lunes, 5 de agosto de 2019

EMITE VOLCÁN 150 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 5 de agosto de 2019.
 


En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 150 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Además, se registró una explosión moderada hoy a las 3:19 horas y ocho menores, una a las 19:33 del día de ayer y las restantes hoy a las 3:22, 3:44, 5:36, 7:08, 7:09, 7:32 y 8:18 horas.

Adicionalmente, se registraron dos sismos volcanotectónicos a las 3:13 y 3:15 horas, con magnitud de 1.3 y 1.2, respectivamente y 704 minutos de tremor de baja y mediana amplitud. Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial hacia el volcán por presencia de nubosidad, si se presentara una emisión los vientos la dispersarían hacia al Suroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Trina Solar, proveedor top de módulos solares financiables por cuarto año consecutivo, según Bloomberg


El 100% de los expertos en financiar proyectos de la industria coincidieron en que la compañía tiene una bancabilidad completa, según el estudio realizado
Ciudad de México, 5 de agosto, 2019 – Trina Solar, el proveedor líder mundial de soluciones integrales de energía fotovoltaica inteligente, anunció que, de acuerdo con el último informe anual de bancabilidad de módulos e inversores publicado por Bloomberg NEF (BNEF), obtuvo una calificación máxima como proveedor de la industria. Con este último reporte, Trina Solar se convierte en el único fabricante de módulos que el 100% de los expertos de la industria que participaron en la encuesta BNEF, calificaron como totalmente financiable por cuarto año consecutivo.
Al evaluar la bancabilidad de un fabricante de PV, los bancos se centran en la salud financiera de la empresa; el historial de sus módulos en el campo, y las garantías del fabricante. Para su encuesta, Bloomberg NEF contactó a bancos, fondos, proveedores de servicios de Ingeniería, Suministro y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés), proveedores de energía independientes (IPP) y asesores técnicos de todo el mundo. Estos expertos representan una capacidad fotovoltaica instalada de 25 GW a nivel mundial. BNEF también realizó una serie de entrevistas a profundidad con inspectores de calidad y asesores técnicos para complementar el estudio.
Trina Solar ocupó el primer lugar del ranking de bancabilidad realizado por Bloomberg, que entre otros datos, arrojó que los inversores (convertidores) de energía tienen un tiempo de vida de entre cinco y siete años, por lo que es importante la disponibilidad para dar soporte del fabricante de los mismos en todo proyecto. Los factores que afectan a los fabricantes de módulos para ser considerados en la lista de empresas financiables son escándalos en medios de comunicación, investigaciones por cuestiones legales y reestructura interna. Por otro lado, el 83% de los encuestados respondieron que sí consideran financiables a los manufactureros de módulos bifaciales .
El último informe de BNEF también cita la tabla de puntuación de Coniabilidad del Módulo Fotovoltaico, publicado por PVEL, donde Trina Solar se ha registrado el "Mejor Desempeño" entre los fabricantes de módulos globales por quinta vez desde 2014. Este cuadro hace la comparación más completa de resultados de las pruebas de confiabilidad realizadas y que se publicaron hoy en el mercado.
Acerca de Trina Solar

Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder global en soluciones integrales inteligentes de energía fotovoltaica. La compañía se especializa en el desarrollo, investigación, fabricación y comercialización de productos fotovoltaicos; desarrollo de proyectos de energía solar, operación y mantenimiento; desarrollo y venta de sistemas inteligentes complementarios de energía y redes múltiples, así como operación de plataformas de energía en La Nube. En 2018,

Trina Solar lanzó el concepto del Internet de las Cosas Energéticas e inició la Alianza de Desarrollo Industrial del IoT de la Energía y el Centro de Innovación Industrial en la Nueva Energía del IoT con empresas e institutos de investigación líderes a nivel mundial. El compromiso de la compañía es convertirse en el líder global de la industria de energía inteligente. Para obtener más información, visite www.trinasolar.com

