miércoles, 2 de octubre de 2019

Código abierto: la cualidad principal en el software de hoy





*El código abierto está impactando en casi todas las disciplinas comerciales, sobre todo en el marketing.

¿Código propietario?, ¿código público?, ¿seguridad?, ¿flexibilidad?, ¿dependencia?, ¿disponibilidad de talento?, estas son algunas de las tantas preguntas que hoy se hacen las empresas antes de invertir en tecnología y es que hoy más que nunca el éxito de las estrategias de transformación digital dependen de una correcta elección de las plataformas necesarias.

La tecnología empresarial estuvo dominada por compañías de software patentado que a menudo descartaron el código abierto como un movimiento marginal, muchas de las cuales plantearon preocupaciones sobre su seguridad y confiabilidad.

Hoy, muchos de esos "enemigos" del código abierto han hecho un giro total de 180° y se volvieron los mayores partidarios del código abierto. De acuerdo con un estudio elaborado por OpenExpo este año, por ejemplo, el “Open Source” se abrió paso en tecnologías como "big data", inteligencia artificial e Internet de las cosas (IoT).

En este momento, el software de código abierto domina la tecnología empresarial por varias razones:

Primero, el auge del cómputo en la nube pública ha ayudado a que el código abierto se extienda globalmente a grandes cantidades de empresas usuarias. Según cifras de la consultoría IDC, 68% de las empresas en México dijeron que su inversión es en plataformas o aplicaciones en la nube y, según Statista, se espera que para el año 2021 crezca otro 46% el tráfico de información en esquemas de nube.

En segundo lugar, los desarrolladores han hecho prevalecer su voz al respecto de las tecnologías que adoptan sus organizaciones. Lo que una vez fueron decisiones de CIO, ahora son delegadas a los equipos de desarrollo. Cada vez más en las grandes organizaciones, los desarrolladores seleccionan con qué tecnología les encanta trabajar (así es exactamente como debería ser). Según una encuesta de Gitlab, el 98% de los desarrolladores prefieren utilizar herramientas de código abierto porque el software evoluciona más rápido, el código es confiable y auditable, y tienen la libertad de adaptarlo a sus propias necesidades.

Finalmente, el código abierto está definitivamente ganando terreno al software propietario y se genera un fenómeno inercial. Según una encuesta de Red Hat, el 68% de los encuestados indicó un aumento en la adopción de software de código abierto dentro de su organización. El costo total de propiedad más bajo, la mejor seguridad y el acceso a las últimas innovaciones se mencionaron como las tres razones principales para elegir el código abierto en lugar de las alternativas propietarias.

El valor del código abierto como estrategia

Muchas compañías de software propietario ahora se dan cuenta de que tener una estrategia de código abierto es fundamental para su propia supervivencia. De hecho, según una encuesta de The New Stack y The Linux Foundation, el 53% de estas empresas tienen programas de código abierto existentes en su organización, o planean implementar uno. Pero, ¿cómo acelerar este proceso?; involucrando a la comunidad de desarrolladores.

Para que los programadores o desarrolladores se puedan sentir libres y a gusto manejando el software, éste debe ser flexible, adaptable y extensible al 100%, no solamente algunas piezas o componentes, ya que ellos pueden sentir que están haciendo aportaciones dentro de un ecosistema cerrado y propietario que no aporta a la comunidad.

Para algunas grandes compañías de software privativo, el código abierto funciona como un laboratorio de I + D masivo y exitoso. Kubernetes, un sistema de orquestación de contenedores de código abierto, es un buen ejemplo de esta dinámica en acción. Google cosecha los beneficios de tener desarrolladores de software en todo el mundo que contribuyen a la base de código de Kubernetes (que puede funcionar en cualquier nube), y mientras tanto, Google puede reforzar su oferta de nube patentada para apoyar a Kubernetes a medida que la adopción despega. Es un ganar-ganar para todos.

