe sobre las actividades realizadas por la Comisión a lo largo de 2018, en el que se destacan sus principales logros y contribuciones, se somete a la consideración de los Estados miembros, en el marco de rendición de cuentas y transparencia promovido por las Naciones Unidas.
+++

Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos. Textos seleccionados 2008-2019 octubre 2019|Libros y Monografías » Páginas Selectas de la CEPAL



Población y desarrollo
Publication cover
Compilator Reboiras Finardi, Leandro Diego Signatura: LC/M.2019/4 208 p. Editorial: CEPAL octubre 2019


 Descripción

Este volumen contiene una selección de textos destacados en que la CEPAL ha reflexionado sobre las múltiples y complejas interrelaciones entre la migración internacional y el desarrollo sostenible, con los derechos humanos como eje transversal. Aparecen expuestos los retos que plantea la agenda migratoria regional en términos de la inclusión de las personas migrantes, los marcos institucionales y normativos para su protección, la promoción de sus derechos, la atención a los factores que agudizan las condiciones de vulnerabilidad y la atención a las necesidades de grupos específicos, entre otras preocupaciones cruciales. Refleja, asimismo, algunas de las contribuciones de la CEPAL a la construcción de la agenda migratoria regional y global, que están indisolublemente ligadas con el imperativo de la igualdad.
Índice

Prólogo .-- Introducción .-- Capítulo I: Migración internacional, derechos humanos y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe .-- Capítulo II: Intensa movilidad internacional de la población: la dinámica migratoria regional .-- Capítulo III: Múltiples facetas de la migración internacional: algunas dimensiones sociodemográficas .-- Capítulo IV: La medición de un fenómeno complejo: los desafíos en materia de información .-- Capítulo V: El marco de gobernanza regional para la migración: institucionalidad y políticas .-- Bibliografía .-- Documentos incluidos en esta compilación .-- Bibliografía adicional de la CEPAL sobre el tema.
+++