jueves, 3 de octubre de 2019

Establece Sader zona de refugio pesquero frente al municipio de Celestún, Yucatán




· El establecimiento de una zona de refugio pesquero parcial temporal representa una medida de manejo complementario para la conservación y aprovechamiento sustentable de las especies de interés pesquero.

· En el polígono, en vigor a partir de mañana, se permitirá proteger zonas donde se ha registrado abundancia de especies de importancia comercial que sustentan pesquerías locales.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional del Acuacultura y Pesca (Conapesca) y con base en la opinión técnica emitida por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), estableció una zona de refugio pesquero parcial temporal en el polígono delimitado frente al municipio de Celestún, en el estado de Yucatán, el cual entrará en vigor a partir de mañana 3 de octubre.

En la zona de refugio pesquero parcial temporal únicamente podrán llevarse a cabo las actividades de pesca comercial de pulpo mediante el método de captura al gareteo y respetando el periodo de veda vigente del 16 de diciembre al 31 de julio de cada año, y la de carito, sierra y picuda, utilizando solamente la técnica de troleo, exclusivamente en el periodo de octubre a febrero.

De acuerdo con lo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), quedan prohibidas las actividades de captura por medio de buceo, la pesca deportivo-recreativa y la de consumo doméstico de cualquier especie de flora y fauna acuática.

Las disposiciones establecidas en el presente Acuerdo del DOF no aplican para las especies acuáticas que se encuentren bajo un estatus de protección.

Las Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) representan una estrategia importante, establecida en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS) para conservar la biodiversidad de especies pesqueras y asociadas que ofrecen importantes beneficios biológicos como: reducción de la mortalidad por pesca, protección a los procesos de reproducción y crianza, repoblamiento, dispersión larval, incremento de tallas y recuperación de cadenas tróficas y hábitats.

En cuestiones económicas y sociales, las ZRP también sirven para incrementar el volumen y valor de la captura, la certificación de pesquerías sustentables, el desarrollo de actividades alternativas (ecoturismo), el mantenimiento de la actividad pesquera y una mayor participación activa de las comunidades.

Hasta el 2 de octubre de 2019, en México se encuentran vigentes 15 Acuerdos Regulatorios de ZRP, los cuales incluyen 43 polígonos, con una extensión total de dos millones 052 mil 837.78 hectáreas, ubicados en cinco estados de la República Mexicana, con los que se favorece la disponibilidad de más de 130 especies objetivo.

http://www.gob.mx/agricultura
+++

Estudio realizado por IDC patrocinado por DigiCert Inc., que evidencia el creciente uso de PKI para la seguridad empresarial.



  CONCLUSIONES DEL ESTUDIO 

Dado el aumento continuo en la adopción de la nube y la cantidad de organizaciones que administran el acceso a datos y otros recursos corporativos en entornos híbridos y multi nube, se recurrirá cada vez más a la tecnología de PKI, que desempeñará un rol clave para validar la integridad de las transacciones comerciales y establecer una conexión segura y confiable entre seres humanos y sistemas.

Los datos de la Encuesta de servicios de datos para la nube híbrida de IDC valida esto. En 2010, el 32 % de las organizaciones con más de 10 000 empleados indicaron que habían usado PKI como parte de sus programas de seguridad. En 2018, el 65 % de las grandes empresas afirmaron haber ejecutado una implementación total y robusta en todos los almacenes de datos y recursos correspondientes.

Las conclusiones clave que sugieren los motivos de la mayor importancia de la PKI son las siguientes:

 Escalabilidad: las personas entrevistadas en este estudio aprovecharon el tamaño y la escala considerables de PKI y nos brindaron datos sobre el tamaño de su base de usuarios, la cantidad de dominios y los volúmenes de las solicitudes de autenticación. Estas organizaciones de TI debieron enfrentar requisitos de escala considerables. Todos los entrevistados del sector corporativo, con un rango entre 1000 y 120 000 empleados, expresaron satisfacción con el rendimiento y la viabilidad, y tenían confianza en un crecimiento continuo posibilitado por la tecnología de PKI en cuanto a sus necesidades futuras de movilidad, acceso remoto, conectividad inalámbrica segura, firma de documentos, cifrado y correo electrónico seguro.