“KidZania busca empoderar grupos vulnerables con Visitas Probono”





  • Durante el 2019, KidZania refuerza su programa Probono para insipirar a miles de niñas y niños de todas las condiciones y prepararlos para un mundo mejor
________________________________________________________________________
Ciudad de México, México 2019.- KidZania es una empresa que se caracteriza por educar y preparar a los niños para un mundo mejor y sin duda, la Responsabilidad Social es un gran pilar para lograrlo.
Desde que nace KidZania, hace casi 20 años, han mantenido la misión de regresar a la comunidad un poco de lo que recibe. Su compromiso primordial es con los niños del mundo, porque creen que ellos son el futuro. A través de la Responsabilidad Social Corporativa, KidZania ayuda a los niños a sentirse responsables, ser éticos y curiosos del mundo que les rodea, con la esperanza de que así mejoren el mundo en que viven.
KidZania cuenta con un programa de Visitas Probono, con el tiene por obligación corporativ que entre el 3% y 5% de todas sus visitas sean de Responsabilidad Social. Con este programa, busca beneficiar a grupos que se encuentren en situación de vulnerabilidad e invitarlos a realizar una visita a las instalaciones y vivir la experiencia KidZania y lo más importante, prepararse para un mundo mejor.
Este programa de visitas Probono, se realiza en colaboración con instituciones de gobierno, fundaciones y asociaciones civiles, así como con las fundaciones y causas apoyadas por sus Socios de Industria, brindando la oportunidad de conocer KidZania a niños que no puede pagar un boleto de visitante, desde su condición.
Desde sus inicios, KidZania ha logrado beneficiar a miles de niños en situación de vulnerabilidad.
Si estás interesado en programar una visita probono en KidZania, visita su página www.kidzania.mexico.com o solicita más información en sus redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram como @KidZaniaMexico
###
Acerca de KidZania:
KidZania es un concepto 100% mexicano de “eduentretenimiento” (educación y entretenimiento) donde niños de 2 a 16 años de edad juegan a ser adultos desempeñando más de 120 profesiones y oficios, en una ciudad a escala de los niños y que reproduce los sectores que se encuentran en toda ciudad: servicios, comercio, industria, comunicaciones y transporte, entre muchos otros.
Gracias a la consolidación del concepto en México, KidZania traspasó fronteras inaugurando en 2006 el primer centro en el extranjero, KidZania Tokio en Japón, seguida de KidZania Yakarta, Indonesia en 2007. Durante el 2009 se llevaron a cabo las aperturas de KidZania Koshien (el segundo centro en Japón) y KidZania Lisboa en Portugal, y en el 2010 se inauguraron KidZania Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, KidZania Seúl en Corea del Sur y KidZania Kuala Lumpur en Malasia en febrero de ese mismo año. En 2012 se sumaron a la apertura KidZania Cuicuilco, en el sur de la ciudad de México y KidZania Santiago en Chile; durante 2013 se inauguraron: KidZania Bangkok, KidZania Kuwait, KidZania Mumbai y KidZania Cairo; en abril del 2014 KidZania Estambul se suma a esta Nación como la décimo sexta Ciudad KidZania en operación.
En 2015, KidZania Yeda, KidZania São Paulo, KidZania Londres y KidZania Manila abren sus puertas, logrando cerrar el segundo semestre del año con 20 Centros operando a nivel global. En enero de 2016, KidZania Moscú abre sus puertas en enero, siendo 21 metrópolis KidZania en operación; además, en abril del 2016 KidZania abre sus Centros en Busan –el segundo KidZania en Corea del Sur- y KidZania Singapur; y en mayo se inaugura KidZania Delhi-NCR –el segundo en la India. De esta manera, KidZania logra tener, en el primer semestre de 2016.
En el 2018 se inaugura KidZania Guadalajara y KidZania Costa Rica. Y en 2019 KidZania Doha abre sus puertas, obteniendo 27 Centros en Operación. Además de los centros que se encuentran en distintas fases de construcción como, KidZania Johannesburgo, KidZania París, KidZania Dallas, KidZania Chicago, KidZania Nueva York, KidZania Toronto, KidZania Guadalajara y KidZania Surabaya y KidZania Abu-Dabi.

