jueves, 8 de agosto de 2019

“QUITAR EL VELO AL T-MEC”, PIDEN PRODUCTORES DE LECHE



·    Habiendo transcurrido siete meses de este año, los productores lecheros “no saben a qué tirarle”

·    El sector lechero requiere de planeación productiva, inversiones, alternativas para la industria, precios competitivos y seguridad comercial

Han transcurrido más de siete meses del presente año y seguimos trabajando en el esquema ‘costumbrista’ de desarrollo lechero. “Si productores y gobierno federal aspiramos a alcanzar la meta de autosuficiencia alimentaria, nuestra tarea conjunta “debería estar en función de un gran plan que integre estrategias productivas, inversiones de corto y mediano plazo, infraestructura, renovación de hatos, alternativas para la industria, precios competitivos y seguridad comercial”, señaló Álvaro González Muñoz.

El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, puntualizó la necesidad de emprender un plan integral de impulso a la producción e industrialización de leche, empezando por “quitar el velo al T-MEC” respecto de los cupos de importación de leche y sus derivados, a fin de que los productores nacionales “sepamos a qué tirarle en una actividad muy sensible de ser convertida en ‘moneda de cambio’ a la hora de firmar tratados comerciales internacionales”.

Existe una incomprensión e injusticia en la relación entre productores de leche, la industria de lácteos y el gobierno federal. “El simple paso de entrega de leche del productor a la industria, a un precio de 8.20 pesos el litro, al consumidor le llega hasta a 20 pesos el litro o más. La diferencia es superior al 50 por ciento en las ganancias, de las cuales el productor lechero recibe nada”, dijo Álvaro González.

Esto ha ocurrido en los últimos meses, también. “El aumento al precio del litro de leche que autorizó la actual administración a través de la empresa LICONSA –que es referencia a la que se ajusta la industria—a un tope de 8.20 pesos el litro, se ha nulificado por incrementos de precios de los insumos”, señaló el dirigente Álvaro González.

Los pequeños y medianos productores de leche, que representamos el 80 por ciento de los ganaderos dedicados a la actividad a nivel nacional, utilizamos al maíz, trigo, soya y algunos esquilmos agrícolas, como alimento fundamental de nuestras vacas lecheras. Esto resulta a más altos costos comparados con los que pueden hacerlo con pastos.

Los productores de leche aceptamos el reto de competir con desiguales en el contexto regional; es decir, con EU y Canadá, “con el resultado de que triunfamos en el sentido de no desaparecer totalmente. Solamente dejaron de operar más de 600 mil pequeñas unidades lecheras y sobrevivimos 150 mil”, señaló González Muñoz en un contrasentido.

En un tiempo cercano a los 25 años, coincidente con el periodo del TLCAN, los pequeños y medianos productores logramos que nuestras vacas aumentaran su productividad en 15 litros más por día.

Evaluaciones que hemos hecho, nos indican que este esfuerzo representa en la actualidad 300 kilos más por año en sólidos, con un valor comercial de 21 mil pesos por vaca. Estos beneficios los recibe, en su mayor parte, la industria, porque hipotéticamente existe un precio autorizado por 8.20 pesos el litro, pero entonces entran las ‘malditas normas de calidad’, cuya aplicación es capaz de bajar ese precio hasta a 5.00 pesos/litro.

Esta reducción significa un abuso más de parte de la industria hacia los pequeños productores. Indica también que el costo de producción supera en al menos en tres pesos, al precio que reciben los ganaderos lecheros. “Se aprovechan del eslabón más débil de la cadena, que es el productivo”, señaló.
  
“En el supuesto de que la industria pagara un peso menos por litro, respecto del autorizado de 8.20 pesos, tendría un regalo, una donación por cerca de 12 mil millones de pesos, que es la cantidad de leche que se produce en el país anualmente; pero son tres pesos, no uno”, afirmó Álvaro González Muñoz.
 

Hay Festival Querétaro, un encuentro entre la palabra y la música




· Con Lol Tolhurst (Reino Unido), miembro fundador, baterista y tecladista de la banda británica The Cure
· El rapero estadounidense U-God, integrante del colectivo musical Wu-Tang Clan
· Santiago Auserón, integrante de los míticos Radio Futura

La sección musical del Hay Festival Querétaro 2019, a realizarse del 5 al 8 de septiembre próximo, presenta una tríada ecléctica: el miembro fundador de la banda The Cure Lol Tolhurst (Reino Unido), el integrante del grupo Wu Tang Clan U-God (Estados Unidos), y el guitarrista y cantautor Santiago Auserón (España).