Una empresa que nace de comunidades de código abierto tiene una ventaja sobre las compañías de software propietario que simplemente tratan de adoptarlo. Las empresas nativas de código abierto ya saben cómo trabajar con las comunidades de desarrolladores y son profesionales en apoyar la adopción empresarial de código abierto. Al construir servicios de valor alrededor del código abierto, estas compañías tienen una propuesta de valor única para sus clientes.

“El código abierto está impactando en casi todas las disciplinas comerciales, sobre todo en el marketing, la relación entre desarrolladores y los usuarios se vinculan mucho más”, comenta Enrique Valladares, director regional para Latinoamérica en Acquia, y agrega: “Los mercadólogos descubrirán que los desarrolladores pueden resolver sus problemas de manera rápida y efectiva con la flexibilidad y la libertad de los productos de código abierto”.

A medida que más empresas opten por código abierto, veremos un cambio aún mayor en TI empresarial. Atrás quedaron los días de las pilas de software de código cerrado patentado y el bloqueo de proveedores. La nueva estrategia de negocios es abierta, ya sea que eso signifique utilizar todo el código abierto o adoptar API abiertas y plataformas abiertas y extensibles. Las organizaciones que desean atraer tanto a los desarrolladores como a los usuarios comerciales harán ambas cosas, y las harán bien.

La portabilidad de datos también será crucial para el movimiento de tecnología abierta en el futuro. Las regulaciones de cumplimiento como GDPR ya han sentado las bases para tales cambios en el lado del consumidor. Los usuarios empresariales desearán poder mover fácilmente sus datos entre plataformas o eliminar ciertos datos de su software con claridad y libertad. Mientras más vendedores transparentes obtengan sus prácticas de datos abiertos en la actualidad, mejor estarán en el futuro.

Aunque hace una década, las organizaciones pudieron haber cuestionado el valor del código abierto, hoy se han dado cuenta de que ha ganado. La tecnología de código abierto es la opción preferida de los desarrolladores, y se está abriendo camino en la cadena a los usuarios comerciales de todas partes. Las compañías tecnológicas necesitan cambiar su estrategia o enfrentar la posibilidad de volverse completamente obsoletas.

“El código abierto está impactando en casi todas las disciplinas comerciales, sobre todo en el marketing, la relación entre desarrolladores y los usuarios se vinculan mucho más. Los mercadólogos descubrirán que los desarrolladores pueden resolver sus problemas de manera rápida y efectiva con la flexibilidad y la libertad de los productos de código abierto”.

Enrique Valladares
Director regional para Latinoamérica en Acquia
Acerca de Acquia

Acquia es la compañía de experiencia digital de código abierto que permite a las marcas más ambiciosas del mundo adoptar la innovación y crear momentos importantes del cliente.

Acquia trabaja de la mano con su plataforma Drupal, plataforma donde puedes diseñar páginas web, administrar el contenido, gestionar los activos digitales y otras herramientas que le brindan valor al negocio a través de la creación de momentos importantes y experiencias al cliente.
+++

LA GOBERNADORA DE SONORA REALIZA REVISIÓN DEL PROYECTO SOLAR PUERTO LIBERTAD DE TUTO SMART ENERGY Y ACCIONA ENERGÍA



·      Puerto Libertad es considerado como uno de los más importantes del mundo y tiene la capacidad de atender la demanda eléctrica de 583 mil hogares mexicanos, por lo que contribuirá a las metas trazadas de energía limpia en nuestro país para 2030 y 2050.
·      El proyecto es resultado del consorcio entre la compañía mexicana TUTO, perteneciente a Grupo Alego, conglomerado mexicano comprometido con los negocios de energías limpias, bioproductos y sus derivados que permitan desarrollar un futuro sustentable; y la empresa Acciona Energía, líder mundial en energías renovables.
·      El Proyecto solar Puerto Libertad, ubicado en Sonora, fue reconocido con el Premio MIREC Award en la categoría de Proyecto Renovable del año.