CIIASA, RECONOCIDO COMO REGIONAL TRAINING PARTNER (RTP) POR LA IATA IMPARTIRÁ NUEVOS CURSOS DE CAPACITACIÓN DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2019



Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), contribuye de forma permanente al desarrollo de proyectos educativos en materia aeronáutica que aportan los conocimientos y estrategias necesarias para el crecimiento de los profesionales de la Aviación Civil nacional e internacional.

CIIASA, como parte de su oferta académica, pone a disposición de los profesionales de la aviación, durante el segundo semestre de su Programa 2019, los siguientes cursos con certificación IATA: Transporte de Mercancías Perecederas, del 14 al 15 de agosto; Train the Trainer, del 19 al 21 de agosto; IOSA-SMS Requirements, del 26 al 28 de agosto; Aviation Cyber Security, del 10 al 12 de septiembre; Live Animals Transportation, del 18 al 20 de septiembre; Normativas de la IATA relativas a mercancías peligrosas (DGR) - Formación continua Categoría 6, del 7 al 9 de octubre; Aircraft Weight and Balance, del 14 al 18 de octubre; Safety Management Systems (SMS) - Train the Trainer, del 30 de octubre al 1 de noviembre; Aviation Internal Auditor, del 4 al 8 de noviembre; y Transporte de baterías de litio por vía aérea, del 20 al 21 de noviembre.

Estos cursos serán impartidos, de manera presencial, en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, ubicado en Av. 602 Núm. 161 Col. Zona Federal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Las Fichas Técnicas de cada curso, con sus alcances y requisitos, pueden ser consultadas en línea en el sitio web: ciiasa.asa.gob.mx.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares reafirma su compromiso de capacitación para la profesionalización del personal técnico aeronáutico y aeroportuario de México y la Región, ofreciendo capacitación de alta calidad, con reconocimiento y validez Internacional.

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN EL NOROESTE, NORTE, OCCIDENTE, SUR Y SURESTE DEL PAÍS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

 Estado de México, 5 de agosto de 2019
 


Para hoy, un canal de baja presión se extenderá sobre el noroeste y occidente del país y se combinará con divergencia en altura y con los efectos de la onda tropical No. 24 en el suroeste de las costas de Jalisco, generando probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en el noroeste y occidente de México.

Por su parte, también un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro del territorio nacional, generando lluvias fuertes en las entidades de dichas regiones.

A su vez, otro canal de baja presión extendido en el sur del Golfo de México y sureste de la República, ocasionará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas sobre la Península de Yucatán, sureste y oriente del territorio.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 7 a 9°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Méx., 11.7; Puebla, Pue., 14.0; Zacatecas, Zac., 14.3; Tlaxcala, Tlax., 14.3; Puebla, Pue., 14.8; Saltillo, Coah., 16.2 y Aeropuerto CDMX., 17.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

FED y guerra comercial: Protagonistas de la semana. Citibanamex...



Nuestra lectura del mercado. La semana se caracterizó por importantes eventos en el frente económico, comercial y de política monetaria. El presidente Trump anunció nuevos aranceles a cuotas del 10% a importaciones chinas -a partir del 1 de septiembre- por un monto de ~US$300 mil millones. Las implicaciones negativas y la volatilidad fueron el eje central en la actual coyuntura internacional. En Wall Street, las acciones cayeron a niveles no vistos desde finales de junio pasado, al tiempo que el índice de volatilidad VIX repuntó de manera muy significativa.           