Lol Tolhurst tiene su estrella en el Rock & Roll Hall of Fame por su trayectoria con la legendaria agrupación británica The Cure. Fue miembro fundador de la agrupación Malice (1976) e Easy Cure (1977), los grupos predecesores de The Cure, nacido en 1978. Fue baterista y tecladista de la banda hasta su accidentada salida en 1989. En 2018, Tolhurst relata cómo fue este camino en su libro autobiográfico Cured, desde el surgimiento de una amistad de temprana infancia entre Tolhurst y Robert Smith, la llegada de los dos jóvenes a la incipiente escena punk desde la pequeña ciudad inglesa de Crawley, pasando por sus primeros toques en los pubs de Londres, las batallas de Tolhurst contra el alcoholismo, –el factor que eventualmente determinó su salida de la banda– hasta la historia de reconciliación que lo reunió con sus excompañeros musicales, incluso en los escenarios. El músico conversará con Mariana H. el viernes 6 de septiembre en el Teatro de la Ciudad, de 12:30 a 13:30 horas.

Tolhurst, figura legendaria del mundo del rock, también deleitará al público con una charla e improvisación musical sobre su trabajo con The Cure el sábado 7 de septiembre de 21:30 a 23:00 horas en el Teatro de la Ciudad de Querétaro.

Juan Perro comenzó su carrera musical como Santiago Auserón, vocalista y compositor de Radio Futura, junto con su hermano, el bajista Luis Auserón, desde 1979 hasta la disolución del grupo en 1992. Considerada una de las mejores bandas de rock de España de la década de 1980, Radio Futura grabó ocho álbumes y una veintena de sencillos con las letras de Santiago. En 1993, Auserón cambió su rostro musical y comenzó a experimentar con otros estilos con el nombre de Juan Perro. Expandió su repertorio acercándose al son cubano, el blues, el flamenco, el soul, el jazz y la mezcla entre estos diversos ritmos. Su primer álbum, Raíces al viento, lo grabó en la Habana 1995, aunque su interés por Cuba había nacido mucho antes, investigando sobre la música del Caribe desde mediados de la década de 1980 y viajando a Cuba por vez primera en 1991, cuando así mismo publicó la antología de música cubana La semilla del son.

Lo que siguió fue una prolífica carrera de creación musical y producción literaria que le ha valido múltiples distinciones que además, ha sido complementada por la reflexión filosófica: Auserón se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, publicó seis libros, editó ocho álbumes como Juan Perro, y en 2015 se doctoró en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis titulada Música en los fundamentos del logos. Su libro más reciente es El ritmo perdido: sobre el influjo negro en la canción española. El español deleitará al

público del Hay Festival Querétaro con un recital el viernes 6 de septiembre, en el Teatro de la Ciudad, de 21:30 a 23:00 horas y conversará sobre su trabajo con el escritor Luigi Amara el sábado 7 de septiembre de 16:30 a 17:30 horas en el mismo recinto. Además participará en una charla sobre literatura y filosofía con Diamela Eltit y Wolfrang Eilenberger, moderada por Felipe Rosete, ese mismo día a las 19:00 horas.

El rapero Lamont Hawkings, mejor conocido como U-God, es miembro fundador del legendario colectivo musical The Wu-Tang Clan, nombrado por la revista Rolling Stone “el grupo de rap más importante de la historia” y por la revista About “el grupo de hip hop número 1 de todos los tiempos”. U-God revela las intimidades de su vida y de su paso por The Wu-Tang Clan en su libro En carne viva: mi viaje con el Wu-Tang Clan (2018), dando testimonio de las experiencias de racismo y violencia que son el pan de cada día en los barrios negros de Nueva York, su relación con las drogas –que lo llevaron a pasar una temporada en la prisión e impidieron que asistiera al lanzamiento del primer álbum del grupo: Enter the Wu-Tang Clan– y la relación entre el libro y su último álbum, Venom. En su primera visita a Querétaro, U-God charlará con el escritor Carlos Velázquez el jueves 5 de septiembre, en el Teatro de la Ciudad, de 21:00 a 22:30 horas, ofreciendo además un concierto al terminar la charla.

El artista también se reunirá con los raperos queretanos Back, Dospe y Tha Aps en el evento “Unidos por el Rap”, charla que celebra la cultura del hip hop y los vínculos entre la música mexicana y la estadounidense en un evento gratuito del Centro Cultural Comunitario Felipe Carrillo Puerto, el viernes 6 de septiembre de 19:00 a 20:00 horas.