Puerto Libertad, Sonora, a 1 de octubre de 2019.  La Gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich realiza revisión del proyecto solar fotovoltaico Puerto Libertad, ubicado en aquel Estado, que es el resultado del esfuerzo del consorcio entre la compañía mexicana TUTO, de Grupo Alego, y la compañía de origen español Acciona Energía , que entró en operaciones el primer semestre de este año.

Esta es una de las plantas solares más grandes de América Latina y el mundo y cuenta con la capacidad para cubrir la demanda de electricidad de 583 mil hogares mexicanos, además de que representa un efecto de limpieza en la atmósfera de 46 millones de árboles, por lo que es un contribuyente importante para cumplir con las metas de energía limpia del país proyectadas para 2030 y 2050.

“Esta planta tienen 405 megavatios de potencia pico (MWp), equivalente a 317.5 MW nominales. La instalación fotovoltaica es una de las de mayor capacidad del país y de América Latina en su conjunto y el mayor proyecto renovable materializado en el mundo por nuestra compañía, en conjunto con Acciona Energía”, afirmó Roberto Giesemann, Director General de Grupo Alego.

La planta Puerto Libertad se extiende sobre una superficie de parcela de casi 10 km2 situada en término del mismo nombre, junto a la costa del Mar de Cortés, en el Golfo de Baja California, a unos 200 kilómetros al noroeste de Hermosillo, capital del estado de Sonora.

“La instalación renovable está dotada de 1,222,800 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino instalados sobre estructuras de seguimiento horizontal programadas para seguir la trayectoria del sol desde el amanecer hasta el ocaso. Colocadas en línea recta, estas estructuras –un total de 20,380 de 59.46 m de longitud cada una– cubrirían una distancia de 1,212 kilómetros, similar a la existente entre Ciudad de México y la ciudad de Houston”, señaló Darío Leoz, Director de Energía de Grupo Alego.

Con una superficie total de captación solar de 2.4 km2, Puerto Libertad producirá anualmente unos 963 gigavatios hora (GWh) de energía, capaces de atender la demanda eléctrica de 583,000 hogares mexicanos. Dado su origen renovable, esta producción evitará la emisión a la atmósfera de 925,443 toneladas de CO2 en centrales de carbón, un efecto depurativo para la atmósfera superior al de 46 millones de árboles.

Cabe destacar que parte de los recursos para la construcción del proyecto Puerto Libertad fueron otorgados a través de un préstamo senior multilateral, resultado de la participación conjunta del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), Banco Sabadell (comercial), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). Este proyecto es un claro ejemplo del entorno de asociación global en el que se desarrolla actualmente este sector.

Es importante agregar que TUTO de Grupo Alego está trabajando en el sector eléctrico mexicano como suministrador de servicios calificados desde abril de 2019, ofreciendo soluciones de suministro de energía, capacidad y certificados de energías limpias en el sistema interconectado mexicano y Baja California Norte, así como ofreciendo soluciones integrales y altamente competitivas mediante energías limpias.

TUTO es una empresa que pertenece a Grupo Alego (antes BioFields) y que opera en de manera independiente derivado del crecimiento sostenido que ha experimentado esta compañía mexicana, y que tiene como propósito seguir desarrollando proyectos de energías limpias que la mantengan como una empresa líder en la industria.

Puerto Libertad, hace unos meses, fue reconocido con el Premio MIREC Award en la categoría de Proyecto Renovable del año por un jurado internacional de expertos de la industria de energías renovables. El premio fue otorgado durante el evento MIREC WEEK, desarrollado en la CDMX este año, en donde se reunieron las principales figuras del mundo eólico y solar, como empresarios y autoridades que regulan la industria


******
Sobre TUTO Smart Energy
TUTO Smart Energy, forma parte de Grupo Alego, que es un firma mexicana enfocada en el desarrollo de proyectos sostenibles, con incursión en negocios relacionados con la generación de energía renovable y limpia, producción de aceites de alto valor y procesos de bioproductos estrechamente ligados con la preservación del medio ambiente mediante el uso de tecnologías de punta, amigables con la naturaleza, así como a servicios financieros para los sectores en los que participa.