Servicios de PKI administrados: los problemas y las inquietudes existentes estaban asociados con las distintas implementaciones de la tecnología PKI, algo que creaba complejidades y también una falta de ingenieros de redes y seguridad capacitados para manejarlas. Este contexto está impulsando la adopción de servicios de PKI administrados, con el fin de aumentar el personal existente y limitar la disrupción que provocan las actividades de PKI comunes, como la incorporación de nuevos empleados y la emisión y la revocación de certificados.

Sofisticación de atacantes: los entrevistados afirmaron que, cuando una PKI se integra y "no se rompe", frecuentemente sus equipos de TI prefieren no tocarla. Pero está claro que la mayor complejidad y la falta de una supervisión proactiva provoca vulnerabilidades y problemas de configuración que pueden aprovechar los atacantes. Al aprovechar las debilidades de configuración, los atacantes pueden realizar un ataque tipo "man-in-themiddle" para vigilar a determinados empleados o, en un escenario más probable, robar datos sensibles para obtener beneficios económicos.

En este estudio de IDC, se descubrió que la PKI es esencial para proteger iniciativas de transformación digital en distintas empresas y casos de uso. Los procesos comerciales de hoy pueden contar con el soporte de una PKI para aumentar la automatización, reducir la fricción y optimizar el procesamiento de información digital y transacciones electrónicas.

La PKI también es un elemento ©2019 IDC #US45429519 13 esencial que utilizan los equipos de seguridad que deben enfrentar nuevas regulaciones de privacidad y seguridad de datos. Los CISO están de acuerdo en que las implementaciones de PKI optimizadas reducen la complejidad, y en que la adopción de servicios de PKI optimizados puede reducir los gastos y los costos de administración, liberando a los equipos de seguridad para que trabajen en otros asuntos más urgentes.

Además, este estudio sirvió para validar que los certificados digitales son componentes esenciales que pueden frustrar ataques dirigidos y ayudar a garantizar la integridad de transacciones sensibles, y también a asegurarse de que las partes involucradas en transacciones comerciales sean quienes dicen ser. Lo que es más importante, el estudio llegó a la conclusión de que la PKI se usa como facilitador de nuevos proyectos de negocios diseñados para mejorar la satisfacción del cliente, con el fin de que puedan realizar transacciones más sensibles desde la comodidad de sus hogares. 

PARA HOY SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN CHIAPAS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 3 de octubre de 2019

 
Para hoy, un canal de baja presión extendido sobre el noroeste, occidente y centro del territorio nacional, en interacción con inestabilidad atmosférica superior originará lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre dichas regiones.

Asimismo, una zona de inestabilidad con muy baja probabilidad ciclónica, al oriente de la Península de Yucatán, en interacción con un canal de baja presión sobre el Golfo de México y sureste del país, generarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en los estados del oriente y sureste de México.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Morelos y Ciudad de México.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy: Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado durante el día con intervalos de chubascos y descargas eléctricas vespertinas en el Estado de México y Ciudad de México. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 7 a 9°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Constitución de 1857, B.C., 0.2; Temoaya, Estado de México, 3.3; San José Teacalco, Tlax., 5.2; Senguio, Mich., 5.6; Perote, Ver., 7.3; Apan, Hgo., 7.6 y Tacubaya, CDMX, 13.5.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.
 
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

EMITE VOLCÁN 177 EXHALACIONES DE ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 3 de octubre de 2019.


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 177 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Además, se registraron dos explosiones hoy, a las 4:46 y 6:27 horas. La primera explosión generó una columna de aproximadamente 2 km y la segunda una columna de 1 km, ambas con fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán. Adicionalmente, se registraron 434 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico registrados hoy a las 6:59 horas con magnitud calculada de 2.4.

Durante la mañana se observó la emisión continua de bajo contenido de ceniza, la cual alcanzó una altura de columna de hasta 800 m y se dispersó en dirección Oeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Reforzamos capacitaciones a voluntarias de comedores municipales



El gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de capacitación para el autoempleo a voluntarias de los comedores municipales San Juan Xochitenco y San Pablo Parte Baja, con el objetivo de contribuir a su economía familiar.

“Nuestro compromiso es que las mujeres tengan mayores oportunidades de desarrollo, por ello, a través de estas acciones les brindamos herramientas para que puedan emprender su propio negocio o elaborarlos para su autoconsumo, coadyuvando a la economía familiar”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

En esta capacitación participaron más de 20 voluntarias de los centros de alimentación, en la cual aprendieron a elaborar productos de limpieza y suavizante de telas.