Las entradas para cada evento están ya a la venta en www.hayfestival.org/queretaro e incluyen cupo gratuito para estudiantes y a, adultos mayores de 65 años (25% del total de localidades disponibles en el programa general), así como actividades totalmente gratis en las secciones Hay Festivalito y Hay Delegaciones. La descarga de boleto electrónico para las actividades antes mencionadas será hasta el 26 de agosto de 2019.
+++

ODAPAS Chimalhuacán inicia introducción de drenaje en la colonia Adolfo López Mateos



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, puso en marcha los trabajos de introducción de una red de drenaje en una decena de vialidades de la colonia Adolfo López Mateos, a fin de beneficiar a más de 7,000 vecinos de la zona.

“Esta localidad se integró a territorio municipal en el año 2017, por ende, tenemos el compromiso de proporcionar servicios básicos como agua, drenaje y pavimentaciones para mejorar el entorno urbano y la calidad de vida de sus habitantes”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, informó que una cuadrilla del organismo, trabaja en la instalación de 1.4 kilómetros lineales de tubería, la reparación de 75 tomas de agua potable, la instalación de 150 descargas y la interconexión al drenaje.

“Las labores se efectúan en las calles Corinka, en su tramo entre Jacinto Canek y Las Águilas; así como en Gardenia, Crisantemo, Margarita, Clavel, Alcatraz, Quetzal, Gaviota, Flamingos, Canario, Garza, Calandria y Colibrí”.

El funcionario añadió que, para la realización de estas acciones, el Ayuntamiento invierte 3.8 millones de pesos. Asimismo, exhortó a los chimalhuacanos que tengan adeudos con el ODAPAS, a regularizar sus pagos por el consumo del agua potable.

“Sus contribuciones nos permiten continuar realizando este tipo de obras, brindar mantenimiento a la infraestructura hidráulica y sanitaria del municipio, así como hacer más eficaces los servicios”, concluyó.

Continúa el programa Jornadas de limpieza en San Lorenzo Parte Alta



Para generar entornos más limpios y seguros, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán continúa implementando el programa Jornadas de limpieza 2019, en la parte alta del barrio San Lorenzo.

“Cada vez son más las calles y avenidas que se han rehabilitado con la Jornada de limpieza, con ello refrendamos nuestro compromiso de brindar a la población espacios limpios y seguros”, expresó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Como parte de las actividades personal de los departamentos de Limpias, Parques y Jardines, Imagen Urbana y Alumbrado Público, rehabilitaron las calles Vicente Guerrero, Tecotitlan, Francisco Montes de Oca; y las cerradas Soyoltepec, Magdalena Romero, Cuatitlan, entre otras.

Además, a fin de atender las demandas de la población, en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente municipal, personal municipal retiró escombro y maleza en espacios que son utilizados por la comunidad como una zona de tránsito peatonal.

La señora Wendy Saraí Chavarría Guerra, quien es vecina de la zona, se integró a las actividades de la brigada de limpieza y expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por continuar trabajando para mejorar el entorno de la demarcación.

“Estos trabajos benefician a todos los que vivimos aquí, por ello, es importante que cada vez más vecinos se sumen a las actividades; hoy limpiamos un espacio por el que transitamos diariamente y gracias a la brigada ahora es más agradable pasar por aquí”.

Finalmente, autoridades locales explicaron que del 29 de julio a la fecha han sido retiradas 378 toneladas de escombro y 217 toneladas de objetos y enceres domésticos en desuso, sumando casi 600 toneladas de desechos.

Acercamos servicios de salud a vecinos de Villa San Lorenzo



Con el objetivo de acercar servicios de salud a grupos vulnerables, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, implementó el programa Jornadas Médicas en el barrio Villa San Lorenzo, beneficiando a más de 250 personas.

“La salud de los chimalhuacanos es nuestra prioridad, por ello, implementamos estas jornadas, con el objetivo de apoyar la economía de los sectores más vulnerables, salvaguardando su integridad”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que las unidades móviles recorren los 98 barrios y colonias llevando servicios a bajo costo, que oscilan entre los 5 y 25 pesos.

“Brindamos consultas médicas, dentales y de optometría, asimismo, se realizan estudios para determinar tipo sanguíneo y toma de glucosa. Ofrecemos servicios de estimulación temprana, orientación nutricional y cortes de cabello”.

Agregó que, durante este periodo vacacional, el gobierno municipal ofrece certificados médicos a bajo costo. “Es un requisito solicitado por los planteles educativos con el objetivo de conocer el estado de salud de nuestros hijos”.

Una de las beneficiarias de este programa es la señora Concepción Alfaro, vecina de San Lorenzo, quien agradeció al gobierno municipal por acercar estos servicios. “Cada año acudimos a estas jornadas para solicitar el certificado médico; recomiendo a la población a que se acerquen, son económicos y la atención por parte del personal es muy buena”.