ESTILO DE VIDA: DETERMINANTE PARA DESARROLLAR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

·       En el primer trimestre del 2019, el Instituto Nacional de Cancerología (INC) reportó 1,405 casos, de los cuales 84 terminaron en defunciones.
·       Organización Mundial de la Salud estima que de aquí a 2030, casi 23.6 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular
·       Hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes, obesidad y sobrepeso, tabaquismo, principales factores de riesgo
Ciudad de México, septiembre 30 de 2019.- El corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, este músculo del tamaño de un puño, es el elemento principal del sistema circulatorio, encargándose de bombear sangre por el torrente sanguíneo hacia todo nuestro cuerpo.

De la misma manera que un motor impulsa un auto, nuestro corazón hace que nuestro cuerpo sea capaz de realizar un sinfín de funciones, gracias a la sangre con oxígeno que recoge de los pulmones y lleva hasta el último rincón de nuestro organismo a través de los vasos sanguíneos.

Cuando uno de estos vasos, que pueden ser venas o arterias, queda obstruido, comienzan los problemas. Ya que no llega suficiente sangre al corazón, lo que ocasiona que los músculos de éste órgano se vayan bloqueando y es aquí cuando empiezan los trastornos cardiovasculares.

“Los vasos sanguíneos tienden a taparse cuando se presentan altos niveles de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad), comúnmente llamado ‘colesterol malo’, cuya función es transportar colesterol a los tejidos pero, cuando hay en exceso puede acumularse en las paredes de las venas y arterias provocando ateroesclerosis”, detalló la Dra. Irma Ceja Martínez, Gerente Médico de Nutrición y Endocrinología de Grupo PiSA y médico especialista en medicina interna.

“El colesterol no es malo por sí mismo, este se encuentra de manera natural en todas las células y es necesario para producir hormonas, vitamina D y además es esencial para la absorción de calcio y ácidos biliares. Sin embargo, los altos niveles de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) puede acumularse en las paredes de las venas y arterias provocando con el tiempo el estrechamiento y endurecimiento de las mismas, lo que aumenta considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, por eso es importante llevar una dieta sana y un consumo moderado de grasas de origen animal”, agregó la también fellow del Colegio Americano de Médicos, (ACP, por sus siglas en inglés).

Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son diversas y se pueden manifestar en presión arterial alta, enfermedad arterial coronaria, enfermedad valvular, accidente cerebrovascular y arritmias.

Tanto en México, como en el resto del mundo, las ECV representan la primera causa de muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que de aquí a 2030, cerca de 23.6 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular (ECV), principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. En nuestro país, solamente en el primer trimestre del 2019, el Instituto Nacional de Cancerología (INC) reportó 1,405 casos, de los cuales 84 terminaron en defunciones.

Los principales factores de riesgo para presentan una ECV son hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes, obesidad y sobrepeso, tabaquismo y tener familiares que hayan padecido alguna cardiopatía. Otras causas que pueden contribuir a este tipo de enfermedades son el alcohol, los anticonceptivos orales y los altos niveles de estrés.

“La Hipertensión Arterial (HTA) - mayor a 120/80 mmHg -  es considerada como el principal factor de riesgo que ocasiona ECV. Se trata de una enfermedad silenciosa que si no se atiende de manera adecuada puede aumentar el riesgo de ataque o insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o incluso un accidente vascular cerebral”, puntualizó Ceja Martínez.

Para finalizar, la médico internista también dijo que tomarse la presión debe formar parte de la rutina de salud de las personas, especialmente para las personas que tienen más  de 65 años o que presentan antecedentes familiares de hipertensión o insuficiencia renal crónica. “Apegarse a estilos de vida saludables, hacer ejercicio, llevar una dieta alta variada y con consumo moderado de sal y grasas animales, es determinante para la buena salud del corazón”.

