domingo, 6 de octubre de 2019

Con 50 instituciones convocadas, celebrarán Año Internacional de Sanidad Vegetal



  • Necesario que la sociedad tome conciencia de la importancia de la fitosanidad para la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la protección del ambiente.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) anunció que en las próximas semanas convocará a cerca de 50 instituciones agrícolas, académicas y científicas para comenzar con los preparativos para celebrar el Año Internacional de Sanidad Vegetal 2020 y el 120 aniversario del inicio del manejo de la fitosanidad en México.

El director general de Sanidad Vegetal del organismo de la Secretaría de Agricultura  y Desarrollo Rural (Sader), Francisco Ramírez y Ramírez, indicó que todos los organismos que interactúan en las labores de protección de los cultivos estarán invitados a sumarse a los festejos del Año Internacional de Sanidad Vegetal 2020, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al participar en el 45 Simposio Nacional de Parasitología Agrícola, que se desarrolló en la capital de San Luis Potosí, el funcionario federal explicó que ambas celebraciones tienen como objetivo que la sociedad en su conjunto tenga mayor conciencia sobre la importancia de la sanidad vegetal en temas como la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la protección del medio ambiente.

Es importante, dijo, que la sociedad tome conciencia de que la sanidad vegetal impulsa la agricultura sustentable, facilita el desarrollo económico y comercial, genera prácticas responsables que reducen la dispersión de plagas y fomenta la innovación científica.

En suma, Ramírez y Ramírez subrayó que la sanidad vegetal es fundamental en el desarrollo del campo mexicano, ya que contribuye al bienestar humano y genera riqueza y paz social.

En ese sentido, recalcó que los productores de San Luis Potosí han entendido que deben invertir en prácticas sanitarias, y prueba de ello es que la entidad se ha convertido en un referente en la producción de caña de azúcar, cítricos, chile y tomate, tanto para consumo nacional como para exportación.

Por su parte, el gobernador Juan Manuel Carreras López, expresó que en cuatro años el estado ha crecido 11.2 por ciento en producción agroalimentaria, y comienza a ser competitivo con productos en los que antes no destacaba, como aguacate y huevo.

Apuntó que en el tema agroalimentario, no existen atajos y que la sanidad es el principal componente que ha ayudado a que los productores accedan a mejores mercados y vendan sus productos en condiciones de mayor competitividad, lo que ha generado una cadena de valor muy importante en la entidad.

Indicó que otro gran logro en el sector pecuario es que después de 22 años, algunas regiones de San Luis Potosí elevaron su estatus en tuberculosis bovina, por ello, en lo subsecuente, los productores están comprometidos a seguir invirtiendo en sanidad para mantener y mejorar aún más la condición que han logrado.

El presidente de la organización Ingenieros Agrónomos Parasitólogos (IAP), Abel Toledo Martínez, también se pronunció por fomentar la sanidad vegetal en todos los rincones del país, para que los productores puedan proteger sus cultivos con los mejores métodos y lograr así que sus siembras sean rentables y sustentables.

Expuso que las plagas y enfermedades pueden causar pérdidas de entre 30 y 40 por ciento en la producción de alimentos, por lo que la industria debe estar alerta y apoyarse en el Senasica y los gobiernos locales para solucionar temas sanitarios.

Consideró que la inocuidad de los alimentos juega un rol trascendental, ya que los consumidores quieren conocer la trazabilidad en los procesos de producción y reclaman alimentos sanos y libres de contaminantes.

En el Simposio de Parasitología Agrícola participaron integrantes del Comité Estatal de Sanidad Vegetal y alumnos de carreras afines de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).


Dan a conocer a ganador del Premio Nacional de Sanidad Animal 2019



  • ​ El jurado calificador eligió a la médico veterinario zootecnista Yolanda Maricela Barrera Tenorio para recibir el premio que otorga la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En la edición 2019 del Premio Nacional de Sanidad Animal el jurado calificador dio su fallo a favor de la médico veterinario zootecnista, Yolanda Maricela Barrera Tenorio, por lo que se hizo merecedora al galardón que cada año entrega la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Para emitir su voto los integrantes del jurado consideraron el destacado trabajo que ha realizado la galardonada en temas de epidemiología de la tuberculosis bovina y su colaboración en las acciones del Operativo de Emergencia contra la encefalitis equina venezolana.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que la premiada es egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Obtuvo la maestría en Producción Animal Sustentable por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y por su trayectoria ha sido reconocida por diversas organizaciones, como las asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Soconusco y Costa de Chiapas y la de Mujeres Médicas Veterinarias Zootecnistas, entre otras.