Panorama económico global. Nuestros economistas en Citi nos comparten sus perspectivas globales actuales, en donde redujeron el crecimiento global para 2019 en 10 pb, de 2.9% a 2.8%, siendo la guerra comercial entre EUA y China, uno de los principales catalizadores; además, mantuvieron el 2.8% para 2020. Los bancos centrales siguen teniendo el dilema de recortar o no sus tasas de interés y con tonos más “acomodaticios” para estimular la actividad económica global.

Asignación global de activos. En julio, nuestro especialista en Citi Research para distintas clases de activos, Jeremy Hale, mantuvo sin cambio su recomendación táctica respecto a junio. Sin embargo, afirma que nos encontramos en la recta final de un ciclo de mercado alcista, donde es necesario que mejoren los fundamentales y que el entorno político se vea favorecido para sostener el impulso en activos de riesgo, situación que hoy no se ve en el panorama.

EUA 2T19. Hasta el momento (31 de julio), los resultados corporativos del 2T19 han superado las expectativas en la utilidad (UPA) en ~5.9%. Tecnologías de la información y servicios a las comunicaciones aparecen como los sectores con mejores resultados de la temporada, con variaciones de 8.2% y 15%, respectivamente vs. las expectativas del mercado. En contraparte, el sector energía ha decepcionado.

Sector consumo de México. Actualizamos el ejercicio de crecimiento de ventas trimestrales en México de las empresas más importantes que cotizan en el mercado local después de la segunda temporada de reportes. El crecimiento fue mínimo, a una tasa anual de 6.3% vs. 5.9% registrado en el 1T19.

Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de -1.1% comparado con uno de -1.9 % del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2019, el portafolio ha tenido un rendimiento de-5% vs. -2.9% del S&P/BMV IRT ex Elektra.

Escalamiento de tensiones comerciales presiona a mercados financieros. Perspectiva Semanal. Citibanamex...

Jornada negativa en los mercados financieros, en el contexto de las persistentes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Un día después del anuncio del Presidente Trump sobre las nuevas tarifas arancelarias a las importaciones chinas, los índices accionarios de Estados Unidos presentaron la peor pérdida semanal en el año. Los índices S&P 500 y NASDAQ cerraron con caídas respecto al cierre del día anterior de -0.73% y -1.32%, respectivamente. En un contexto de un dólar más débil frente a las principales monedas, el peso mexicano se depreció contra el dólar en 0.32% respecto al cierre del día anterior, al ubicarse en 19.30 pesos por dólar, su mayor nivel en cuatro semanas.
  • Las ventas de automóviles continúan cayendo. El INEGI informó que durante julio de 2019 las ventas de automóviles ligeros disminuyeron en 7.9% a tasa anual, al ubicarse en 105,699 unidades, las menores ventas para mayo desde 2014. En el periodo enero-julio, estas ventas acumularon una caída anual de 6.6%. Los resultados parecen indicar que la creciente debilidad del consumo privado, al menos de bienes durables, continúa a inicios del tercer trimestre.
  • El indicador coincidente amplía su brecha negativa. Durante mayo de 2019, el indicador coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al situarse en 99.2 puntos, el menor nivel desde septiembre de 2010, y registrar una disminución de 0.09 puntos respecto a abril. La tendencia decreciente de este indicador se debe, en gran parte, a la evolución reciente del IGAE total e industrial, el desempleo urbano, las importaciones y el empleo registrado en el IMSS, lo que ha compensado parcialmente un desempeño relativamente mejor de las ventas al menudeo. Por su parte, el indicador adelantado de junio de 2019 se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 100.2 puntos, un incremento de 0.01 puntos con respecto al pasado mes de mayo.
  • Será una semana ocupada en términos de publicación de indicadores. Destacamos los datos de consumo privado e inversión de mayo, la producción industrial de junio, los datos de inflación de julio, así como nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.

Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con información de Bloomberg e INEGI.