El 75% de las empresas cierran antes de terminar su segundo año, muchas de ellas por falta de apoyos económicos: EB Capital


·      7 de cada 10 empresas señalan que la falta de accesos a créditos es la principal limitante de su crecimiento.
·       En México, más del 90% de las empresas son MiPymes, al estimarse que hay más de 4 millones, las cuales generan más del 70% del empleo formal y contribuyen con el 52% del PIB.
·      EB Capital, codirigida por Alejandro y René Escobar Bribiesca, es una empresa mexicana que, a través de una asesoría profesionalizada de empresas y la búsqueda de recursos para nuevas compañías, apoya a las compañías medianas en la obtención de financiamientos para sus planes de expansión y el reforzamiento de su estructura financiera.

Ciudad de México, México, a 30 de septiembre de 2019. En México, cada vez son más las personas que deciden iniciar su propio negocio, en virtud de que las nuevas generaciones empiezan a tener una cultura emprendedora; sin embargo, basándose en cifras oficiales, alrededor del 75% de las empresas, esto es 1 de cada 4, cierran antes de terminar el segundo año; y más del 60% afirma que se debe a falta de ingresos para mantener las operaciones de la compañía, afirmó René Escobar Bribiesca, codirector general de EB Capital.

Para Alejandro Escobar Bribiesca, también codirector de la compañía, señala que el entorno en general es adverso para los nuevos empresarios y por ello es necesario apoyarlo en sus planes de crecimiento. “México tiene la capacidad de tener muchas más compañías exitosas, sin embargo, muchos desisten prematuramente ante la falta de apoyos, principalmente de financiamiento. En EB Capital nos hemos dado a la tarea de buscar oportunidades de negocio, mediante las cuales las empresas medianas accedan a financiamientos que les permitan desarrollar proyectos de expansión”, destacó.

Por su parte, René Escobar, agregó que alrededor de 7 de cada 10 empresas señalan que la falta de acceso a créditos es la principal limitante de su crecimiento, a pesar de que las MiPymes generan más del 70% de empleos en nuestro país y contribuyen con el 52% del PIB.

EB Capital es líder y especialista en temas de inversión para empresas medianas, ya que acercan a las compañías a otras alternativas de financiamiento, como los fondos de capital privado y los fondos familiares, impulsando fuertemente su desarrollo e incrementando su crecimiento y rentabilidad. Además, de brindar asesoría profesionalizada para la emisión de títulos y ofrecer apoyo en la colocación en las Bolsas de Valores. Con ello, buscan el reforzamiento de la estructura financiera, agregando así, un valor añadido a sus servicios.

Asimismo, Alejandro Escobar advirtió que México es un país en donde se pueden mejorar las condiciones para que cada vez más personas tengan la iniciativa de iniciar un rol empresarial. De hecho, más del 85% de los mexicanos no comienza un nuevo negocio por temor al fracaso. Se estima que las cargas económicas representan un tercio de las razones principales por las que los emprendedores no tienen éxito en su propósito. Por ello, aunado a otros motivos, cerca de tres cuartas partes cierran antes de los dos años de operación.

"Existen muchas áreas de oportunidad en el tema de la apertura de nuevas compañías en México; sin embargo, las organizaciones que formamos parte de este gran ecosistema tenemos que trabajar en conjunto para apoyar a las nuevas iniciativas y crear las condiciones necesarias para que puedan crecer y ser parte importante del ámbito productivo de nuestro país”, agregó el directivo.

Optimiza los espacios en tu departamento para que tu perro disfrute al máximo su hogar.




De acuerdo con información del MARS Pet Care Ownership Survey, en el 80% de los hogares con mascota, la consideran un miembro más de la familia. Esto también se traduce en que más del 73% de ellos permiten que su perro conviva en espacios interiores del hogar, no solo en patios, azoteas o balcones.

En las principales ciudades, donde las familias eligen vivir en departamentos, la preferencia se inclina mayormente por razas pequeñas. Y a pesar del espacio limitado que esto trae consigo, siempre hay oportunidad de brindarle comodidad y el mejor lugar para vivir a tu canino amigo.