El premio se entregará en el marco de la 27 Reunión Anual del Consejo Técnico Nacional de Sanidad Animal (Conasa) en la ciudad de Durango, Durango, el 9 de octubre del presente año, con base en el punto 15 de la Convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación.

El jurado calificador fue presidido el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, en representación de la Sader, y como representante de la Dirección General de Salud Animal del Senasica participó Fernando Rivera Espinoza, quien fungió como secretario del órgano colegiado instalado para elegir al ganador del Premio Nacional de Sanidad Animal 2019.

Por la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria participó Jorge Luis Leyva Vázquez; por la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez Méndez; por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), José Fernando de la Torre Sánchez, y por la FMVZ de la UNAM, Francisco Suárez Güemes.

También votaron a nombre de la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive), Igor Francisco Romero Sosa; la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A.C. (FEDMVZ), Edmundo Villarreal González; el Conasa, Luisa Pamela Ibarra Lemas, y de la Academia Veterinaria Mexicana A.C. (AVM), José Abel Ciprián Carrasco.

Por la cadena productiva se unieron al Jurado Calificador, la Unión Nacional de Avicultores (UNA), representada por Arturo Calderón Ruanova; de la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM), Alejandro Ramírez González, y de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF, A.C. (Anetif), Bárbara Zaldivar Hernández.

Con la representación de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (Ameg) participó Rogelio Pérez Sánchez; por la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet), Antonio Reyes Hernández, y por la Organización de Porcicultores del País (Oporpa), Celín Rivera Martínez, mientras que por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) estuvo Thalía Torres Barajas.

www.gob.mx/agricultura

Firman Sader y gobierno del estado de California acuerdo de cooperación agrícola



  • En el evento, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, y la vicegobernadora del Estado de California, Eleni Kounalakis, coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos de colaboración en temas agropecuarios, inocuidad, salud animal y en adaptación al cambio climático, a favor de agricultores y ganaderos de ambas partes.
  • México le da la bienvenida a las ideas, la innovación y las alianzas para avanzar en la producción sostenible de alimentos para nuestras poblaciones y las del mundo, así como a la colaboración para enfrentar los retos del futuro en cambio climático y disponibilidad de agua con el uso de las tecnologías, afirmó el secretario Villalobos Arámbula.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Gobierno del estado de California, Estados Unidos, firmaron un Memorando de Entendimiento de Cooperación Agrícola orientado a promover la cooperación tecnológica, el comercio de productos agrícolas y generar oportunidades de inversión en los sectores agropecuarios entre México y la entidad estadounidense.

En la reunión, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, y la vicegobernadora del estado de California, Eleni Kounalakis, coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos de colaboración en temas agropecuarios, salud animal, inocuidad y en adaptación al cambio climático, a favor de agricultores y ganaderos de ambas partes.

Señalaron también que entre los objetivos del acuerdo destacan el seguimiento de los rubros en logística de transporte y comercialización, inspecciones transfronterizas y promover la cooperación en el desarrollo de la fuerza laboral agrícola.

El secretario Villalobos Arámbula afirmó que México le da la bienvenida a las ideas, la innovación y las alianzas para avanzar en la producción sostenible de alimentos para nuestras poblaciones y las del mundo, así como a la colaboración para enfrentar los retos del futuro en cambio climático y disponibilidad de agua con el uso de las tecnologías.

Indicó que esta firma reviste una importancia para dos grandes socios: California y México, particularmente en lo concerniente a la agricultura de ambas partes y en contribuir a la agricultura global.

La vicegobernadora del estado de California, Eleni Kounalakis, apuntó que México y California tienen un importante vínculo comercial, por lo que en la medida de ampliar la cooperación tecnológica en temas agropecuarios y de mercados complementarios se incrementará el comercio en ambas direcciones, con un beneficio para los productores y consumidores.

Este acuerdo de cooperación agrícola, aseguró, establece metas concretas para construir en los próximos años una alianza de trabajo conjunto con un objetivo común: el impacto directo a favor de nuestros productores y poblaciones, iniciativa en la que participarán inversiones público-privadas para la investigación, innovación y desarrollo de tecnologías.