Autoridades municipales informaron que, en los próximos días, las unidades móviles recorrerán barrios y colonias como Plateros, Acuitlapilco, Ebanistas, Tejedores, San Agustín, Transportistas y el Ejido Santa María.

Para mayor información sobre fechas, localización y servicios que se brindan en las jornadas, la población puede comunicarse al teléfono 5853-7474.

Impulsan la Cultura de la Legalidad y la Denuncia con nuevas tecnologías


La Policía de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), impartieron la plática “Cultura de la legalidad y la denuncia” a los alumnos del Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh), destacó el uso de aplicaciones digitales para prevenir y combatir delitos.

Durante la ponencia, la titular de la UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, destacó la importancia de las creencias, valores, normas y acciones que promueven el respeto de las leyes y el estado de derecho, además de que los jóvenes utilicen las nuevas tecnologías, Apps para teléfonos inteligentes, como herramientas para prevenir y reaccionar ante delitos.

Los universitarios de las ingenierías en Sistemas Computacionales y Logística y Transporte, trataron conceptos de legalidad, denuncia, falta administrativa, ilícito, carpeta de investigación, entre otros; además de medidas de autocuidado en el uso de redes sociales para evitar ser víctimas de algún delito cibernético.

Pérez Frías los invitó a utilizar la aplicación de la corporación municipal, Seguridad Chimalhuacán, sirve como botón de auxilio, denuncias anónimas, mapa virtual para conocer los números de la patrulla y el responsable de cada cuadrante del territorio municipal, noticias y redes sociales del gobierno y la corporación local.

Por su parte, el representante de la FGJEM invitó a los universitarios a utilizar la plataforma Red  Naranja, para la prevención de la violencia de género.

En la misma jornada, los estudiantes conocieron el programa Base de Datos Biométrica de la Célula de Búsqueda de Chimalhuacán, un registro electrónico del iris ocular, huella dactilar y fotografía  de adultos mayores para prevenir extravíos en la localidad.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Negligencia del gobierno estatal impide atender necesidades de los chimalhuacanos

 
La negligencia del gobierno del Estado de México afecta a más de 800 mil chimalhuacanos, ya que los proyectos para mejorar los servicios básicos y el entorno urbano en los 98 barrios y colonias del municipio están suspendidos, pese a los constantes llamados y negociaciones que hemos sostenido con autoridades mexiquenses, denunció el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

En conferencia de prensa, el presidente municipal lamentó que el presupuesto anual para Chimalhuacán fluya a cuentagotas, impidiendo atender las principales demandas de la población.

"No se trata de un problema de falta de recursos sino de voluntad. El gobierno estatal no muestra interés por concretar proyectos en materia de seguridad, salud, educación, agua potable o drenaje".

Señaló que, en el ámbito educativo, el gobierno estatal no ha atendido las peticiones de miles de estudiantes para rehabilitar ocho escuelas afectadas por fenómenos naturales como sismos e inundaciones; tampoco ha concluido la construcción del segundo edificio de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi).

“En materia de obra pública, sólo nos asignaron un presupuesto de 20 millones de pesos para rehabilitar la avenida Bordo de Xochiaca y el distribuidor vial Xochiaca-Obrerismo, pero eso es insuficiente porque hay más de mil calles sin pavimentar en el Ejido Santa María, una zona incorporada al municipio en el año 2010”.

El mandatario local agregó que, con respecto a la salud, se encuentra pendiente la ampliación del Hospital General 90 Camas, así como el otorgamiento de la Clave Única de Establecimientos de Salud (CLUES) para el Hospital General San Agustín.

“En el tema de seguridad, consideramos como un acto discriminatorio otorgarnos sólo 50 videocámaras cuando otros municipios mexiquenses con igual o menor densidad poblacional recibirán el doble o triple de apoyo. Asimismo, están pendientes apoyos del programa Salario Rosa; 400 mujeres chimalhuacanas aún no cuenta con este apoyo y miles están en lista de espera”.

Respecto a las obras de infraestructura hidráulica y sanitaria, el edil señaló que se requiere construir por lo menos 12 presas de gavión a fin de inhibir inundaciones, así como la perforación de un pozo de agua en Nativitas y la conclusión de un cárcamo en el Fraccionamiento San Lorenzo.

"Ante este panorama, el próximo 21 de agosto volveremos a manifestarnos en la ciudad de Toluca para exigir un trato igualitario. Si es necesario nos mantendremos en plantón permanente hasta que las obras y servicios lleguen a las comunidades que más lo requieren", concluyó Román Bojórquez.