CESAR ® te comparte unas opciones que puedes tomar en cuenta para que el espacio en tu departamento sea apto para motivar su desarrollo, convivencia y crecimiento.

Un espacio para disfrutar su platillo.
¿Tienes preparado un delicioso platillo balanceado con ingredientes selectos de la más alta calidad, 100 % completo, balanceado y con mayor porcentaje de agua que el alimento seco – como los que encuentras en las recetas de CESAR ® -, pero el lugar no es el más cómodo para tu compañero?

Asígnale un lugar muy bien aseado y ventilado. Tu perro comerá disfrutando con tranquilidad hasta el último bocado, sin distracciones y en un ambiente limpio.

Al elegir el lugar solo vigila que ni su gusto, ni su olfato, estén en contacto con algún limpiador o químico tóxico. Quizás un balcón o terraza funcionen, pero revisa el flujo de polvo o smog que se perciba del exterior.

Muebles empotrables para ahorro de espacio.
Los muebles empotrables como trinchadores, centros de entretenimiento, mesas de estudio o trabajo, o lavabos de baño, son la mejor opción para ahorrar espacio en el piso. Además, facilitan mucho su limpieza y dejan fuera del alcance muchos objetos o muebles que tu compañero juguetón pueda morder.

Incluso hay perros que encuentran entre el mueble y el piso, un lugar “seguro” o “cálido” para tomar la siesta.

Pisos cerámicos los más resistentes.
El piso cerámico es la opción más barata y práctica para los interiores de tu departamento. Son fáciles de limpiar ante cualquier eventualidad o mala jugada que haga el esfínter de tu perro.

Existen diseños de todo tipo que harán lucir increíble los espacios del hogar. Incluso hay opciones de pisos cerámicos con impresión digital que asemejan materiales como la madera, piso laminado y hasta mármol, pero con la resistencia y costo en compra e instalación del piso cerámico.



Ilumina y usa colores claros.
Si tu amigo se queda solo un buen rato, el estar en un espacio amplio y bien iluminado lo mantiene en un muy buen estado de humor y hace más leve su espera a tu regreso. Por eso, te recomendamos elegir colores claros en tus paredes para optimizar el flujo de luz que entra en tu hogar durante el día. Esto es recomendable sobre todo cuando, por la ubicación de tu departamento en el edificio, la luz solar no visita tus ventanas.

Toma en cuenta que los colores claros siempre ayudarán a que los espacios en los interiores de tu hogar se visualicen más amplios. Y si a esto sumas iluminación con luz blanca, esta percepción se maximiza.

Utiliza la pintura ideal.
Sobre el tema de las pinturas, existen opciones de pintura lavables, no tóxicas, libres de plomo, en tono mate y que inhiben el crecimiento de bacterias que puedan ser dañinas para tu compañero.

Con estos consejos, no solo acondicionarás un espacio ideal para que tu perro disfrute cada bocado de su comida; sino que también crearás un ambiente más cómodo para su vida diaria.

Delimita su espacio.
Protege tus muebles y delimita su espacio en zonas donde no quieres que tu perro transite cuando no estés en casa. Además, debes armarte de paciencia para poco a poco irle enseñando dónde debe hacer sus necesidades.

Algunas personas encienden el radio o algún dispositivo que reproduce música durante unos minutos o un par de horas, si crees que esto puede ayudar a que tu compañero no se sienta del todo solo y en silencio, inténtalo.

Con esto y una buena alimentación, tu perro se sentirá más cómodo que nunca.