La secretaria de Agricultura del estado de California, Karen Ross, y la coordinadora de Cooperación Internacional de la Sader, Lourdes Cruz Trinidad, reconocieron que el compartir una frontera requiere de fortalecer y ampliar los lazos de colaboración e informaron sobre las reuniones técnicas desarrolladas por ambos grupos para abordar temas como producción orgánica, salud animal y enfermedades exóticas.

También, en sanidad e inocuidad, la economía circular –energías renovables—, cambio climático, mejorar suelo, educación agrícola para que los jóvenes se arraiguen y produzcan en el campo, con el desarrollo de reuniones y talleres trimestrales y la participación del mundo académico y los agricultores, abundaron.

Las exportaciones de México a California, durante el año pasado, fueron por siete mil 310 millones de dólares e importaciones de dos mil 243 millones de dólares.

En el encuentro participaron además la cónsul general de México en Sacramento, Liliana Ferrer Silva; el subsecretario de Agricultura de la Sader, Miguel García Winder; el coordinador general de Desarrollo Rural,  Salvador Fernández Rivera; el abogado general, Francisco Conzuelo Gutiérrez; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga, y el director general del Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (Inifap), Fernando de la Torre Sánchez.

Por el estado de California, el director de Asuntos Internacionales GO-BIZ, Bud Colligan; la Jefa de Gabinete de la Vice-Gobernadora de California, Panorea Avdis; la ministra consejera Agrícola de la Embajada de EU, Melinda Sallyards, y los representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Josh Eddy y Marco Albarran, entre otros.


www.gob.mx/agricultura

EMITE VOLCÁN 183 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 6 de octubre de 2019


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 183 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Además, se registraron tres explosiones menores, el día de ayer a las 16:20 horas sin visibilidad, hoy a las 3:23 horas se observaron algunos fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, y 8:46 horas con visibilidad parcial. Adicionalmente se registraron en las últimas 24 horas, 237 minutos de tremor.

Al momento de este reporte se observa el volcán con una emisión dispersada en dirección Noreste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.
 

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

IBM abrió un centro de computación cuántica en Nueva York




Asegura que se trata de la flota de sistemas de computación cuántica más grande del mundo. Y presenta el nuevo sistema 53-Qubit.


IBM anunció la apertura de su centro de computación cuántica (IBM Quantum Computation Center) en el estado de Nueva York. Según indica la firma en un comunicado, este lugar expande la flota más grande del mundo de sistemas de computación cuántica para actividades de negocios y de investigación más allá de los límites de los entornos de laboratorio experimental.

El Centro de Computación Cuántica de IBM atenderá las crecientes necesidades de una comunidad de más de 150.000 usuarios registrados y cerca de 80 clientes comerciales, instituciones académicas y laboratorios de investigación para promover el avance de la computación cuántica y explorar aplicaciones prácticas.

Para satisfacer la creciente demanda de acceso a hardware cuántico real, diez sistemas de computación cuántica ya se encuentran en línea a través del Centro de Computación Cuántica de IBM. La flota ahora está compuesta por cinco sistemas de 20 qubits, un sistema de 14 qubits y cuatro sistemas de 5 qubits. Cinco de los sistemas actuales poseen un Volumen Cuántico de 16 (una medida de la potencia de una computadora cuántica), lo que constituye un nuevo hito de desempeño sostenido.

La compañía aclara que sus sistemas cuánticos están optimizados para asegurar la confiabilidad y reproducibilidad de las operaciones programables de múltiples qubits. Debido a estos factores, los sistemas de IBM permiten realizar investigación computacional cuántica de vanguardia con un 95% de disponibilidad.

Dentro de un mes, la flota cuántica disponible comercialmente de IBM crecerá a 14 sistemas, incluida una nueva computadora cuántica de 53 qubits, el sistema cuántico universal más grande disponible para acceso externo en la industria hasta la fecha. El nuevo sistema ofrece una red de mayores dimensiones y brinda a los usuarios la capacidad de ejecutar experimentos de entrecruzamiento y conectividad aún más complejos.