La coordinadora del programa, Cecilia Hernández González, señaló que estas acciones tienen como objetivo empoderar a las féminas que forman parte de los más de 350 voluntarios que colaboran en las actividades de los comedores municipales; además, fomentar la sana convivencia entre vecinos.

La funcionaria, detalló que el 70 por ciento de los integrantes son mujeres de la tercera edad, quienes se les han impartido talleres de elaboración de productos de limpieza, alimentos y decoración con globos.

Finalmente, autoridades municipales informaron que las voluntarias de los 28 comedores municipales alistan una muestra gastronómica en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre.

Rehabilitamos más de 30 barrios y colonias con las Jornadas de Limpieza 2019



El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, informó que a través del programa Jornadas de limpieza 2019 de febrero a la fecha se han rehabilitado más de 30 barrios y colonias, a fin de garantizar un entorno limpio y seguro a la población.

“A través del programa rehabilitamos más de mil calles y avenidas, lo cual representa un gran esfuerzo para contar con entornos más limpios y seguros”, indicó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El edil explicó que, durante el mes de septiembre, con apoyo de elementos adscritos al Departamento de Limpias e Imagen Urbana, en el barrio Hojalateros, fueron recolectadas 35 toneladas de residuos sólidos, 934 de escombro y 38 de objetos en desuso, sumando un total de 1,007 toneladas de desechos.

Además, personal del departamento de Parques y Jardines realizó trabajos de poda y encalado de 1,031 árboles, ubicados en las calles Yoyotli, Mexica, Coa, Achiote, Pochteca, Pachtli, Capulín, entre otras.

Cabe destacar que, como parte del programa, personal de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público, instala y repara luminarias en parques, plazas, iglesias y centros educativos, a fin de brindar seguridad a la población.

Actualmente la Jornada de Limpieza se implementa en el barrio Mineros, rehabilitando las vialidades: Taletec, Cipatli, Huatzin, Xocoyotl; y las avenidas Agrarismo y Sindicalismo.

Autoridades locales indicaron que, el próximo 6 de octubre se llevará a cabo una Jornada Especial de Limpieza, en el barrio San Agustín, como parte de las actividades implementadas por el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, para fomentar en los jóvenes el cuidado del entorno urbano.

“A diferencia de otros municipios mexiquenses, en Chimalhuacán nos preocupamos por mejorar diariamente el entorno, otorgando así a las futuras generaciones un municipio más limpio y seguro”, concluyó el edil.

Inauguramos aula de danza en escuela de la colonia Luis Donaldo Colosio



“Desde el año 2000, trabajamos, luchamos y gestionamos como nadie lo ha hecho. Hemos demostrado que, con acciones y resultados, estamos verdaderamente con los más vulnerables”, señaló el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante su visita a la Escuela Primaria José Vasconcelos.

En el plantel de nivel básico, ubicado en la colonia Luis Donaldo Colosio, el presidente municipal inauguró un aula tipo U-2C, especial para talleres de danza, que fue construida en una superficie de 142 metros cuadrados, y cuenta con piso de duela, espejos en muros y luminarias.

“El monto con el que se construyó este inmueble fue de 1.5 millones de pesos. Hay escuelas que están creciendo en materia de infraestructura, como esta primaria, para que los niños que toman sus talleres dancísticos puedan incorporarse en un futuro a agrupaciones culturales de primer nivel”.

Ante autoridades educativas, profesores, padres de familia y estudiantes, el mandatario local se comprometió a mejorar las instalaciones del plantel, con la rehabilitación de la explanada cívica y los módulos sanitarios.

“Hago una invitación a los alumnos, principalmente a los del grupo dancístico, a dar su máximo esfuerzo para mantener esa calidad en sus presentaciones, y con ello esta institución siga siendo un ejemplo en el municipio”.

La Escuela Primaria José Vasconcelos ofrece sus servicios desde hace una década. Actualmente tiene una matrícula estudiantil conformada por 648 niños, de los cuales 96 forman parte del taller de danza.

Por su parte, el diputado local, Telésforo García Carreón, destacó que, en los últimos 19 años, los gobiernos de continuidad han construido instalaciones de fomento a la cultura en escuelas de nivel básico.

"Se trata de que los niños se desarrollen integralmente, porque el arte nos permite expresar lo que somos. Estamos orgullosos de formar niños que mañana sean mejores mexicanos, con espíritu de lucha y solidaridad", concluyó.