Conoce más de la amplia gama de recetas que Cesar ® tiene para tu pequeña mascota en:


***

Acerca de Mars México
Mars inició operaciones en México en 1988, e inauguró su primera planta de cuidado para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Actualmente cuenta con diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley -chocolates, dulces, goma de mascar y snacks- con marcas líderes en el mundo como M&M’S®, SNICKERS®, DOVE®, MILKY WAY®, TURIN®, CONEJOS®, TWIX®, SKITTLES®, LUCAS®, SALVAVIDAS®, SKWINKLES®, ORBIT®, EXTRA®, DOUBLEMINT®, FIVE®, HUBBA BUBBA®, WINTERFRESH®; Turín Alta Repostería, reconocido por su calidad para todos los usos de repostería y confitería en el país; Mars Petcare, alimento para mascotas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, así como el negocio de alimento Premium para mascotas con marcas como ROYAL CANIN® Y EUKANUBA®. Además del hospital de mascotas Banfield, hospital veterinario líder a nivel mundial.
Para mayor información visita:  

Facebook: MarsIncorporatedMexico
Instagram: marsmexico

Inicio de operación del esquema CoDi



El Banco de México informa que a partir del día de hoy inicia la obligatoriedad, para los bancos participantes en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) con más de 3000 cuentas de clientes, de ofrecer la recepción y procesamiento de pagos relacionados con la plataforma Cobro Digital (CoDi). Destaca que las instituciones que ya están certificadas administran el 99.3% de las cuentas consideradas por la regulación y el 99.7% de los pagos menores a ocho mil pesos. Cabe aclarar que la generación de las solicitudes de pagos no es obligatoria para los participantes, pero de no ser ofrecida por estos, los clientes podrán generar dichas solicitudes desde otras aplicaciones, como puede ser la aplicación de CoDi de Banco de México.
Entre los beneficios de pagar con CoDi destacan:
• Solicitar y realizar pagos en cuestión de segundos de una manera sencilla, eficiente, segura y sin comisiones;
• Disponer de los recursos de manera inmediata;
• Promover la competencia entre los distintos servicios de pagos, y
• Fomentar la inclusión financiera.
La plataforma CoDi, desarrollada y operada por Banco de México, permitirá solicitar pagos entre individuos o empresas desde sistemas desarrollados con ese fin y realizar dichos pagos a través de un dispositivo móvil usando la aplicación de algún participante del SPEI que lleve cuentas de depósito a sus clientes. La plataforma de CoDi ha estado a disposición de los participantes del SPEI desde el 27 de abril de 2019 para sustentar las pruebas piloto realizadas por aquellas instituciones que así lo decidieron.
De esta manera dan comienzo las actividades obligatorias de los participantes del SPEI. En esta etapa, se enfocarán los esfuerzos en el enrolamiento de usuarios y comercios en la plataforma, por lo que se invita al público en general a acercarse a su institución financiera para enterarse de cómo comenzar a utilizar CoDi. Este proceso incluirá cuatro elementos: i) informar al público sobre los beneficios del CoDi, ii) motivar a los usuarios a probar la tecnología, iii) instalar los aplicativos y iv) usar CoDi de manera cotidiana."2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata" El Banco Central acompañará a los participantes en estos esfuerzos y continuará dando seguimiento puntual al avance de las implementaciones requeridas por el esquema CoDi. Para este fin, el Banco de México ha puesto a disposición del público la página de internet www.codi.org.mx a fin de que puedan conocer en qué consiste la plataforma, así como la forma en la que podrán cobrar y pagar con CoDi, así como los beneficios de usarlo.
+++

STK MÉXICO SE VISTE DE ROSA



En octubre STK México se une a la campaña de sensibilización global sobre la lucha contra el cáncer de mama.
Para conmemorar el ‘Mes Rosa’ el moderno y trendy steakhouseofrece a sus clientes cocktailsespeciales y su icónico postre The Cloud.