“Nuestra estrategia, desde que introdujimos la primera computadora cuántica en la nube en 2016, ha sido llevar la computación cuántica más allá de los experimentos de laboratorio aislados que realizan un puñado de organizaciones, para ponerla en manos de decenas de miles de usuarios,” señaló Darío Gil, Director de IBM Research. “Con el fin de empoderar a una comunidad cuántica emergente de educadores, investigadores y desarrolladores de software que comparten una pasión por revolucionar la informática, hemos construido varias generaciones de plataformas de procesadores cuánticos que integramos en sistemas cuánticos de alta disponibilidad. Repetimos y mejoramos el desempeño de nuestros sistemas varias veces al año y este nuevo sistema de 53 qubits ahora incorpora la próxima familia de procesadores en nuestra hoja de ruta.”

Los avances en la computación cuántica podrían abrir la puerta a futuros descubrimientos científicos como nuevos medicamentos y materiales, grandes mejoras en la optimización de las cadenas de suministro y nuevas formas de modelar datos financieros para realizar mejores inversiones.
+++

Chimalhuacán, sede de Eliminatoria Estatal de Natación 2019



Chimalhuacán fue sede de la Eliminatoria Estatal de Natación 2019, que se llevó a cabo en la Alberca Olímpica Noé Hernández, contando con la participación de más de 270 nadadores procedentes de diversos municipios mexiquenses.

“Los deportistas, sin importar la disciplina que practiquen, son ejemplo de esfuerzo y dedicación, además son los principales promotores de la salud y bienestar en nuestro municipio, por ello, es un orgullo contar con instalaciones de primer nivel que hacen posible que se realicen este tipo de competencias, demostrando así la calidad de nuestros atletas”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh), Miguel Ángel Patiño Prado, indicó que Chimalhuacán contó con la representación de 150 competidores.
“Una vez más los atletas demostraron su espíritu competitivo, resultado de su dedicación y entrenamientos, mismos que realizan en la Alberca Olímpica Noé Hernández y en las semiolímpicas El Tepalcate y La Laguna”.

En la competencia participaron atletas de entre 10 y 35 años, procedentes de los municipios de Ixtapaluca, La Paz, Ayotla y Chimalhuacán, en las pruebas individuales de 500 metros estilo pecho, dorso, mariposa y crol.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, indicó que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán continuará trabajando para brindar a los niños y jóvenes espacios adecuados para su desarrollo en las 27 disciplinas que se imparten en la localidad, proyectando al municipio a nivel internacional.

 “Contamos con instalaciones óptimas para que niños y jóvenes desarrollen sus habilidades deportivas, una muestra de ello es la recién inaugurada cancha de fútbol La joven Guardia, ubicada en la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, con la cual, los chimalhuacanos podrán continuar practicando deporte y poniendo en alto el nombre de Chimalhuacán ”.

Finalmente, autoridades locales indicaron que además de natación, del 5 al 20 de octubre se realizarán las eliminatorias de voleibol y basquetbol.

sábado, 5 de octubre de 2019

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, CONSAR, SADER, Poder Judicial del Estado de México y Municipio de Coatzacoalcos ocuparon el top 5 del 19º Ranking de Netmedia Research “Las más innovadoras del Sector Público”

Netmedia Research, apoyado por el consejo calificador, dio a conocer a las ganadoras de la 19.a edición del prestigiado ranking.

  • Organizaciones municipales, estatales y federales se encuentran entre los primeros cinco lugares.

  • Desde mejoras a procesos internos hasta combate activo contra la corrupción, los proyectos ganadores destacaron por un uso eficiente de los recursos y por poner al ciudadano en el centro de las estrategias.



    Ciudad de México, a 3 de octubre del 2019.- Netmedia Research, empresa dedicada al análisis de la adopción de IT, dio a conocer su exclusivo ranking anual “Las más innovadoras”, producido por IT Masters Mag. Los ganadores se dieron cita en la ceremonia de premiación de la décimo novena entrega de Las más innovadoras del Sector Público, organizada por la prestigiosa publicación digital IT Masters Mag.



    El proyecto ganador correspondió al presentado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco. Desafiando la resistencia al cambio, la dependencia implementó la firma electrónica para agilizar trámites y dar certeza a los ciudadanos en todos los documentos legales. Jalisco se llevó los elogios del Comité calificador, que premió su impecable ejecución y evidente impacto en la ciudadanía. El segundo lugar correspondió a AforeMóvil, con un proyecto que permite sumar dinero al ahorro voluntario mediante compras en establecimientos específicos, o sea: ahorrar mientras se compra. Mercado SADER, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, facilita la compra y venta de la producción agropecuaria, genera redes de comercio e información y moderniza la forma en que productores y compradores se relacionan, razones de sobra para alcanzar el tercer lugar del ranking. La cuarta posición quedó en manos del Poder Judicial del Estado de México, que generó una plataforma electrónica que facilita las audiencias remotas y así genera ahorros y una mejor atención. Finalmente, el municipio de Coatzacoalcos obtuvo el quinto lugar gracias a una veintena de proyectos orientados a facilitar la vida de los ciudadanos, establecer una presencia más fuerte del municipio y fomentar una colaboración entre las personas y la administración.

     

    El alto grado de innovación en los proyectos obligó al Comité calificador a entregar cinco Menciones honoríficas: “Transparencia”, “Eficiencia”, “Combate a la corrupción”, “Experiencia de usuario” y “Nuevas tecnologías”. Los galardonados fueron el Gobierno de Guadalajara, el Instituto de la Función Registral del Estado de México, el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Movilidad y la Universidad de Guadalajara, respectivamente.



    Tras un riguroso proceso de selección, con el apoyo del consejo calificador, Netmedia Research elaboró el ranking con base en la evaluación, cuantitativa y cualitativa, de más de 72 proyectos recibidos. Los ganadores demostraron el uso innovador de herramientas o soluciones IT que permitieron a sus organizaciones crear nuevas experiencias de servicio público, mejorar procesos internos o incrementar la satisfacción de sus clientes. El proceso fue observado por la conocida firma internacional PwC .



    El hotel Camino Real Sta. Fe de la ciudad de México hospedó la ceremonia, donde se dieron cita más de 200 invitados, directivos y IT Pros de las organizaciones más innovadoras, entre las que se encuentran entidades públicas y privadas de diversos sectores, tales como Afore Sura, CONDUSEF, DHL, Dirección General del Sistema Estatal de Informática (EDOMEX), Banco Sabadell y La Comer, por mencionar algunas.



    Mónica Mistretta, directora general de Netmedia, comentó: “A lo largo de estos 19 años hemos sido testigos del innegable impacto positivo que los proyectos innovadores del sector público tienen en la sociedad. El listado de este año vuelve a demostrar que la tecnología puede y debe estar al servicio de la ciudadanía.”



    Entre los proyectos cabe resaltar que prácticamente dos tercios de los finalistas este año corresponden a entidades estatales, 20% a municipales y solo 12% a federales. En cuanto a distribución geográfica, el Centro-Bajío arrasó con los premios: 72% de las iniciativas presentes en el listado corresponden a esa zona, mientras que Norte y Sur empataron con 8%. A nivel estatal, el que más proyectos ganadores obtuvo fue el Estado de México. En cuanto a uso de tecnologías, el big data, la inteligencia artificial y las plataformas móviles fueron los líderes indiscutidos.



    La lista completa con los proyectos finalistas está disponible en línea en IT Masters MagAdemás, se pueden consultar todos los proyectos ganadores en la página www.lasmasinnovadoras.com



    ***







    Acerca de Netmedia

    Netmedia S.A. de C.V es una empresa generadora de contenido y relacionamiento de negocios en la industria IT fundada en 1999. A través de su portafolio de marcas de información líderes, Netmedia ha ganado la confianza de más profesionistas IT que ninguna otra compañía de medios. Como resultado, Netmedia es el principal proveedor de acceso, información y programas de relacionamiento para negocios.



    Acerca de Netmedia Research

    Netmedia Research cuenta con la capacidad de llevar a cabo investigaciones bajo técnicas formales, tales como encuestas entre clientes, focus groups, experimentación, análisis conjunto y prueba de concepto; o informales, como la observación de usuarios líderes.



    Metodología

    Para la selección de los ganadores se recibieron más de 72 proyectos de organizaciones del sector púbico, entre mayo y agosto de 2019, a través de un cuestionario disponible en línea. Las iniciativas fueron evaluadas por el staff de IT Masters Mag junto con el consejo calificador conformado por profesionales de IT. De cada una se analizó la descripción, la congruencia con los resultados obtenidos (beneficios y efectividad) y el impacto alcanzado tanto al interior de la empresa como en su entorno de negocios. La metodología fue definida por Netmedia Research y observada por PwC. Para mayor información, consultar www.lasmasinnovadoras.com