CDMX, 30 de septiembre de 2019. Octubre es el mes declarado internacionalmente para conmemorar, difundir y reforzar la campaña global de sensibilización acerca de la lucha contra el cáncer de mama (Breast Cancer Awareness Month).
STK México se une a esta brigada de promoción para despertar conciencia sobre la prevención temprana de este mal que aqueja a la humanidad y generalmente a las mujeres, creando experiencias únicas para recordar y que a la par halagan a sus comensales.
Por siempre rosa
Con el espíritu de innovar constantemente que identifica a STK en sus propuestas culinarias y de mixología, el Chef Corporativo César Luciano junto con su equipo de cocina y el head bar tender Alejandro Díaz, han creado tres propuestas idóneas provistas del color rosa que cautivan y satisfacen a sus comensales.
Tradicionalmente, se ha utilizado desde hace varios años el color rosa para identificar a dicha campaña del ‘Mes Rosa’ y sus actividades relacionadas, como son las indistintas celebraciones a nivel global del ‘Pink Day’ a lo largo del mes de octubre. En STK México no se conmemora sólo un día, sino que todo el mes de octubre aprovecha para vestirse de rosa.
Eat & drink pink
El Chef César Luciano ofrece el icónico postre de la casa, The Cloud, que va como anillo al dedo para recordar la ocasión, ya que se trata de un algodón de azúcar de color rosa que va flameado y acompañado de helado, todo un delicioso espectáculo en su elaboración y presentación a la mesa.
Para acompañarlo, la creatividad de Alejandro Díaz el jefe de la barra de mixología de STK México, ha diseñado también dos originales cocktails especiales de color rosa y de nombres sugerentes a la causa:
Hope
La preparación de este cocktailincluye mezcla de fresas frescas, tequila y top de algodón de azúcar para adornar; es servido en copa de champagne.
Fighter
En su elaboración se emplea una mezcla de ginebra, licor de amaretto y frambuesas; se sirve en vaso old fashion.
Por si fuera poco, la iluminación del salón principal de STK México durante las noches de octubre estará matizada por el color rosa, para recrear la atmósfera alusiva a la conmemoración.
La calidad STK
STK combina ingeniosamente un moderno steakhouse y un elegante lounge en un mismo lugar, ofreciendo una experiencia gastronómica dinámica y refinada, así como un servicio de primera. El menú presenta una cocina americana clásica renovada con platos exclusivos de la casa en todo el mundo como las “Lil’brgs”,“Tartar de Atún” o “The Cloud” y por supuesto, cortes de la más alta calidad.
STK se distingue por enfocarse en la experiencia social y para ello un DJ que crea un ambiente contagioso y de alta energía, con canciones que se ajustan al ambiente local.
STK México tiene capacidad para aproximadamente 200 invitados, incluyendo un área de terraza. El restaurante está ubicado en el corazón de Polanco una exclusiva zona de restaurantes, entretenimiento y compas de lujo en la calle de Tennyson 117 en la emblemática avenida Presidente Masaryk.
Para mayor información y reservaciones llama al teléfono 5280 0858, visita Open Table, o consulta la página de internet www.stk-mexico.com
***
Acerca de STK
Jonathan Segal, es el fundador británico del grupo, abrió STK New York en Meatpacking en 2007 y pronto comenzó la expansión por otros lugares de Estados Unidos y del mundo. STK tiene presencia en las ciudades más vibrantes del mundo como Nueva York, South Beach, Orlando, Chicago, Atlanta, Denver, Los Angeles, Las Vegas, San Diego, Toronto, Londres, Ibiza, Dubai, Milán y ahora Ciudad de México de la mano de la dirección culinaria es del Chef Ejecutivo Víctor Rangel. Cada ciudad crea platos especiales para satisfacer los paladares de sus comensales, aunque hay algunos platillos de casa que nos identifican en todo el mundo como las “Lil’brgs”, “Tartar de Atún” o “The Cloud”. STK México se encuentra en la calle de Tennyson 117 esquina con avenida Presidente Masaryk y ofrece alimentos de alta calidad, servicio personalizado, atención puntual y cordial; DJs invitados, una exclusiva selección de cocktails, shot show, espacios para celebración, postres de insignia y gran ambiente lleno de energía… Not your daddy’s steakhouse.
es un concepto único que combina perfectamente un steakhouse moderno con un salón chic, ofreciendo una experiencia gastronómica dinámica y refinada con calidad superior a un steakhouse tradicional y durante septiembre presenta su propuesta culinaria para conmemorar las fiestas patrias.
+++